Está en la página 1de 1

Colombia

Despues de la entrada en vigor la Cuarentena Nacional del 24 de marzo de 2020 algunos sectores manufactureros, así
como la industria de los restaurantes los que no fueron una excepción. no tener la capacidad de abrir completamente su
puerta, la industria tuvo que reinventarse para sobrevivir y suelte su actividad en el modelo de envíouna casa se convierte
rápidamente muchos restaurantes en su fuente principal entrada economica .

Al enfrentar una fuerte caída en los ingresos la mayoría de los restaurantes, según Guillermo Gómez París, Presidente
Ejecutivo Nacional de Acodes, informó en los últimos días que 22.000 de 90.000

restaurantes del país han quebrado y sus pérdidas totales superaron los mil millones de pesos. Como señaló Gómez, "
insustituible hombre por robot; alquiler de 5 a 120 millones; trabajamos desde casa, pero solo representa el 14% de las
ventas. " Para comprender mejor este escenario comercial, Market Team, empresa Investigación de mercado multilateral
basada en Colombia hizo un estudio con sobre quién ordenó la entrega de comida ¿Con qué te has preparado y
experimentado con los domicilios ?

el publico que consumio en la cuarentena que encontro Market Team realizado entre mayo y de junio del 2020, que tres
cuartos de los ciudadanos adultos del estrato 2 al estrato 6 en las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla,
Bucaramanga, Armenia, Pereira y Manizales.consumieron comidas preparadas en los últimos quince días de diferentes
maneras encontro que la frecuencia de uso de este es mayor en:

 Los hombres son los que mas consumen con un 80% en comparación con el 66% de las mujeres.
 Los mayores consumidores son adultos menores de 35 años, con una frecuencia del 81%.
 El consumo de los NSE de los estratos 4 al 6, son el 90% de la frecuencia.
 Las principales ciudades consumidoras son en Barranquilla con el 85% y Medellín, con una 81%.

La preferencia de los consumidores de delivery, respecto a los restaurantes y sus preferencia describe que:

 El 81% de los pedidos a restaurantes fueron restaurantes cercanos.


 El 41% de los pedidos fueron a restaurantes de grandes cadenas.

La preferencia de los consumidores de delivery al pedir fue por medio de whatsaap, paginas wed o apps de restaurantes
que fue del 79% y las apps de tipo especializadas en servicios de delivery como lo son Uber Eats, Merqueo, Rappi, Ifoods,
Domicilios.com equivale al 37%.

El estudio concluye con que los consumidores buscan una experiencia rápida,fácil, personal y económico. A pesar de que
algunas de las aplicaciones especializadas que inspiran la confianza del usuario, mejorando la experiencia del consumidor.

Según la calidad de servicio de pudo evidenciar que una mejor experiencia es beneficioso para la calificación del
consumidores cuando los canales de operación directa como la via wed o WhatsApp, aumenta , mientras en apps
especialisadas en delivery aumneta un 25%, la Intención de recomendación de los restaurantes mejor calificados.

algunos aspectos que destaco el estudio para mejorar la expectativa de los consumidores, que ven como un factor negativo
en los servicios de delivery es la rapidez del servicio con un 33% y la falta de servicio o de buena atención al cliente que es
el 25% que afecta la experiencia del cliente y las calificaciones.

También podría gustarte