Está en la página 1de 5

Nombre: Ederlyn Mariela Arias Guzmán.

Matricula: 2020-3300203.

La comunicación.

Introducción.

La comunicación es conocida como el proceso de transmitir o recibir


información, por medio de ella podemos manifestar emociones, mensajes e
informaciones. Es de vital importancia el uso de la comunicación en nuestras
vidas, ya que antes de hablar, empleábamos la comunicación.

A través del grupo de exposición aprendimos el concepto de la comunicación,


los elementos que intervienen en este proceso, sus tipos y características,
además de aprender como emplear una comunicación efectiva.
Todos los seres humanos e incluso los animales tenemos la capacidad de
comunicarnos. Pero, para que la comunicación se haga efectiva se requiere de
diversos elementos, tales como; emisor, receptor, mensaje, canal y el código.

El emisor: es la fuente de la cual proviene la información, de este dependerá el


rumbo que tome el mensaje, se tiene al emisor como el responsable de
transmitir lo que se quiere expresar.

El receptor: es quien recibe la información, su trabajo en este proceso es


descifrar el mensaje que envía el emisor. Para que tenga sentido la
comunicación se hace necesario los receptores.

El mensaje: es el objeto central de la comunicación, en este se transmiten una


cadena finita de mensajes codificados por el emisor, que esperan ser
decodificados por el receptor.

El canal: es el medio que se utiliza para hacer llegar la información.

En el proceso la comunicación interviene el contexto, el cual es un elemento


muy importante para dicho proceso. Existen 4 tipos de contextos a considerar
en la comunicación:

 Contexto idiomático.
 Contexto verbal.
 Contexto extraverbal.
 Contexto cultural.

Existen muchos tipos de comunicación, los principales y de los cuales derivan


las demás son:

 Comunicación verbal.
 Comunicación no verbal.
 Comunicación sensorial.
 Comunicación escrita.
Los niveles de comunicación: son las diferentes clasificaciones en la que se
puede catalogar una comunicación, se puede presentar según el numero de
participantes, el canal sensorial o según su uso o finalidad. Algunos de los tipos
aprendidos fueron:

La comunicación intrapersonal: es en la que el emisor y el receptor son la


misma persona.

Ejemplo: cuando hablamos con nosotros mismos sobre cómo resolver un


problema.

Interpersonal: esta es la más común, debido a que en esta intervienen dos o


más personas.

Ejemplo: hablar por teléfono con tu pareja.

Grupal: aquí surge la comunicación cuando un grupo de tres o más personas


intercambias ideas.

Ejemplo: una reunión familiar.

Masiva: es transmitida a un público y producida por un comunicador que se


encarga de enviar un mensaje a una cantidad masiva de personas.

Ejemplo: programas de televisión.

Entre las principales características de la comunicación están:

 Comunicarse de forma sencilla.


 El mensaje debe ser claro y preciso.
 Debe fluir de manera natural.
 Utilizar un lenguaje adecuado.
Conclusión

Este tema se hace indispensable en nuestro diario vivir y el uso correcto de la


comunicación se nos hace cada vez más necesario, todo de manera directa o
indirecta es comunicación.

A resumidas cuentas luego de escuchar la exposición y refrescar mis


conocimientos acerca de la comunicación puedo decir que sin comunicación no
existiría la vida, porque incluso Dios hace uso de ella.

También podría gustarte