Está en la página 1de 3

FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA

En el año 2012, la administración distrital tomó la decisión de llevar a cabo “la formulación e

implementación de una Política de Transparencia, Integridad y No Tolerancia con la

Corrupción”, acción que se incluyó como meta resultado en el Plan Distrital de Desarrollo

“Bogotá Humana” 2012- 2016.

La formulación de esta política pública está orientada por los objetivos que la apoyan en

términos de procedimiento OCDE (2017) la formulación de la política pública incluye la

adopción de la “Estrategia Nacional de la Política Pública Integral Anticorrupción” (CONPES

167 de 201

Meta: Se espera que en los próximos diez años la Política Pública Distrital de Transparencia,

Integridad y No Tolerancia con la Corrupción se base en los siguientes objetivos:

Objetivo general: Fortalecer las instituciones para prevenir y mitigar el impacto negativo de las

prácticas corruptas en el sector público, privado y en la ciudadanía.

Objetivos específicos:

1. Tener un gobierno abierto en el cual se implementen tres principios: Transparencia en cuanto

al derecho de acceso a la información pública, participación ciudadana para incidir en la

administración y en la toma de decisiones y colaboración como pilares para la generación de

valor público.

2. Tener una cultura sostenible de integridad en los servidores públicos y la ciudadanía para

generar apropiación de lo público, como bien lo indica OCDE (2017), se busca recobrar la

confianza en las instituciones, reconocer que la gestión pública guiada por los valores y la

integridad hace la diferencia.


3. Garantizar medidas anticorrupción para la prevención, detección, investigación y sanción de

prácticas corruptas mediante el trabajo colaborativo de las entidades públicas, es decir prevenir,

detectar, investigar y sancionar las prácticas corruptas.

4. Fortalecer las capacidades institucionales en el Distrito Capital para articular procesos y

controles institucionales existentes en el sector público, privado y la ciudadanía, con este

objetivo se busca generar una red colaborativa para fortalecer.

Unidades administrativas encargadas de la ejecución:

La Política Pública Distrital de Transparencia, Integridad y No Tolerancia con la Corrupción ha

sido formulada en conjunto por la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Veeduría

Distrital y la Secretaría Distrital de Gobierno. Las entidades líderes en la implementación de la

política son la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., Veeduría Distrital, y la

Secretaría Distrital de Gobierno. De acuerdo con el análisis de actores teniendo en cuenta las

competencias, funciones y necesidades, son corresponsables en la implementación los quince

(15) sectores de la administración distrital, las cincuenta y seis (56) entidades, tres (3) entidades

de control, el Concejo de Bogotá, D.C., y las veinte (20) alcaldías locales. Será la Secretaría

General la encargada de reportar el avance en la implementación de la política a la Secretaría

Distrital de Planeación. Las instancias que han incidido en la formulación e inciden en la

coordinación, implementación y seguimiento de la política pública, son: la Secretaría de

Transparencia de la Presidencia de la República, el DAFP, el DNP, la Comisión Regional de

Moralización de Bogotá-Cundinamarca, y el Comité Distrital de Lucha contra la Corrupción.


BIBLIOGRAFIA

Conpes.(2019). Política Publica Distrital de Transparencia, Integridad y No Tolerancia con la

Corrupción.https://www.gobiernobogota.gov.co/sites/gobiernobogota.gov.co/files/planeacion/

documento_conpes_d.c._transparencia_.pdf

También podría gustarte