Está en la página 1de 9

1

MARCO CONCEPTUAL TÉCNICO Y NORMATIVO DE LA CONTABILIDAD


EN COLOMBIA

Rivera Useche Heydi Julieth (no trabajó)


Roa Pinzón José Manuel
Rodriguez Lizarazo Brayan David
Rodriguez Molina Myriam Yaneth (no trabajó)
Rodriguez Monroy Wendy Jhoana (no trabajó)

Escuela Contaduría Pública, Politécnico Grancolombiano


Contabilidad Subgrupo 24

Sonia Patricia Rojas Álvarez


de abril 2022

INDÍCE
2

Contenido

1)INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 3

2)OBJETIVO GENERAL:............................................................................................................. 5

2.1) OBJETIVOS ESPECIFICOS:............................................................................................ 5

1.¿Qué son las NIIF y cuáles son las principales normas vigentes que rigen la contabilidad en

Colombia?......................................................................................................................................... 6

2. ¿Cuál es la finalidad de los estados financieros?......................................................................... 6

3.Defina con sus propias palabras y basados en las lecturas recomendadas, cada uno de los

elementos de los estados financieros (Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos, costos y gastos) ...6,7

4. De por lo menos 5 ejemplos de cada uno de los elementos de los estados financieros. ......7,8,9

5. Cuál es el conjunto completo de estados financieros a presentar para empresas Pymes

pertenecientes al grupo 2................................................................................................................. 9

1) INTRODUCCIÓN
3

La presente entrega tiene como finalidad resaltar la importancia del marco

conceptual técnico y normativo de la contabilidad en Colombia, dando a conocer los

puntos importantes e influyentes que contiene una herramienta tan crucial como lo es la

contabilidad general, la cual nos permite identificar el continuo crecimiento y estabilidad

económica de las macro empresas, micro empresas o inclusive, los mismos emprendedores

u emprendimientos particulares.

La característica principal y más importante en la que queremos enfatizar, es sobre

la contabilidad como herramienta y las ramas que la rigen, teniendo en cuenta que es parte

fundamental para conocer en qué situación o en que condición se encuentra una empresa

en cuanto a lo económico; esta se encarga de identificar y estudiar todo movimiento

financiero que ocurre en una empresa, desde pasivos y activos, hasta patrimonios, salidas e

ingresos de una empresa. Lo que hace de la contabilidad una de las herramientas más

primordiales y esenciales en el funcionamiento de cualquier tipo de empresa.

Se brinda esta información con el fin de dar a conocer al lector, la importancia de

la contabilidad en los procesos administrativos de una empresa, y no solo de una empresa

si no también en la vida diaria; debido a que día a día se presentan situaciones en las que el

dinero, los gastos o ingresos se ven inmersos en un constante cambio, por lo que debemos

identificar y reconocer este tipo de herramientas que nos pueden ayudar a solventar y llevar

un mejor manejo de la economía misma.

Considerando que muchas personas no tienen alguna idea de lo esencial que puede

llegar a ser la contabilidad para la vida diaria, el interés de realizar este trabajo surge en

querer ayudar y dar una idea clara a todas esas personas que no tienen conocimiento del

tema, resaltando la importancia de la contabilidad y lo que significa para el diario vivir.

Teniendo en cuenta lo antes mencionado se genera la siguiente pregunta problema.


4

¿Es posible demostrar que la contabilidad es aplicable como herramienta fundamental en el

diario vivir de la población?

2) OBJETIVO GENERAL:

 Demostrar que la contabilidad es aplicable en el diario vivir de la población como

herramienta fundamental.
5

2.1) OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Conocer la importancia de la contabilidad y lo que se puede realizar con ella.

 Aplicar la herramienta como uso esencial para el buen manejo de la economía.

 Registrar de forma precisa las operaciones de ingresos y egresos.

 Evaluar los procesos que se llevan a cabo para el registro de los movimientos

económicos.

1. ¿Qué son las NIIF y cuáles son las principales normas vigentes que rigen la

contabilidad en Colombia?

Las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) son un conjunto de

estándares para la presentación y previa validación de los Estados financieros, con el fin de
6

adaptarse a los lineamientos del IASB, la Principal norma que rige la contabilidad en

Colombia sigue siendo el Decreto 2649 donde se crearon los Principios de contabilidad y

la Ley 43 de la Ética profesional, y adicional la Norma que incluyo a las NIIF en Colombia

es la Ley 1314 del 2009 donde se adaptaron estas Normas en Colombia.

2. ¿Cuál es la finalidad de los estados financieros?

La finalidad de los estados financieros, es revelar la información comercial, fiscal,

tributaria y financiera de un ente económico, esto con el fin de mostrar su realidad y su

comportamiento durante el último año o periodo gravable, estos son aprobados por una

junta directiva y certificar por un Contador Público.

3. Defina con sus propias palabras y basados en las lecturas recomendadas, cada

uno de los elementos de los estados financieros (Activo, Pasivo, Patrimonio,

Ingresos, costos y gastos)

Activo: Son todos aquellos bienes y derechos que posee un ente económico los cuales se

representan como recuperables en el corto plazo

Pasivo: Son todas aquellas Obligaciones financieros y comerciales que posee una entidad

para con terceros.

Patrimonio: Son todas aquellas Obligaciones que posee un ente económico, para con los

socios y accionistas de la compañía, es decir el resultado del Activo menos el Pasivo.

Ingresos: Es el que se obtiene al momento de efectuar una transacción económica de venta

mediante una Factura


7

Costos: Son los que utilizo en el proceso de venta que están ligados directamente con el

producto o servicio final, es decir materia prima, Manos de obra directa y costos indirectos

de Fabricación.

Gastos: Son los que utilizo para el proceso de administración y venta de mis Productos

finales, que no están ligados a mi producto pero que son necesarios para el funcionamiento

de la compañía.

4. De por lo menos 5 ejemplos de cada uno de los elementos de los estados financieros.

Activo:

 Bancos

 Caja

 Inversiones

 Cuentas por cobrar

 Inventarios

Pasivo:

 Obligaciones Financieras

 Impuestos por Pagar

 Salarios por Pagar

 Costos y gastos por pagar

 Acreedores varios
8

Patrimonio:

 Capital Social

 Reserva Legal

 Prima en colocación

 Ganancias acumuladas

 Adopción de NIIF

Ingresos:

 Ordinarios

 Manufactureros

 Financieros

 Recuperaciones

 Diversos

Costos:

 Materia Prima

 Mano de Obra Directa

 Mano de Obra Indirecta

 Diferencia en Cambio

 Comercio al por mayor y Menor


9

Gastos:

 Gastos de Personal

 Honorarios

 Servicios

 Arrendamientos

 Depreciación

5. Cuál es el conjunto completo de estados financieros a presentar para empresas

Pymes pertenecientes al grupo 2.

 Estado de la Situación Financiera

 Estado de resultados Integral

 Estado de Cambios en el patrimonio

 Estado de Flujo de Efectivo

 Notas a los Estados Financieros

CONCLUSIÓN:

También podría gustarte