Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Nombre

1. De la lectura Naturaleza y Objetivos de la Educación Ambiental, deberá


elegir dos principios de la Educación Ambiental y explicarlo con sus
palabras. Cada propósito se debe explicar en mínimo7 renglones (se deben
realizar en un solo párrafo).

2. María Novo, 1986: Un desarrollo que trata de crear una cercanía con las
personas a una comprensión a escala global del medio ambiente para destacar
esas virtudes, dar comienzo a actitudes y aptitudes que apoyen un posición crítica
y participe con relación a los temas que tienen la positiva utilización de los
recursos y la mejoría de vida. Una oportunidad para poder comprender lo
importante del asunto y crear nuevas oportunidades a la comunidad
concientizando este proceso, logrando crear interés en las personas para este
tema.

5. Tratado de educación ambiental hacia sociedades sustentables y de


responsabilidad global. (199:22). Plantea lo que es la educación ambiental hacia la
gran variedad de personas que hay en la sociedad sustentable equitativa siendo
un desarrollo de enseñanza permanente sustentado en el respeto de todas las
criaturas vivas, tal aprendizaje confirma virtudes y acciones que colaboren para el
cambio humano y social con fines de la apreciación y cuidado de la ecología.
Dando una educación sociable y justa, al representarse como un medio de apoyo
para el cuidado y preservación de todo ser vivo.

2. Explicar con sus propias palabras el III principio de la carta de la tierra


“Justicia social y económica”, teniendo en cuenta sus cuatros (4)
componentes. Deberá contar como mínimo con 10 renglones (se deben
realizar en un solo párrafo).

El primer componente busca que todas las personas tengan fácil accesibilidad a
recursos básicos que sean de una alta calidad y un ambiente sano, esto con la
sostenibilidad de recursos nacionales e internacionales y así mismo también
busca que se tengan en cuenta todos los derechos humanos. En el segundo
componente se centra en que las industria lleven actividades de forma equitativa y
que se aseguren de las consecuencias que pueden provocar sus corporaciones en
los diferentes aspectos. La igualdad en múltiples campos es lo que espera el
tercer componente más una fácil accesibilidad a la educación, se espera promover
los derechos de la mujer y las niñas como también la inclusión en todos los
aspectos de la vida y por último en el tercer componente se quiere proteger los
derechos de los pueblos indígenas y las minorías eliminando todo tipo de
discriminación y protegiendo lugares de importancia cultural.

3. La lectura Historia de la Educación Ambiental, debe elegir un evento de la


educación ambiental a nivel internacional y describir sus características.
Deberá contar como mínimo con 10 renglones (se deben realizar en un solo
párrafo).

Cumbre de la tierra, Rio de Janeiro Brasil 1992, en este evento surge la definición
de desarrollo sostenible que se explica como la comodidad proporcionada por
múltiples actividades en la actualidad pero asegurándose de no provocar la falta
de comodidad para las futuras generaciones. También se llevó en esta cumbre la
famosa agenda 21, un programa formado por múltiples naciones de todo el mundo
que tiene como objetivo el desarrollo sostenible. Se tiene muy en cuenta la
inminente lucha contra el cambio climático de diferentes formas, la protección de
la biodiversidad más la eliminación de emisiones de sustancias toxicas. En este
año se estableció un foro para tratar diversos temas sobre el medio ambiente
como su desarrollo.

4. Por último, deberá agregar un aporte personal, en el cual explica porque


es importante la Educación Ambiental. Este deberá contar como mínimo 10
renglones (se deben realizar en un solo párrafo
Gracias a la educación ambiental se estable una ética con respecto a las
actividades industriales que suplen las necesidades humanas teniendo en cuenta
las consecuencias que dichas actividades traen para nuestros ecosistemas, así se
tendrá que plantear tácticas que tengan en cuenta el desarrollo sostenible o un
bajo impacto ambiental. La educación ambiental ayuda a que cada vez sean más
las personas consientes sobre el impacto ambiental que existe gracias a las
actividades industriales y lograr que se generen protestas ambientales, proyectos
para la protección de nuestros ecosistemas, entre otras cosas. También se estable
un comportamiento personal en donde cada persona empiece ayudar al mundo ya
sea reciclando sus desechos o usando productos durables y buenos para el medio
ambiente.

Bibliografía:

También podría gustarte