Está en la página 1de 2

ESCUELA DE ING.

INDUSTRIALES
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA
UEX

Examen parcial de Instrumentación Electrónica. 2º de Grado en


electrónica. Curso 2021/2022

Teoría

1. Osciloscopio:
(a)¿Que ventajas se derivan del uso de una sonda atenuadora?
(b)Si el selector de entrada está en AC, la base de tiempos en 50 ms, el modo
de disparo en Normal con flanco ascendente y el nivel de disparo en 0,5
voltios: dibuja como se vería una señal cuadrada de 1 voltio de pico y con
una frecuencia tan baja como 50 Hz.

2. Amplificadores:
(a)Un amplificador operacional tiene un producto ganancia por ancho de banda
(GBW) de 1 MHz, y una frecuencia de corte de 5 Hz. Si construimos con
dicho AO un inversor con una ganancia ideal de -50 (-R 2/R1)=-50): ¿que
ganancia real en DC tendría dicho inversor?

3. Amplificador diferencial:
(a)¿Que inconvenientes presenta al utilizarlo como amplificador de voltajes
pequeños y ganancia variable?

4. Convertidor analógico digital de doble rampa:


(a)¿Como se obtiene el voltaje de entrada al convertidor?

5. Características estáticas de transductores:


(a)¿Que es la Fidelidad?
(b)¿Que es el error de No Linealidad?

NOTAS: Tanto la teoría como los problemas puntúan un 50%. Para eliminar el parcial hay que obtener al menos una media de 5
puntos entre la teoría y los problemas, y, además hay que obtener un mínimo de 4 puntos tanto en teoría como en problemas.
Problemas

1. Si consideramos que el amplificador operacional del circuito inversor de la figura


es completamente ideal excepto la tensión de offset que es distinta de cero, y
sabiendo que la ganancia es de 280 y que el voltaje de salida es de 6,724V
cuando el voltaje a la entrada es de 28 mV, se pide:
(a) ¿Cual es el valor de la tensión de offset V io de dicho amplificador
operacional?
(b) Si el nivel de saturación de la salida es de ±10V, ¿cual es el máximo
voltaje de pico de la señal sinusoidal que se puede conectar en V in sin que
se produzca ningún recorte en el voltaje de la señal de salida?
R2 =10,000Ω
R2

R1 =100Ω
R1 G=280 V1

A.O. 
A.O.
Vo=6,724V
V2
R3 =100Ω
V o
 
Vin=28mV vio
R4 =10,000Ω

2. En el amplificador diferencial de la figura, los valores de las resistencias tienen


una tolerancia del 10%, se pide:
(a) Suponiendo que el CMRR del AO es infinito, ¿cuantas veces es mas
grande la ganancia diferencial que la ganancia de modo común?
(b) Si el CMRR del AO no fuese infinito, y su valor fuera de 78 dB, en ese
caso, ¿cuantas veces seria mas grande la ganancia diferencial que la
ganancia de modo común?

NOTAS: Tanto la teoría como los problemas puntúan un 50%. Para eliminar el parcial hay que obtener al menos una media de 5
puntos entre la teoría y los problemas, y, además hay que obtener un mínimo de 4 puntos tanto en teoría como en problemas.

También podría gustarte