Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMO

Datos generales
Asignatura Fundamentos de Economía Unidad No. 2
Unidad Mercado, oferta y demanda Actividad No. 1
Tipo de actividad de trabajo autónomo
Ejercicios Análisis
Taller X x Investigación
de práctica de caso
Control
Ensayo Exposición Resumen
de lectura
Ejercicios
Análisis de
Artículo de Proyecto
datos
aplicación

Datos de la actividad
Objetivo: Conocer el modelo básico de Microeconomía

Tema de la actividad: Cambios en la demanda y la oferta. Cálculo del punto


de equilibrio.

Descripción: Desarrollar cada uno de los ejercicios indicados, aplicando los


conocimientos adquiridos en el material de clase y clases grabadas.

Orientaciones metodológicas: Para desarrollar la tarea, deberá revisar el


material disponible de la Unidad 2. Si hubiere alguna dificultad para realizar
gráficos se sugiere repasar el apéndice del capítulo 2 del libro de Mankiw.

Orientaciones prácticas (consideraciones y pasos a seguir para


entregar la actividad):
-El trabajo resuelto deberá ser entregado en documento pdf, el mismo que
corresponderá hacer constar el paralelo, la carrera, sus nombres y apellidos
completos (escaneado a colores).
-El trabajo puede ser realizado en computadora utilizando el utilitario que usted
desee (Excel o Word) o cualquier aplicación. También puede realizar los
gráficos a mano en hojas milimetradas.
-No se aceptan fotografías de los gráficos.
-No se aceptan tachones, borrones ni enmendaduras.
-No se aceptan copias de internet.
-El desarrollo de la actividad es de carácter obligatorio.
Nombre: Genesis Fernanda Moscoso Bajaña

Carrera: Logística y Transporte

Paralelo: 1

TALLER Nº2

1. Utilizando los datos de la siguiente tabla:

TABLA DE DEMANDA
Precio Cantidad demandada
Punto (USD $ (millones de sacos
por caja) por años)
P Q
A 5 9
B 4 10
C 3 12
D 2 15
E 1 20

a) Grafique la curva de la demanda del bien maíz:

CURVA DE LA DEMANDA DE MAIZ


6
A
5
B
PRECIO POR CAJA

4
C
3
D
2
E
1

0
0 5 10 15 20 25
MILLONES DE SACOS POR AÑOS
b) Explique la relación que existe entre el precio y la cantidad demandada.
A.- Al precio de 5 le corresponde una cantidad de 9 millones de sacos
señaladas en el punto A de la gráfica.
B.- Al precio de 4 le corresponde una cantidad de 10 millones de sacos
señaladas en el punto B de la gráfica.
C.- Al precio de 3 le corresponde una cantidad de 12 millones de sacos
señaladas en el punto C de la gráfica.
D.- Al precio de 2 le corresponde una cantidad de 15 millones de sacos
señaladas en el punto D de la gráfica.
E.- Al precio de 1 le corresponde una cantidad de 20 millones de sacos
señaladas en el punto E de la gráfica.

2. Utilizando los datos de la siguiente tabla:

TABLA DE OFERTA
Precio Cantidad ofertada
Punto (USD $ (millones de cajas
por caja) por años)
P Q
A 8 18
B 6 16
C 4 12
D 2 7
E 1 0

a) Grafique la curva de la oferta del bien banano.


CURVA DE LA OFERTA DEL BANANO
9
A
8

7
B
PRECIO POR CAJAS

5
C
4

3
D
2
E
1

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
MILLONES DE CAJAS POR AÑOS

b) Explique la relación que existe entre el precio y la cantidad ofertada.


A.- Al precio de 8 le corresponde una cantidad de 18 millones de cajas por años
señalados en el punto A de la gráfica.
B.- Al precio de 6 le corresponde una cantidad de 16 millones de cajas por años
señalados en el punto B de la gráfica.
C.- Al precio de 4 le corresponde una cantidad de 12 millones de cajas por años
señalados en e punto C de la gráfica.
D.- Al precio de 2 le corresponde una cantidad de 7 millones de cajas por años señalados
en el punto D de la gráfica.
E.- Al precio de 1 le corresponde una cantidad de 0 millones de cajas por años señalados
en el punto E de la gráfica.

3. Utilizando los datos de la siguiente tabla:

Demanda y oferta de hamburguesas


Precio Cantidad demandada Cantidad ofertada
(USD $ por (hamburguesas por (hamburguesas
hamburguesa) trimestre) por trimestre)
10 0 40
8 10 30
6 20 20
4 30 10
2 40 5
0 125 0

a) Grafique la curva de la oferta y la demanda de las hamburguesas.


b) Calcule el precio y la cantidad de equilibrio.
Como observamos el equilibrio ocurre cuando el precio por hamburguesa está en $6.

4. Graficar los desplazamientos de la curva de la oferta y la demanda cuando:

Gráfico No 1 (curva de demanda). Grafique el desplazamiento de la curva de


demanda del bien carne de res cuando existe una disminución del precio del
bien pollo.
Nota: Indicar los desplazamientos en ambos gráficos.
CURVA DE DEMANDA DE POLLO Y CARNE
12

10
PRECIO DEL POLLO

0
0 1 2 3 4 5 6 7
DEMANDA DE CARNE

El precio del pollo cuando cuesta $7 su demanda es de de 1.


Gráfico No 2 (curva de oferta). Grafique el desplazamiento de la curva de
oferta de la gasolina súper cuando se espera que el precio disminuya en el
futuro.

CURVA DE OFERTA DE GASOLINA SUPER


4,5

4
PRECIO DE LA GASOLINA SUPER

3,5

2,5

1,5

0,5

0
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
DEMANDA FUTURA

5. Supongamos que las ecuaciones de oferta y demanda de un determinado bien


son las siguientes:

QO = 50P – 1000
QD = 25.250 – 1000P
a) Calcule el punto de equilibrio (precio y cantidad de equilibrio).
b) Calcule la cantidad demandada y la cantidad ofertada.
c) En las ecuaciones de oferta y demanda, sustituya o reemplace los
siguientes precios propuestos e indique en cada caso si existe escases o
excedente:
1. P = 30
2. P = 25
d) Grafique las curvas de oferta y demanda.
e) Grafique e indique el punto de equilibrio.

También podría gustarte