Está en la página 1de 3

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

Virtual

TAREA
“BORRADOR DE HIPÓTESIS Y ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN”

Tema: Hipótesis y esquema de investigación


Logro: Los estudiantes presentan el esquema de investigación para su artículo académico.

Integrantes del grupo:


 Alcalde Ramírez Celia Lucia Jhoselyn
 Balcázar Guerrero Marco Tulio
 Castañeda Urbina Billy
 Odar Soplopuco Jhan Alexis
 Hurtado Chávez Fernando Alonso

Actividad 1: Los equipos de trabajo elaboran el esquema de investigación


para la introducción de su artículo académico. 
 
 Tema de investigación: Redacta el tema correctamente delimitado.
Factores que llevaron al incremento de casos por feminicidio en el Perú entre los años 2017-
2020

 Pregunta de investigación: Formula la pregunta de investigación que


contestarán con su investigación
¿Cuáles han sido los factores que llevaron al incremento de casos por feminicidio en el Perú
en los años 2017-2020?

 Hipótesis: formula la respuesta tentativa a la pregunta de investigación


planteada.
Entre los años del 2017 y 2020 los factores del feminicidio han cumplido un rol fundamental
para el crecimiento de sus casos, impactando de manera negativa en el Perú.

 Establece, si es necesario, la idea que desarrolla la definición de algún


concepto relacionado con el tema de investigación.
Definición de violencia contra la mujer

 Establece la idea que desarrolla la contextualización del tema de su


artículo de investigación. 
Violencia contra la mujer como factor del incremento de casos por feminicidios.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

Actividad 2: En equipos de trabajo, presentan las ideas que se utilizan para


desarrollar el cuerpo de su artículo académico. Estas ideas permiten
fundamentar la hipótesis planteada.

Idea 1: Billy Castañeda Urbina

Se manifiesta los factores que influyen en la ineficacia de las políticas criminales contra el
feminicidio, siendo la dependencia emocional de la mujer ante su agresor, dependencia
económica, y la falta de protección y acompañamiento del Estado a las víctimas que sufren de
violencia familiar.

Idea 2
La violencia contra las mujeres es un problema para el desarrollo y la seguridad nacional.
Porque no podemos hablar de que tenemos un país con gran seguridad. La seguridad empieza
en la casa, sigue en la calle, el trabajo, la escuela. Las principales víctimas de feminicidio en
el país, entre enero y mayo de este año, fueron mujeres de entre 18 y 29 años, con 29 casos
registrados. Así lo precisó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Según estadística del sector, en los primeros 5 meses del 2018 hubo 62 casos de feminicidio.
Al primer grupo de víctimas le siguen mujeres de entre 30 y 59 años (23), 15 a 17 (6), 60 años
a más (2), 6 a 11 (1) y 12 a 14 (1). Del total de víctimas (62), el 84% fueron adultas, el 13%
niñas y adolescentes y el 3% adultas mayores. Vale precisar que 5 mujeres se encontraban
gestando cuando fueron asesinadas.

Idea 3
………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Idea 4
………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Idea 5: Fernando Alonso Hurtado Chávez
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

Uno de los factores más influyentes en el aumento de casos por feminicidio fueron las
familias disfuncionales las cuales han llegado muy importante, ya que se ha comprobado que
allí es donde nacen potenciales feminicidas por no llegar a aceptar la decisión de la pareja.

También podría gustarte