Está en la página 1de 2

PLAN DE EVALUACIÓN MARCO JURÍDICO 1 PNF ADMINISTRACIÓN

Las actividades se enviaran al correo joaquinmalaveunexca@gmail.com o a través de otros medios


electrónicos. Asimismo, deben cumplir con las fechas establecidas para la entrega de los trabajos,
de no cumplir con las fechas indicadas no serán evaluados.

FECHA
ACTIVIDAD DE ENTREGA EVALUACIÓN
Trabajo individual tema: ¿Qué es el Derecho Mercantil?
¿Qué es el Derecho Laboral? Debe realizar el trabajo 25%
con: Portada, introducción, desarrollo, conclusión y
bibliografía. Enviar en formato PDF

Trabajo individual sobre: Las Organizaciones


Sindicales
Artículos 353 al 419 de la Ley Orgánica del Trabajo de
los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT)
 Noción del sindicato
 Atribuciones y finalidades de los sindicatos de los
trabajadores y de los patronos, 25%
 Clases de sindicatos: Patronos, trabajadores,
empresa, profesionales, industria, sectoriales
 Registro y funcionamiento de las organizaciones
sindicales.
 La protección sindical. El fuero sindical: Concepto.
 Procedimiento de calificación de despido
 Procedimiento de reenganche.
Debe realizar el trabajo con: Portada, introducción,
desarrollo, conclusión y bibliografía. Enviar en formato
PDF.

Exposición por equipos con trabajo y presentación en FECHAS


PowerPoint. El trabajo escrito debe realizarse de acuerdo EXPOSICIONES
a las normas APA (Portada, índice, introducción,
desarrollo, conclusión y bibliografía. Deben enviar en Equipo Nro. 1
PDF con dos (2) días antes de exponer al correo:
joaquinmalaveunexca@gmail.com
Equipo Nro. 2
Cada equipo deberá elegir un coordinador o
coordinadora del tema que le correspondió.

Se evaluará: Dominio del tema 10%; trabajo en equipo Equipo Nro. 3


5%; material de presentación 5% y presentación personal
5%
Equipo Nro. 4 25%
Nota: Las exposiciones se realizaran presencial.

Favor reenviar los trabajos a todos los equipos, ya Equipo Nro. 5


que realizaré una evaluación vía online o telefónica a
todos sobre las exposiciones.

Trabajo individual: “La Democracia Participativa y


Protagónica” con: Portada, introducción, Desarrollo
(Debe contener: Antecedentes históricos, 25%
fundamentación legal, vinculación en la transformación
del nuevo modelo productivo y la Soberanía Nacional),
Conclusión (Opinión personal sobre el Tema) y
bibliografía. Realizar y anexar mapa mental del tema
en presentación PowerPoint
Enviar en formato PDF
EXPOSICIONES

TEMAS EQUIPOS FECHA


NRO.

Concepto de Comercio y Comerciantes; Obligaciones


Profesionales de los Comerciantes. 1
El Registro de Comercio. La firma. Firmas Individuales y
Sociales.

Las Sociedades: Definición. Clasificación de sociedades:


Sociedades Civiles, mercantiles y cooperativas. Nuevas
formas de sociedades en Venezuela. Personalidad jurídica de 2
las Sociedades y consecuencias. Identifica y hace uso de los
diferentes tipos de sociedades.

Nota:
El estudiante debe Identifica y determina las características de
los tipos de sociedades.

Interpreta y maneja las normativas legales vigentes para la


constitución, organización funcionamiento y régimen legal de
las sociedades.

Identifica y hace uso provechoso de la aplicación de las


normas legales vigentes para la disolución de las sociedades.

Requisitos del documento constitutivo. Modificaciones al


contrato de sociedad. Constitución, organización,
funcionamiento y régimen legal de las sociedades. Elaborar 3
un documento de una empresa C.A.

La Acción: Su régimen legal. El Representante común.

Las Asambleas Ordinarias y extraordinarias:


convocatorias, quórum, decisiones, acta. Los administradores: 4
nombramiento, derechos y obligaciones. El balance. La
reserva legal.

Sociedades Venezolanas y las inversiones extranjeras.


Empresas multinacionales.

Nota: 5
El estudiante debe manejar estrategias múltiples en la
aplicación de las normativas legales vigentes, en relación a
las inversiones extranjeras en las sociedades venezolanas y
de las empresas multinacionales.

También podría gustarte