Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica 301301 - 953

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

1

ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

Erika Paola Niño González

CCAV Facatativá de la zona centro de Bogotá

Escuela de ciencias básicas tecnología e ingeniería (ECBTI)

Numero de grupo (301301_953)

programa académico: ingeniería de alimentos

Andrés Quintero Zea

El Rosal Cundinamarca

Junio del 2021


2

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo esta basado en los métodos algebraicos, geométricos y


trigonométricos para establecer cada ejercicio a desarrollar, usando un paso a paso para para
poder tener el resultado de cada ejercicio propuesto, basándonos en las metodologías de cada
taller dado por la UNAD, allí encontramos 6 ejercicios desarrollados basado en ese panorama
tan amplio, es sencillo extraviarse o perder el rumbo, para ello una guía de aprendizaje se
impone como una herramienta fundamental. La adquisición del razonamiento numérico, a fin de
cuentas, es una habilidad aprendida, que requiere de ejercitación y esfuerzo, pero por suerte
existen métodos más fáciles que otros. En esta guía y en cada unidad se encuentra la
metodología a aplicar para tener unos óptimos resultados
3

Ejercicio 1 Ecuaciones

En un tablero rectangular el profesor de Trigonometría desea dibujar un triángulo rectángulo, si se


sabe que uno de sus ángulos agudos es 18 mayor que el otro. ¿Cuánto deben medir los tres ángulos
para que cumpla la condición inicial?

Solución

Los ángulos internos de un triangulo

X+Y+Z=180

Y= 18+x
Y
Z=90°
Y

z
X

x + y + z=180
x +18+ x+ 90=180
2 x+108=180
2 x=180−180
2 x=72
x=72/ 2
x=36 °
Ahora se calcula el valor de Y de la siguiente manera se toma su valor inicial

y=18+ x
y=18+ 36
y=54 °
La respuesta sería: Los ángulos del triángulo rectángulo son 36°,54° y 90°
4

Ejercicio 2 inecuaciones

8. Una persona parada al frente de una fogata, experimenta una temperatura T dependiendo de
la distancia d que se encuentre desde el centro de la fogata. ¿A qué intervalo de distancias desde el
centro de la fogata es la temperatura menor a 400°C?

600000
T¿
d 2+300
Solución:

Despejamos d (d 2 +300)× T =600000

2 600000
d +300=
T

d 2= ( 600000
T )
−300

d=
√ 600000
T
−300

Tomamos T= 400 para hallar los puntos críticos


5

d=±
√ 600000
400
−300

d=± √ 1500−300
d=± √ 1200
d =± 34.64

La respuesta para el siguiente intervalo de distancia se cumple que la temperatura sea menor a
400°

(+34,64) ˂d˂-34,64)

d = ˂-34,64 Ս d˃34,64

Ejercicio 3 Valor absoluto

13. Un tendero quiere saber cuál es el rango en porcentaje de los químicos que traen sus
productos, para ello solicita la orientación de un matemático conocedor del tema, quién diseño la
siguiente inecuación que permite obtener estos cálculos:

|2𝑥 − 26| ≤ 10

De acuerdo con la inecuación, ¿cuál es el rango de porcentaje que es puro químico?

Solución

Se deben conocer 4 casos

Caso Modelo Solución


1 ǀaǀ˂b -b<a<b
6

2 ǀaǀ≤b -b≤a≤b
3 ǀaǀ˃b a<bՍa˃
b
4 ǀaǀ≥b a≤-
bՍa≥b

Para nuestro ejercicio vamos a utilizar el caso 2

ǀaǀ≤b = ˃ -b≤a≤b Donde 2x-26 es igual a ǀaǀ y b es igual a -10

-10≤2x-26≤10 Sumamos todas las partes de desigualdad para hallar el rango de x

-10+26≤2x-26+26≤10+26

16 ≤ 2x ≤36

16 2 x 36
≤ ≤
2 2 2
8 ≤ x ≤ 18
La respuesta es que el rango de los productos que son puro químico se encuentra entre el 8% y el
18%
7

Ejercicio 4 Sumatorias

19. En una institución educativa hay 6 cursos, denominados del 1 al 6. Para cada uno de los cuales
hay 5 secciones de estudiantes.

Curso(i)/ 1 2 3 4 5
sección (j)
1 30 25 22 42 31
2 31 23 36 20 37
3 34 30 34 31 27
4 25 34 28 20 31
5 23 20 35 36 26
6 23 25 29 39 33

Usando la notación de sumatorias, ¿el número total de estudiantes que pertenecen a la sección
3?
5

∑i3
j=1

∑ i 3 = j1+j2+j3+j4+j5+j6
j=1

∑ i 3=¿ 22+3 6+34 +28+35+29


j=1

∑ n3=¿ 184
j=1

La respuesta es: el número total de estudiantes pertenecientes a la sección 3 son 184 estudiantes

En notación de sumatoria se lee: la sumatoria de 3i desde j= 1 a j = 3 es 184 estudiantes

Resultados en la aplicación GeoGebra


8

Ejercicio 5: Productorias

23. Una gran casa de apuestas ha sacado al mercado un nuevo producto, en el cual el cliente
puede tener entre 1 y 8 premios simultáneamente. Los cuales entre si no afectan sus probabilidades.
Además, para cada posible premio determinó las siguientes probabilidades de obtención.

Pre 1 2 3 4 5 6 7 8
mio
P ¡= 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0,
P (A ¡) 004 003 001 002 003 009 006 001

De acuerdo a la información anterior la probabilidad de que un cliente obtenga simultáneamente


los premios del 4 al 7. Encuentre dicha probabilidad de acuerdo a la definición de Productorias.
7

∏ P i=0,002∗0,003∗0,009∗0.006
P=4

∏ P i=0,000000000324
P=4
9

Aplicamos anotación científica


7

∏ P i=324∗10−12
P=4

Respuesta: La probabilidad de que un cliente obtenga simultáneamente los premios 4 al 7 es de


0,000000000324 o 324 opciones dentro de un billón de posibilidades (10´000.000.000.000 o 1012

Ejercicio 6: Números reales

28. El cuerpo de una persona promedio contiene 5.5 litros de sangre y alrededor de 5 millones de
glóbulos rojos por milímetro cubico de sangre. Dado que un litro es igual a 1L = 106 mm3.

Calcula el número de glóbulos rojos en el cuerpo de una persona promedio.

Solución

1 persona = 5.5 litros de sangre


3 6
1 mm sangre= 5´000000 glóbulos rojos ¿ 5∗10 glóbulos rojos
1 L=106 mm3
Vamos a calcular los glóbulos rojos de una persona promedio
6 3 6
5,5 L 10 mm 5∗10 glob r
× + =27 ´ 500.000.000 .00 0Globulosrojos / personas
1 persona 1L 1 mm
3
10

6 3 6
5,5 L 10 mm 5∗10 glob r
× + 3 = 27,5*1012 globulos rojos / personas
1 persona 1L 1 mm
Respuesta: Una persona en promedio tiene 27,5 billones de glóbulos rojos

Erika Desarrolle Word - algebra - Word (loom.com)


Niño ejercicio https://www.loom.com/share/9403e624c6b94a00b20ca0915f62528b
19

Referencias

 Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría


Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. Páginas 7–79,81-118,122-129.Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/11583

 Gallent, C., & Barbero, P. (2013). Programación didáctica.


4º ESO: matemáticas opción B. Alicante, ES: ECU. Páginas
83 - 114. Disponible en la Biblioteca Virtual de la UNAD.
Recuperado de 
11

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/
unad/62338 

 Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría


Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. Páginas 7–79,81-118,122-129.Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/11583

  Martínez, B. C. (2011). Estadística básica aplicada


(4a.ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Páginas 33 – 38.
Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69216

También podría gustarte