Está en la página 1de 4

FUNDAMENTOS HISTÓRICOS DEL DERECHO

Semestre feb. 22 – jul. 22


Lección 4

Prueba de evaluación continua - PEC 4

4. ¿Cómo entronca el sistema jurídico actual con el cambio


revolucionario liberal burgués?
 Presentación y objetivos
 Enunciados
 Materiales
 Criterios de evaluación
 Formato de entrega
 Fecha de entrega

Presentación y objetivos
Esta PEC corresponde al módulo de la Lección 4. [Lee toda la PEC --completa-- en primer lugar.
Lee todos sus aspectos y recomendaciones, antes de empezar a abordar su respuesta].

En este último bloque corresponde relacionar los conocimientos previos con la situación del mundo
contemporáneo; por un lado, porqué tomará sentido lo que has estado estudiando hasta ahora; por otro, porqué
tomará sentido históricamente el sistema jurídico actual, que conecta con el constitucionalismo y la
codificación. En el primer caso, está el paso del antiguo régimen al régimen constitucional, del reino a la
nación, de la soberanía absoluta a la nacional, mientras que dentro del segundo sentido, se hallan los
derechos del hombre, los principios y los textos constitucionales, el estado liberal democrático, etc. Para
llevarlo a cabo, elaborarás una síntesis que recoja y explique, argumentadamente y usando tus propias
palabras, cómo has entendido el paso del absolutismo al constitucionalismo, vinculándolo al concepto de
'nación' y concluirás la exposición con una breve reflexión que valorará hasta qué punto nos podemos
considerar si actualmente nos movemos o no o no dentro de los planteamientos de Renan.

Damos por reproducidas aquí las 'Indicaciones para abordar las PECs', documento PDF al que
remitimos.

Enunciados de la PEC
TAREA 1.-
A partir del argumento general de la Lección 4 (La Ilustración, el Estado y las crisis de la modernidad),
contextualiza y presta atención de manera selectiva a los puntos 2.2 "El proyecto liberal..." (p. 19-27), 2.3
"Una idea novedosa..." (p. 28-29), 3. "Fijar... / 3.1 Una cuestión..." (p. 30-32),
3.4 "Constituir... / 3.4.1 "Constituciones..." (p. 35-40), y 3.4.2 "Los nuevos códigos..." (p. 41-43), y selecciona,
con vistas a incorporarlos en un resumen que redactarás, los aspectos relativos al final del antiguo régimen y al
paso hacia el constitucionalismo a partir del concepto nación, y que deberás presentar en un resumen, junto
con la respuesta a las otras tareas (extensión máxima 1,5 caras de DinA4).

Resumen; Desde el punto de vista liberal la sociedad del Antiguo régimen debe ser desmantelada para
corregir el rumbo de la Edad media y debe llevarse a cabo por el propio estado, siendo el resultado de ese
pacto social un estado con un único poder político y la sociedad civil compuesta por individuos. En
Europa la Ilustración había impulsado la figura del príncipe, el nuevo proyecto proponía poner coto a
esos poderes, pero no a los de su estado. Este edificio del Estado debía conservarse, manteniendo el
equilibrio entre varias instituciones en las que ninguna puede conseguir un poder absoluto, es decir si al
rey se lo relega a una parte del edificio del Estado, la otra debía ser asumida por el parlamento.
El estado se basará en la monarquía europea inicial y convertirá el territorio en el mercado único, el
proyecto liberal garantizará el desarrollo del capitalismo y la prosperidad de la burguesía, caracterizado
por unas políticas-jurídicas basadas en la defensa de la propiedad privada individual y absoluta,
concentración en el Estado de todos los poderes políticos y jurisdiccionales, fin de los privilegios y
ordenamientos particulares de los estamentos, división de poderes dentro del Estado, soberanía nacional.
En estas naciones hay variedad, varios ordenamientos jurídicos, prácticas, lenguas. El elemento común
es el territorio que consigue mantener el control del nuevo Estado con una jurisdicción exclusiva,
llamándose Estado-nación, las lenguas no estaban dividas por fronteras.

Los iguales pertenecen a un Estado, regidos por un mismo derecho y comparten conciencia colectiva, se
puede dar una uniformización en todos los aspectos o solo equidad jurídica aceptando las
particularidades de cada Estado-nación en el proceso. Se abren procesos de normalización lingüística
para uniformizar una impresión única, también lo necesita la Administración, por lo que se crean unos
parámetros de alfabetización comunes que el Estado expande, siendo fundamental en el proceso la
escuela pública, que en épocas anteriores corría a cargo de la familia o Iglesia.

TAREA 2.-
FUNDAMENTOS HISTÓRICOS DEL DERECHO
Prueba de evaluación continua 4

Elabora un mapa conceptual / cuadro sinóptico / esquema de las páginas del artículo de GONZÁLEZ ALONSO,
que deberás presentar junto con el resto de tareas (extensión máxima 1 cara de DinA4).
GONZÁLEZ ALONSO, Benjamín, "Del Estado Absoluto al Estado Constitucional", en Manuscrits.
Revista d'història moderna, 4-5 (1987) 81-90.
Recupera el artículo de B. González Alonso, que ya utilizaste en la pec precedente. Lee las partes del trabajo impreso
correspondientes a las páginas 81-82 (introducción =1-2 pdf), 85-89 (estado constitucional =5-9 pdf) y 89- 90 (conclusión
=9-10 pdf) per comprender la evolución hacia el constitucionalismo.

TAREA 3.-
Elabora un mapa conceptual / cuadro sinóptico / esquema de las páginas del artículo de RENAN, que deberás
presentar junto con el resto de tareas (extensión máxima 1 cara de DinA4).
RENAN, Ernest, ¿Qué es una nación? Conferencia dictada en la Sorbona, París, el 11 de marzo de
1882.
Lee atentamente la conferencia de E. Renan i fíjate en los elementos que utilitza y cómo los justifica, a fin de poder alcanzar
la conclusión de 'nación' que ofrece en las págs. 11-12.

TAREA 4.-
A partir de la reflexión de la lectura de la Lección (con el resumen), de la lectura de los dos artículos (con los
dos mapas conceptuales), y usando tus propias palabras, elabora una síntesis que argumente cómo has
entendido el paso del absolutismo al constitucionalismo -vinculándolo al concepto de nación-. Concluye la
exposición con una reflexión breve -que no exceda de 200 palabras- que valore hasta qué punto podemos
considerar si en el sistema jurídico vigente nos movemos o no dentro de los planteamientos de RENAN. Hazlo
integrando en la respuesta los distintos materiales de la pec -citando su procedencia a medida que vayas
desarrollando tu argumento- en un espacio máximo de 2 caras de DinA4 (letra 12, márgenes por defecto,
interlínea 1,5).

Materiales

Para la correcta realización de la PEC debe leerse previamente la LECCIÓN 4 y los artículos indicados
de GONZÁLEZ ALONSO y de RENAN.

GONZÁLEZ ALONSO, Benjamín, "Del Estado Absoluto al Estado Constitucional", en Manuscrits.


Revista d'història moderna, 4-5 (1987) 81-90.
Recupera el artículo de B. González Alonso, que ya utilizaste en la pec precedente. Lee las partes del trabajo impreso
correspondientes a las páginas 81-82 (introducción =1-2 pdf), 85-89 (estado constitucional =5-9 pdf) y 89- 90 (conclusión
=9-10 pdf) per comprender la evolución hacia el constitucionalismo.

RENAN, Ernest, ¿Qué es una nación? Conferencia dictada en la Sorbona, París, el 11 de marzo de 1882.
Lee atentamente la conferencia de E. Renan i fíjate en los elementos que utilitza y cómo los justifica, a fin de poder alcanzar
la conclusión de 'nación' que ofrece en las págs. 11-12.

Semestre febrero 2022 – julio 2022 2


FUNDAMENTOS HISTÓRICOS DEL DERECHO
Prueba de evaluación continua 4

Criterios de evaluación
El ejercicio consta de cuatro tareas en les que se valorará la asimilación de los contenidos, así como la
adecuación a los requerimientos formales. Además, en relación con la cuarta, se valorarán la capacidad
argumentativa, la claridad expositiva y la profundidad de razonamiento.

Formato de entrega
Para poder considerar presentada la PEC4 deberás presentar un único archivo usando la plantilla de
respuesta adjunta que contenga estos cuatro ítems, debidamente ordenados, individualitzados e identificados,
tal y como se indica:

1) el resumen de la tarea 1 (extensión máxima 1,5 caras de DinA4, letra 12, márgenes por defecto, interlínea
1,5);
2) el mapa conceptual / esquema / cuadro sinóptico de la tarea 2 (extensión máxima 1 cara de DinA4);
3) el mapa conceptual / esquema / cuadro sinóptico de la tarea 3 (extensión máxima 1 cara de DinA4), y
4) la síntesis reflexiva de la tarea 4, elaborada con tus propias palabras (extensión máxima de 2 caras
DinA4, letra 12, márgenes por defecto, interlínea 1,5).

Ten presente que debes entregar los cuatro ítems en un solo documento o fichero único, y que debes hacerlo
de tal manera que los contenga por el orden indicado.

Puedes utilizar un único archivo MS-Word (o compatible) o un único archivo PDF.

N.B..- Ten en cuenta que el cuadro sinóptico / esquema / mapa conceptual puedes elaborarlo de forma
manuscrita. Siendo así, también deberás tener en cuenta que la letra debe ser legible, de un tamaño que lo
permita y con una intensidad de tinta con contraste suficiente para una lectura cómoda.

Fecha de entrega

La fecha límite de entrega de la actividad es el próximo dia 20 de mayo de 2022, a las 24:00 horas. No se
corregirán ni se tendrán en cuenta las actividades presentadas fuera de plazo.

Los criterios y orientaciones para la resolución de la PEC4 se publicarán el dia 27 de mayo de 2022 en los
espacios correspondientes del aula.

Semestre febrero 2022 – julio 2022 3

También podría gustarte