Está en la página 1de 14

Actividad 3

Formulación de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Cabrera Pantoja Verónica Juliana ID: 645948


Guerrero Micanquer Daniela Juliett ID: 642170

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Vicerrectoría Regional Sur
Sede Pasto (Nariño)
Programa Administración en Salud Ocupacional

mayo de 2022
Justificación

Las enfermedades infecciosas tienen mayor relevancia para el personal de salud que

para cualquier otra categoría profesional ya que la practica medica involucra riesgos de

origen biológico por la alta manipulación de elementos corto punzantes y el manejo de

líquidos orgánicos, de igual manera la posibilidad de contagio por agentes biológicos puede

ocurrir también por accidentes o simplemente por la exposición ya que existen diferentes

patógenos que pueden ser transmitidos por punciones, heridas cortantes, y contacto con

mucosas en el ámbito laboral los cuales son factores que pueden ser controlables y evitables

mediante la adopción adecuada de elementos de protección personal y procedimientos que

promocionen el autocuidado.

Es por este motivo que es importante la identificación de peligros y evaluar y

valorar los riesgos del personal de la empresa Asistencia Medica Domiciliaria para diseñar

estrategias y acciones propias para mejorar la gestión de seguridad y salud en el trabajo por

medio de el diseño de un Sistema de vigilancia epidemiológico en riesgo biológico que

permita la prevención y/o control de este riesgos siendo una herramienta clave en salud

para la identificación de los grupos mas expuestos, estratificar los riesgos y orientar las

acciones preventivas y de control de una manera eficaz y eficiente para la disminución del

riesgo.
Objetivos

Objetivo general

Disminuir el impacto de enfermedades ocupacionales por riesgo biológico del

personal de la empresa asistencia médica a través de un proceso sistemático de estrategia de

intervención y control realizada en los trabajadores y en las condiciones de trabajo

Objetivos específicos

• determinar los factores de riesgo biológico a partir de la identificación de

peligros y valoración de riesgos

• caracterizar las condiciones de salud asociadas al riesgo biológico mediante

el análisis de valoraciones medicas ocupacionales

• proponer e implementar controles para la prevención de factores de riesgo

biológico

• realizar seguimiento y control de las medidas propuestas para los riesgos

biológicos

Alcance

El programa de vigilancia biológica para la prevención del riesgo biológico aplica

para todo el personal de la empresa q por el desarrollo de sus funciones se encuentras

expuestos al riesgo biológico.


Ámbito de aplicación

Es una institución privada prestadora de servicios de salud domiciliarios el cual

cuenta con el servicio de acompañamiento personalizado de enfermeras a domicilio para

usuarios que presentan alguna condición de salud

Servicios Prestados

Consulta Médica Domiciliaria

La consulta de Medicina General está orientada al abordaje integral del paciente que

solicita por cualquier motivo de consulta; durante la misma, se realiza la evaluación

específica del problema que lo aqueja.

Terapias Domiciliarias

La terapia tiene gran cantidad de beneficios para aquellos que se encuentran en proceso de

recuperación de una lesión o enfermedad. Sirve también para los que necesitan asistencia

adicional en caso de padecer alguna discapacidad. Nuestra terapia física, respiratoria,

ocupacional y del lenguaje se realiza en la comodidad de su hogar en compañía y educación

a la familia

Atención Por Enfermería En Domicilio

cuidar la salud del paciente en forma personalizada, integral y continua, respetando sus

valores, costumbres y creencias.


Procedimientos Menores De Enfermería En Domicilio

dentro de este grupo encontramos: Curaciones, manejo de heridas, retiro de puntos,

cambios de sonda, hidratación endovenosa, aplicación de medicamentos e Inyectología,

entre otros.

Alquiler Equipos Biomédicos.

contamos con un gran portafolio de equipos biomédicos para cubrir las necesidades de

quienes requieran el uso de los mismos.

Terapias Domiciliarias

La terapia tiene gran cantidad de beneficios para aquellos que se encuentran en proceso de

recuperación de una lesión o enfermedad. Sirve también para los que necesitan asistencia

adicional en caso de padecer alguna discapacidad. Nuestra terapia física, respiratoria,

ocupacional y del lenguaje se realiza en la comodidad de su hogar en compañía y educación

a la familia.

Hospitalización En Casa

hospitalario, para pacientes que todavía necesitan vigilancia activa y asistencia compleja

para su recuperación o mantenimiento de su estado de salud. Los principales cuidados son:

• Cuidados paliativos.

• Cuidados postquirúrgicos.

• Atención a pacientes de tercera edad.

• Continuidad del tratamiento hospitalario en su propio hogar.


Toma De Muestras Para Exámenes De Laboratorio

el servicio incluye la toma de muestra y entrega en domicilio de los resultados de los

exámenes de laboratorio.
Marco Teórico

VIH

El virus de inmunodefensa humana (VIH) es problema de salud pública, no solo

por sus diferentes vías de transmisión como lo es Sexual, Perinatal, por transfusión, por

estupefacientes inyectables lo que a creado focos de infección tanto en personas adultas,

como en infantes de todas la edades, sin importar practicas sexuales, estratos sociales o

culturales, sino que además es un padecimiento estigmatizado debido a que sus primeras

manifestaciones se registraron en hombres con prácticas homosexuales, no obstante la

infección tanto en hombres como en mujeres que dicen tener practicas exclusivamente

heterosexuales ah ido en ascenso en los últimos años. (Robles, 2005)

Hepatitis B

La Hepatitis es una enfermedad del hígado de etiología multifactorial que se

caracteriza por la existencia de necrosis hepatocelular e inflamación. Según su curso

evolutivo puede ser agudas, crónicas o fulminantes y en esta actualización nos

centraremos en las fundamentalmente producidas por agentes verídicos, que son la causa

mas frecuente de la hepatitis. (Llerena et al, 2016)

Coronavirus (COVID-19)

La enfermedad por COVID 19 es una pandemia global de enfermedad

respiratoria aguda causada por este virus, que filogenéticamente está estrechamente

relacionada con SARS-CoV. Aún se desconoce muchos detalles relacionados con la

infección, lo que sí está claro es que se trata de un virus altamente contagioso. Entre las

personas con alto riesgo de contraer la infección están las que tienen contacto cercano

con una persona sintomática que tiene infección confirmada por laboratorio y que no usa

las precauciones recomendadas y que no guarda distanciamiento, se transmite de persona

a persona Vía gotas de origen respiratorio que produce una persona infectada cuando tose
o estornuda. (Castro, 2020)

Este virus provoca cuadros respiratorios agudos, que van desde síntomas leves en

gente joven, Hasta neumonías grabes en adultos mayores. Debido a la alta capacidad de

transmisión de este virus y a pesar de la toma de medidas de precaución, el personal de

salud se encuentra muy expuesto a contraer el virus por el contacto con pacientes, con

colegas, por contacto con elementos cortopunzantes infectados. (Delano, 2020)

Marco legal

DECRETO 1072 DE 2015, “Por medio del cual se expide el decreto único

reglamentario del sector trabajo” (Ministerio del trabajo, 2015)

RESOLUCION 2183 DE 2004, “Por la cual se adopta el Manual de Buenas Prácticas de

Esterilización para Prestadores de Servicios de Salud” (Ministerio de la protección

social, 2004).

DECRETO 2566 DE 2009, “Por la cual se adopta la tabla de enfermedades

profesionales” (Ministerio de la protección social, 2009).

DECRETO 1543 DE 1997, “Por el cual se reglamenta el manejo de la infección por el

virus de inmunodeficiencia humana, VIH, el Síndrome de la Inmunodeficiencia

Adquirida, SIDA, y las otras Enfermedades de transmisión sexual, ETS". (Ministerio de

salud, 1997)
Grupo de exposición Similar

GES Puesto Proceso N° de Turno Breve Agente Limite


ID trabajadores de descripción de máximo
por puesto trabajo la tarea permisible
1 Administrativo Parte 3 8 horas La parte Ergonómico No aplica
administrativa administrativa Dolores
y se encarga de la musculares
contrataciones parte comercial Dolores en
de encontrar los extremidades
diferentes Malas
clientes que posturas
necesiten de
nuestros
servicios y de la
contratación
para poder
enviar a las
enfermeras a los
domicilios
correspondientes
2 Enfermería Enfermera 6 8 horas Las enfermeras Biológico: No aplica
que se dirige se dirigen al virus,
a un domicilio hongos,
domicilio asignado, para bacterias,
ejecutar las parásitos,
labres de cultivos
enfermería y celulares,
ayudar al toxinas,
paciente. priones,
esporas, etc.
3 Servicios Limpieza y 1 4 horas La persona Ergonómico: No aplica
Generales desinfección encargada de los Dolores
servicios musculares
generales asiste Dolores en
3 veces por extremidades
semana a la Malas
empresa para posturas
realizar sus
funciones de
limpieza y
desinfección
IDENTIFICACION DEL PELIGRO, EVALUACION DEL RIESGO
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y VALORACION DE LOS RIESGOS
(Guía Técnica Colombiana 45 Segunda Actualizacion)

VALORACIÓ
MEDIDAS DE
PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO N DEL
INTERVENCIÓN
RIESGO

RUTINARIA: SI o NO

NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE RIESGO (NR) e


INTERPRETACIÓN DEL
ZONA / LUGAR

NIVEL DE DEFICIENCIA
ACTIVIDADES

NIVEL DE EXPOSICIÓN
EFECTOS INTERPR

INTERVENCIÓN
EQUIPOS /

(NP= ND x NE)

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN
POSIBLE ETACIÓN
O

ELEMENTO
G
AR

S EN LA DEL ACEPTABILI
DECRIPCIÓ CLASIFICA S DE
C

SALUD FUENTE MEDIO INDIVIDUO NIVEL DAD DEL


N CIÓN PROTECCI
DE RIESGO
ÓN
RIESGO
PERSONAL
(NR)

Suministrar Desinfeccion e ventilacion en el


medicamentos a inspeccion de lugar de Uso de
Transmisio elementos de Mascarilla,
pacientes. - atencion, elementos de
n de trabajo como Guantes,
Higiene y Condiciones de proteccion
enfermeda Ahujas, gasas, Gafas,
limpieza de Higiene optima personal
des como bisturi, guantes. gorro,uniform
pacientes en en el lugar de como:
ATENCION Brucelosis, NO e antifluidos,
ENFERMERA casa - SI Virus Biologico atencion, guantes, 6 4 24 MUY ALTO 25 600 l
DOMICILIARIA Hepatitis B, Desecho se ACEPTABLE Batas
curaciones - Desinfeccion del mascarilla,
Hepatitis quirurjicas,
manejo de elementos area antes y Gafas, gorro,
C, VIH Y zapatos
heridas- retiro de inmediatamente despues de un uniforme
Virus como antideslizant
puntos-cambio despues de su procedimiento, antifluido,
COVID-19 uso. es
de vendaje - Puntos de batas.
inyectologia desecho.
Desecho se
elementos
Suministrar ventilacion en el
inmediatamente
medicamentos a lugar de Uso de
Transmisio despues de su Mascarilla,
pacientes. - atencion, elementos de
n de uso. Guantes,
Higiene y Condiciones de proteccion
enfermeda Gafas,
limpieza de Higiene optima personal
des como gorro,uniform
pacientes en en el lugar de como:
ATENCION Brucelosis, NO e antifluidos,
ENFERMERA casa - Si Bacterias Biologico atencion, guantes, 6 4 24 MUY ALTO 25 600 l
DOMICILIARIA Hepatitis B, Desinfeccion e ACEPTABLE Batas
curaciones - Desinfeccion del mascarilla,
Hepatitis inspeccion de quirurjicas,
manejo de area antes y Gafas, gorro,
C, VIH Y elementos de zapatos
heridas- retiro de despues de un uniforme
Virus como trabajo como antideslizant
puntos-cambio procedimiento, antifluido,
COVID-19 Ahujas, gasas, es
de vendaje - bisturi, guantes. Puntos de batas.
inyectologia desecho.

Suministrar ventilacion en el
medicamentos a Desinfeccion e lugar de Uso de
Mascarilla,
pacientes. - inspeccion de atencion, elementos de
Guantes,
Higiene y elementos de Condiciones de proteccion
Gafas,
limpieza de Infeccion trabajo como Higiene optima personal
gorro,uniform
pacientes en por Ahujas, gasas, en el lugar de como:
ATENCION e antifluidos,
ENFERMERA casa - si Hongos Biologico hongos, bisturi, guantes. - atencion, guantes, 2 1 2 Bajo 10 20 lv ACEPTABLE
DOMICILIARIA Batas
curaciones - candidas. Desecho se Desinfeccion del mascarilla,
quirurjicas,
manejo de Asperguillu elementos area antes y Gafas, gorro,
zapatos
heridas- retiro de inmediatamente despues de un uniforme
antideslizant
puntos-cambio despues de su procedimiento, antifluido,
es
de vendaje - uso. Puntos de batas.
inyectologia desecho.
S
Desinfeccion e Uso de Mascarilla,
inspeccion de elementos de Guantes,
Consulta medica Gripe, Limpieza
elementos de proteccion Gafas,
- Diagnostico influenza, y
trabajo como personal gorro,uniform
medico - poliovirus, desinfecci
ATENCION como: NO e antifluidos,
MEDICO Remisiones a si Virus Biologico fiebre, Desecho se on 6 4 24 MUY ALTO 60 1440 l
DOMICILIARIA guantes, ACEPTABLE Batas
especialistas - disenteria elementos rutinaria
mascarilla, quirurjicas,
Formulas de amebiana, inmediatamente y
Gafas, gorro, zapatos
medicamentos hantavirus despues de su terminal
uniforme antideslizant
uso.
antifluido, es
Desecho se
elementos
Uso de
inmediatamente Mascarilla,
elementos de
despues de su Guantes,
Consulta medica Gripe, proteccion
uso. Limpieza Gafas,
- Diagnostico influenza, personal
y gorro,uniform
medico - poliovirus, como:
ATENCION desinfeccion NO e antifluidos,
MEDICO Remisiones a si Bacterias Biologico fiebre, guantes, 6 5 30 MUY ALTO 61 1441 vl
DOMICILIARIA Desinfeccion e rutinaria ACEPTABLE Batas
especialistas - disenteria inspeccion de mascarilla,
y quirurjicas,
Formulas de amebiana, elementos de Gafas, gorro,
terminal zapatos
medicamentos hantavirus trabajo como uniforme
antideslizant
Ahujas, gasas, antifluido,
es
bisturi, guantes batas.

Desecho se
elementos
inmediatamente Uso de
Mascarilla,
despues de su elementos de
Guantes,
Consulta medica Infeccion uso. proteccion
Limpieza Gafas,
- Diagnostico por personal
y gorro,uniform
medico - hongos, como:
ATENCION desinfeccion e antifluidos,
MEDICO Remisiones a si Hongos Biologico candidas. Desinfeccion e guantes, 2 1 2 Bajo 10 20 lv
DOMICILIARIA rutinaria ACEPTABLE Batas
especialistas - asperguillu inspeccion de mascarilla,
y quirurjicas,
Formulas de s elementos de Gafas, gorro,
terminal zapatos
medicamentos trabajo como uniforme
antideslizant
Ahujas, gasas, antifluido,
es
bisturi, guantes batas.

Limpieza y ventilacion en el
desinfeccion de lugar de trabajo, Uso de
areas de oficina - Gripe, Condiciones de elementos de
Limpieza y influenza, Higiene optima proteccion
mascarilla,
desinfeccion de poliovirus, en el lugar de personal
Gafas,
batas y fiebre, trabajo, Puntos como:
SERVICIOS ATENCION NO gorro,Guante
uniformes Si Virus Biologico disenteria de desecho guantes, 6 3 18 ALTO 25 450 II
GENERALES DOMICILIARIA ACEPTABLE s, uniforme
amebiana, adecuado de mascarilla,
antifluido,
hantavirus, reciduos Gafas, gorro,
batas.
Covid 19, identificados por uniforme
Hepatitis B colores. antifluido,
batas.
Limpieza y
desinfeccion de
ventilacion en el Uso de
areas de oficina - Transmisio
lugar de trabajo, elementos de
Limpieza y n de
Condiciones de proteccion
desinfeccion de enfermeda mascarilla,
Higiene optima personal
batas y des como Gafas,
en el lugar de como:
SERVICIOS ATENCION uniformes Brucelosis, NO gorro,Guante
Si Bacterias Biologico trabajo, Puntos guantes, 6 3 18 ALTO 25 450 II
GENERALES DOMICILIARIA Hepatitis B, ACEPTABLE s, uniforme
de desecho mascarilla,
Hepatitis antifluido,
adecuado de Gafas, gorro,
C, VIH Y batas.
reciduos uniforme
Virus como
identificados por antifluido,
COVID-19
colores. batas

Uso de
elementos de
Limpieza y proteccion
Limpieza mascarilla,
desinfeccion de Infeccion personal
y Gafas,
areas de oficina - por como:
SERVICIOS ATENCION desinfeccion gorro,Guante
Limpieza y SI Hongos Biologico hongos, guantes, 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE
GENERALES DOMICILIARIA rutinaria s, uniforme
desinfeccion de candidas. mascarilla,
y antifluido,
batas y Asperguillu Gafas, gorro,
terminal batas.
uniformes uniforme
antifluido,
batas.

METODOLOGIAS DE DIAGNOSTICO

• Evaluación medico ocupacional de monitoreo Biológico


• Encuesta de síntomas
• Encuesta o formato de reporte de signos de alerta o eventos de salud.
Bibliografía

Recuperado de http://asistenciamedicadomiciliaria.com/

Robles, B. (2005). El VIH una definición de la realidad. En Gazeta de antropología, N° 21,Articulo 14. URI:
http://hdl.handle.net/10481/7199

Llerena, S., Arias, M., Loste, A., Cuadrado, L., Cabezas, J., Garcia, C. (2016). Hepatitis. Concepto y clasificación.
Hepatitis por el virus B. Otras hepatitis viridicas. Revista Science Direct, 12(9), 473-483. DOI:
https://doi.org/10.1016/j.med.2016.04.001

Delano, P. (2020). Coronavirus y personal de la salud. Revista de Otorrinolaringología y cirugía decabeza y cuello, 80(1). DOI:
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162020000100007

Castro, R. (2020). Coronavirus, una historia en desarrollo. Revista medica de chile, 148, 143-144.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v148n2/0717-6163-rmc-148-02-0143.pdf

Decreto 1072 de 2015 [Ministerio del Trabajo]. Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector
trabajo. Mayo 26 de 2015. Ministerio del trabajo.
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualiza
do+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8

Resolución 2183 de 2004 [Ministerio de protección social]. Por la cual se adopta el Manual de Buenas Prácticas de
Esterilización para Prestadores de Servicios de Salud. Julio 9 de 2004. Ministerio de protección social.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resoluc ion-2183-de-2004.pdf

Decreto 2566 de 2009 [Ministerio de protección social]. Por la cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales. Julio
7 de 2009. Ministerio de protección social.
https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/82702/90777/F1256060253/CO
L%25202009%2520R%252082702.pdf

Decreto 1543 de 1997 [Ministerio de salud]. Por el cual se reglamenta el manejo de lainfección por el virus de
inmunodeficiencia humana, VIH, el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida, SIDA, y las otras
Enfermedades de transmisión sexual, ETS. Junio 12 de 1997. Ministerio de salud.
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---
ilo_aids/documents/legaldocument/wcms_127709.pdf

También podría gustarte