Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La cañihua es un grano andino con alto valor nutricional, inclusive más que la
propia quinua, pero se consume muy limitadamente, solo como harina.
1. El mejor laxante
La ingestión de linaza ayuda en el tratamiento del estreñimiento crónico, aunque
también es recomendable para regenerar la flora intestinal, los daños causados al colon
por el uso de laxantes y previene la formación de pequeñas apéndices en el trayecto del
esófago o intestino.
2. Anticancerígeno
Aunque no se ha probado esta propiedad, se han hecho varios estudios al respecto que
apoyan la especulación de que sustancias contenidas en la linaza como los lignanos, el
ácido graso y otros 27 compuestos, pueden identificarse como anticancerígenos, pues
favorecen el bloqueo a desarrollar tumores malignos.
5. Otras enfermedades
Hay otros padecimientos que pueden mejorarse al consumir linaza como algunas
enfermedades inflamatorias: gastritis, tendonitis, colitis, artritis o nefritis.
Las enfermedades del corazón también tienen una mejoría, pues esta semilla contiene
una sustancia que se asemeja a la protaglandina que tiene la propiedad natural de
regular la presión y las funciones arteriales, el metabolismo del calcio y la prevención de
coágulos sanguíneos.
7. Afrodisiaco en semillas
La linaza se considera un afrodisiaco natural,
pues evita tanto la impotencia del hombre
como la frigidez de la mujer, cuyas causas se
deben al bloqueo de la circulación sanguínea
en las arterias.
8. Fuera líquidos
Entre sus características, los ácidos grasos de la linaza ayudan a los riñones a secretar
sodio y agua, así que puedes olvidarte de la inflamación de tobillos, algunas formas de
obesidad y el famoso síndrome premenstrual, entre otros padecimientos.
ALFAJORES CON KAÑIHUA Y LINAZA
Ingredientes
350 gramos harina pastelera
150 gramos cañihua molida
250 gramos margarina sin sal o manteca
100 gramos azúcar en polvo
50 gramos de linaza
50 gramos azúcar en polvo (para espolvorear)
1 yemas
1 cucharada de vainilla
1 cucharada de polvo de hornear
Preparación:
1. Batir margarina, azúcar y las yemas hasta que quede cremosa.
2. Agregar vainilla harina, polvo de hornear, linaza y cañihua.
3. Mezclar los ingredientes hasta obtener una masa compacta.
4. Espolvorear la mesa con harina y estirar la masa aproximadamente con un espesor
de 0.5 cm.
5. Cortar la masa en círculos y colocar a las bandejas enmantequilladas y enharinadas.
6. Hornear por 20 minutos a 180 grados.
7. Una vez frías rellenar con el manjar y espolvorear azúcar en polvo.