Está en la página 1de 14

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALIANZA PARA EL PROGRESO

GUÍA DE APRENDIZAJE GRADO 6, MATEMÁTICAS, PERIODO 4.


DOCENTE: GUSTAVO MARTINEZ
TEMAS:
1. NÚMEROS Y FRACCIONES DECIMALES.
2. CLASIFICACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES.
3. ORDEN ENTRE NÚMEROS DECIMALES.
4. OPERACIONES ENTRE NÚMEROS DECIMALES.
4.1. Adición y sustracción de números decimales.
4.2. Multiplicación y división de números decimales.
5. RAZONES Y PROPORCIONES.
6. PROPORCIONALIDAD DIRECTA.
7. REGLA DE TRES.
APRENDIZAJES:
1. Identifica fracciones decimales y números decimales y establece relaciones de orden entre
números decimales.
2. Usa la adición, sustracción, multiplicación, división de números decimales en la solución de
situaciones problemas.
3. Argumenta los procedimientos, conceptos y propiedades empleadas en la solución de
problemas usando la equivalencia entre números fraccionarios, decimales, proporciones y
porcentajes.
D.B.A.
Interpreta los números enteros y racionales (en sus representaciones de fracción y de decimal) con
sus operaciones, en diferentes contextos, al resolver problemas de variación, repartos, particiones,
estimaciones, etc. Reconoce y establece diferentes relaciones (de orden y equivalencia y las utiliza
para argumentar procedimientos).
ESTÁNDARES
1. Utilizo números racionales en sus distintas expresiones (fracciones, razones, decimales, o
porcentajes) para resolver problemas.
2. Formulo y resuelvo problemas en situaciones aditivas y multiplicativas, en diferentes contextos
y dominios matemáticos.
INRODUCCIÓN
En la lengua española en la actualidad se emplean básicamente tres formas de anotar un número
con parte decimal, según el signo empleado como separador decimal:
El punto decimal: se emplea un punto (.) para separar la parte entera de la decimal, este método
es el utilizado en las calculadoras electrónicas y en los ordenadores, rara vez se utiliza en la
notación de cifras manualmente.

La coma decimal: se emplea una coma (,) como separador, esta forma es común en las
publicaciones de habla hispana y se utiliza también en las notaciones manuales.

El apóstrofo decimal: el apóstrofo (') en ocasiones también llamado coma decimal es la forma usual
de separar la parte decimal de un número en las notaciones a mano.

En todos los casos, las cifras decimales, no se separan en grupos con espacios en blanco u otro
signo, sino que se escriben seguidas, sea cual sea el número de cifras decimales que forme la parte
decimal del número en cuestión.

Los números decimales están presentes en nuestra vida diaria: en tu peso, en la temperatura
cuando tienes fiebre, en una factura de la compra….Los números decimales son aquellos que se
representan con una coma y que tienen una parte entera(a la izquierda de la coma) y otra parte
decimal (a la derecha de la coma).En clase hemos conocido cómo se leen, cómo se ordenan en la
recta numérica o como se representan en una fracción.

Ahora que ya tienes claro qué es un número decimal vamos a conocer cómo se relacionan con las
fracciones, cómo se leen o cómo sumamos, restamos y multiplicamos números decimales.
FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES

CLASIFICACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES.


Números Decimales Exactos:

Números Decimales Periódicos:


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ORDEN ENTRE NÚMEROS DECIMALES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES


Multiplicación y División de un decimal por 10, 100, 1000,…
Multiplicación de Números Decimales

División de Números Decimales


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
RAZONES Y PROPORCIONES

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
PROPORCIONES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
PROPORCIONALIDAD DIRECTA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

También podría gustarte