Está en la página 1de 2

CARACTERISTICAS BIO-PSICOSOCIALES DEL

ADOLECENTE
Es una etapa donde las relaciones familiares se transforman y ahí oportunidad tanto
para una separación de los padres, como para un mayor acercamiento e igualdad,
formulación de preguntas claves sobre valores y actitudes.
Situaciones que comprometen al adolescente Son partes del medio en que viven, son
el consumo de alcohol y otras sustancias, desorden alimenticio, y embarazo a
temprana edad.
La odontología tiene como compromiso prevenir, mantener y devolver salud oral a las
personas para mejorar su calidad de vida.
CAMBIOS BIOLOGICOS DEL ADOLECENTE
En la pubertad se genera rápido crecimiento en estatura y peso formas corporales y
madurez sexual, producción de hormonas sexuales. Regulación hormonal deliberadas
de gonadotropinas, leptina esteroides sexuales y hormonas del crecimiento.
- PICO MAXIMO DE CRECIMIENTO: Durante la pubertad los adolescentes
comprenden un aceleramiento final hacia la altura adulta, finalmente
desciende hasta llegar a cero
- El pico máximo de crecimiento dura normalmente 2 años, el joven alcanza la
madures sexual.
- CARACTERISTICAS SEXUALES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS: las características
primarias involucran a los órganos necesarios para la reproducción, estos
órganos se agrandan y maduran en los chicos el crecimiento de los testículos y
el escroto
- Las características secundarias en los indicios fisiológicos de maduración sexual
que son relacionados con los órganos sexuales
- También son el cambio de voz y la textura de la piel
- CAMBIOS DEL CEREBRO DURANTE LA ADOLECENCIA: existen dos desarrollos
importantes – la poda sináptica proceso desde el nacimiento, mejora el proceso
de la información – el sistema límbico proceso que tiene que ver con las
emociones.
CAMBIOS PSICOSOCIALES DEL ADOLECENTE
Los adolescentes se dividen en tres etapas, adolescencia temprana -media- tardía -
temprana de 11.14, media 14.16, tardía 17.19 en estas etapas son donde las
familias deben de estar más cerca de los adolescentes porque tiene una serie de
riegos que tiende a afrontar el adolescente, como embarazo a temprana edad en
niñas, en jóvenes los consumos de alcohol y tabaco etc.
TRANSTORNOS DE ALIMETACIOM ANOREXIA -BULIMIA NERVIOSA- OBECIDAD
OBECIDAD: tiene una interacción compleja de los factores biológicos genéticos,
psicológicos, socio-emocionales y culturales. también influye el vivir en un área
urbana.
ANOREXIA: Es un trastorno alimenticio, donde las personas mantienen su peso
corporal mínimo, se da porque la persona teme aumentar su peso corporal,
además una imagen corporal distorsionada.
BULIMIA: se centran en episodios incontrolados de comer en exceso seguidos
normalmente por autoconducción de vómitos de 2 a 20 veces al día en otros
acasos usan laxantes.
USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, TABACOY ALCOHOL
- El consumo de alcohol en edades de 10 años puede ocasionar daños en el
desarrollo del cerebro remodelado ´por el lóbulo frontal.
- El uso de tabaco es influenciativo en jóvenes de 14y 15 años
- SEXUALIDAD: En los niños la sexualidad es más efectivo- relacional estos están
relacionados con la excitación y el placer sexual.
- INICIO DE LA VIDA SEXUAL Y USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS: El factor
académico también es esencial un 80% de los jóvenes en su primera relación
sexual no utilizan anticonceptivos esto causa laos embarazos a gran temprana
edad en adolescentes.
- ITS: donde se transmite enfermedades atravez de las relaciones como la
gonorrea, clamidia, por el motivo de no usar métodos anticonceptivos también
el famoso VIH.
- DEPRESION, AUTOLECIONES Y BULLYNG: es la etapa donde los adolescentes se
ven vulnerables, tienen problemas estacionales que los llevan a estados
depresivos, un baja rendimiento escolar.
- tipo, más común de violencia entre escolares es la intimidación.

También podría gustarte