Está en la página 1de 5

PRÁCTICA No.

Determinación de los puntos de fusión y ebullición.


5.1 Objetivos.

• Aprender a medir correctamente la temperatura.


• Realizar la calibración del termómetro tomando los puntos de fusión
y ebullición del agua. Determinar el punto de fusión de un sólido problema y
el punto de ebullición de un líquido problema.
• Adquirir la capacidad de definir, diferenciar y expresar en las
unidades correctas las siguientes propiedades de las sustancias: Calor,
temperatura, punto de fusión, punto de ebullición, calor de fusión y calor de
evaporación.
• Comprender la influencia de la presión atmosférica (barométrica)
sobre la temperatura de ebullición.

5.2 Material y Reactivos

Erlenmeyer de 250 mL Pinza con Nuez para


refrigerante
Vaso de precipitado de 500 mL Pinza para termómetro
Tubos de vidrio (Punto Soporte y aro metálico
Ebullición)
Tubos capilares Placa de calentamiento
(malla de asbesto)
Cuentas de vidrio Mechero a gas
Hielo Termómetro
Alambre de cobre

5.3 Fundamentos teóricos. En esta parte Usted debe efectuar una


revisión de los conceptos adquiridos en química, sobre el significado de los
términos calor y temperatura:

• Que significan cada uno de ellos, que representan, como se miden,


en que unidades se expresan, son equivalentes o no, etc.
• Significado del Punto de Ebullición Normal, qué factores influyen en
el punto de de fusión y ebullición.
• Formas de medir la temperatura.
• Tipos de dispositivos diferentes al termómetro de mercurio, utilizados
para medir la temperatura.

1
• Principio en que se basa la medición d la temperatura, unidades en
que se expresa y equivalentes entre las diferentes unidades.

5.4 Procedimiento.

5.4.1 Calibración del termómetro. Prepare en el vaso de precipitados,


una mezcla de agua y hielo finamente picado cuyo nivel llegue a la mitad
del vaso de precipitados, agitando con una varilla para homogenizar.

Introduzca el termómetro dentro de la mezcla, tomándolo por la parte


superior, de modo que el bulbo quede aproximadamente en el centro.
Observe la columna de mercurio del termómetro que va descendiendo y
anote la temperatura en el instante en que esta permanece fija, con
precisión de 0.1 ªC.

Lectura _______________________

5.4.2 Temperatura de Ebullición del agua

Ahora se va a comprobar la calibración del termómetro a una temperatura


más alta.

Realice el montaje mostrado en la figura


1, coloque el balón de 500 mL con agua
hasta la mitad de su capacidad sobre un
aro metálico provisto de malla de asbesto
o placa de calentamiento. Agregue al
agua unas cuentas de vidrio o un trocito
de material inerte (piedra pómez) para
regular la ebullición. Monte el termómetro
como aparece en la figura de modo que
el bulbo quede aproximadamente en la
mitad del cuello del balón.

• Encienda el mechero o la placa


de calentamiento y caliente el
agua hasta que hierva suavemente
y vaya observando el termómetro.



¿Por qué la temperatura aumenta?
¿Aumenta indefinidamente? Explique.

• Mientras el agua se calienta observe el barómetro y anote la presión con


precisión de 0.1 mm Hg.

Presión Barométrica ___________________

2
• Mientras el agua hierve y el vapor se condensa en gotas alrededor del
bulbo del termómetro, el mercurio subirá hasta alcanzar cierto valor
constante. Lea esta temperatura constante.

Punto de ebullición del agua _________________

• Ahora cambie la posición del termómetro, subiéndolo y bajándolo y


anote si estos cambios alteran la lectura.

Compare el punto de ebullición obtenido por usted con el encontrado en las


tablas que relacionan el punto de ebullición con la presión barométrica.

• Resuma los resultados en la siguiente tabla:

PROPIEDADES PTO. DE PTO


FÍSICAS FUSIÓN EBULLICION
DEL AGUA ªC ªC
Valor verdadero (Tabla
*)
Valor observado
(Laboratorio)
Corrección que debe
aplicarse
• Anotar la referencia.

5.4.3 Determinación del punto de fusión de una sustancia problema

Monte el equipo que aparece en la figura 2.

• Tome un tubo capilar y caliéntelo


suavemente en el borde de la llama
hasta que se cierre completamente,
haciéndolo girar durante el
calentamiento.
• Introduzca dentro del capilar una
pequeña cantidad de la muestra
finamente pulverizada y golpee
suavemente el capilar con el dedo
para hacer que, por vibración, la
muestra caiga al fondo del capilar. La
cantidad de ésta debe llenar 0.5 cm
del capilar, aproximadamente.
• Fije el capilar con el extremo
abierto hacia arriba al termómetro,
mediante una bandita de caucho o un
alambre fino, de modo que el fondo del
capilar y el bulbo del termómetro
queden al mismo nivel.
• El termómetro no puede tocar las
paredes del tubo o vaso.
3
• Suspenda el conjunto en un baño de agua de tal manera que ésta cubra
el bulbo del termómetro, pero cerciorándose de que el extremo abierto del
capilar quede por encima del nivel de agua y comience a calentar
suavemente tratando que la temperatura no aumente más de 1 ªC cada 20
segundos. De vez en cuando agite el agua del baño del agua para asegurar
un calentamiento uniforme.
• Observe cuidadosamente el termómetro y el estado de la sustancia
dentro del capilar durante el calentamiento. En el momento en que se
funda, anote la temperatura que será el punto de fusión del sólido. Retire el
mechero o la plancha tan pronto como el sólido haya fundido y deje enfriar
el baño del agua agitando de vez en cuando.
• Observe cuidadosamente el líquido dentro del capilar y trate de tomar la
temperatura a la cual el líquido se solidifica (T Fusión = T Solidificación).
• Reporte los resultados:

Sustancia problema No. ____ Punto de Fusión ________ ªC

5.4.4 Determinación del punto de ebullición en un líquido problema.

Monte el equipo que aparece en la figura 3.

• Tome un tubo capilar y ciérrelo


como lo hizo en el caso anterior e
introdúzcalo con el extremo abierto hacia
abajo dentro del pequeño tubo para
punto de ebullición, el cual debe
contener una pequeña cantidad del
líquido problema.
• Sujete el tubo al termómetro con
una bandita de caucho o un alambre
fino, de modo que el fondo del tubo y el
bulbo del termómetro queden al mismo
nivel y colóquelo dentro del baño de
agua, tomando la precaución que el tubo
quede la mitad por fuera del agua.
• Comience a calentar suavemente
el agua del baño observando
cuidadosamente la temperatura.
• Analice cuales son las causas de
error al determinar el punto de ebullición.
• Note la aparición paulatina de
pequeñas burbujas en el seno del líquido
problema y posteriormente el
desprendimiento continuo de burbujas
que ascienden por el capilar. Lea esta
temperatura, que será la de ebullición
de la sustancia problema, lo mismo que
la presión atmosférica y anótela.
4
Sustancia Problema No. __________

Punto de Ebullición ______________ Presión barométrica____________

5.5 Preguntas.

• Averigüe con su profesor cuál es su sustancia problema y consulto


en un manual su temperatura de ebullición a la presión barométrica.
Compare el valor obtenido con el real.
• Podría identificarse plenamente una sustancia con base únicamente
en los puntos de fusión y ebullición ?. Explique.

REFERENCIAS
1. CHANG Raymond. Química. McGraw-Hill.2002.
2. Brown, LEMAY, BURSTEN. Química. La ciencia Central. 9 Ed.
Pearson-prentice Hall
3. DAY, R.A y UNDERWOOD, A. L. Química analìtica cuantitativa. 5
ed., México: rentice- Hall Hispanoamericana, 1989.
4. GARZON, Guillermo, Fundamentos de Química General. 2 ED.
Bogotá. McGraw- Hill, 1989.

También podría gustarte