Está en la página 1de 9

Esgrafiado con temperas

Materiales:

crayones de colores.

hojas blancas.

talco o fécula.

témpera.

pincel.

punzón o un clavo, o aguja gruesa.

Para realizar esta técnica:

Colocamos papel de diario sobre la mesa para no ensuciarla.

Pintamos bien fuerte con los crayones en nuestra hoja, utilizando la mayor cantidad de colores
posibles. Recordar que no puede quedar ningún pedacito sin pintar.

Preparamos en una bandejita tempera mezclada con talco o con fécula. Observando que no
pierda la consistencia necesaria para poder pintar con pincel. Si la mezcla llegara a quedar muy
espesa se puede rebajar con un poquito de agua.

Pintar toda la hoja, con esta tempera preparada, utilizando un pincel.

Dejar secar hasta que no manche al pasar la mano. (Tomemos en cuenta que a veces puede
tardar mucho y en tal caso conviene continuar el próximo día)

Por último con un punzón realizamos un hermoso dibujo.

Otras secciones recomendadas

Temáticas educativas Organizadas por áreas.


Indice de la sección de plástica: Modelado, regalos, temáticas relacionadas con el área, técnicas
grafoplásticas, etc.

Actividades: Organizadasporáreas.

Dibujo con limón

Materiales:

Hoja blanca

Hisopos

Jugo de limón

Plancha

Para realizar esta técnica:

Presentamos a los niños un limón.

Conversar acerca de las utilidades que nos da el limón, en que comidas se lo sirve, etc.

Podemos también probarlo para sentir su sabor ácido..

Mejor aún si los mismos niños pueden exprimir el limón.

Colocamos el jugo de limón en un recipiente involcable.

Dibujamos con jugo de limón utilizando hisopos.

Al principio el dibujo no se verá, sólo se notará la hoja mojada, esto tal vez puede llegar a
desilucionar a los niños pero la gracia está después...

Dejar secar unos minutos.

Con ayuda de la seño calentar la plancha y planchar el dibujo.

¡Oh sorpresa! Nuestro dibujo de a poquito va apareciendo.

¡Parece magia!!!
Comentario:

Entregar más de un hisopo por nene, porque se deteriora fácilmente por el limón.

El secreto: el ácido del limón se quema con el calor, esta misma técnica se puede realizar con
cualquier cítrico pero es mucho más efectiva con el limón.

No permitas que los niños utilicen solos la plancha, si hay un calefactor en el aula, puedes
reemplazar el planchado colocando la hoja sobre el mismo, aunque demora más tiempo.

Otras secciones recomendadas

Temáticas educativas Organizadas por áreas.

Indice de la sección de plástica: Modelado, regalos, temáticas relacionadas con el área, técnicas
grafoplásticas, etc.

Actividades: Organizadasporáreas.

Teñimos con anilinas

Muchas veces cuando realizamos teñido con los nenes caemos en utilizar siempre los mismos
materiales. Por eso te propongo una actividad que provoca interés y participación por parte de los
nenes.

Pasos a seguir:

Presentamos a los nenes distintos tipos de hojas (canson- papel madera- oficio)

Presentamos anilina de distintos colores, si nunca trabajaron con ella hasta el momento no
olvidemos de realizar la exploración del material.

Los invitamos a abollar las hojas como si fuéramos a tirarlas.

Realizamos hipótesis con los nenes, que pasará si colocamos las hojas dentro de las anilinas de
colores, ¿a todas les pasará lo mismo?

Las sumergimos en las anilinas.

Las retiramos, las estiramos y las colocamos a secar arriba de un diario.


Cuando estén secas podemos trabajar sobre ellas con témperas de colores, plasticolas, tizas, o lo
que se te ocurra. ¡¡¡Quedanbárbaras!!!

Enviadopor

Crayón con aniline

Materiales:

Crayones finos.

Hojas blancas resistentes.

Anilina de color oscuro en recipientes involcables.

Papel de diario.

Hisopos gruesos.

Lavandina.

Delantal protector.

Procedimiento:

Cubrir la mesa con el papel de diario.

Colocarse el delantal protector.

Dibujar en la hoja con los crayones.

Una vez finalizado el dibujo, retirar los crayones y colocar los recipientes con la anilina.

Pasar el Hisopo grueso con anilina, sobre la hoja, incluso sobre el dibujo.

Comentarios:

Las manchas de anilina se sacan con lavandina.


Otras secciones recomendadas

Temáticas educativas Organizadas por áreas.

Indice de la sección de plástica: Modelado, regalos, temáticas relacionadas con el área, técnicas
grafoplásticas, etc.

Actividades: Organizadasporáreas.

Crayón blanco sobre hoja blanca con témpera aguada

Materiales:

Crayones blancos.

Hojas blancas.

Témpera de un solo color oscuro.

Esponjas o hisopos gruesos.

Procedimiento:

Dibujar en la hoja con el crayón blanco. El niño no verá el dibujo o lo verá poco.

Mojar la esponja en la témpera y pintar toda la hoja.

Comentarios:

Esta técnica también se podrá realizar con velas, solo que el trazo será más grueso.

Otra sugerencia es realizar el mismo procedimiento pero con crayones de diferentes colores.

Efecto acuarela
 Sobre hoja canson blanca invitamos a los nenes a hacer un dibujo o simplemente a
cubrir la hoja con manchas de color (con fibrones al agua).
 Una vez que hayan terminado les preguntamos qué pasaría si mojamos el dibujo.
 Con pinceles y agua, pintamos sobre el color.
 Se logra un efecto parecido al de la acuarela.

Enviado por:
Paula Celaya
Docente Nivel Inicial
Buenos Aires

Carreras de colores

Materiales:

Un vaso o recipiente transparente.

Papel secante.

Sal.

Agua

Fibras de colores al agua.

Procedimiento:

Dibujamos y pintamos con una fibra al agua, figuras simples como círculos, triángulos, cuadrados
etc a 3 cm del borde inferior del papel secante.

Colocar agua con una cucharadita de sal en el recipiente (que el agua no supere los 3 cm).

Colocar el papel secante con los dibujos dentro del recipiente, pero de manera que el agua no
toque los dibujos.

Después de unos segundos se podrá observar como los colores se van corriendo y
desparramando, la velocidad con que se disuelven los colores dependerá del pigmento de cada
fibra. Algunos colores están formados por la mezcla de otros.

Por ejemplo si pintamos con verde, se separan el amarillo y el azul.


Este es un lindo experimento también para ver los colores primarios y secundarios.

Esta técnica también se puede realizar como hoja soporte. Y luego dibujar con fibra indeleble de
colores oscuros.

Recuerda primero probar realizar esta actividad antes en tu casa. ¡Intentalo es muy divertido!

Trabajamos texturas

Al comenzar a trabajar texturas es una buena idea organizar una salida por el jardín, llevando
hojas y crayones, tizas o lápices gruesos.

Podemos probar en cada una de las superficies rugosas o que presenten algún tipo de relieve
(baldosas, paredes, sobre arena, monedas, cartón corrugado, lija, panaminaetc)

Es bueno combinarlo con efectos de ilusión óptica.

Podemos recortar en cuadrados o en formas de figuras geométricas las hojas con las diferentes
texturas que recogimos de nuestro recorrido para luego superponerlas en un trabajo final o sobre
una hoja soporte.

Enviado por:

Paula Celaya

Docente Nivel Inicial

Buenos Aires

Reciclando discos compactos

Material gratis y vistoso: CDs gratuitos

El material con que están hechos los Cds es plástico transparente, que en uno de sus lados está
cubierto de pintura y, por debajo de ésta, la capa plateada que le da brinda al CD la cualidad de
descomponer la luz.
Este efecto es muy llamativo e imposible desaprovecharlo con esta promoción de CDs de regalo
(proveedores de Internet especialmente).

También podemos usar nuestros discos compactos irrecuperables!

Para sacar la pintura sin remover la cobertura plateada debemos calentar agua y cuando hierva
pasarla a otro recipiente. Una vez allí introducimos los Cds y esperamos unos cinco minutos. Los
retiramos y con un cartón rígido pero que no tenga rebarbas sacamos la pintura lentamente.

Recuerden que cualquier cosa con superficie filosa levantará la lámina plateada. Cuando hayamos
terminado con el proceso podemos cortar con un cutter o herramienta cortante, el disco en
pequeños cuadrados con los que los niños podrán decorar sus modelados, estructuras como
edificios construídos con tetra brik, etc.

Es una buena idea usarlos enteros en juegos de encastre (una base de madera con una vara para
que puedan insertarlos por su orificio original).

También es un objeto llamativo para usarlo en móviles (sobre todo en el sistema solar o cualquier
otro que se te ocurra).

No dejen de usarlos!!!

Paula Celaya

Docente de Nivel Inicial

Educación Plástica

ndice:

"Me tomó 4 años pintar como Raphael, pero toda una vida pintar como un niño" (Pablo Picasso)
Manualidades e ideas para hacer regalitos, etc: En esta sección podrás encontrar muchas
manualidades para realizar regalitos, presentes, objetos útiles, aplicando diferentes técnicas
simples y combinadolas entre sí. Recuerdos para navidad.

Está permitido ¡Experimentar con los materiales, sólo debes animarte y crear!

Técnicas simples y combinadas: Ideas de técnicas divertidas para realizar con los niños.
Diferentes materiales y muchas posibilidades de crear e incentivar la imaginación.

Hojas soporte: Cualquier soporte, hoja, material liso o con textura, materiales descartables,
papeles de golosinas, etc son ideales para aplicar distintas técnicas y crear o experimentar con el
material. Aquí te damos lindas ideas para realizarlas.

Modelado: Materiales necesarios para modelar.Consejosútiles.Recomendaciones para que el


docente modele o enseñe a sus alumnos. Importancia de los materiales y las técnicas. Objetivos
importantes para trabajar con masas.Modelado de los 3 años a los 7 años. Actividad para las
diferentes edades con sus objetivos. Recetario de masas...

Temáticas y proyectos: Temáticas relacionadas con las manualidades, como preparamos los
materiales, diferentes técnicas que podemos aplicar para realizar en nuestros trabajos. Moldes
para hacer cajas de regalos. Recetas para preparar diferentes tipos de masa para modelar y crear.
Dibujos listos para imprimir. Cómo se hace un stencil, etc...Consejitos para el rincón de arte.
Entrevista a profesionales.

Material didáctico: Confecciones de material didáctico, tipos, características, etc.

Proyectos de expresión: En esta sección encontraras distintos proyectos de expresión en el área


de plástica, música, juego, etc.

Niña pintando

También podría gustarte