Está en la página 1de 2

Año del fortalecimiento de la soberanía nacional

Ensayo sobre la educación del departamento de Loreto

Introducción

Este trabajo de investigación tiene como objetivo difundir las realidades sociales de la región
Loreto . De igual forma trataremos uno de los temas más importantes en toda sociedad como lo es
la educación, de igual forma presentaremos los siguientes temas como son: tasa de analfabetismo
en la región, seguido del nivel de educación Por lo tanto, no podemos olvidar la importancia y
fundamento básico del desarrollo nacional, porque la educación es el camino para construir una
sociedad progresista.

Educación en la región Loreto

1: alfabetismo

El analfabetismo se define como la falta de instrucción elemental en un país, referida al número de


ciudadanos que no saben leer. La falta de analfabetismo, según el INEI, es la relación de la
población que no sabe leer ni escribir respecto a la población total de ese grupo de edad, este se
expresa en valores porcentuales. La región Loreto tiene una tasa de alfabetización de 6,9% o
30.075 personas, la mayor incidencia, también en zonas rurales y fronterizas, es de 16,7%. Las
mujeres representan un alto porcentaje de analfabetismo con un 7,9% frente al 3,2% de los
hombres. En las zonas urbanas, rurales y fronterizas, el promedio de años de escolaridad de la
población mayor de 15 años se estima en 7,1% para los hombres y 6,0% para las mujeres,
estimando un promedio de 5,0 años para los hombres y 3,6 años para las mujeres.

2: nivel de educación

Según el MINEDU y el INEI, en Loreto, 343,000 estudiantes estaban matriculados en los tres
niveles de educación básica regular de estos: más de la mitad (52%) estaban en escuelas
primarias, 95% en instituciones públicas, 62% en escuelas urbanas. área.

Por otro lado, la accesibilidad y cobertura educativa se puede medir por la asistencia neta. Como
resultado, Loreto ocupó el noveno lugar en la tasa neta de matrícula más baja de niños de 6 a 11
años (92,5%), cifra inferior al récord de 2016; la penúltima del ranking, la del medio nivel escolar,
se asocia con la deserción escolar. Es decir, 9 de cada 10 niños de 6 a 11 años asisten a la escuela,
7 de cada 10 niños de 12 a 16 años asisten a la escuela.

Conclusión

La educación en Loreto es muy baja y ocupa el más bajo puntaje unas de las consecuencias de esto
es el embarazo adolecente, drogas y descuido de los padres (padres jóvenes), el gobierno debería
invertir más en la educación y exigir a los docentes a la responsabilidad ,puntualidad ,que eso
genera que más analfabetismo . también deberían buscar formas o proyectos para general interés
en los jóvenes niños así ellos pondrían de su parte en el estudio .la educación es un derecho de
todos y la mejor herramienta para el futuro el estado siempre debe invertir en educación y buscar
la mejor forma que dé frutos para cambiar esas cifras que bien como país no nos favorece que se
busca siempre ser el mejor

También podría gustarte