Está en la página 1de 44

¿ES POSIBLE DETERMINAR LA EXISTENCIA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN

ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA JORDANA SABATINA DE LA


UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS?

PRESENTADO POR:
MARÍA ALEJANDRA NARANJO COLLAZOS ID: 536542
MARÍA PAULA BARRAGÁN POLANIA ID: 544199
ADELA ROCIO TRUJILLO QUINTERO ID: 661371
KEIDY XIOMARA SÁNCHEZ ID: 637387

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PSICOLOGIA
NEIVA- HUILA
2022
¿ES POSIBLE DETERMINAR LA EXISTENCIA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN
ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA JORDANA SABATINA DE LA
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS?

PRESENTADO POR:
LINA MARCELA MURCIA PAREDES
NRC: 15-8302

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PSICOLOGIA
NEIVA- HUILA
2022
INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la violencia contra la mujer es uno de los fenómenos sociales que más

ha tomado relevancia en la sociedad, no solo por las connotaciones que este tiene sino por las

consecuencias negativas que se generan. El abordaje de la violencia en la perspectiva de género

demuestra y sintetiza las desigualdades socioculturales existentes entre hombres y mujeres, que

repercuten en el espacio público y privado, imponiendo papeles sociales desiguales,

construidos históricamente, donde el poder masculino domina en detrimento de los derechos de

las mujeres. Muchas culturas mantienen creencias, normas e instituciones sociales que

legitiman y, por tanto, perpetuán la violencia contra la mujer.

La violencia contra la mujer puede tomar distintas formas dentro de las que se

encuentran la violencia física, sexual y psicológica, además de otras formas tradicionales que

atentan contra la mujer, la explotación sexual, el tráfico de mujeres y la prostitución forzada, el

hostigamiento y la intimidación sexual en el trabajo y en instituciones educacionales y la

violencia física, sexual y psicológica perpetrada en cualquiera de los ámbitos de la vida social.

En los últimos años, el problema de la violencia de género específicamente en su

modalidad violencia familiar y en su forma extrema feminicidio ha aumentado no solamente en

nuestro país sino también en América Latina a pesar de que se han destinado recursos

institucionales, profesionales, logísticos y normativos para disminuir el impacto social sobre las

relaciones entre hombres y mujeres pareciera que los esfuerzos desplegados son insuficientes.
Hoy en día, lo que permite que se puedan identificar distintos tipos de violencia es su

visibilización como problema social. La violencia atraviesa la esfera de lo privado a lo público

y, por tanto, debemos estar atentos a su detección.

Esta investigación se centra en una problemática latente en la sociedad como lo es la

violencia contra las mujeres, es un acto sexista que produce cualquier tipo de daño físico,

psicológico o emocional y se traduce en el maltrato verbal o físico en cualquier contexto. A

través de nuestra pregunta de investigación recogeremos todos los tipos de violencia contra las

mujeres, porque no hay ninguno que sea menor, todos son consecuencia de la discriminación

que las mujeres sufren a través de las leyes o la práctica, y persisten por razones de género,

desde el menosprecio o la discriminación hasta la agresión física, sexual o el asesinato son

manifestaciones de la necesidad de un cambio y un problema gravísimo que se debe solucionar

para obtener una igualdad real entre las personas.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Durante décadas la violencia contra la mujer se ha convertido en un fenómeno de gran

complejidad social, que tiene sus raíces en el proceso de formación de una sociedad machista

y discriminatoria frente al género. La base de la violencia está estructurada por la desigualdad

que se manifiesta dentro de una familia, en donde los roles y responsabilidades de sus

miembros no están claramente estructuradas.

Según informe de las Naciones Unidas, las mujeres de todo el mundo son víctimas de

violencia física, sexual, psicológica y económica, con independencia de sus ingresos, la

edad o la educación. Este tipo de violencia puede conducir a problemas de salud física, mental

y emocional a largo plazo. También indica que alrededor de un tercio de las mujeres en todo el

mundo han sufrido violencia física y / o sexual por parte de su pareja o violencia sexual por

parte de un conocido en algún momento de sus vidas, convirtiendo a la violencia de pareja

como la forma más común de violencia, con indicadores muy altos los años reproductivos de

la mujer, tanto en los países desarrollados y en desarrollo. Esta prevalencia disminuye con la

edad, pero aún persiste entre las mujeres mayores. (Salud,2017).

Otro factor importante es la discriminación de género, como lo manifiesta Meyer,

quien explica que el estigma, el prejuicio y la discriminación crean un ambiente social

hostil y estresante que causa problemas de salud mental, que tienen mayor prevalencia en

la población de orientación sexual diversa que en los heterosexuales.

Informe de Naciones Unidas (2015). Violence against women. Disponible


en:}http://unstats.un.org/unsd/gender/chapter6/chapter6.html, Naciones Unida.
En los casos más extremos, la violencia contra las mujeres, que son actos físicos,

psicológicos, de presión que se ejerce en contra de la voluntad de la persona vulnerada y que

puede conducir a la muerte; alrededor de dos tercios de las víctimas son causadas por la

pareja. Así mismo afirma que en la mayoría de los países, menos del 40 por ciento de las

mujeres que experimentaron violencia buscó ayuda de algún tipo. Y entre los que lo

hicieron, la mayoría se acercó a los amigos y no a la policía, ni organismos de salud o la

familia. (Garita Vílchez, 2011-2015).

A nivel internacional fue asesinada Eliana Gonzales con nacionalidad colombiana que

con la compañía de su familia se fueron a buscar una mejor vida en otro país, ella en esta

ciudad conoció a su esposo de origen marroquí, debido a los conflictos que estaba

presentando esta pareja, Eliana decide pedirle el divorcio y comenzar una nueva vida con su

madre e hijos, el 12 de mayo del 2017 ocurre una tragedia inesperable para la familia

Gonzales, en las horas de la mañana su ex esposo la llama y le dice que si se pueden

encontrar para hablar sobre el divorcio, al momento de encontrarse discuten a cerca de la

custodia de sus hijos, donde sin medir consecuencias la ataca brutalmente con una arma corto

pulsante hasta causarle la muerte, después del hecho el hombre se entrega a las autoridades

Españolas, Marisol la madre de Eliana en estos momentos peleando por la custodia de sus dos

nietos, según reportes de las autoridades competentes de Madrid, España en este año las

cifras de mujeres asesinadas por sus parejas es de 24 mujeres. (Lopez Trujillo & Hidalgo,

2017).

Meyer IH. (2003). Prejudice, social stress, and mental health in lesbian, gay and bisexual populations: conceptual
issues and research evidence. Psychol Bull; p. 129
Garita Vílchez, A. I. (2011-2015). La regulación del delito de FEMICIDIO/FEMINICIDIO EN AMÉRILATINA Y EL
CARIBE.
Lopez Trujillo , N., & Hidalgo, M. (16 de 05 de 2017). Eliana, la enfermera a la que mató su
marido con la excusa de ver a sus hijos. EL ESPAÑOL
.
A nivel nacional hay cifras alarmantes de maltrato contra ellas, según Medicina Legal

en el año anterior cada 13 minutos una mujer fue víctima de algún tipo de agresión. Indica

que 1.007 mujeres fueron asesinadas y hubo 16 mil casos de violencia sexual denunciados.

Convirtiendo a Bogotá, Cali y Medellín, como las ciudades con más reportes y siendo las

menores entre los 10 y 14 años las principales víctimas.

Natalia Ponce es una colombiana con 36 años de edad que fue víctima con un ataque

de ácido en gran parte de su cuerpo, este hecho ocurrió en el año 2014 a causa de una

obsesión de un hombre llamado Jonatán Vega. Natalia recibió quemaduras de tercer

grado en su rostro brazos, abdomen, piernas y tracto respiratorio. La victima resalto que el

agresor intento asesinarla cuando la agredió con ácido, el cual alcanzó a tragar donde llego

afectarle sus órganos, ella tras sobrevivir a la agresión y ha procedimientos quirúrgicos, ha

logro que el juez del circuito de Bogotá señale culpable al agresor Jonatán vega por el

delito de homicidio agravado en calidad tentativa, con una pena de 21 años de prisión.

Natalia ha protagonizado varias campañas para llamar la atención sobre los ataques con ácido

que sufren muchas mujeres cada año en Colombia. Desde la denuncia y a partir de su juicio,

también ha considerado que las penas por estos ataques sean de hasta 30 años si se causa

deformidad o daño permanente o hasta 50 años si el ataque es contra un mujer o una

menor de edad. El impacto del caso de Natalia ha significado mayores iniciativas por la

defensa de los derechos de las mujeres en Colombia, en el 2015 se creó la fundación que

lleva su nombre para asesorar sobre sus derechos y asistir a las víctimas de ataques con

ácido. (Justicia, 2014)

justicia, R. (2014). Presunto agresor de Natalia Ponce se quemó cuando arrojó el ácido. EL TIEMPO.
El trabajo de investigación se desarrollará con el fin de poder indagar sobre la violencia

contra las mujeres, ya que se considera la expresión más nociva de la discriminación el sexo

femenino en tanto encarna la expresión de un poder que por siglos los hombres han creído que

pueden ejercer impunemente contra las mujeres, contra sus cuerpos, contra sus vidas. No en

vano, El feminicidio, entendido "como la muerte violenta de mujeres por razones de género"

tiene con frecuencia lugar dentro del hogar, pero no solamente.

Según las cifras en Colombia, casi un 40% de las mujeres que viven en unión han

experimentado alguna modalidad de violencia física por parte de su pareja, y en muchas

ocasiones, esta violencia las ha llevado a la muerte. Por consiguiente, se llevará la investigación

a los jóvenes estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios del programa de

Psicología de la ciudad de Neiva en la jornada sabatina. Para obtener una información concreta

se realiza una entrevista semiestructurada ya que permitirá poder obtener un informe detallado

sobre el tema de interés permitiendo efectuar un acto de comunicación a través del cambio de

información entre entrevistado y entrevistador.

Pregunta de investigación: ¿Es posible determinar la existencia de violencia contra la

mujer en estudiantes del Programa de Psicología jordana sabatina de la Universidad Minuto de

Dios?
JUSTIFICACIÓN

La violencia de género es un tema muy sonado hoy en día, ya que en Colombia una de

cada tres mujeres es objeto de malos tratos tanto emocionales como verbales por parte del

hombre. Este tipo de violencia ha crecido en gran medida y afecta cada vez más al género

femenino, tanto en su autoestima como en su calidad de vida.

Siendo esto un antecedente que muestra la importancia de escudriñar y profundizar,

particularmente en el marco de imaginarios de violencia de genero. La finalidad de esta

investigación es lograr prevenir cualquier tipo de vulneración, y lograr concientizar a los

jóvenes que las mujeres merecen respeto; sabemos que no nos encontramos exentos de este tipo

de agresiones y como universidad se debería prestar una mayor atención en personas que viven

a diario este tipo agresiones para así en un futuro no tener que llegar a lamentaciones, es allí

donde surge la necesidad de implementar esta investigación debido a la problemática que se

está viendo; Donde el género masculino es quien de forma directa hace la afectación y de forma

indirecta lo realiza la misma femenina produciéndose así un imaginario que asocia la infancia a

la inocencia.

La investigación se enmarca debido a la principal problemática que existe en pro de la

violencia hacia la mujer, estos se caracterizan no solo por ser abuso de carga psicológica sino

también afectiva, cultural, social y económica. Es por ello la necesidad de realizar esta

investigación, puesto que surgió de una innegable realidad: la violencia contra la mujer que

representa un desafío ético, cultural y social de gran trascendencia para la sociedad en general y

para la OMS quien es la que lleva a cabo las notificaciones del maltrato contra la mujer.

(MADERO MUÑOZ & GOMEZ GOZALEZ, 2007).


En este sentido, los analistas de la violencia contra la mujer podrán contar con la

referencia bibliográfica que brinde un acercamiento sobre lo que es este tipo violencia, sus

efectos físicos y psicológicos. Además de reconocer las experiencias de mujeres y

adolescentes que sufren violencia al interior del hogar.

Es esto la relevancia que genera conocer la prevalencia que existe en cuanto al maltrato

de género, en la Universidad Minuto de Dios, se busca promover el análisis de las razones que

llevan a las mujeres a permanecer vinculadas a sus compañeros cuando son víctimas de la

violencia. El aprendizaje de los patrones culturales, la falta de educación, la dependencia

económica y afectiva, la pérdida de la autoestima, la pobreza, el hambre; entre otros.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que muchas veces estas mujeres víctimas de

violencia son criticadas por la sociedad y familiares debido a la ruptura, es decir por haber

cortado toda clase de relación con el agresor. Por lo tanto, a través de este documento, se

pretende informar a familiares y sociedad en general, sobre el apoyo que deben brindar a las

mujeres víctimas. Para ello se hará énfasis en los mecanismos culturales de prevención y en el

respeto hacia la mujer como víctima además de enfatizar en las revisiones de fichas

epidemiológicas que conllevan a la notificación y al seguimiento de las mujeres maltratadas.

MADERO MUÑOZ, D. P., & GOMEZ GOZALEZ, S. E. (2007). FACTORES PROTECTORES, y FACTORES DE RIESGO,
QUE INCIDEN EN LA VIOLENCIA CONYUGAL CONTRA LA MUJER, EN LAS FAMILIAS DE LOS ADOLESCENTES DE
LA SECCIÓN 6 DEL CENTRO DE ORIENTACIÓN JUVENIL LUIS AMIGO. Bogotá
OBJETIVOS (GENERAL Y ESPECÍFICOS)

OBJETIVO GENERAL

Determinar la existencia de violencia contra la mujer, en estudiantes del

Programa de Psicología jordana sabatina de la Universidad Minuto de Dios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Caracterizar los factores que predisponen y que influyen socio

demográficamente en hechos de violencia de género a las estudiantes del Programa de

Psicología jordana sabatina de la Universidad Minuto de Dios.

2. Determinar los hechos más significativos relacionados con la violencia de

género que se presenta en las estudiantes del Programa de Psicología jordana sabatina de

la Universidad Minuto de Dios.

3. Estandarizar los hechos más frecuentes que se presentan en contra de las

estudiantes del Programa de Psicología jordana sabatina de la Universidad Minuto de

Dios.
ANTECEDENTES

De acuerdo a la revisión documental realizada se encuentran diversos estudios

relacionados con el tema abordado, aplicados tanto en el contexto internacional como el

nacional.

ANTECEDENTES INTERNACIONALES
TITULO: El fenómeno de la violencia de género en la mujer a partir de la

producción científica de enfermería

AUTORES: Rangel da Silva, L.; Domingues Bernardes Silva, M.; Mota Xavier

de Meneses, T.; Rodríguez Borrego, M.A.; Meneses dos Santos, I.M.*, Lemos, A

PALABRAS CLAVES: Violencia, enfermería, fenómeno, producción científica.

DONDE SE ENCONTRÓ:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412011000200025

MÉTODOS: Para alcanzar los objetivos de este estudio, elegimos los principios

de la investigación bibliográfica, que comprende la lectura, selección, informe y archivo

de los tópicos de interés para la investigación en pauta, para conocer las contribuciones

científicas que se efectuaron sobre determinado asunto

LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN: Murcia

RESULTADOS: Los estudios analizados presentaron la violencia como un

fenómeno complejo, invisible y naturalizado por las formas de socialización insertas

en nuestra cultura. Muchas de las cuestiones involucradas limitan la autonomía de esas


mujeres, sin embargo, muchas mujeres se mostraron capaces de rehacer ese camino. Es

importante considerar que muchas de las expresiones de violencia sufridas surgen como

un daño físico, y el sistema de salud se muestra como una puerta de entrada importante

para la primera atención de esas mujeres. Debe haber en ese medio profesional de salud,

en especial de enfermería, capaz de ofrecer una acogida adecuada y de ofrecer

oportunidades de expresión de sentimientos, además de realizar el camino apropiado.

DISCUSIÓN: Los inconvenientes y las ventajas de la cuantificación y del

sistema de información sobre la violencia, permiten comparaciones entre las regiones

del país con otros lugares por la estandarización internacional de la información y

visualización más concreta del fenómeno, evaluando su amplitud y su impacto.

CONCLUSIONES: Sin duda, los caminos para intentar construir una sociedad

más igualitaria entre hombres y mujeres y que con eso no se admita más la violencia de

género, reconociéndola y combatiéndola son diversos. Por tanto, el nivel relacional de

contacto con la persona violada será siempre el más transformador, pues permitirá al

sujeto extrañarse de su situación o la posibilidad de nuevas opciones.

RELACIÓN CON EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: este proyecto

guarda relación porque busca estudiar el fenómeno de la violencia de género, el cual ha

sido analizado presentando la violencia como un fenómeno complejo, invisible y

naturalizado por las formas de socialización insertas en nuestra cultura.

Schraiber LB, D´Oliveira AFPL . Lo que deben saber los profesionales de la salud para promover los
derechos y la salud de las mujeres en situación de violencia doméstica. Proyecto Género, violencia y
Derechos Humanos - Nuevas Cuestiones para el Campo de la Salud. 2ª ed. 2003. San Pablo:
Fundación Ford, CREMESP.
TITULO: La violencia de género: evolución, impacto y claves para su abordaje

AUTORES: Calvo González, Germán y Camacho Bejarano, Rafaela

PALABRAS CLAVES: Violencia contra la mujer, violencia de género, género y

salud.

DONDE SE ENCONTRÓ:

http://revistas.um.es/eglobal/article/view/181941/157351

MÉTODOS: artículo de revisión bibliográfica donde busca analizar de manera

concreta la situación real y normativa, junto con las consecuencias que acarrean esta

afectación al género femenino.

LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN: Murcia

RESULTADOS: De acuerdo a estos autores: El perfil de las mujeres afectadas se

relaciona con un nivel socioeconómico bajo y bajos niveles educativos.

DISCUSIÓN: Las consecuencias de la violencia de género en la salud de la

mujer incluyen las manifestaciones físicas, problemas emocionales y una mayor

utilización de los servicios sanitarios, siendo algunas veces inespecífico el motivo de

consulta.

CONCLUSIONES: Entre las principales dificultades encontradas en la atención

a las mujeres víctimas de la violencia de género cabe destacar la infradetección y la

falta de coordinación entre los distintos organismos implicados.

Calvo González, Germán y Camacho Bejarano, Rafaela. La violencia de género: evolución, impacto
y claves para su abordaje. Enfermería y perspectiva de género. Enfermería Global. 2014.
TITULO: Las consecuencias de la violencia de género para la salud y formación

de los adolescentes.

AUTORES: Aguila Gutierrez, Yaíma; Hernandez Reyes, Vicente Enrique y

Hernandez Castro, Vicente Higinio.

PALABRAS CLAVES: formación; género; violencia; prevención; salud.

DONDE SE ENCONTRÓ:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1684-18242016000500005

MÉTODOS: Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos de la red de

Infomed como: Scielo, LILACS, PREZI, y en la Biblioteca Virtual de Salud,

teniendo en cuenta los artículos que tuvieran en algún campo las palabras claves: género,

violencia doméstica o intrafamiliar, prevención y adolescentes. Se emplearon los

operadores boleanos ―and‖ y ―or‖. Se seleccionaron los artículos científicos de forma

que el total de ellos cumplieran con los criterios de búsqueda, y que más del 75 %

correspondiera a los últimos cinco años. Se revisó la información y se resumieron los

elementos necesarios para el desarrollo del estudio. Se obtuvieron 28 referencias

bibliográficas sobre la temática estudiada.

LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN: Matanzas

RESULTADOS: Algunas estrategias preventivas que pueden implementarse para

evitar la violencia de género. Realizar programas de prevención sobre la violencia de

género para educarnos a nosotros mismos como padres o futuros padres, a nuestros hijos

y a los familiares y profesionales que les rodean, desde los centros laborales, los

consultorios médicos, las organizaciones de masas como los Comités de Defensa de


la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas. Los padres deben crear un ambiente

en el que los adolescentes sean libres de comunicar y discutir cualquier situación que les

haga sentirse incómodos, y de revelar cualquier situación que hayan podido sufrir.

DISCUSIÓN: Los conflictos en la familia ponen muchas veces su sello a la

adolescencia, pero son reflejo de problemas culturales, de las actitudes tradicionales de

los adultos hacia estas edades, incluso pueden reflejarse en el sistema de relaciones de

la escuela. La comunicación en la adolescencia descansa en el sistema de relaciones

familiares que existía desde antes, en la infancia. El adulto debe dialogar en forma

nueva, facilitar las condiciones, buscar el espacio y el momento para que el adolescente

se sienta dispuesto a conversar.

CONCLUSIONES: Según García y Valdes (2012) ―La violencia de género

puede producirse en cualquiera de los ámbitos de la vida cotidiana y aunque suele ser

más frecuente en las relaciones familiares y de pareja, también puede

manifestarse en otros espacios sociales como el ámbito laboral, instituciones escolares,

entre otros10.

RELACIÓN CON EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: guarda relación con

el proyecto en cuanto busca la relación de la violencia de género y las posibles

consecuencias ocasionadas por esta problemática.

ANTECEDENTES NACIONALES

A nivel nacional la violencia contra la mujer ha sido una constante, incluso

algunos aseguran que desde la época de la colonia, en la que se encuentran testimonios


de este problema, del cual no se tiene certeza si fueron normas impuestas por España o si

está influenciada por conductas de los aborígenes, señalado en un informe desarrollado

por María Ramírez en su tesis de grado de maestría en Historia de la Universidad

Nacional de Colombia, llamado las mujeres y la sociedad en Santa Fe a fines de la

colonia. Es así como la violencia desde décadas atrás ha afectado la sana convivencia de

las familias. De modo que muchas generaciones han crecido con una historia personal y

familiar afectada por esta problemática, haciendo víctimas entre sus propios

descendientes, con emociones negativas repetitivas que afectan y son el origen de los

llamados patrones culturales.

Estudios nacionales sobre violencia al interior de las familias muestran que se

trata de hechos de común ocurrencia; las narraciones abuelas, madres y las actuales

vivencias en el espacio doméstico, dan cuenta de la violencia intrafamiliar como una

constante histórica en las relaciones familiares que presenta características diversas

según las diferentes clases sociales, etnias, pertenecía geográfica y cultural.

García Córdova A, Valdés Jiménez Y. Violencia de género en las familias. La Habana:


Publicaciones Acuario. 2012.

TITULO: Violencia intrafamiliar y factores de riesgo en mujeres

afrodescendientes de la ciudad de Cartagena

AUTORES: Shyrley Díaz Cárdenas, Katherine Margarita Arrieta Vergara, Farith

González Martínez12.

PALABRAS CLAVES: Mujeres. Violencia familiar. Riesgo. Medicina familiar

y comunitaria.
DONDE SE ENCONTRÓ:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2015000100004

MÉTODOS: Se indagó por factores sociodemográficos, presencia de violencia y

abuso, y su severidad (cuestionario de abuso Norvold [NorAQ]), causas de actos

violentos durante el último mes, factores de riesgo relacionados (antecedentes de

violencia, roles, consumo de alcohol, falta de recreación, funcionalidad familiar [Apgar

Familiar]). Los datos fueron analizados a partir de proporciones y la asociación se

obtuvo por razones de disparidad y regresión logística nominal.

LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN: Cartagena

RESULTADOS: El 20,4 % (IC95 % 15,1-25,7) de las mujeres manifiestan ser

víctimas de violencia, en su mayoría de abuso emocional, siendo el esposo el principal

agresor; el 66,4 % no denunciaron los casos por miedo y los celos son la principal causa

que la desencadenó. En el análisis multivariado, el modelo que mejor explica la

presencia de violencia hacia la mujer corresponde a los siguientes factores: estado civil,

falta de recreación y consumo de alcohol (p=0,0001).

DISCUSIÓN: Este estudio es el primero en su género que se realiza en

poblaciones afro descendientes de la ciudad de Cartagena. Su diseño fue concebido de

acuerdo a la actual necesidad del país para contar con líneas de base sólidas que

permitan tomar decisiones en cuanto a la prevalencia del maltrato hacia la mujer y

sus posibles factores de riesgo. Aunque con el presente diseño transversal no es posible

establecer causalidad con algunos factores, por la falta de temporalidad, especialmente


en aquellos que cambian con el tiempo, los hallazgos obtenidos se pueden considerar

una aproximación a la asociación y permiten explorar tendencias en este aspecto.

CONCLUSIONES: Las mujeres de Tierra Baja sufren de violencia,

posiblemente por falta de oportunidades de recreación y consumo de alcohol de su

pareja, lo que no garantiza el bienestar biopsicosocial de sus familias.

RELACIÓN CON EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: se relaciona porque

busca la presencia y causas de la violencia de género en mujeres

Ramírez, María. Las Mujeres y la Sociedad de Santa fe a Fines de la Colonia. Tesis de Grado.
Maestría de Historia. Universidad Nacional. Bogotá. Díaz Cárdenas, Shyrley; Arrieta Vergara,
Katherine Margarita y González Martínez, Farith.Violencia intrafamiliar y factores de riesgo en
mujeres afrodescendientes de la ciudad de Cartagena‖. 2015. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699695X2015000100004

TITULO: Factores de riesgo que generan violencia intrafamiliar reportados en la

comisaria tercera de familia del municipio de Yopal Casanare.

AUTORES: Oscar Ricardo Chinome Sanabria13.

PALABRAS CLAVES: riesgo, violencia, comisaria, mujer.

DONDE SE ENCONTRÓ:

http://repository.unad.edu.co:8080/bitstream/10596/3380/3/74378899.pdf

MÉTODOS: El desarrollo de la investigación se aborda a partir del diseño

metodológico descriptivo transversal Deobold& Meyer (1999) y se interactúa con 10

individuos pertenecientes de diferentes familias donde ha existido algún tipo de

violencia en su interior, a través de la herramienta de la entrevista semiestructurada

y la revisión documental.
LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN: Yopal

RESULTADOS: las relaciones familiares por personas que acudieron a la Casa

de Justicia Comisaria de Familia Nº 3. Su objetivo fue identificar los factores de riesgo

más relevantes en la generación de violencia intrafamiliar en el municipio de Yopal

Casanare, resultado que se logró obtener a través del conocimiento y la experiencia de

individuos que sufren este flagelo y que fue posible acceder de manera directa en el

campo de la acción.

DISCUSIÓN: En la indagación de las personas investigadas se evidencia la

importancia del enfoque socio comportamental propuesto por Albert Bandura (1974)

que centra los conceptos de refuerzo y observación en la conducta de un individuo. Las

dificultades que muestran los miembros de estas familias en la investigación evidencian

dos grandes factores de riesgo que sobresalen de los demás, estos factores se ven

relacionados por el alto consumo de alcohol y drogas y la violencia de género siendo la

mujer la más afectada por este flagelo.

CONCLUSIONES: Se encontró que instituciones estatales, tales como el

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en conjunto con el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar han realizado investigaciones donde afirman que las

personas intentan deliberadamente resolver sus conflictos con el uso de la fuerza, para

que el otro acepte sus decisiones y costumbres, afectando así las actividades cotidianas

tanto de hombres como de mujeres.


RELACIÓN CON EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: este proyecto se

relaciona con el presente ya que logra concluir que la violencia de género es más común

de lo que se cree, siendo la mujer la más afectada por este flagelo.

Chinome Sanabria, Oscar Ricardo. Factores de riesgo que generan violencia intrafamiliar
reportados en la comisaria tercera de familia del municipio de Yopal Casanare. 2014. Disponible en:
http://repository.unad.edu.co:8080/bitstream/10596/3380/3/74378899.pdf

TITULO: Factores protectores, y factores de riesgo, que inciden en la violencia

conyugal contra la mujer, en las familias de los adolescentes de la sección 6 del centro

de orientación juvenil Luis Amigo

AUTORES: Delia Paola Madero Muños y Sandra Ester Gómez González

PALABRAS CLAVES: Factores protectores, factores de riesgo,

violencia conyugal y adolescentes

DONDE SE ENCONTRÓ:

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/13262/62011038.pdf?seque

nce=1&isAllowed=y

MÉTODOS: Para el desarrollo del estudio, el grupo investigador se apoyó en el

método de estudio explorativo e interpretativo, cuyo propósito consiste en explorar e

interpretar situaciones y eventos de determinado fenómeno. Por lo anterior, este método

se considera propicio para determinar los factores protectores y los factores de

riesgo, que inhiben o inciden en la violencia conyugal contra la mujer, en las familias de

los adolescentes de la sección 6 del Centro de Orientación Juvenil Luís Amigo.

LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN: Bogotá


RESULTADOS: aseguran que la violencia conyugal contra las mujeres debe ser

declarada un problema social de incumbencia nacional. Y que el Estado y todas las

instituciones públicas deben asumir responsabilidades para su prevención, atención,

sanción y erradicación, en particular las instituciones de los sectores salud, judicial,

policial y educativo.

DISCUSIÓN: Dada la magnitud de la violencia intrafamiliar y la trascendencia

de sus efectos en todas las esferas de la vida, los esfuerzos también deben centrarse en

dotar de recursos económicos, materiales y humanos, para las iniciativas de abordaje de

esta problemática.

CONCLUSIONES: Sin rubros específicos y una asignación adecuada de

recursos para el trabajo en esta área, las declaraciones de buena voluntad y el simple

desarrollo de políticas no serán suficientes para enfrentar la gravedad de este problema.

RELACIÓN CON EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: la violencia de

género es trasformada en violencia intrafamiliar, la cual afecta directamente a la mujer

en el ámbito familiar.

Madero Muñoz, Delia Paola y Gómez González, Sandra Ester. Factores protectores, y factores de
riesgo, que inciden en la violencia conyugal contra la mujer, en las familias de los adolescentes de la
sección 6 del Centro de Orientación Juvenil Luis Amigo. 2007. Disponible en:
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/13262/62011038.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y
MARCO TEÓRICO

El término feminicidio se refiere a los asesinatos de mujeres motivados por el

sexismo y la misoginia, porque implican el desprecio y el odio hacia ellas, porque ellos

sienten que tienen el derecho de terminar con sus vidas, o por la suposición de propiedad

sobre las mujeres. (Russell, 2008).

Los feminicidios son la expresión de la violencia extrema contra las mujeres y

niñas. Representa una experiencia de terror continuo, donde figuran humillación,

desprecio, maltrato físico y emocional, hostigamiento, violencia sexual, incesto,

abandono, sin embargo, es importante precisar que no toda violencia que ocasiona la

muerte de una mujer puede ser considerada como feminicidio, porque cuando el género

de la víctima es irrelevante para la persona que la asesina, se trata de un asesinato no

feminicida.

Diana Russell (2006) afirma que el feminicidio es el resultado de la relación

inequitativa entre los géneros; la estructura de poder y el control que tienen los hombres

sobre las niñas y mujeres que les permite disponer sobre sus vidas y sus cuerpos,

decidiendo ellos el momento de la muerte; los motivos a los que se recurre para justificar

el asesinato; los actos violentos que se ejercen en el cuerpo de la víctima; la relación de

parentesco entre la víctima y el victimario; los cambios estructurales que se dan en la

sociedad; la falta de investigación y procuración de justicia por parte de los aparatos de

impartición de justicia; lo que implica necesariamente la responsabilidad y/o

complicidad del Estado. (Monárrez, 2005).


Para nuestro abordaje tomamos como analogía las representaciones o

percepciones sociales (Jodelet 2003; Abric1994;2004; Banchas1990,2000), los cuales

nos permiten interpretar y dar sentido a y a nuestro trabajo en LA CORPORACION

UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS de la ciudad de Neiva. Las categorías que nos

permiten organizar, clasificar, información acontecimientos, Fenómenos, sujeto. Son

construcciones cognitivas que orientan a las prácticas de los actores. De nuestra parte

como grupo investigativo para esta propuesta de investigación, expresamos que las

significaciones instituidas ayudan a mantener unida a la sociedad y que a la vez

producen individuos, y estos mismos están en condición de reproducir a la sociedad.

Estas significaciones son imaginarias porque están dadas por creación, es decir

no corresponde a elementos estrictamente reales, y son sociales porque solo existen,

siendo objeto de participación de un ente colectivo “(Fernandez,1993;242) También

resulta importante para nuestra investigación imaginarios de género, hecho de que la

autora mencione que lo histórico social no crea de una vez y para siempre

significaciones imaginarias, sino que pueden aparecer nuevos organizadores de sentido,

por lo que se puede lograr que se termine con la desigualdad de género y los

estereotipos. Estos serían los imaginarios sociales radicales, aquellos deseos que no se

anudan al poder.

Por ello es que a nuestra propuesta de investigación queremos apuntarle los

nuevos imaginarios que producen los jóvenes, como lo hacen como es su conducta y si

se diferencian de los discursos hegemónicos. Esta misma autora explica que el

imaginario social es inseparable del problema del poder, porque los dispositivos de
poder necesitan (además de sistemas de legitimación y reglas de justificación, mitos

rituales que hablen a las pasiones y disciplinen a los cuerpos).

Actúan como régimen de verdad y aseguran la presencia del poder aun cuando la

fuerza está ausente. A partir de esto, podemos ver como la subordinación de la mujer

con el hombre se mantiene aún que se dejen de lado el uso de la fuerza. Las

representaciones sociales, además contienen un componente normativo

(Moliner2002;Abric 1994) en tantos son guías para la acción. Determinan prácticas. A la

vez, pueden ser determinadas o modificadas por aquellas. Los cambios en las

representaciones sociales y en las prácticas obedecen necesariamente a alteraciones

objetivas y externas a los sujetos.

En el caso de las practicas, esto es evidente: generalmente estas son productos de

cambios externos en el espacio social, que condicionan y proporcionan nuevas

subjetividades, nuevas representaciones. Esas subjetividades contribuyen a la medida de

lo posible, y de forma gradual a transformar prácticas y entornos. En el caso de la

representación de la violencia (específicamente contra la mujer), así como en su

ejercicio y en la reacción frente a ella, hay un cambio ligado a nuevas maneras de

representar el ser mujer y el ser hombre. A su vez estas representaciones, y las nuevas

prácticas asociadas a ellas, dan lugar a cambios de prácticas y actitudes con respecto a la

violencia de género. Esta es la parte del sistema de género que, a su vez, es un sistema

de representación social, que expresa pautas culturales exteriorizadas por los sujetos y

que, genera hábitos en los individuos.


Genero Desde nuestra perspectiva de análisis creemos que el concepto de género

se refiere a una construcción social y cultural definida a lo largo de la historia. Está

definida por las representaciones que constituyen las diferentes generaciones y culturas.

Por lo tanto, no es una definición natural. En este sentido, Mabel Burin sostiene que:

“que los modelos de pensar, sentir comportarse de ambos géneros, más que tener una

base natural e invariable, se deben a construcciones sociales que aluden a características

culturales y psicológicas asignadas de manera diferenciada a hombre y mujeres.

Por medio de tal asignación En este sentido, Mabel Burin sostiene que: “los

modos de pensar, sentir, comportarse de ambos géneros, más que tener una base natural

e invariable, se deben a construcciones sociales que aluden a características culturales y

psicológicas asignadas de manera diferenciada a hombres y Mujeres. Por medio de tal

asignación, a través de los recursos de la socialización temprana, unas y otros incorporan

ciertas pautas de configuración psíquica y social que hacen posible la feminidad y la

masculinidad.

Desde este criterio, el género se define como la red de creencias, rasgos de

personalidad actitudes sentimientos, valores, conductas y actividades que diferencian a

mujeres y varones” (Charles, 2002). El eje de esta investigación parte de una estrategia

que algunos de los teóricos de las representaciones sociales (Wagner 1995) han

destacado, a saber: la estrategia colectiva de afrontamiento simbólico, que es un

mecanismo para poder asimilar el cambio vivido en el orden de la representación.

Cuando la representación de un objeto es modificada por elementos novedosos y

desconocidos, puede haber una tendencia a la asistencia, a la negación, a la justificación,

así como una propensión a explicar lo nuevo a partir de lo antiguo y desconocido.


MARCO CONCEPTUAL

¿Qué es violencia?

La violencia contra las mujeres ha sido un problema de gran relevancia social,

económica, familiar, religiosa y política. Esto se debe de acuerdo a los expertos a las

creencias culturales distorsionadas, donde concibe algún grado de superioridad

del género masculino y esto constituye obstáculos complejos frente a la igualdad de los

derechos humanos internacionales.

Organismos de gran relevancia internacional como la ONU (2006) ―destacan

que la violencia que se ejerce contra las mujeres constituye una manifestación extrema

de la desigualdad y discriminación por motivos de género, que deja su huella en cada

continente, país y cultura y que conviene erradicar‖34. Para ello, es necesaria que se

realice mayor publicidad y se den conferencias en los centros educativos en pro de la

defensa de las mujeres en las diferentes esferas sociales para minimizar los riesgos de

los feminicidios que han ido en aumento por la separación de parejas o competencias

laborales y sociales donde la mujer con criterio viene ganando terreno a su favor.

Resolución Numero 8430 de 1993. Disponible en:


https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCION%208430% 0DE%201993.pdf

Imaginarios: El concepto de “imaginario” constituye una categoría clave en la

interpretación de la comunicación en la sociedad moderna como producción de creencias

e imágenes colectivas. Lo deseable, lo imaginable y lo pensable de la sociedad actual

encuentra definición en la comunicación pública. Por lo cual, ésta se convierte en el


espacio de construcción de identidades colectivas a la manera de “verse, imaginarse y

pensarse como”. Esta perspectiva permite entender las cuestiones de cultura como desde

la reflexión de la identidad a la reflexión sobre la diversidad. (Castoriadis, Bazcko, G.

Durand, Maffesoli, B. Anderson)

Violencia: Pese a que efectivamente no existe una definición de violencia

ampliamente aceptada por los estudiosos, podemos encontrar algunas que han ofrecido

un cierto consenso. Elsa Blair cita algunas de estas definiciones. Retomamos tres para

iniciar el análisis. La primera la toma del investigador francés Jean Claude Chesnais,

quien dice: "La violencia en sentido estricto, la única violencia medible e incontestable

es la violencia física. Es el ataque directo, corporal contra las personas. Ella reviste un

triple carácter: brutal, exterior y doloroso. Lo que la define es el uso material de la

fuerza, la rudeza voluntariamente cometida en detrimento de alguien". Una segunda

definición se encuentra en una cita que la autora realiza de Jean-Marie Domenach: "Yo

llamaría violencia al uso de una fuerza abierta o escondida, con el fin de obtener de un

individuo o un grupo eso que ellos no quieren consentir libremente". La última

definición la refiere del investigador Thomas Platt, quien habla de al menos siete

acepciones del término violencia, dentro de las cuales la que menciona como más

precisa es: "fuerza física empleada para causar daño".

Violencia familiar: La violencia familiar o violencia doméstica o violencia

intrafamiliar es una de las manifestaciones de violencia de género, además refiere que


esta se desarrolla en el espacio doméstico (concepto que no alude exclusivamente al

espacio físico de la casa o el hogar). Entonces este tipo de violencia no se limita a las

cuatro paredes del hogar, sino que también puede suscitarse en el centro laboral o centro

de estudios, en locales o en la vía pública.

Feminicidio: Desde una perspectiva amplia feminicidio se conceptualiza en los

siguientes términos: El extremo final del continuo terror contra las mujeres, el cual

incluye una gran variedad de abusos verbales y físicos, como la violación, la tortura, la

esclavitud sexual (particularmente en prostitución), el incesto y el abuso sexual infantil

extrafamiliar, la agresión psicológica, el hostigamiento sexual, la mutilación genital, las

operaciones ginecológicas innecesarias, la heterosexualidad forzada, la esterilización

forzada, la maternidad forzada, la psicocirugía, la denegación de alimentos a las mujeres

en algunas culturas, la cirugía cosmética y otras mutilaciones en nombre de la belleza.

Cuando estas formas de terrorismo resultan en muerte, entre ellas, ésta constituye

feminicidio. (Radford y Russell, 2006; citado en IIDH, 2008, p.15).

Modelos teóricos Modelo instintivita: La violencia es un producto directo del

instinto o de factores biológicos y por tanto forma parte inevitable de la naturaleza

humana. La violencia ocurre porque los seres humanos están genética o

constitucionalmente programados para tales acciones y es imposible erradicarla. Según

una aproximación etológica, los seres humanos poseen un impulso agresivo innato que

debe ser periódicamente descargado o liberado por medio de estímulos específicos sin
ningún tipo de aprendizaje previo. Este modelo propone que la energía agresiva se

genera espontáneamente en el organismo de un modo constante, acumulándose

regularmente con el tiempo.

Modelo de frustración-agresión: Las causas de la violencia son adquiridas a

través de las experiencias para estos autores el comportamiento violento es inevitable en

cuanto sucede como consecuencia directa de una frustración previa y a la inversa; la

existencia de frustración siempre conduce a alguna forma de violencia.

Modelo del aprendizaje social: Considera la violencia como un comportamiento

social específico, que se adquiere y mantiene de la misma manera que otras formas de

comportamiento social y que se desarrolla a través de procesos de aprendizaje. Las

personas no nacen con repertorios prefabricados de conducta violenta, sino que pueden

adquirirlos, ya sea por observación de modelos o por experiencia directa. El

comportamiento violento se adquiere por reforzamiento vicario; es decir, el sujeto

agresivo se da cuenta que las personas agresivas reciben algunas formas de

reforzamiento positivo de su medio social por lo cual se genera en él ciertas expectativas

de recibir también alguna fuente de reforzamiento material o social.

Modelo ecológico. Sostiene que la perspectiva ecológica surge como un intento

por integrar tres niveles de análisis teórico: el nivel individual, el nivel sociopsicológico

y el nivel sociocultural. Se trata de una aproximación al estudio del desarrollo humano

cuyo eje central es el análisis del proceso mediante el cual el organismo humano en

crecimiento realiza una acomodación progresiva a su medio ambiente inmediato. Desde


esta aproximación el ambiente ecológico está formado por una serie de estructuras

concéntricas. Se describen varios sistemas, en los cuales las unidades más pequeñas

están relacionadas, influyendo unos sistemas sobre otros. Se generan los siguientes

niveles: Microsistema. Ocurre en un medio ambiente inmediato o determinado, por

ejemplo, en el hogar o la escuela. Este nivel es trascendental en la vida de los seres

humanos puesto que desde el ambiente familiar se adquieren los primeros esquemas y

modelos de conducta que guiarán futuras relaciones sociales y expectativas sobre uno

mismo y los demás.


SISTEMA DE VARIABLES: Objetivo general de la Propuesta

OBJETIVOS VARIABLE DEFINICION DIMENSION INDICADORES ÍTEM

ESPECIFICOS

1.Caracterizar los Factores que Un factor Conocimiento -Condiciones 1. ¿Sabe usted


factores que predisponen predisponen predictivo sobre violencia discriminatorio que es la
y que influyen socio también de genero. de un género a violencia de
demográficamente en puede otro en todas las género?
hechos de violencia de describir al áreas
género a las estudiantes que aumenta -Amenazas del
del Programa de el riesgo de hombre a las
Psicología jordana una persona mujeres
sabatina de la de presentar -Golpes, patadas
Universidad Minuto de una afección de hombres a las
Dios. o enfermedad. mujeres
-Afectación
física, sexual y
psicológica
-Todas las
anteriores
Tipos de
violencia -Física__ 2. ¿Qué tipos de
-Psicológica__ violencia usted
-Verbal__ conoce?
-sexual _
3.¿Conoce alguna
ley que comprenda
SI-NO la violencia de
género?
2. Determinar los hechos Hechos Permite Hechos de -Discriminación 4.¿Durante su
más significativos significativos. describir a violencia -Amenazas o formación
relacionados con la aquello que vocabulario académica se ha
violencia de género que ocurre, las discriminatorio visto afectado por
se presenta en las acciones, la -Rechazo por cuestiones de
estudiantes del Programa obra o la parte de violencia?
de Psicología jordana cuestión a la Contextos de compañeros
sabatina de la cual se hace violencia -Acoso sexual 5.En qué áreas
Universidad Minuto de referencia y sociales cree usted
Dios. que tiene un -Familia que se da la
máximo -Laboral violencia de género
interés para la -Educativa
persona.
Manifestaciones -SI-NO 6. ¿Cree que usted
violentas que algunos
docentes realizan
manifestaciones
Resolución de diálogos violentas contra las
diferencias golpes estudiantes de
Convivencia amenazas Psicología (si marca
con compañeros denuncias SI ¿Cuáles son las
Casos de manifestaciones
violencia Casos violentas?
reportados
excelente ¿Las diferencias con
buena sus compañeros (as)
regular las resuelve por
mala medio de?

¿Como ha sido el
SI-NO trato con sus
compañeros (as)?

¿Conoce usted
casos en el
programa de
SI -NO psicología que
estén relacionado
con la violencia
contra la mujer?

3. Estandarizar los Hechos Son las Medios de Canciones ¿Qué medios de


hechos más frecuentes frecuentes. acciones que comunicación Mensajes o comunicación
que se presentan en ocurren y que comentario influyen para que se
contra de las estudiantes se dan con Internet dé la violencia de
del Programa de cierta género?
Psicología jordana regularidad. Campañas
sabatina de la sociales ¿Apoyaría las
Universidad Minuto de SI - NO campañas sociales
Dios. que se dan para
minimizar la
mitigación de la Leyes más violencia contra las
violencia rígidas mujeres?

¿Cómo se pueden
Campañas minimizar la
educativas violencia contra la
mujer
MARCO LEGAL

Bases legales internacionales

Estatuto de Roma proporciona el mayor reconocimiento legal hasta la fecha de la

violencia por razón de género como delito con arreglo al derecho penal internacional. En

la letra g) del apartado 1 del artículo 7, el Estatuto de Roma clasifica como crímenes de

la humanidad la, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado,

esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad

comparable‖ cometidos como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una

población civil.

Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de 1993,

adoptada por la Asamblea General, solicita a los Estados miembros que: Condenen la

violencia contra la mujer y no invoquen ninguna costumbre, tradición o consideración

religiosa para eludir su obligación de procurar eliminarla;

Establezcan, en la legislación nacional, sanciones penales, civiles, laborales y

administrativas, para castigar y reparar los agravios infligidos a las

víctimas;Proporcionen acceso a los mecanismos de la justicia y, con arreglo a lo

dispuesto en la legislación nacional, a un resarcimiento justo y eficaz; y Eviten

eficazmente la reincidencia en la victimización de la mujer como consecuencia de leyes,

prácticas de aplicación de la ley y otras intervenciones que no tengan en cuenta la

discriminación contra la mujer.

Amnistía Internacional, Corte Penal Internacional (2004). Directrices para la aplicación efectiva del
Estatuto de Roma. Disponible en línea en: http://www.amnesty.org/es/library/info/IOR40/013/2004/es/.
Resolución 48/104 de la Asamblea General de 19 de diciembre de 1993.
Bases legales nacionales

Según el Ministerio de Salud y Protección Social ―considera la sexualidad como

una dimensión prioritaria en el curso de la vida de las personas. Se espera que su ejercicio

se enmarque en la práctica de los Derechos Humanos y la garantía de los derechos Sexuales

y los Derechos Reproductivos, los indica que encontraremos una serie de leyes, decreto,

resoluciones e instrumentos de política pública, donde cada institución del estado debe

regirse por estas.

El Estado colombiano busca proteger los derechos, prevenir y atender las violencias

de género y en específico las violencias sexuales, que afecta a población vulnerable en

las mujeres, niños, niñas, víctimas de género y adolescentes, a través de sanciones y

reglamentos de la constitución política, en la que obligan a los diferentes sectores.

Las leyes que rigen la violencia de género son: Minsalud (2018). Derechos de las víctimas de
violencias de género. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Derechos-de-
las-victimas-de-violencias-de- genero.aspx

Ley 248 de 1995, art 1: ―Definición violencia contra la mujer. Para los efectos de

esta Convención debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta,

basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la

mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.

Ley 360/1997, art. 15 ―Derechos de las víctimas de violencia sexual. Toda persona

víctima de los delitos contra la libertad sexual y la dignidad humana tiene derecho a:
• Ser tratada con dignidad, privacidad y respeto durante cualquier entrevista
actuación con fines médicos, legales o de asistencia social.
• Ser informada acerca de los procedimientos legales que se derivan del
hecho punible.
• Ser informada de los servicios disponibles para atender las necesidades que
le haya generado el delito.
• Tener acceso a un servicio de orientación y consejería gratuito para ella y su
familia atendido por personal calificado.
Tener acceso gratuito a los siguientes servicios:
1. Examen y tratamiento para la prevención de enfermedades venéreas

2. incluido el VIH/SIDA.

3. Examen y tratamiento para trauma físico y emocional.

4. Recopilación de evidencia médica legal.


La ley 248 (1995). Definición violencia contra la mujer. Pág. 157. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/compilado-normativa-
salud sexual-reproductiva.pdf
MARCO METODOLÓGICO

La presente investigación, se desarrollara en base al enfoque cuantitativo, el cual

según Hernández Sampieri se utiliza la recolección y análisis de datos para

contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y

confía en las mediciones numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas

para establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una población‖ Porque se

busca aplicar una encuesta que será validada para la recolección de datos importantes

que estarán relacionado con el desarrollo de los objetivos.

Posible hipótesis descriptiva

La violencia de género es un problema social que ha permeado últimamente

pudiéndose prevenir desde la educación a los estudiantes.

También por la investigación cuantitativa es fiable para conocer la realidad por

medio de la recolección y el análisis de datos, gracias a los instrumentos utilizados de

manera lógica y acorde a los objetivos de estudio. Con este estudio se pueden establecer

una o varias hipótesis y se pueden dar a conocer resultados concretos de la realidad

acorde a las tendencias de las variables que se analizarán.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
En el diseño no experimental según Hernández Sampieri es observar fenómenos

tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.

• Diseño Transversal.

Sampieri Hernández, Roberto, Collado Fernández, Carlos y Lucio Batista, Pilar. Metodología de la
investigación. McGraw-Hill Interamericana. México, D.F. 2006. 4ta Edición. Ibidem

Tipo de investigación

Investigación de campo, ya que los datos se tomarán del contexto real.

Nivel de investigación

El nivel de la investigación es descriptivo, porque busca especificar las

propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades,

procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis (Danhke, 1989)

El nivel descriptivo se podrá detallar de manera concreta el perfil sociodemográfico de

las mujeres objeto de estudio.

Población y muestra

Población-muestra: EI objetivo es generalizar los datos de una muestra a una

población objeto de estudio (de un grupo pequeño a uno mayor). La población son los

estudiantes del Programa de Psicología Jordana Sabatina De La Universidad Minuto De

Dios, por lo tanto, el total de la muestra es de 256 Estudiantes.


Muestra: Se involucra a muchos sujetos en la investigación porque se pretende

generalizar los resultados del estudio. Se aplica la fórmula de muestreo de Hernández

Sampieri. Se toma como muestra 154 estudiantes del programa de Psicología Jordana

Sabatina De La Universidad Minuto De Dios.

Técnicas e instrumentos de recolección

Técnicas En la presente investigación se utilizará un instrumento de información

primaria como lo es la encuesta, la cual contiene 12 preguntas.

La encuesta se utiliza para estudiar poblaciones mediante el análisis de muestras

representativas a fin de explicar las variables de estudio y su frecuencia. Es una técnica

de recolección de información, por la cual los informantes responden por escrito a

preguntas entregadas por escrito.

Análisis e interpretación de datos

Se utilizará la hoja de cálculo de Excel que es un programa donde se podrán

tabular y graficar los resultados que se obtenga de la información del instrumento

primario que será la encuesta con múltiples variables.


CONSIDERACIONES ÉTICAS

Encontramos tres aspectos éticos fundamentales que guían la conducta de

quienes trabajan para prevenir y responder a actos de violencia contra las mujeres es:

• Respeto a los derechos y la dignidad a personas que viven o han vivido este tipo de

violencia.

• Confidencialidad: en todo momento, salvo cuando la persona o el proveedor de

servicios corran un riesgo inminente con respecto a su bienestar o su seguridad.

• Seguridad y protección: velar por la seguridad física de las personas y quienes las

ayudan.

Para el propósito deontológico del presente trabajo investigativo, se tendrá

como referencia para la fundamentación ética, la Ley 1090 del año 2006, en la cual se

hace 32 referencia sobre el ejercicio de la profesión de psicología en Colombia, donde se

dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones, que en el título II, que

corresponde a las disposiciones generales, en el ordinal 9, se precisan sobre la

investigación con participantes humanos, que “el psicólogo aborda la investigación

respetando la dignidad y el bienestar de las personas que participan y con pleno

conocimiento de las normas legales y de los estándares profesionales que regulan la

conducta de la investigación con participantes humanos” (pág. 4).

Las consideraciones éticas, toman como punto de referencia desde la misma

Ley 1090/2006, establece en su capítulo VII del título VII “del código deontológico y

bioético, denominado “de la investigación científica, la propiedad intelectual y las


publicaciones”, que en los artículo 49 y 50 para cual se especifica, que los profesionales

de la psicología al llevar a cabo investigaciones científicas, deberán ser responsables en

sus acciones metodológicas, y con la reserva de la información presentada por los

participantes teniendo presente que estos son adolescentes, además de basarse en

principios éticos de respeto y dignidad con ellos y la información presentada (Congreso

de la República de Colombia, 2006, 16iesg. 11-12).

De acuerdo con los principios establecidos en la resolución 8430 de octubre 4

de 1.993 en la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para

la investigación en salud y en cumplimiento de los aspectos mencionados en el artículo 6

de la presente resolución, esta investigación es considerada de riesgo mínimo, según la

resolución previamente relacionada y el estudio se ajusta a los principios de

beneficencia, no maleficencia, respeto, autonomía y justicia. Se cuenta con el

consentimiento informado el cual se diligencia por la población participante de la

investigación.
BIBLIOGRAFIA

• Daniel H. Cabrera. Imaginario social, comunicación e identidad colectiva. Facultad

de Comunicación, Universidad de Navarra.

• http://www.portalcomunicacion.com/dialeg/paper/pdf/143_cabrera.pdf

• Agustín Martínez Pacheco. (Dic. 2016) La violencia. Conceptualización y

elementos para su estudio. México

• http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-

77422016000200 007

• Pilar Sánchez Álvarez. Concepto de Género

• https://diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/concepto_genero.

pdf

• Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (6 ed.). México: McGraw-Hill.

Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos.

Revista Temas de educación, 7(7), 19-40.

• http://enfoquecaribe.com/2017/07/imaginarios-sociales-en-la-violencia-de-genero/

• http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/91173.pdf
• Fabrina Acosta, Imaginarios Sociales en la Violencia de Género, Revista Enfoque

Caribe, Julio 17 del 2017 http://enfoquecaribe.com/2017/07/imaginarios-sociales-

en-la-violencia-degenero/

• Bonino, Luis, “Los varones ante el problema de la igualdad con las mujeres.”

http://www.e-leusis.net/nueva_maculinidad/pdfs/bonino_cast.pdf

• Charles, Mercedes. Ponencia: “La televisión y la construcción de género”, 2002, de

http://www.ateiamerica.com/doc/mcharles.pdf

• Cohen, Nestor y Piovan, Juan Ignacio. “La metodología de la investigación en

debate”.EDULP, 2008

• Di Marco, Graciela, “Las mesas desparejas. Relaciones de género, poder, autoridad

y conflicto.

www.revistacriterio.com.ar/art_cuerpo.php?numero_id=82&articulo_id=1674;2005.

• Figueroa Perea, Juan Guillermo y Rivera Reyes, Gabrieal.“Algunas reflexiones

sobre la representación social de la sexualidad femenina”. 1990 .

Fuente: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/nuant/cont/41/cnt/cnt6.pdf

• García-Celay, Mª Luisa Montero. “ La mujer o las mujeres”, en

http://www.trasversales.net/t10mlgc.htm; 2008

• Giddens, Anthony. “La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y

erotismo en las sociedades modernas.” Ediciones Cátedra, Madrid, 1998.

• Bedregal, Ximena (comp.) (1993), Mujer, violencia y derechos humanos

(Reflexiones, desafíos y utopías), México, D.F., Centro de Investigación y

Capacitación de la Mujer A.C.


• Nieves Rico, Violencia de Género: Un Problema de Derechos Humanos, Julio de

1996, https://www.cepal.org/mujer/noticias/paginas/3/27403/violenciadegenero.pdf

• Consideraciones éticas- código deontológico del psicólogo 2010

www.copmadrid.org › webcopm › recursos › codigodeontologicojunio2010

También podría gustarte