Está en la página 1de 2

La obesidad es una enfermedad crónica degenerativa.

La tasa de prevalencia entre los adultos en


nuestro país es del 73%. Esta enfermedad no distingue entre edad o clase social, porque un tercio
de los niños padece esta enfermedad, que está antes de la salud política. Una señal de alerta para
personas, porque cada vez más esta situación está aumentando, lo que se traduce en una
reducción de la esperanza de vida, porque tienen más probabilidades de padecer comorbilidades a
una edad muy temprana. En todo esto, la importancia de la nutrición radica en el cuidado de la
salud de las personas, y la nutrición debe ser la primera área de preocupación, porque es
impactante saber que la comida chatarra es más fácil de obtener que la comida saludable y es
dominante. La nutrición debe ser la base para el tratamiento y la prevención de estas
enfermedades, porque la salud pública es un tema importante y se deben tomar medidas para
reducir estos incidentes.

¿Dónde puedo aplicar lo que aprendí ́ en esta unidad?

Principalmente en mi campo de trabajo, por ser promotora de salud, este conocimiento más
específico me permite profundizar en la educación en población y generar un pensamiento crítico
y analítico entre ellos sobre las consecuencias de estas enfermedades en ellos.

¿Qué tema de esta unidad fue el más relevante para tu aprendizaje?

Al comprender la etiología y fisiopatología de cada enfermedad estudiada, puedo comprender la


relación de los alimentos en su desarrollo y prevención, de modo que pueda abordar métodos más
específicos al identificar signos y síntomas, y pueda comprender completamente cómo tratar las
enfermedades.

¿Qué aportaron las actividades de esta unidad a tu aprendizaje?

En primer lugar, hay mucho conocimiento sobre los detalles de cómo se desarrollan las
enfermedades y cómo los organismos se "adaptan" a ellas y cambian su metabolismo para hacer
frente a las necesidades fisiológicas que representan estas enfermedades, por ejemplo, al estudiar
la adaptación metabólica de la diabetes aprendí que el organismo comienza a crear una resistencia
a la insulina sin embargo el mismo sigue forzando su síntesis lo que ocasiona la destrucción de las
células beta permitiendo que glucosa permanezca en la sangre y así sucesivamente se va
desgastando con tal de hacer frente a las exigencias de un organismo mal alimentado.

¿Qué otros elementos necesitarías para contribuir a tu proceso de aprendizaje?

No cabe duda de que la práctica de estos conocimientos, en el sentido de orientar o hablar sobre
las consecuencias y cómo estas condiciones afectan nuestro cuerpo y nuestra vida para generar
conocimiento, también se sigue estudiando y leyendo sobre el tema con el fin de seguir
actualizando y manteniendo suficiente información

¿Cómo mejorarías las actividades en el aula virtual?

Poner más esfuerzo en el aprendizaje, comprender los requisitos de las actividades a través de la
lectura y la investigación, y mediante videoconferencias, tratar de establecer un horario y realizar
las actividades de manera minuciosa.
Conclusión

El tratamiento integral de enfermedades, en el tratamiento exitoso, es un equipo


multidisciplinario, es necesario supervisar y cuidar a los pacientes, para que comprendan sus
enfermedades, y se adhieran mejor a los tratamientos clínicos y nutricionales, porque esto incidirá
en la adquisición de una mejor salud y mejor salud. Donde la calidad de vida y el conocimiento
más allá que les podrá permitir el que se mantenga en un buen estilo de vida, todo eso nos da
como referencia que cuando estudiamos las causas de la enfermedad junto con el curso de éstas
que es lo que nos dirige a los diferentes cambios

También podría gustarte