Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC

DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL


PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

MASA UNITARIA Y LOS VACIOS ENTRE PARTICULAS DE AGREGADOS

Ariza Gómez Aldair, Celín Salazar Ronald, Contreras Ávila Camilo, Donado Estrada Daniel,
García Arévalo Luis, Pinedo Polo Miguel.

Laboratorio de Tecnología de materiales, Grupo 19316, Programa de Ingeniería Civil, Universidad de la Costa CUC

aariza31@cuc.edu.co

rcelin3@cuc.edu.co

ccontrer7@cuc.edu.co

ddonado9@cuc.edu.co

lgarcia62@cuc.edu.co

mpinedo@cuc.edu.co

09/04/2022
Ing. Constanza Martinez

I. INTRODUCCIÓN ✓ Realizar e interpretar los datos obtenidos para la


determinar de la masa unitaria en agregados finos y
gruesos.
Los valores de masa unitaria y los
vacíos entre los agregados finos y
gruesos nos permiten obtener la masa
Específicos:
por unidad de volumen de agregado, los
cuales no deben superar los 150 mm de
➢ Hallar la masa unitaria suelta y compacta
tamaño máximo nominal.
de una muestra de agregado fino y grueso
En la construcción siempre que se
➢ Determinar el porcentaje de vacíos entre
utilizan agregados, se debe tener en
cuenta el porcentaje de vacíos ya que las partículas de agregados
sin este valor no podremos saber cuánto
material es requerido para rellenar los III. MARCO TEORICO
mismos.

La masa unitaria de una muestra representativa de


II. OBJETIVOS
agregados hace referencia a su masa por unidad de volumen
y es de gran importancia en el diseño de mezclas de
General:
concreto, puesto que este parámetro incide en la selección de
las proporciones adecuadas de agregado. Este parámetro está
relacionado con el grado de acomodamiento de las partículas
por lo que a través del método de ensayo se determina la
1
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

masa unitaria suelta (MUS) y la masa unitaria


compacta (MUC).

Masa unitaria suelta

La masa unitaria suelta de una masa de agregado está


relacionada con el estado normal de reposo en el que
se encuentran las partículas de agregado.

Masa unitaria compacta

La masa unitaria compacta hace referencia al grado de


acodamiento de las partículas de agregado cuando se Figura 2. Varilla Compactadora. Fuente: Google
han sometido a vibración.

MOLDE DE MASA UNITARIA

IV. ELEMENTOS DE
LABORATORIO

Figura 3. Molde de masa unitaria y cucharón. Fuente. Lab.


BALANZA Tecnología de Materiales Estructurales Universidad de la Costa

V. PASOS PARA
ELABORACION

Para la masa unitaria compacta

1. Obtener una cantidad de agregado seco


suficiente para el ensayo

Figura 1. Balanza para determinar los pesos de 2. Se determina la masa del molde.
agregados. Fuente. Lab. Tecnología de Materiales
Estructurales, Universidad de la Costa.
3. Se descarga el agregado en el molde en tres capas de
igual volumen.
VARILLA COMPACTADORA REDONDA
4. Nivele cada capa con la mano y apisone con
25 golpes de la varilla compactadora
distribuidos uniformemente sobre la
superficie. Al apisonar la primera capa se
debe tener cuidado de no tocar el fondo del
2
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

molde y al apisonar las capas G1C 9.187KG


superiores se debe aplicar la fuerza V1 0.0027M3
necesaria para que la varilla solamente D1 0.15M
atraviese la respectiva capa.
H1 0.157M
5. Se nivela la superficie con la varilla y
se registra la masa del molde lleno
(molde + muestra de agregado). FINO
T1 4.51KG
G1S 8.801KG
Para la masa unitaria suelta G1C 9.152KG
V1 0.0027M3
1. Se seca una cantidad de agregado D1 0.15M
aproximadamente del 125 % al 200 % H1 0.157M
de la requerida para llenar el molde,
preferiblemente en el horno a una
temperatura constante de 110 ± 5°C. VII. CÁLCULOS

2. Se determina la masa del molde.

3. Se llena el molde utilizando una pala


o un cucharón a una altura no mayor de
50 mm por encima del borde. 9.026 𝐾𝑔 − 4.51 𝐾𝑔
𝑴𝟏𝒔 =
0.0227 𝑚3
4. Se nivela la superficie y se registra la
masa del molde lleno (molde + muestra 𝑴𝟏𝒔 = 198.94 𝐾𝑔/𝑚3
de agregado

9.187 𝐾𝑔 − 4.51 𝐾𝑔
𝑴𝟏𝒄 =
0.0227 𝑚3

VI. DATOS 𝑴𝟏𝒄 = 206.03 𝐾𝑔/𝑚3

Masa unitaria
8.801 𝐾𝑔 − 4.51 𝐾𝑔
𝑴𝟐𝒔 =
𝐺−𝑇 0.0227 𝑚3
𝑴=
𝑉
𝑴𝟐𝒔 = 189.03 𝐾𝑔/𝑚3
% de vacíos

(𝑆 ∗ 𝑊) − 𝑀 9.152 𝐾𝑔 − 4.51 𝐾𝑔
%𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐𝒔 = 100 ∗ 𝑴𝟐𝒄 =
𝑆∗𝑊 0.0227 𝑚3

GRUESO 𝑴𝟐𝒄 = 204.49 𝐾𝑔/𝑚3


T1 4.51KG
G1S 9.026KG
3
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

%𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐𝒔 𝑴𝟐𝒄 = 100


% DE VACIOS (2.56 ∗ 998𝐾𝑔/𝑚3 ) − 204.49

2.56 ∗ 998𝐾𝑔/𝑚3
(𝑆 ∗ 𝑊) − 𝑀
%𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐𝒔 = 100 ∗
𝑆∗𝑊 %𝑽𝒂𝒄í𝒐𝒔 𝑴𝟐𝒄 = 91.996 𝐾𝑔/𝑚2

VIII. ANÁLISIS DE
Para agregados gruesos RESULTADOS
%𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐𝒔 𝑴𝟏𝒔 Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el laboratorio
= 100 y los cálculos pertinentes, se tiene que la masa unitaria
(1.97 ∗ 998𝐾𝑔/𝑚3 ) − 198.94 compactada para los agregados gruesos dio un valor de 206.03
∗ Kg/m3 y para finos 204.49 Kg/m3, se hallaron los valores
1.97 ∗ 998𝐾𝑔/𝑚3
correspondientes a los porcentajes de vacío para ambos
agregados y basándonos en la norma se pudo constatar que
ambos agregados cumplen con las especificaciones de la NTC
%𝑽𝒂𝒄í𝒐𝒔 𝑴𝟐𝒔 = 89.881 𝐾𝑔/𝑚2 174 para concretos. Lo cual indica que, al realizar la mezcla
de concreto con estos parámetros, hace que la mezcla sea
óptima para su uso.
%𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐𝒔 𝑴𝟏𝒄
= 100 X BIBLIOGRAFIA
(1.97 ∗ 998𝐾𝑔/𝑚3 ) − 206.03

1.97 ∗ 998𝐾𝑔/𝑚3
1. NTC 92. Determinación de la masa unitaria y los
vacíos entre partículas de agregados.
%𝑽𝒂𝒄í𝒐𝒔 𝑴𝟏𝒄 = 89.520 𝐾𝑔/𝑚2
2. NTC 174. Especificaciones de los agregados para
concreto.

3. NTC 176. Método de ensayo para determinar la


densidad y la absorción del agregado grueso
Para agregados finos
4. NTC 237. Método para determinar la densidad y
la absorción del agregado fino.
%𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐𝒔 𝑴𝟐𝒔
(2.56 ∗ 998𝐾𝑔/𝑚3 ) − 189.03
= 100 ∗
2.56 ∗ 998𝐾𝑔/𝑚3

%𝑽𝒂𝒄í𝒐𝒔 𝑴𝟐𝒔 = 92.601 𝐾𝑔/𝑚2


4
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

También podría gustarte