Está en la página 1de 104

La percepción sobre la corrupción en las

instituciones de El Salvador

Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

José Miguel Cruz


Álvaro Martín de Vega

Con la colaboración de:


María Santacruz Giralt
© Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP)
Universidad Centroamericana “José Siméon Cañas”.

Todos los derechos reservados.

Esta publicación fue posible a través del apoyo proporcionado por CREA Internacional de El Salvador con
el financiamiento de USAID El Salvador. Las opiniones expresadas en la presente publicación pertenecen
a los autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de CREA Internacional de El Salvador o de
la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) El Salvador.

Portada de Héctor Lardé.

Primera edición, agosto de 2004.


Impreso en los Talleres Gráficos UCA.
600 ejemplares.
San Salvador, El Salvador.
Índice

Introducción ................................................................................................................................................ 7

Agradecimientos......................................................................................................................................... 9

1. Un repaso teórico sobre la corrupción ........................................................................................ 11


1.1. Aproximación al concepto de corrupción...................................................................................... 11
1.2. Democracia y corrupción ................................................................................................................. 15

2. Aspectos metodológicos del estudio ........................................................................................... 19


2.1. Selección de la muestra y procedimiento....................................................................................... 19
2.2. Características de la muestra final .................................................................................................. 23
2.3. Resultados sociodemográficos......................................................................................................... 24
2.4. Cuestionario ....................................................................................................................................... 26
2.5. Procesamiento y análisis de los resultados.................................................................................... 26

3. Resultados del estudio................................................................................................................... 27


3.1. La percepción de la corrupción ....................................................................................................... 27
3.1.1. El concepto de corrupción ........................................................................................................ 27
3.1.2. La corrupción como problema ................................................................................................. 32
3.1.3. Las razones de la corrupción .................................................................................................... 33
3.1.4. La corrupción entre los funcionarios....................................................................................... 35
3.1.5. La corrupción en la era de la posguerra ................................................................................. 38
3.2. Opiniones sobre la corrupción......................................................................................................... 40
3.3. ¿Cómo se enteran los salvadoreños sobre la corrupción? ........................................................... 50
3.3.1. Tipos de corrupción de los cuales se ha enterado la población........................................... 52
3.4. La victimización por soborno .......................................................................................................... 56
3.5. Evaluación del desempeño institucional en contra de la corrupción ........................................ 65
3.5.1. La transparencia de diversos grupos gremiales y de funcionarios..................................... 75
3.6. Respuestas para combatir la corrupción ........................................................................................ 78
3.7. Corrupción y apoyo al sistema........................................................................................................ 81

4. Conclusiones.................................................................................................................................... 89

Referencias bibliográficas........................................................................................................................ 97

Anexo

3
Índice de cuadros
Cuadro No.
1. Distribución de la población nacional y la muestra según departamento .................................................20
2. Municipios seleccionados en la muestra según departamento........................................................…….…21
3. Distribución de la muestra según edad y sexo.........................................................................…...................22
4. Distribución de la población encuestada según departamento y área geográfica.....................................23
5. Distribución de la muestra ponderada según área geográfica por departamento....................................24
6. Definición de corrupción según nivel educativo..................................................................................…......30
7. Definición de corrupción según rangos de gasto promedio en el hogar.....................................................30
8. Opinión sobre el nivel de corrupción existente en el país según definición de corrupción.....................33
9. Razones por la cuales existe corrupción en el país según definición de corrupción...…..........................34
10. Opinión sobre la evolución de la corrupción desde los Acuerdos de paz..................................................38
11. Opinión sobre la evolución de la corrupción desde los Acuerdos de paz según grupos de edad..........39
12. Ítems que conforman la batería de opiniones sobre la corrupción.....…......................................................40
13. Resumen de análisis de regresión múltiple por medio del método de pasos sucesivos para distintos
predictores, sobre los puntajes del índice de justificación de la corrupción .........................................….47
14. Personas que se enteran de la corrupción a través de los medios de comunicación o por otras vías
según diversas variables.....................................................................................................................................51
15. Detalle de las preguntas sobre tipos de corrupción percibidos....................................................................52
16. Ítems que conforman el bloque de experiencias con la corrupción….........................................................56
17. Resumen de análisis de regresión múltiple por medio del método de pasos sucesivos para distintos
predictores sobre el número de veces que ha sido víctima de soborno.......................................................62
18. Razones por las que no puso la denuncia, según victimización por soborno............................................63
19. Calificaciones de transparencia de distintos funcionarios y profesionales según concepto de
corrupción.…........................................................................................................................................................77
20. Tipo de programa que debería implementarse para combatir la corrupción en el país..….....................78
21. Tipo de programa que debería implementarse para combatir la corrupción según definición de
corrupción..........……...........................................................................................................................................79
22. ¿Qué deberían hacer los ciudadanos para combatir la corrupción?.….......................................................80
23. Ítems que conforman la escala de apoyo difuso al sistema.............…..........................................................82
24. Resumen de análisis de regresión múltiple por medio del método de pasos sucesivos para distintos
predictores, sobre los puntajes de la escala de apoyo al sistema.................................................................87

Índice de gráficas
Gráfica No.
1. Distribución de los encuestados por edad...............................................................................................…....24
2. Distribución de los encuestados por nivel educativo..............................................................................…...25
3. Distribución de los encuestados por zona del país..................................................................................…...25
4. ¿Qué es la corrupción? ...........................................................................................................................……....28
5. Definiciones de corrupción en categorías...............................................................................................…….29
6. Porcentaje de personas que definieron corrupción adecuadamente según seguimiento de noticias.. ..31
7. Opinión general sobre el nivel de corrupción en los funcionarios públicos y las empresas privadas...35
8. Opinión sobre corrupción en funcionarios públicos según nivel educativo..............................................37
9. Opinión sobre corrupción en funcionario públicos según frecuencia de lectura de periódicos..............38
10. Opiniones sobre la corrupción............................................................................................................…….......41

4
11. “Es peor recibir un soborno que darlo”, según victimización por soborno................................................43
12. “Para hacerse rico es necesario ser corrupto”, según nivel educativo.........................................................45
13. Distribución del índice de justificación de la corrupción (0-100)..........................................................…....47
14. Forma por la cual se entera de la corrupción..........................................................................................….....50
15. Tipos de corrupción de los cuales se ha enterado la gente en el último año..............................................53
16. Personas enteradas de casos de tráfico de influencias y peculado según nivel educativo...............…....54
17. Personas enteradas de algún caso de corrupción según zona del país donde vive…………….......…....55
18. Experiencias con la corrupción en el país..............................................................................................……...57
19. Victimización directa por soborno..........................................................................................................……..58
20. Victimización por soborno, según sexo..................................................................................................……..60
21. Victimización por soborno, según zona del país......................................................................................…...61
22. Promedios evaluación institucional (0-10)...........................................................................................……....65
23. Promedios evaluación institucional de quienes definieron corrupción adecuadamente.................…....66
24. Índice de desempeño institucional (0-10)................................................................................................…….67
25. Evaluación de las instituciones según percepción de casos de corrupción.................................................69
26. Instituciones a las que denunciaría el caso..............................................................................................…….70
27. Atención recibida en la policía, según victimización por soborno..........................................................….71
28. Opinión sobre el sistema de justicia salvadoreño....................................................................................…...73
29. Opinión sobre garantías ofrecidas por tribunales, según valoración del desempeño institucional........74
30. Calificación de transparencia de distintos funcionarios y profesionales (promedios 1- 10)....................76
31. Opinión sobre régimen político preferido..................................................................................……..............81
32. Ítems de apoyo al sistema..................................................................................................….................…........83
33. Apoyo al sistema según percepción de casos de corrupción................................................................…....85
34. Apoyo al sistema según victimización por soborno................................................................................…...86

5
Introducción

El presente informe constituye el primer estudio monográfico en El Salvador sobre las


percepciones que tienen los ciudadanos acerca de la corrupción en las instituciones del Estado
salvadoreño. El mismo se fundamenta en una investigación de opinión pública, cuyo objetivo
principal era conocer las percepciones de los ciudadanos sobre varios aspectos relacionados con
la transparencia en el ejercicio público: en primer lugar, sobre la corrupción en las instituciones
del Estado salvadoreño, particularmente dentro del sistema de administración de justicia; y en
segundo lugar, sobre la disposición de los ciudadanos para participar en los procesos de control
y de auditoría ciudadana del quehacer público. Más que estudiar el problema de la falta de
transparencia en sí mismo, este trabajo de investigación se concentra en examinar cómo los
ciudadanos conciben, perciben, sufren y reaccionan ante el problema, considerando que su
propia visión sobre la problemática es fundamental de cara a cualquier estrategia que se quiera
echar a andar para enfrentarla.

En la actualidad, existe una creciente preocupación en varios sectores por el fenómeno de la


corrupción. La falta de transparencia en el ejercicio público y en las relaciones de los aparatos
estatales con los empresarios y la sociedad civil ha sido puesta en los primeros puntos de
agenda de los organismos de cooperación multilateral, de las organizaciones civiles y de la
comunidad internacional. Por ejemplo, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó
en 1997 la “Convención Interamericana contra la Corrupción”; y ese mismo año la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y representantes de los países recién
convertidos a democracias, firmaron la “Convención para combatir el soborno de funcionarios
públicos en transacciones de negocios internacionales”. El Banco Mundial, el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros, han
diseñado e implementado ambiciosos programas para ayudar a diversos países a combatir este
flagelo.

Hace apenas unos años, la corrupción era vista simplemente como un problema moral de las
relaciones que se establecían entre los funcionarios, las instituciones y los Estados con los
individuos particulares y las empresas privadas. Detrás de esta visión estaba la percepción de
que la corrupción era, después de todo, un “mal necesario” porque la misma contribuía a
facilitar los engranajes que ponían en marcha los sistemas políticos y económicos, sobre todo en
países con regímenes autoritarios y con bajo nivel de desarrollo. Con las oleadas de
democratización que ha experimentado el mundo desde mediados de la década de los setenta,
ha quedado más claro que la corrupción, lejos de ser la “grasa” que recubre los engranajes de los
sistemas para que éstos funcionen en beneficio de los más pobres, constituye uno de los
principales obstáculos para la creación de condiciones que faciliten el desarrollo económico y
para la consolidación de los procesos de democratización. Hoy en día, hay más conciencia de
que la corrupción afecta sobre todo a los países más pobres y más subdesarrollados porque
desvía recursos fundamentales para el bienestar de las poblaciones más necesitadas.

Sin embargo, para enfrentar el problema de la corrupción no basta con endurecer las leyes de
transparencia, aumentar los mecanismos de control público y fortalecer las instituciones
Instituto Universitario de Opinión Pública

llamadas a perseguir los delitos de cuello blanco. Para combatir la corrupción, es importante
partir del conocimiento de la problemática en la sociedad, saber cómo se expresa y entender el
rol que juegan los diversos actores sociales en la ocurrencia de la misma. En otras palabras, es
importante estudiar el fenómeno de la corrupción. El presente trabajo va encaminado en esa
línea. Más que centrarse en establecer las causas de la corrupción en El Salvador o en enumerar
la cantidad de casos de corrupción que se han cometido en el país desde la firma de los
Acuerdos de paz, este trabajo pretende comprender la manera en que los salvadoreños se
relacionan, conciben y juzgan el problema de la corrupción. Para ello se ha desarrollado un
extenso sondeo de opinión pública, el cual ha permitido que un número importante de
ciudadanos, que representa a la población adulta del país, expresen sus percepciones sobre ese
fenómeno.

Es necesario advertir que, no obstante, en las siguientes páginas el lector no encontrará un


registro de opiniones sobre los escándalos de corrupción que han sacudido a la sociedad
salvadoreña en los últimos años, como tampoco encontrará resultados de preguntas que buscan
enjuiciar a funcionarios de nombre y apellido sobre los cuales pesan acusaciones. Esta no es una
encuesta de opinión pública sobre los eventos coyunturales de corrupción en el país. Este es un
estudio de las opiniones, concepciones y percepciones de los ciudadanos sobre la corrupción en
general, sobre la falta de transparencia en las instituciones y sobre los eventos de corrupción
concretos de los cuales el ciudadano común ha sido testigo, cuando no víctima.

Las páginas de este trabajo están, por tanto, dedicadas a mostrar las razones por las cuales
muchos salvadoreños todavía no ven a la corrupción como un problema, están más enfocadas a
ofrecer elementos de juicio sobre la manera que tienen los ciudadanos de comprender la
corrupción y relacionarse con ella, están más destinadas a mostrar por qué la corrupción
constituye un obstáculo para la estabilidad política del país y están más orientadas a señalar la
importancia de tomar en cuenta la opinión de los ciudadanos a la hora de enfrentar este flagelo
de forma efectiva. Probablemente, al final este documento genere más preguntas que respuestas,
pero si es así se habrá conseguido uno de los objetivos fundamentales: poner dentro del tapete
de la discusión pública la forma en que los ciudadanos perciben y se relacionan con un
problema urgente como estigmatizado.

Para la consecución de esos objetivos, este reporte se divide en cuatro grandes partes. La
primera constituye un repaso teórico sobre la corrupción. En este apartado, más que desarrollar
todos los argumentos teóricos que se han formulado sobre la corrupción, se pretende generar un
espacio de lenguaje común, establecer las grandes líneas bajo las cuales los investigadores han
preguntado sobre corrupción a los ciudadanos salvadoreños. El segundo capítulo está dedicado
a describir los aspectos metodológicos del estudio; en él se explica el diseño de la muestra, el
procedimiento para encuestar a los ciudadanos y el proceso para analizar los resultados
obtenidos. El tercer capítulo constituye la médula de esta publicación y presenta, en diversos
apartados, los resultados de la encuesta sobre percepción de la corrupción. Finalmente, la última
sección del reporte está dedicada a exponer las conclusiones que se derivan de las declaraciones
de los ciudadanos sobre la corrupción.

Esta investigación debe ser entendida como un espacio en el cual los ciudadanos salvadoreños,
independientemente de su posición social, de sus propias creencias políticas y de su propia
experiencia, hablan de un problema que —hasta recientemente— ha sido largamente ignorado

8
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

en la discusión académica del país. Si este esfuerzo logra generar una conciencia mayor en la
ciudadanía, en las organizaciones sociales, en los funcionarios y en las instituciones estatales, de
los alcances e implicaciones del problema de la corrupción en El Salvador, los autores se sentirán
satisfechos.

Agradecimientos
Este trabajo de investigación no hubiese sido posible sin la ayuda oportuna y la colaboración
estrecha de un buen número de personas e instituciones. En primer lugar, los autores desean
agradecer a Otto Vidaurre y David Holiday de CREA Internacional El Salvador por su confianza
depositada en la realización del estudio y por su orientación en la formulación del mismo; en
definitiva, este trabajo no hubiese sido posible sin su decidido apoyo. Este trabajo le debe mucho
también a Jaime López, José Manuel Castillo y Linda Hemby, amigos integrantes de Probidad,
quienes hicieron valiosas sugerencias a lo largo del estudio y brindaron un soporte significativo
en la conceptualización del mismo. Por otro lado, la Asociación de Empleados de la Corte de
Cuentas (ADECC) contribuyó de manera fundamental en la formulación del instrumento de
investigación. Todd Sorenson, Mauricio Herrera y un grupo de funcionarios de la oficina de
AID y de la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador contribuyeron de forma sustancial
al estudio por medio de sus comentarios y observaciones a los resultados. Dentro del IUDOP,
los autores quieren agradecer en primer lugar a María Santacruz Giralt, quien puede ser
considerada coautora de estas páginas y cuya modestia—y obstinación— nos ha obligado a
cometer el pecado de no incluirla entre los créditos de autoría; nuestros más sinceros
agradecimientos también a Patricia Jule, cuya gestión, entre otras cosas, aseguró la publicación
de este reporte en las fechas estipuladas y proveyó del soporte necesario para que el mismo se
convirtiera en una realidad. Rubí Arana, como siempre, brindó la mano y los comentarios
oportunos que permitieron mejorar el contenido de esta publicación y por los cuales le estamos
profundamente agradecidos; por su parte, Marcela Escobar, quien se ha estrenado dentro del
Instituto con el trabajo de revisar y editar la parte teórica de la publicación merece también
nuestra gratitud. Estos agradecimientos no estarían completos si no incluyéramos dentro de
ellos a Henry Cardoza y al personal de Talleres Gráficos de la UCA por su esmerado esfuerzo en
hacer de este reporte una publicación puntual y presentable para el público salvadoreño. A
todas estas personas e instituciones, les reiteramos nuestro agradecimiento y les hacemos la
debida aclaración de que ellos no serán responsabilizados por las incorrecciones y los descuidos
de forma y contenido que contenga esta publicación, los cuales son de entera responsabilidad de
los autores.

Este informe así como también la base de datos del estudio se pueden encontrar en:
www.uca.edu.sv/publica/iudop.

José Miguel Cruz


Álvaro Martín de Vega

Agosto de 2004

9
1. Un repaso teórico sobre la corrupción

La corrupción es un fenómeno que ataca a todos los niveles de gobierno: si el alcalde de una
población es corrupto, la ubicación de una autopista puede estar influenciada tanto por las
contribuciones hechas a la campaña política del funcionario, como por los intereses de los
usuarios. Si el inspector de obra es corrupto, la seguridad del edificio puede estar influenciada
tanto por los sobornos del contratista, como por la normatividad que rige la construcción de la
vivienda. Si el gerente de una empresa es corrupto, la selección de los proveedores se verá
influenciada tanto por las comisiones ilegales, como por los intereses de los accionistas. Pero,
¿qué es corrupción?, ¿qué no es corrupción?, ¿en qué ámbitos se genera o se desarrolla?, ¿cómo
incide el hecho que tenga lugar en un sistema democrático? En este capítulo, se tratará de dar
respuesta teórica a éstas y otras interrogantes sobre el fenómeno de la corrupción para ofrecer
un marco a los resultados que se presentan sobre la manera en que los salvadoreños conciben,
perciben y viven el problema de la corrupción en El Salvador.

1.1. Aproximación al concepto de corrupción


Hasta la fecha, no se ha logrado dar con una definición exacta y satisfactoria del concepto de
corrupción. De todos modos, en el intento de conciliar los enfoques clásicos y modernos sobre la
corrupción y su conexión con la dinámica política, se ha llegado a crear cierto consenso o, al
menos, a esclarecer ciertas dudas. La corrupción, anteriormente, tenia un sentido mucho más
amplio del que tiene en la actualidad. Los autores clásicos utilizaron el concepto para referirse a
las acciones de los individuos más que a la salud moral del conjunto de la sociedad. Así,
Maquiavelo en la virtu afirmaba que la política era concebida como un proceso social que
transcendía el conflicto de intereses específicos y destacaba los fines y las justificaciones del
poder político, así como los medios empleados para su uso y su consecución. Actualmente, la
conceptualización de la corrupción se ha convertido en un proceso de definición de las
clasificaciones de la conducta (Moodie, 1980).

Heidenheimer y otros (1989, p. 9) ofrecen la definición de Van Klaveren: “Una autoridad


corrupta ve su cargo como un negocio cuyo ingreso intentará maximizar”. Por lo tanto, se puede
decir que el modelo de corrupción existe cuando una autoridad a quien se le encargan ciertas
tareas es inducida a actuar por una recompensa pecuniaria o de otro tipo no contemplada por la
ley, y con ello favorecer a quien proporciona la recompensa, perjudicando así al público y sus
intereses.

Por otro lado, el enfoque neoclásico pretende reunir las nociones modernas de la política
corrupta con los problemas clásicos de la salud moral del conjunto de la sociedad. Al introducir
definiciones de clasificaciones basadas en la conducta, se observa cómo éstas comparten una
noción general de abuso de la función o de los recursos públicos para beneficios personales. Un
enfoque neoclásico diría, por tanto, que según las normas legales o sociales que constituyen el
sistema de orden público de una sociedad, la corrupción es el abuso de una función o un recurso
Instituto Universitario de Opinión Pública

público para beneficio personal. Al igual que otras, esta noción incorpora la idea básica de abuso
de las funciones o recursos públicos para beneficio personal. Sin embargo, no está destinada a
especificar una categoría precisa de conducta como corrupta, sino preocupada de la corrupción
como un problema político y moral en sociedades donde las normas sociales y legales son
razonablemente coherentes. Sin embargo, cuando la brecha entre el pueblo y las elites, o el
Estado y la sociedad es grande, o cuando el consenso sobre las normas sociales es débil, este tipo
de definición dirige la atención a la discusión acerca del significado de conceptos como “abuso”,
“función pública” y “beneficio personal”.

Alguno de los ejemplos de este enfoque lo constituye Max Weber, quien reconocía que la
viabilidad de las reglas formales descansaba, en parte, en sanciones sociales, esto es, reacciones
de desaprobación relativamente generalizadas y prácticamente significativas. Berg, Hahn y
Schmidhauser (1976) definieron la corrupción como una conducta que viola y socava las normas
de un sistema de orden público estimado como indispensable para el mantenimiento de la
democracia política. Jaeck Tarkowski (1989, pp. 53-54), en un análisis de Polonia y la Unión
Soviética en el umbral de sus transiciones políticas, postulaba que “la corrupción es cualquier
actividad motivada por intereses que violan las reglas vinculantes de distribución, cuya
aplicación se encuentra entre las competencias de una persona.” Las reglas de distribución se
refieren no solo a la letra de la ley sino también a normas reconocidas como vinculantes por la
sociedad y/o a las normas y a los códigos “oficiales” del sistema. También son “corruptas”
aquellas actividades que la sociedad juzga como ilegítimas, o que son vistas por las elites del
poder como contrarias a la lógica del sistema.

Bajo el enfoque económico, la corrupción se refiere al uso de un cargo público para beneficio
privado (Bardhan, 1997). Sucede cuando, con el objetivo de enriquecerse, un funcionario del
servicio civil (el agente), encargado por el público (el principal) de llevar a cabo determinada
tarea, se involucra en actividades irregulares que son difíciles de monitorear por parte de otros
(problema de agencia). De acuerdo con esta definición, no todas las transacciones ilegales
implican corrupción, ni todas las instancias de corrupción son ilegales. La corrupción puede
disminuir el bienestar social por diversas razones. Por una parte, distorsiona los incentivos
económicos. Segundo, implica desperdicio de recursos, tanto por parte de las autoridades en la
detección y prevención del flagelo, como por parte de los corruptos al procurar no ser
detectados. Nótese que, en lo que se refiere al desperdicio de recursos, la sola posibilidad de que
exista corrupción —sin necesidad de que ésta efectivamente suceda— disminuye el bienestar,
porque las instituciones deben invertir muchos de sus recursos en despejar las dudas con
respecto al comportamiento de sus propios funcionarios.

En relación con la relevancia de factores extraeconómicos, cabe preguntarse por qué la


corrupción se encuentra más acentuada en algunos países que en otros. Andvig (1991), presenta
un modelo en el cual si una economía parte de (o es desviada hacia) un elevado nivel de
corrupción, transitará hacia un equilibrio caracterizado por altos niveles de flagelo. Al contrario,
si el nivel inicial de corrupción es bajo, la economía gravitará hacia un equilibrio caracterizado
por la honestidad.

Por su parte, la aproximación funcionalista aparece como una crítica hacia los “moralistas”, que
consideran la corrupción como un fenómeno patológico, un obstáculo para el desarrollo
económico o una amenaza para la política legítima, debido al acceso de personas sin escrúpulos

12
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

a puestos de poder. Más que por una cultura política en concreto, el surgimiento del fenómeno
estaría determinado por el grado de desarrollo político o económico. La hipótesis principal es
que la corrupción es una “disfunción funcional”, por la cual se reemplazan unas normas viejas y
obsoletas por otras nuevas que se adaptan a los cambios que se producen en otros subsistemas.
Más aún, se llegó a pensar que la corrupción tenía un efecto positivo en algunas fases del ciclo
económico, permitiendo superar obstáculos burocráticos, estimulando inversiones y
fomentando la creación de empresas. Cuando la corrupción contamina el sistema, las funciones
desempeñadas, las capacidades especificas activadas y las motivaciones de la carrera, se
transforman. Si en la actividad de la intermediación política tradicional la cualidad más
necesaria es “la capacidad de generalizar las demandas particulares en términos ideológicos o
programáticos, de manera que obtenga el mayor consenso posible, dentro de ciertos límites”
(Pizzorno, 1992, p. 22); cuando se extiende la corrupción se necesitan diferentes tipos de
capacidades. En estas situaciones, se difunde un tipo especial de funcionario público: “el político
de negocios así llamado, porque combina la mediación con los negocios (legales o ilegales), y, en
general, la participación personal en actividades económicas, con la mediación política en el
sentido tradicional” 1 (Pizzorno, ídem, p. 24)

Especialmente, los políticos de negocios insisten en el “valor de la amistad”, entendida de


manera interesada como una relación basada en el intercambio de favores. De hecho, estas redes
de relaciones crean la posibilidad de organizar y concluir con éxito transacciones ilegales y, a la
vez, de protegerse ante la amenaza de una denuncia y de recoger el apoyo electoral necesario
para su propia carrera y para mantener el sistema de partidos. Los políticos de negocios tienen
que ser también pragmáticos a la hora de distribuir los fondos dentro de su partido y más en
general, dentro del sistema de partidos, para ampliar el círculo de conveniencia. Por último, si
bien tienen que construirse una “reputación” favorable en el mercado de la corrupción, también
tienen que sujetarse a un concepto particular de honradez, esto es, respetar las obligaciones
asumidas en las transacciones ilegales; obligaciones no sujetas, naturalmente, a ratificación legal
y cuya violación no podría ser castigada legalmente.

En general, puede afirmarse que la corrupción es un delito calculado, no apasionado. Las


personas suelen dedicarse a actos corruptos cuando los riesgos son bajos, las multas leves, y las
recompensas grandes (Klitgaard, MacLean y Parris, 1996). Un acto de corrupción constituye
siempre la violación de un deber posicional. En efecto, quien se corrompe transgrede algunas de
las reglas que rigen el cargo que ostenta o las funciones que cumple. Es importante señalar que
los actos de corrupción siempre violan alguna de las reglas que regulan la práctica donde ese
acto esta inmerso. Manifiestan en ese sentido un claro desprecio hacia esas reglas. Al ser la
corrupción la violación de un deber, implica siempre una actitud de deslealtad. Un acto de
corrupción necesita pues, un sistema normativo que le sirva de referencia. De este modo, se le
puede hablar de corrupción moral, jurídica, política, etc.

1 De este modo, cuando los políticos contaminados por la corrupción se convierten en agencias de
socialización de la ilegalidad, se empiezan a premiar unas ciertas capacidades por sobre otras. En general,
los políticos de negocios no tienen ni preparación profesional ni formación ideológica que les permita
cumplir las tareas requeridas por la administración publica, ni tampoco una identidad colectiva formada
por medio de una comunidad de intereses, típica de los partidos de masas. Los administradores del sector
público, nombrados por el partido, consideran su puesto como una compensación por la fidelidad a un
líder político determinado y como un medio de incrementar sus propios recursos económicos.

13
Instituto Universitario de Opinión Pública

En este trabajo se adoptará el concepto de corrupción propuesto por Probidad2, la cual se define
como “las transgresiones intencionales que se producen en las relaciones de una sociedad. Estas
transgresiones violentan los derechos humanos y son cometidas por quienes actúan en
representación de otros o al servicio de la sociedad, haciendo mal uso de sus facultades, con el
fin de obtener beneficios ilegítimos para sí mismos o grupos de poder”. Esta definición hace
énfasis no sólo en el uso inadecuado de la posición de funcionarios públicos sino también en las
consecuencias que el mismo tiene para la integridad de las personas.

Ahora bien, la tipología establecida por Heidenheimer y colaboradores (1989) —corrupción


blanca, corrupción gris y corrupción negra— permite hacer mas explícito el carácter subjetivo y
volátil de la definición de la corrupción. La corrupción blanca se emplea para referirse a
prácticas que no son reconocidas como corruptas, ni por la opinión pública ni por las minorías.
En otras palabras, la corrupción está tan completamente integrada en una cultura que ni siquiera
se percibe como problema. Este “relativismo cultural” puede hacer que una situación de
corrupción no sea catalogada como corrupta en comparación con otra. La corrupción negra tiene
el mismo consenso, pero al revés: todo el mundo está de acuerdo en estigmatizar ciertas
prácticas. El desacuerdo aparece en la opción gris: lo que unos definen como corrupción, otros
no lo consideran como tal. Es en este desajuste donde hay riesgo de que aparezca el problema,
en el choque entre las percepciones de unos y las prácticas de otros, como sucede con el asunto
de la financiación de los partidos políticos.

Hay diversas formas de corrupción. En algunas es suficiente la existencia de una única persona.
Tal es el caso, por ejemplo, de alguien que se apropia de fondos públicos para fines privados o
que hace uso de la información privilegiada que detenta como consecuencia de un cargo público
para esos mismos fines. Algunas otras formas necesitan del concurso de dos o más personas. El
soborno y la extorsión, sobre los cuales se explora en buena medida en este estudio, se
encuentran entre ellas. En estos casos, las dos partes, corruptor y corrompido, están
perfectamente identificados o son identificables. En general, se suelen presentar los actos de
soborno como actos extorsivos.

Presentar el soborno como extorsión tiene un objetivo claro: redistribuir la adscripción de


responsabilidades y la posibilidad de presentar excusas. El soborno es un pacto que se
perfecciona por el mero acuerdo. Quien paga, trata de influenciar al sobornado para que actúe
en su favor. Paga para que el sobornado ofrezca un tratamiento mejor del que sería equitativo o
legal. En ese sentido, la reciprocidad es una característica del soborno. Ambas, la persona que
paga y la que recibe el pago, son culpables en el acto del soborno.

Un acto extorsivo es, en general, la búsqueda o la obtención de un pago o beneficio otorgado


bajo la amenaza de darle al pagador un tratamiento peor del que sería equitativo, o bien de
empeorar su situación. Quien recibe el pago es el extorsionador, quien paga es la víctima. Pero,
un soborno no es por su propia naturaleza una relación entre víctimas y victimarios. La
extorsión lo es. Y las justificaciones y excusas morales por cumplir con las demandas de un
extorsionador son más fáciles de presentar que en el caso del soborno. Mientras en el soborno
hay un pacto, en los casos más agudos de extorsión se refleja más la situación del asaltante.

2 Puede encontrarse en: www.probidad.org.sv.

14
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

En ciertas ocasiones la corrupción se vuelve sistemática. La corrupción sistemática genera costos


económicos al distorsionar los incentivos; costos políticos al socavar las instituciones y costos
sociales al redistribuir la riqueza y el poder hacia personas que no los merecen. La corrupción
acarrea ineficacia, pues disuade la inversión en la economía local y en obras de infraestructura.
Cuando la corrupción socava los derechos de la propiedad, la ley y los incentivos para invertir,
el desarrollo económico y político sufren. La corrupción existe en todos los países, pero suele ser
más nociva en los países pobres, donde puede efectivamente socavar los derechos de las
personas, el Estado de Derecho y las posibilidades de inversión.

En definitiva, los daños que provoca la corrupción están vinculados, de forma inmediata, a la
esfera económica y se evidencian en el desvío de fondos, la apropiación probada de recursos que
son colectivos y en la privación de la que son víctimas sectores a quienes estaban destinados
recursos del Estado para proyectos específicos. De forma menos perceptible, la corrupción
vulnera a las instituciones democráticas, cuando violenta las reglas del juego y cuando los
sistemas corruptos crean y mantienen redes de funcionamiento dentro de, sobre y al margen de
las instituciones del Estado. También, la corrupción erosiona la institucionalidad democrática
cuando pone el tela de juicio la capacidad del sistema para repartir ciertos niveles de bienestar.

1.2. Democracia y corrupción


La corrupción es un modo de influencia política que socava el respeto hacia las reglas que
regulan el ejercicio de la democracia. La distinción básica que existe en una democracia entre lo
público y lo privado se rompe, reduciendo el Estado a un instrumento útil tan sólo para alcanzar
beneficios privados. Pero no sólo eso, al constituir una forma de influencia que depende en
última instancia de factores económicos, de relaciones políticas y de cierto conocimiento, la
corrupción también viola el principio de igualdad; sobre todo, en los casos más escandalosos e
impactantes de corrupción, cuando el beneficiario del acto de corrupción estatal es un notable
que hace un uso de los grandes medios que tiene a su disposición.

Quizá el costo más serio de la corrupción sea que tiende a beneficiar a aquellos que más tienen
en la sociedad, a expensas de los que menos tienen, tanto en riqueza como en recursos políticos.
Como consecuencia de todo ello, el ciudadano tiende a alejarse de la vida política y sustituir los
criterios morales que rigen su participación política y pública por principios hedonistas. No se
tendría ningún incentivo para el juego político, ni tampoco para lograr un compromiso y
cohesión social a través del gobierno.

Cuando la corrupción tiene lugar en un sistema democrático, ésta tiene sin duda ciertos efectos
perversos sobre algunas cuestiones básicas, como son la participación política y la toma de
decisiones públicas. Como bien expresan Laporta y Álvarez (1997), cuando se excede el límite de
lo tolerado, surge el escándalo político, que lo definen como una especie de indignación moral
frente a comportamientos desleales, aunque este escándalo esté más relacionado con la
percepción, fundada o no, que se tiene de la corrupción que con la corrupción misma. Los
escándalos de corrupción, tal como destaca Rose-Ackerman (1999), son una señal de que un país
reconoce la diferencia entre lo público y lo privado. Uno de los rasgos distintivos de las
sociedades democráticas modernas se constituye en esta separación formal entre el Estado y el
resto de la sociedad. La corrupción y el tráfico de intereses, son elementos que se dan en las

15
Instituto Universitario de Opinión Pública

sociedades cuando los funcionarios utilizan sus cargos públicos para obtener beneficios
personales. 3

La corrupción puede darse a distintos niveles. En los niveles más bajos puede ocurrir cuando los
funcionarios se enriquecen tanto a expensas de los gobernantes como de los ciudadanos. La
“alta” corrupción o corrupción de alto nivel mueve grandes cantidades de dinero y a menudo
son las empresas multinacionales las que practican los sobornos. Sin embargo, aunque los
sobornos sólo conduzcan, desde un pensamiento pragmático, a la reducción de trámites
burocráticos innecesarios, la corrupción es costosa, dado que los sobornos suponen un sustituto
de los impuestos que podrían gravar al inversionista en un mundo sin reglamentos. El soborno
siempre es una manera básica de extraer beneficios económicos de las empresas, dado que en su
mayor parte sus beneficios están destinados a unos pocos individuos, no al conjunto de la
población, y porque en muchos casos la búsqueda de sobornos destruye la riqueza.

Como ya se ha mencionado anteriormente, durante mucho tiempo se pensó que la corrupción


era un fenómeno útil para el funcioamiento de las sociedades. Basándose en el trabajo de Merton
(1957), no pocos teóricos vieron a la corrupción durante muchos años como “el aceite que
permitía que la burocracia se moviera en muchos países”. V. O. Key, uno de los primeros líderes
en el estudio sistemático de la política, veía la corrupción como algo necesario para la política,
tal como lo argumentó en su libro sobre la política en el sur de Estados Unidos: “En forma
distinta al negativismo con que son vistas las prácticas de corrupción, la adherencia literal a las
leyes de algunos estados harían las campañas en el ámbito estatal casi imposibles”(Key citado
por Seligson y Córdova, 2003). Teóricos de la talla de Huntington llegaron a ver la corrupción
como algo funcional para el desempeño del régimen. Según éste, la corrupción provee de
beneficios inmediatos, específicos y concretos a grupos que de otra forma estarían marginados
de la sociedad (1968). La corrupción por tanto, ha sido vista como funcional para el
mantenimiento de un sistema político en una forma similar a las reformas.

Pero al asumir este tipo de perspectiva sobre la corrupción y su impacto político se crea una
paradoja, a saber: en un país que desea crear unas instituciones democráticas, los efectos de
distribución de la corrupción pueden tener consecuencias políticas severas si la corrupción a
gran escala socava la legitimidad de un gobierno. En otras palabras, ¿hasta qué punto, o cuál es
el límite o frontera, en el cual la corrupción pasa de convertirse en una herramienta
“agilizadora” frente a los trámites oficiales, a llegar a convertirse en un problema estructural
que, no sólo se nutre de sí mismo convirtiéndose en una institución, sino que impide la
gobernabilidad política de cualquier gobierno o dirigente?

Esta paradoja, sin embargo, tiene cada vez menos espacio en la discusión académica sobre los
efectos de la corrupción. Ahora que la democracia se ha extendido ampliamente en el Tercer
Mundo, se ha empezado a ver la corrupción como algo netamente dañino y como una amenaza
para la consolidación de esos regímenes democráticos. En años recientes, han aparecido diversos

3 “La democracia es una forma reglada de ejercicio del poder. El gobierno democrático tiene un poder
inmenso sobre los ciudadanos. Y su forma representativa descansa, en último termino, en la confianza de
los ciudadanos. Estos confían en que las decisiones gubernamentales estarán guiadas por la honestidad y
por la persecución del bienestar general. También confían en que el resto de sus conciudadanos encaucen
su participación en la toma de decisiones a través de los canales determinados por las reglas del juego
político” (Laporta y Álvarez, 1997).

16
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

estudios importantes que cuestionan la visión benigna de la corrupción articulada por muchas
personas en el pasado (Rose-Ackerman, 1999). La rápida expansión de la democracia en el
mundo en desarrollo es quizás la razón más directa para este cambio de perspectiva. Mientras
que la corrupción puede haber tenido ciertas funciones positivas bajo gobiernos dictatoriales, es
vista como algo dañino en una democracia, en particular en términos de la pérdida de confianza
en el sistema político.

Y es que una consecuencia directa de la corrupción es la desilusión que sobre la democracia


puede generar en la ciudadanía. La encuesta del milenio 2000 de Gallup Internacional, que
entrevistó cerca de 57.000 personas en 60 países, comprobó que allí donde hay mayor
corrupción, mayor es la desilusión con la democracia (Transparency International, 2000).
Mitchell Seligson, basándose en una serie de datos recogidos de varios países de América
Latina, entre ellos El Salvador, ha postulado que la corrupción, medida en términos de
victimización por soborno, tiene un claro impacto en los niveles difusos de apoyo al sistema
político. En países como Nicaragua, Bolivia, El Salvador, Ecuador y Paraguay, la corrupción
contribuye a erosionar de forma significativa las actitudes de legitimidad del sistema (Seligson,
2002; Seligson, Cruz y Córdova, 2000; Seligson y Córdova, 2003) porque, de cara a la población,
pone en tela de juicio la capacidad del mismo para distribuir beneficios de manera más o menos
equitativa.

Esta última es la perspectiva teórica que guía parte de la realización de este estudio. Dado que
éste es un estudio sobre percepciones, entre sus objetivos está establecer no sólo cuáles son los
juicios que tienen los salvadoreños sobre la corrupción y cuál ha sido su experiencia enfrentando
los hechos de falta de transparencia, sino también determinar si los niveles de corrupción en el
país pueden afectar la gobernabilidad en el país, por la vía de afectar la legitimidad del sistema
político, esto es, la convicción de la población de que el sistema con el que se cuenta es el mejor
posible.

Con esta investigación se espera aportar a la discusión sobre el fenómeno de la corrupción de


una manera más académica. Sin embargo, el combate del problema de la corrupción implica
directamente el combate de la impunidad en la aplicación de la justicia, y esto es algo que debe
ser asumido por las instituciones del país a las cuales amenaza la corrupción misma. Y es que la
desilusión con la democracia puede asumir diferentes vías de respuesta, entre ellas el
resquebrajamiento de los sistemas de partidos políticos, las amenazas a la gobernabilidad, el
retorno inminente al autoritarismo y el escenario social inseguro, frágil y violento. En
situaciones en las que la corrupción se ha vuelto difundida y amplia, la gente ya no cree en
promesas ni buenos propósitos de la comunidad política y grandes ejecutivos. Cuando hay una
cultura de impunidad, la única manera de romper la cadena de corrupción es que una gran
cantidad de figuras corruptas importantes sean juzgadas y condenadas por sus actos. Por
consiguiente, en pro de la gobernabilidad se debería tratar de identificar y sancionar los casos de
grandes evasores de impuestos, sobornadores, y funcionarios de alto nivel que aceptan sobornos
o fomentan actividades corruptas. Pero también es importante que los ciudadanos comprendan
las implicaciones de la corrupción en su vida cotidiana y que formen parte de las iniciativas
públicas para garantizar la rendición de cuentas que lleva al enjuiciamiento de los transgresores
y al establecimiento de mecanismos de vigilancia permanente sobre la gestión pública.

17
2. Aspectos metodológicos del estudio

El estudio sobre la percepción ciudadana de la corrupción en las instituciones del Estado se basó
en una encuesta de opinión pública que fue cursada a una muestra nacional de ciudadanos
salvadoreños. En este apartado se describen los aspectos metodológicos de dicha encuesta. La
pesquisa fue realizada por el Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” durante el mes de septiembre de 2003, con
el propósito principal de conocer las opiniones de los ciudadanos sobre varios aspectos
relacionados con la transparencia en el ejercicio público: en primer lugar, conocer la visión de las
personas sobre la corrupción en las instituciones del Estado salvadoreño, particularmente dentro
del sistema de administración de justicia; y en segundo lugar, sobre la disposición de los
ciudadanos para participar en los procesos de control y auditoría ciudadana del quehacer
público.

Esta investigación implica, por consiguiente, el estudio de la opinión ciudadana sobre los
siguientes aspectos: el grado de corrupción existente en las instituciones del Estado y sus
funcionarios; las razones que motivan esa percepción; la forma en que los ciudadanos
construyen sus opiniones en torno de los problemas de falta de transparencia; la frecuencia con
la cual los ciudadanos se han enfrentado personalmente con casos de corrupción; la evaluación
que hacen sobre el desempeño de las instituciones en el combate de ese problema y finalmente
cómo la corrupción afecta las opiniones y actitudes que tienen los salvadoreños sobre el
funcionamiento del sistema político. De este modo, el estudio busca aportar, no solo un
precedente en el estudio sobre la corrupción a nivel nacional, sino también constituirse en una
apoyo a los procesos de participación ciudadana y contraloría social. En el fondo, se trata del
primer estudio monográfico para determinar cómo los ciudadanos ven el problema de la
corrupción y cómo la enfrentan. Por ello, los énfasis del análisis de los resultados de la
investigación están en los siguientes aspectos. En primer lugar, cómo entienden o definen los
salvadoreños a la corrupción, cómo la justifican o cómo la reprueban; en segundo lugar, cuál es
el nivel de corrupción percibido en el país; en tercer lugar, quiénes son sus principales actores; y
en cuarto lugar, cómo incide la percepción sobre la corrupción en las actitudes que tienen los
ciudadanos sobre el entramado institucional del país.

2.1. Selección de la muestra y procedimiento


Con el propósito de que la muestra escogida reflejara lo mejor posible la totalidad de la
población adulta salvadoreña, el muestreo se diseñó tomando como base la Proyección de
población 1995-2025, elaborada por la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC,
1995). El estudio se realizó con base en 1200 entrevistas, considerando un 95 por ciento de
confiabilidad, una varianza del 50 por ciento y un error muestral del 2.8 por ciento.

Una vez establecido el número total de encuestas a realizar, se estableció posteriormente la


cantidad de encuestas que debían ser realizadas por departamento en forma proporcional a la
cantidad de habitantes en cada uno de ellos, según los datos de la proyección de población
Instituto Universitario de Opinión Pública

mencionada anteriormente. El detalle de la distribución, tanto de la población nacional de


acuerdo a la proyección para 2003 como de la muestra se presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro 1
Distribución de la población nacional y la muestra según departamento
Habitantes Muestra
Departamento N % Total
Ahuachapán 340243 5.13 62
Santa Ana 583804 8.79 106
Sonsonate 483176 7.28 87
Chalatenango 200645 3.02 35
La Libertad 743757 11.20 135
San Salvador 2119172 31.92 386
Cuscatlán 208725 3.14 37
La Paz 307836 4.64 56
Cabañas 155352 2.34 28
San Vicente 166957 2.52 30
Usulután 343967 5.18 62
San Miguel 510827 7.70 92
Morazán 176648 2.66 31
La Unión 297068 4.48 53

TOTAL 6638177 100 1200

La muestra se seleccionó en forma polietápica: primero se escogieron los municipios en donde se


realizarían las encuestas, y dentro de ellos se seleccionaron los segmentos en las zonas urbanas y
los cantones en las zonas rurales de cada municipio. Posteriormente, se eligieron los hogares
dentro de cada cantón o segmento. Antes de seleccionar los municipios, se determinó que se
realizarían 30 entrevistas en cada uno con el propósito de dispersar lo más posible la muestra, a
partir de una consideración previa de la relación de costos. Para seleccionar los municipios, se
listaron la totalidad de municipios de cada uno de los departamentos en forma ascendente, de
acuerdo a la cantidad poblacional en cada uno de ellos. Luego se estableció una razón numérica
y esta se multiplicó por el total de población de cada departamento, para obtener un intervalo
poblacional y realizar una selección sistemática de los municipios. Este intervalo se estableció de
la siguiente manera: Mm/Md * ND = Im

En donde,
Mm: muestra deseada para cada municipio (30 entrevistas según criterio establecido).
Md: muestra de entrevistas por departamento según lo estimado.
ND: población total del departamento.
Im: Intervalo poblacional para selección de municipios.

Así, para la selección de municipios, se sumó en forma acumulativa la población de cada


municipio listado y se escogía aquel donde la sumatoria completaba el intervalo calculado.
Luego se le sumaba el nuevo intervalo y se seleccionaba donde completaba la siguiente cifra y
así sucesivamente hasta completar el número de encuestas a ser hechas en el departamento. El

20
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

total de municipios seleccionados fue de 38. La lista de los municipios seleccionados y el


departamento al que corresponden se muestran en el Cuadro 2.

Cuadro 2
Municipios seleccionados en la muestra según departamento
Departamento Municipios
Ahuachapán Ahuachapán
Jujutla
Santa Ana Santa Ana
Coatepeque
El Congo
Sonsonate Izalco
Caluco
Juayúa
La Libertad Santa Tecla
Antiguo Cuscatlán
San Pablo Tacachico
Sacacoyo
Colón
Chalatenango Chalatenango
Tejutla
San Salvador Rosario de Mora
Santo Tomás
San Marcos
Cuscatancingo
Ilopango
Ciudad Delgado
Apopa
Mejicanos
Soyapango
San Salvador
Cabañas Ilobasco
Cuscatlán Cojutepeque
San Pedro Perulapán
San Vicente San Vicente
La Paz San Pedro Masahuat
Cuyultitán
Usulután Usulután
Jucuapa
San Miguel San Miguel
Chirilagua
Morazán San Francisco Gotera
La Unión San Alejo
El Sauce

Posteriormente se escogieron los segmentos en las zonas urbanas. Dicho proceso fue sistemático
con un punto de arranque aleatorio utilizando mapas producidos por la Dirección General de
Estadísticas y Censos. Para lo anterior, se procedió a dividir cada zona urbana en segmentos
numerados en forma correlativa, siguiendo una secuencia en espiral. Cada segmento
comprendía entre 150 y 300 viviendas. Una vez divididos los mapas, se determinó una constante
que permitiera seleccionar los segmentos. Para ello se estableció realizar 10 entrevistas en cada
segmento; así, en cada zona urbana se escogieron tantos segmentos cuantos fueran necesarios
para completar el número de entrevistas a realizar en la zona urbana de cada municipio. Para
determinar el número de segmentos en cada municipio se dividió el número de encuestas por
hacer en la zona urbana de cada municipio entre el número de entrevistas a realizar por
segmento, que era 10. Luego, se dividió el número de segmentos de cada mapa entre el número
de segmentos deseados para la muestra en cada municipio, dando como resultado una razón, la

21
Instituto Universitario de Opinión Pública

cual se convertía en un intervalo con el cual se seleccionaron los segmentos tomando un punto
de arranque aleatorio.

En el caso de las zonas rurales, por no contar con una referencia cartográfica oficialmente
validada, se determinó que los cantones fuesen las unidades de selección poblacional y se
estableció, al igual que en la zona urbana, realizar 10 entrevistas por cantón. Luego, se listaron
los cantones pertenecientes a cada municipio y se seleccionaron en forma aleatoria, tantos
cantones como fuesen necesarios para completar la muestra rural de cada municipio. Los
procedimientos anteriores garantizan aleatoriedad y dispersión de la muestra; así como
también, aseguran representatividad de la población objeto.

El cuestionario fue aplicado en forma no sistemática en hogares seleccionados en cada segmento


y cantón pertenecientes a la muestra. Se entrevistó una persona por hogar, siempre y cuando
ésta aceptara contestar la encuesta y cumpliera con las características de sexo y edad requeridas
para completar la muestra. Esta distribución de sexo y edad se realizó de acuerdo a la
proyección de población para 2003, establecida por la Dirección General de Estadísticas y
Censos4. Para cumplir con lo anterior, cada boleta estaba marcada con el sexo y rango de edad
que debía tener la persona a entrevistar. Esto asegura una distribución de la muestra equivalente
a la distribución poblacional total adulta del país en función de dichas variables; además,
elimina el criterio de selección personal del encuestador. La distribución de la muestra según
sexo y edad se muestra en el Cuadro 3.
Cuadro 3
Distribución de la muestra según edad y sexo
Sexo
Masculino Femenino Total
Edad % N % N % N
18 a 34 años 26.20 314 26.42 317 52.62 631
35 años y más 21.71 261 25.67 308 47.38 569

TOTAL 47.91 575 52.09 625 100 1200

4Ver: Dirección General de Estadísticas y Censos. (1995). Proyecciones de población 1995-2005. San
Salvador: Ministerio de Economía.

22
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

2.2. Características de la muestra final

La muestra obtenida fue de 1,276 entrevistas válidas a nivel nacional, con un margen de error de
+/- 0.028 (2.8%). En el Cuadro 4 se presenta la distribución de la muestra según departamento y
área geográfica.

Cuadro 4
Distribución de la población encuestada según
departamento y área geográfica
Área geográfica Total
Departamento Urbano Rural N %
Ahuachapán 22 41 63 4.9
Santa Ana 68 42 110 8.6
Sonsonate 52 39 91 7.1
La Libertad 84 55 139 10.9
Chalatenango 23 19 42 3.3
San Salvador 357 52 409 32.1
Cabañas 15 17 32 2.5
Cuscatlán 28 16 44 3.4
San Vicente 20 11 31 2.4
La Paz 40 20 60 4.7
Usulután 34 31 65 5.1
San Miguel 78 21 99 7.8
Morazán 17 18 35 2.7
La Unión 29 27 56 4.4

Total N 867 409 1276


% 67.9 32.1

Como puede verse, dicha distribución tiende a subestimar el porcentaje de la población que vive
en las zonas rurales, dado que se encuestaron menos personas en esas zonas que las que
correspondería según su peso poblacional.5 Para corregir esa subestimación en las zonas rurales,
la muestra final fue sometida a un proceso de ponderación, con el propósito de que ésta se
acercara lo más posible a los porcentajes reales de la población del país en las zonas urbanas y
rurales. Para lo anterior, se calculó un factor de ponderación en cada zona, el cual indicaba el
valor que poseía cada encuesta realizada al interior de la muestra nacional; así, se multiplicaba
cada una de ellas por el valor correspondiente al área donde se realizó. De esta manera, se
obtuvo una muestra proporcional a la cantidad de habitantes por zona. La distribución final de
la muestra ponderada según el área geográfica puede verse en el Cuadro 5.

5De hecho, desde la etapa de preparación de la muestra se previó que la muestra de las zonas rurales
habría de ser inferior a la necesaria, dados los problemas de poca información sobre la población que
reside en esta área y, sobre todo, la elevación de costos que implica cubrir todos los sectores rurales. Para
compensar esa asimetría en el diseño de la muestra, se previó aplicar un factor de ponderación una vez se
contara con los datos.

23
Instituto Universitario de Opinión Pública

Cuadro 5
Distribución de la muestra ponderada
según área geográfica por departamento
(En porcentajes)
Departamento Área geográfica
Urbana Rural
Ahuachapán 26.4 73.6
Santa Ana 51.3 48.7
Sonsonate 46.9 53.1
La Libertad 50.3 49.7
Chalatenango 44.4 55.6
San Salvador 82.1 17.9
Cabañas 37.1 62.9
Cuscatlán 53.3 46.7
San Vicente 54.8 45.2
La Paz 56.7 43.3
Usulután 42.0 58.0
San Miguel 71.3 28.7
Morazán 39.5 60.5
La Unión 41.7 58.3

Total 58.4 41.6

2.3. Resultados sociodemográficos


El 47.8 por ciento de las personas entrevistadas en este estudio pertenecen al sexo masculino y el
52.2 por ciento corresponde al sexo femenino. Esta distribución corresponde en forma muy
cercana a la distribución real por sexo de la población mayor de 18 años en el país. Por otro lado,
un poco más de la cuarta parte (28 por ciento) de las personas encuestadas son jóvenes entre 18
y 25 años, el 39 por ciento corresponde a personas entre 26 y 40 años y el resto pertenece a
personas de 41 años o más. La edad promedio de las personas que componen la muestra es de
36 años.
Gráfica 1
Distribución de los encuestados por edad
50

40
39

30
28

20
20
Porcentaje

10 12

0
18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 55 años 56 años y más

Edad

24
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

En cuanto al nivel educativo de las personas entrevistadas, el 8 por ciento de la muestra no tiene
ningún tipo de educación formal, más de la tercera parte ha cursado primaria (36 por ciento), el
18 por ciento ha estudiado plan básico, casi una cuarta parte (23 por ciento) ha completado sus
estudios de bachillerato y el 16 por ciento ha tenido acceso a estudios superiores.

Gráfica 2
Distribución de los encuestados
por nivel educativo
40

36

30

23
20

18
16
Porcentaje

10

0
Ninguno Primaria Plan Básico Bachillerato Superior

Nivel educativo

En cuanto a la distribución de la población encuestada por zonas del país, al menos la quinta
parte de personas viven en la zona occidental y una cantidad similar lo hace en la zona oriental
del país. Tres de cada diez personas (30 por ciento) viven en el Área Metropolitana, el 14 por
ciento reside en la zona central y una proporción similar dijo residir en la zona paracentral del
país.

Gráfica 3
Distribución de los encuestados
por zona del país
40

30
30

20 22
21

14 13
Porcentaje

10

0
Occidental Central Metropolitana Paracentral Oriental

Zona del país

25
Instituto Universitario de Opinión Pública

2.4. Cuestionario

El instrumento utilizado para la investigación estaba compuesto por 5 apartados.6 El primero de


ellos contenía preguntas que tenían por objetivo recopilar información sobre los datos censales
de la población encuestada (sexo, edad, nivel educativo, religión y gasto aproximado mensual
en el hogar); así como la frecuencia de exposición a los medios de comunicación. Además, se
incluyó la intención de voto sobre los partidos políticos, como forma de medir las preferencias
políticas de la población. En el segundo apartado se buscaba explorar la percepción de la
población acerca de la situación nacional y la corrupción, para lo cual se preguntó el significado
de la corrupción según la opinión de las personas abordadas y se cuestionó sobre la satisfacción
con el Estado. De este modo, se indagó la percepción de la ciudadanía sobre lo que entendían
por corrupción, sobre el cuerpo de funcionarios públicos y sobre la experiencia personal de los
encuestados con relación a situaciones de la vida cotidiana en las que se hubieran visto
obligados a efectuar pagos indebidos o hubiesen sido coaccionados para ello. En la tercera parte
se incluyó un apartado de evaluación institucional en el combate a la corrupción, para lo cual se
solicitó que la población calificara el nivel de desempeño de algunas instituciones del Estado en
esta materia. En la cuarta sección, se profundizó sobre el sistema de justicia y sobre el trabajo de
las instituciones afines a este sistema, así como de la Corte de Cuentas. Del mismo modo, se
incluyó una batería de preguntas sobre distintos colectivos profesionales, se indagó acerca de la
percepción sobre el grado de transparencia que hay en cada uno de ellos, y se consultó sobre la
forma en que se debería combatir la corrupción en el país.

2.5. Procesamiento y análisis de los resultados


Todas las encuestas fueron procesadas a partir de la codificación de las respuestas de la gente e
introduciendo dichos códigos a una base de datos en computadora. Para ello se utilizó el
programa “Data Entry” del programa estadístico para las ciencias sociales (SPSS por sus siglas
en inglés). Luego, los resultados fueron analizados a través del uso del mismo programa en su
versión 11.5. Todos los datos fueron analizados a partir del uso de pruebas estadísticas
bivariadas o multivariadas; en la mayoría de los casos en los cuales se reportan los resultados en
este informe se han utilizado pruebas estadísticas para determinar si las relaciones entre las
variables tienen alguna significación o peso estadístico que justifieque las afirmaciones hechas.
En las ocasiones en las cuales dichas relaciones sean significativas, pero se haya considerado de
importancia incluir los datos, se especifica en el texto.

La mayor parte de cruces se realizan con las variables sociodemográficas de sexo, edad, nivel
educativo, nivel de gasto familiar y zona geográfica del país. Cuando la naturaleza de los datos
lo amerita, los análisis también incluyen variables como el concepto que tiene la gente sobre
corrupción y la preferencia política de los encuestados.

6 El cuestionario utilizado puede verse en el Anexo de esta publicación.

26
3. Resultados del estudio

Este capítulo presenta los resultados más importantes del estudio sobre la percepción de los
ciudadanos acerca de la corrupción. Para ello, el capítulo se divide en varios apartados. El
primer bloque presenta los datos referentes a la percepción de corrupción; éste desarrolla los
conceptos ciudadanos de corrupción, la corrupción como problema nacional, las razones de la
corrupción y la percepción de corrupción entre los funcionarios. El segundo apartado se dedica
a explorar las opiniones sobre la corrupción; referidas más bien a las actitudes que tienen los
salvadoreños hacia el fenómeno, a las normas que le rodean y a la aprobación o desaprobación
que expresan los ciudadanos hacia el fenómeno. La tercera sección examina las maneras en que
los salvadoreños se enteran de la corrupción y el tipo de hechos de los que suelen ser testigos. El
cuarto bloque de este capítulo se dedica al tema de la victimización por soborno. El quinto
apartado presenta los resultados sobre la evaluación que hacen los ciudadanos del desempeño
institucional en materia de combate a la corrupción; así como también se presentan las opiniones
sobre el nivel de transparencia que proyectan diversos grupos gremiales y funcionarios. La
sección posterior desarrolla las medidas que en opinión de los ciudadanos se deben tomar para
combatir la corrupción. Finalmente, el presente capítulo cierra con un análisis entre la
corrupción y el apoyo al sistema político.

3.1. La percepción de la corrupción

Antes de establecer cómo los salvadoreños perciben la corrupción, es necesario partir de dos
cosas. En primer lugar, de cuál es la definición que los ciudadanos dan al término de corrupción
y, en segundo lugar, de cuál es el lugar que los salvadoreños le otorgan a la corrupción como
problema nacional. En otras palabras, se trata de comenzar por establecer cómo la población
entiende el problema de la corrupción en El Salvador.

3.1.1. El concepto de corrupción

A los encuestados se les preguntó sobre la definición de corrupción de la siguiente manera:


“Para usted, ¿qué es la corrupción?”. La pregunta fue realizada de forma abierta, es decir, no se
ofrecieron alternativas de respuesta para no limitar las de los ciudadanos. Así, lo que las
personas contestaron fue lo que espontáneamente se les vino a la cabeza para definir el término
de corrupción. Los resultados son, a todas luces, muy elocuentes. El primer elemento que surge
luego del examen de las afirmaciones de los encuestados es que no todas las personas tienen
claro lo que significa corrupción. El segundo elemento, y que se desprende del anterior, es que la
gente entiende el término de corrupción de manera muy diversa.
Instituto Universitario de Opinión Pública

Gráfica 4
¿Qué es la corrupción?
Delincuencia general 12.0

Es algo malo 10.5

Robo 9.0

Robo fondos públicos 8.6

Maras, pandillas 8.4

Malversación fondos 8.3

Deshonestidad 6.1

Aprovecharse puestos 5.4

Mal gobierno 3.7

Los políticos 3.7

Delitos grandes 3.4

Lo que hace la gente 3.0

Depravación sexual 1.5

Otras respuestas 7.0

No sabe, no responde 9.4

0.0% 3.0% 6.0% 9.0% 12.0%

Porcentajes

Como puede verse en la Gráfica 4, las formas en que los ciudadanos entienden el fenómeno de la
corrupción van desde caracterizarla como robo de los fondos públicos hasta definirla como
depravación de índole sexual. El 12 por ciento de los salvadoreños definieron corrupción como
delincuencia en general, el 10.5 por ciento señaló simplemente que corrupción es “algo malo”, el
9 por ciento apuntó el término como sinónimo de robo, sin especificar el tipo o las circunstancias
de ese robo. La primera definición que se acerca en realidad al sentido adecuado del término
ocupa el cuarto porcentaje más alto: el 8.6 por ciento especificó que corrupción es robar los
fondos públicos. Sin embargo, otro porcentaje nada despreciable (8.4 por ciento) contestó
enseguida que corrupción equivale a maras o pandillas. El resto de ciudadanos dieron otras
razones, algunas cercanas al concepto mientras que otras no.

Así, un porcentaje importante de ciudadanos ofrece definiciones sobre corrupción que se


encuentran muy alejadas de la conceptualización más adecuada. Una reclasificación de esas
respuestas en categorías comprensivas más amplias permite ver que casi un tercio de la
población, el 32.7 por ciento, entiende corrupción como sinónimo de criminalidad (delincuencia,
robos, maras, delitos graves); de hecho, este es el porcentaje más elevado de las grandes
categorías de conceptualización. Mientras, menos de la tercera parte de la población, el 28.4 por
ciento, entiende corrupción en la acepción utilizada en el marco de esta investigación (robo de
fondos públicos, malversación de fondos, deshonestidad de funcionarios, aprovechamiento de
puestos, etc.). El resto de la población se divide entre ofrecer respuestas mucho más diversas
(“es algo malo”, “los políticos”, “el gobierno”, “lo que hace la gente”, “depravación sexual”,
etc.); decir que “no sabían” o resistirse a contestar a la pregunta en cuestión (ver Gráfica 5).

28
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

Gráfica 5
Definiciones de corrupción en categorías

No responde

Corrupción
16.4%

28.4%

22.5%
Otras definiciones

32.7%

Crimen, delincuencia

En otras palabras, podría decirse que sólo un poco menos de la tercera parte de los salvadoreños
tiene una idea más o menos adecuada de lo que representa el término en el marco de esta
investigación. Antes bien, buena parte de la gente entiende la corrupción como un problema de
criminalidad o delincuencia común, lo que tiene fuertes implicaciones en términos de la
discusión sobre el mismo.

Parece claro que cuando se pregunta por ella, los ciudadanos no están hablando de lo mismo:
mientras que algunos ciudadanos hablan de criminalidad, otros se refieren a los problemas de
transparencia del Estado y algunos incluso llegan a aludir de la dimensión moral del
comportamiento sexual de las personas; esto sin tomar en cuenta que una proporción
importante de gente ni siquiera se sintió capaz de adelantar su forma de entender el término.
Por ello, es importante caer en la cuenta que cualquier abordaje que se haga sobre el problema
de la corrupción debe partir del hecho de que no todos los salvadoreños entienden ese
fenómeno de la misma forma, y más aún, se debe partir del hecho de que la mayoría de los
ciudadanos no lo entienden como “el abuso de una posición pública con fines de
enriquecimiento”, sino que hasta una tercera parte lo entiende como sinónimo de crimen.

Estas formas de comprender la corrupción parecen estar fuertemente vinculadas con la posición
soecioeconómica de las personas y con el nivel de información que reciben de los medios de
comunicación. En otras palabras, la manera de definir corrupción tiene que ver con el nivel de
escolaridad con la que cuentan los salvadoreños y tiene que ver con qué tanto se informan a
través de las noticias. Los cuadros 6 y 7 revelan que la conceptualización de corrupción se
modifica en la medida en que la gente cuenta con más años de estudio y en su hogar gasta más
dinero.7

7El gasto aproximado mensual constituye un indicador alternativo de posición económica. Los hogares
con mejor situación económica reportarán más gasto que los hogares que tienen carencias económicas.

29
Instituto Universitario de Opinión Pública

En concreto, las personas con mayores niveles de escolaridad tienden a definir más
frecuentemente a la corrupción como problemas de transparencia en el quehacer del sector
público, es decir, le otorgan una definición más adecuada; mientras que por el otro lado, las
personas con menos formación educativa tienden a entenderla más como sinónimo de crimen y
delincuencia. Por ejemplo, sólo el 15.4 por ciento de las personas que no han cursado estudios
brindaron un concepto adecuado de corrupción; en cambio, el 49 por ciento de ellos, casi la
mitad, definió la corrupción como algo equivalente a la criminalidad, el resto dio otras
definiciones o no supo responder a la pregunta. Entre las personas con estudios superiores, la
distribución es diferente: el 45.8 por ciento se refirió a corrupción aludiendo a diversos
problemas de transparencia en el ejercicio público, mientras que el 22.7 por ciento lo hizo como
delincuencia; en este caso, sólo el 13.8 por ciento no supo contestar a la pregunta.

Cuadro 6
Definición de corrupción según nivel educativo (En porcentajes)
Definición de corrupción en grandes categorías
Nivel educativo
Corrupción Delincuencia Otras No sabe

Ninguno 15.4 49.0 19.2 16.3


Primaria 20.0 38.3 23.3 18.3
Plan básico 21.5 36.3 25.6 16.6
Bachillerato 39.0 22.6 23.3 15.1
Superior 45.8 22.7 17.7 13.8

Con respecto al nivel económico de los encuestados, medido a través del gasto familiar mensual,
los datos indican que al igual que con el nivel educativo, las personas que cuentan con más
recursos económicos tienden a definir más adecuadamente el término de corrupción, al tiempo
que se reducen los porcentajes del resto de definiciones. En cambio, quienes reportan niveles
más bajos de gasto familiar suelen equiparar con más frecuencia la corrupción con la
problemática de la delincuencia. Así, en el cuadro 7 se puede ver que los porcentajes de
personas que definieron correctamente corrupción aumentan en la medida en que el nivel
económico es mayor: 18.7 por ciento en los que gastan 115 dólares o menos al mes, 33.9 por
ciento entre quienes gastan entre 115 y 285 dólares, 36.5 por ciento en los que se ubican entre 285
y 514 dólares y 44.8 por ciento de aquellos que consumen por encima de 514 dólares mensuales.
Por el otro lado, las definiciones que equiparan corrupción con delincuencia se presentan en
porcentajes decrecientes en la medida en que aumenta el gasto promedio familiar. Estas
definiciones pasan de representar el 42.9 por ciento entre los de consumo más bajo hasta llegar
al 18.8 por ciento entre los de consumo más alto.

Cuadro 7
Definición de corrupción según rangos de gasto promedio en el hogar (En porcentajes)
Gasto promedio Definición de corrupción en grandes categorías
mensual Corrupción Delincuencia Otras No sabe

Menos de 115 dólares 18.7 42.9 21.3 17.1


Entre 115 y 285 dólares 33.9 26.7 22.9 16.6
Entre 285 y 514 dólares 36.5 24.7 25.3 13.5
Más de 514 dólares 44.8 18.8 19.8 16.7

30
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

Por otro lado, la definición sobre corrupción también se ve influenciada por el nivel de
exposición de los ciudadanos a los medios informativos8. En la Gráfica 6 puede verse que en la
medida en que la gente se informa más frecuentemente a través de los medios noticiosos, en esa
medida tiende a dar una definición sobre corrupción que se apega más a la noción de la falta de
transparencia de los funcionarios públicos. Por otro lado y aunque eso no se muestra en la
gráfica en cuestión, los datos también revelaron que con el aumento en la exposición a las
noticias disminuyen las definiciones de corrupción que se refieren a la delincuencia. En
resumen, la práctica de la gente de informarse a través de los medios de comunicación parece
influir en la manera en cómo conciben la corrupción.

Gráfica 6
Porcentaje de personas que definieron corrupción
adecuadamente según seguimiento de noticias
40%
Definición adecuada de corrupción

30%

20%

10%
Nunca Rara vez Algunas veces Todos los días

Frecuencia con que sigue noticias

Un análisis por separado del tipo de medio que tiene más efecto sobre la conceptualización de la
corrupción arrojó que la lectura de los periódicos es lo que más peso tiene en la conformación de
las nociones de corrupción que tienen los salvadoreños. De hecho, quienes más leen noticias en
la prensa escrita son los que mejor suelen definir corrupción, mucho más que el resto de la
población y mucho más que quienes miran los noticieros televisivos o sintonizan los programas
informativos de las radios nacionales. Por otro lado, un dato que vale la pena mencionar es que,
según los datos de la encuesta, a nivel individual, las noticias de la radio tienen poca relación
con la forma en que la gente concibe la corrupción. A diferencia de la gente que se informa a
través de la prensa o la televisión, la gente que oye noticias por la radio no parece diferenciar
mucho los conceptos de corrupción con respecto a la gente que no escucha noticieros radiales.
Por tanto, el efecto fundamental de las noticias sobre la manera en que la gente entiende el
concepto de corrupción vendría más por el lado de los reportajes en los periódicos y de
programas informativos de la televisión, que de las noticias en radio. Sin embargo, hay que

8 El nivel de exposición a los medios noticiosos es una variable creada a partir de la integración de tres
preguntas en el cuestionario. Las preguntas recogían la frecuencia con la cual la gente escucha noticias en
las radios nacionales, lee noticias en los periódicos del país y ve los noticieros nacionales de la televisión.
Así, esta variable recoge qué tanto la gente sigue las noticias a través de los medios de comunicación en
general.

31
Instituto Universitario de Opinión Pública

considerar que esa asociación entre los conceptos de corrupción y el nivel de exposición a las
noticias podría estar mediatizado por variables como el nivel de escolaridad y la situación
económica. Y es que las personas que, por ejemplo, leen noticias en los periódicos con más
frecuencia son las que suelen tener mayor grado de formación educativa y también suelen ser
las que cuentan con una mejor situación económica. Por lo tanto, el efecto de los medios de
comunicación sobre la manera en que los ciudadanos conciben los problemas de transparencia
tendría que ver en su conjunto con su propia situación social.

Tal argumento se confirma también por el hecho de que las variables de sexo y edad establecen
diferencias en la manera en que la gente formula la definición de corrupción. Según los datos,
los hombres suelen ver a la corrupción como el problema de transparencia en la conducta de los
funcionarios públicos (robo de fondos públicos, aprovecharse de puestos, malversación de
fondos, etc.) con mayor frecuencia que las mujeres. En cambio, las personas del sexo femenino
suelen definir más a la corrupción como sinónimo de criminalidad o de cualquier otra cosa en
comparación con los hombres. En el caso de la edad, los datos señalan que la confusión con
respecto al concepto de corrupción se reduce con la edad: las personas con más años tienden a
definir mejor la corrupción, mientras que los más jóvenes expresan definiciones más diversas
(delincuencia, perversión sexual, etc.).

En resumen, de todo lo anterior se puede decir que para comprender las percepciones que
tienen los salvadoreños sobre la corrupción es muy importante partir del hecho de que no todos
tienen claro qué es y cuáles son sus implicaciones. Lo que parece cierto es que la noción sobre
corrupción depende mucho de la posición social de las personas, de su educación, de sus
recursos y del nivel de información con el que cuenta.

3.1.2. La corrupción como problema

En términos generales y por iniciativa propia, los salvadoreños no parecen darle un sitio
preponderante a la corrupción como un problema nacional. A las personas entrevistadas dentro
de la encuesta marco de este estudio se les pidió de forma abierta que señalaran el principal
problema que tiene el país9. Las respuestas colocaron a la corrupción en uno de los últimos
lugares de frecuencia dentro del cúmulo de problemas mencionados por los ciudadanos. En
concreto, solamente el 1 por ciento de los ciudadanos mencionó a la corrupción como problema.
Como es la tendencia desde hace varios años, la mayoría de los salvadoreños se concentraron en
señalar a la violencia criminal y a los problemas económicos como las dificultades nacionales
más importantes.

Este poco protagonismo del problema de la corrupción en la conciencia pública de los


ciudadanos salvadoreños no es coyuntural. Un examen de las encuestas realizadas en el pasado
revela que en la gran mayoría de los casos, la corrupción no figura como uno de los problemas
fundamentales del país (ver Martín-Baró, 1987; Martín-Baró, 1989; Cruz, 2001). Las únicas veces
en las cuales la corrupción aparece mencionada como problema de importancia es cuando en las
encuestas se ha preguntado por los problemas del país en forma cerrada, esto es, ofreciendo la

9La pregunta estaba formulada de la siguiente manera: “En su opinión, ¿cuál es el principal problema que
enfrenta actualmente El Salvador?”

32
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

respuesta de “corrupción” como una alternativa entre otras más. Es entonces cuando la gente
parece acordarse de la problemática y la escoge como su respuesta. Sin embargo, en términos
generales, históricamente el tema de la corrupción no ocupa un lugar primordial en las
prioridades de los ciudadanos.

Lo anterior no significa que muchos salvadoreños consideren que la corrupción no es un


problema grave. Más bien, el hecho de que la corrupción no aparezca mencionada muy
frecuentemente de forma espontánea entre los problemas más cruciales del país significa que,
antes que los problemas de transparencia, los ciudadanos están más preocupados por
problemáticas que afectan directamente su supervivencia. Frente a la necesidad de optar por las
dificultades nacionales más urgentes, los ciudadanos escogen el crimen y la economía antes que
la corrupción.

De hecho, cuando a los ciudadanos encuestados se les preguntó por el nivel de corrupción
existente en el país10, la gran mayoría de ellos –el 79.5 por ciento— respondió que existe mucha
corrupción en el país; mientras que el 12.7 por ciento señaló que existe algo de corrupción y
solamente 7.9 por ciento sostuvo que existe poca o ninguna corrupción. Ahora bien, dado que no
todos los ciudadanos conciben corrupción de la misma manera y que estas respuestas están
determinadas por lo que los salvadoreños entienden por corrupción, se cruzaron las respuestas
de esta pregunta con las categorías de definición vistas en las páginas anteriores. Como puede
verse en el Cuadro 8, sea que la corrupción se entienda adecuadamente o no, la mayoría de los
salvadoreños ven altos niveles de la misma en el país. Hay que reconocer que cuando la misma
se entiende como delincuencia, la gente la ve aún más, pero el hecho de que tres cuartas partes
de aquellos que comprenden la corrupción como falta de transparencia pública afirmen que
existe mucha corrupción no puede ser soslayado. De cualquier forma, y a pesar de que la
corrupción no figure como uno de los problemas más frecuentemente citados por la población,
la misma es percibida como muy presente en el país.

Cuadro 8
Opinión sobre el nivel de corrupción existente en el país según definición de corrupción
(En porcentajes)
Opinión sobre el nivel de corrupción existente
Concepto de corrupción
Nada Poco Algo Mucho

Todos 0.6 7.3 12.7 79.5

Falta de transparencia 0.0 6.9 17.1 76.0


Delincuencia 0.7 6.7 9.1 83.5
Otros 0.0 5.9 12.5 81.5
No sabe 2.0 11.3 12.3 74.5

3.1.3. Las razones de la corrupción

Habiendo establecido la manera en la cual los salvadoreños conciben la corrupción y su lugar en


las prioridades de la población, vale la pena entonces profundizar en las percepciones que

10La pregunta estaba formulada de la siguiente manera: “En su opinión, ¿qué nivel de corrupción existe
en el país en términos generales?”

33
Instituto Universitario de Opinión Pública

rodean el tema de la corrupción. Una de las preguntas más útiles en este sentido, y que
contribuye a complementar la noción que el ciudadano típico tiene acerca de la corrupción, es la
que explora las razones por las cuales existe este problema en el país, según la población. La
pregunta utilizada para ese fin rezaba: “¿Por qué cree usted que existe corrupción en el país?”.
De nuevo, la pregunta fue formulada de manera abierta para permitir a los encuestados que
respondiesen según sus propios términos. Las respuestas fueron, de nuevo, muy diversas y
como era de esperar, están marcadas por cómo la gente entiende el concepto de corrupción.

En términos generales y según se expone en el Cuadro 9, las razones más citadas para explicar la
corrupción en el país son la ambición de las personas, el desempleo, la situación económica del
país, la permisividad del gobierno y la falta de leyes más duras en contra de la corrupción, entre
otras cosas. Sin embargo, como ya se ha dicho, tales argumentos están entremezclados con las
diversas concepciones que se tienen sobre corrupción.

Cuadro 9
Razones por las cuales existe corrupción en el país según definición de corrupción (En porcentajes)
Razones Definición de corrupción
Falta de Delincuencia Otros No sabe Todos
transparencia

Por ambición, avaricia 25.3 17.5 21.8 16.1 20.5


Por el desempleo 5.5 13.7 12.3 10.4 10.5
Por la situación económica 8.0 9.8 10.5 10.9 9.6
El gobierno lo permite 9.6 6.5 13.0 3.8 8.4
Falta leyes duras 7.2 10.6 4.6 6.6 7.6
Impunidad 7.4 4.6 4.2 4.3 5.3
Funcionarios son corruptos 6.3 3.1 4.2 2.8 4.2
Falta de valores 5.2 3.6 3.2 3.3 3.9
Falta de educación 2.8 6.2 1.8 2.4 3.6
Gente aprovechada 3.3 2.4 3.2 5.7 3.4
Por la cultura 4.4 2.2 1.4 0.0 2.4
Por los políticos 3.3 1.4 3.2 1.9 2.4
Por delincuencia 0.0 2.9 2.5 1.9 2.0
Bajos salarios 2.8 1.2 0.0 1.4 1.6
Maldad de ellos mismos 1.7 0.0 1.8 0.0 1.1
Falta de principios religiosos 1.4 0.0 0.0 1.9 1.1
Otras respuestas 3.9 6.2 5.6 7.0 4.5
No responde 1.9 8.2 7.0 19.4 8.0

Si se toman sólo aquellos casos que poseen cierta noción adecuada del término (primera
columna de datos del cuadro), se tiene que la razón más citada para explicar la corrupción en el
país es la ambición y avaricia personales de los funcionarios: un poco más de la cuarta parte de
las personas que manifestaron que corrupción es la falta de transparencia atribuyeron la
existencia de la misma a la codicia de las personas. Esta respuesta puede ser clasificada junto a
otras que sitúan las motivaciones de la corrupción en el ámbito personal: “los funcionarios son
corruptos” (6.3 por ciento), gente aprovechada (3.3 por ciento) y maldad de ellos mismos (1.7
por ciento). Esto hace que alrededor de un tercio de esta gente atribuya las razones de la
corrupción a aspectos de índole personal. A esta clase de argumentos le siguen otros dos tipos
de respuestas que son importantes: una que señala las condiciones económicas como causantes
de la corrupción y otra que enfatiza el entorno institucional que facilita la corrupción. En el
primer caso, se trata de argumentos que explican la corrupción haciendo referencia a la situación

34
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

institucional: “el gobierno lo permite” (9.6 por ciento), “falta de leyes más duras” (7.2 por
ciento), “impunidad” (7.4 por ciento). Este tipo de respuestas reúne a casi la cuarta parte de la
población que definió corrupción adecuadamente. En el segundo caso, las respuestas de la gente
parecen señalar que la corrupción surge como una consecuencia de los problemas económicos.
Este tipo de contestaciones reúne aproximadamente al 15 por ciento: “por la situación
económica” (8 por ciento), “el desempleo” (5.5 por ciento) y “los bajos salarios” (2.8 por ciento).
Hay, finalmente, otro tipo de respuestas que se refieren a la falta de principios, valores y
educación, y que reúne a casi el 10 por ciento de las respuestas.

En resumen, la corrupción suele ser vista como producto de motivaciones personales, como
consecuencia de las condiciones institucionales, como resultado de los problemas económicos y
como falta de valores de las personas.

3.1.4. La corrupción entre los funcionarios

Ya se ha visto que la mayoría de los salvadoreños cree que, en general, existe mucha corrupción
en el país. En un esfuerzo por diferenciar mejor las percepciones, en la encuesta se preguntó a
los ciudadanos sobre el nivel de corrupción percibido entre los funcionarios públicos utilizando
la siguiente interrogante: “Teniendo en cuenta su experiencia o lo que ha oído mencionar, ¿qué
tanta corrupción existe entre los funcionarios del gobierno?”. Además, con el fin de obtener un
parámetro de comparación, también se hizo una interrogante parecida pero que alude a las
empresas privadas del país: “Ahora piense en el sector privado del país, tomando en cuenta su
experiencia o lo que oído mencionar, ¿qué tanta corrupción existe entre las empresas privadas
del país?”.

Los resultados generales son muy elocuentes. Los funcionarios públicos son percibidos con
niveles más altos de corrupción que las empresas privadas. El 59 por ciento de los salvadoreños
dijo que hay mucha corrupción entre los funcionarios públicos, en comparación con un 35.6 por
ciento que dijo lo mismo sobre las empresas privadas; en el otro lado de la moneda, el 20.9 por
ciento de los consultados dijo que la corrupción entre los funcionarios del gobierno es poca o
ninguna, mientras que el 34.3 por ciento lo mismo sobre las empresas privadas.

Gráfica 7
Opinión general sobre el nivel de corrupción en los
funcionarios públicos y las empresas privadas
Funcionarios Empresas privadas
59%

35.6%
27.4%
21.5%
17.8% 16.6%

6.9% 8.5%
3.1% 3.4%

Ninguna Poca Alguna Mucha No sabe


Nivel de corrupción

35
Instituto Universitario de Opinión Pública

Ahora bien, los resultados expuestos en la Gráfica 7 se refieren a las opiniones de todos los
encuestados, independientemente de su propia concepción sobre la corrupción. Dado que es
importante precisar las opiniones de aquellos que tienen más claridad sobre el concepto de
corrupción, se hizo el ejercicio de separar las opiniones de dicho grupo del resto de la población
y mostrar cómo perciben los niveles de corrupción de los funcionarios públicos y la empresa
privada. Los resultados muestran una tendencia muy parecida a la expresada en las opiniones
de toda la población: el 63.6 por ciento de las personas con una noción más o menos adecuada
sobre corrupción dijeron que hay mucho de ésta entre los funcionarios públicos; frente a un 37.6
por ciento que opinó de la misma manera al referirse a las empresas del sector privado. En
cambio, solamente el 17.2 por ciento de los encuestados que definieron corrupción en forma
adecuada sostuvieron que la corrupción entre los funcionarios del gobierno es poca o ninguna;
con respecto a las empresas privadas, este mismo tipo de opiniones llegó al 32.4 por ciento. Así,
al margen de cualquier interpretación que se tenga sobre la corrupción, los funcionarios del
gobierno aparecen muy cuestionados con respecto a su nivel de probidad. No es exagerado
decir que la mayoría de los salvadoreños piensa que hay mucha corrupción en el quehacer
estatal, mucho más que en el sector privado. Más adelante en el texto se presentan las opiniones
diferenciadas sobre el grado de transparencia que proyectan las distintas clases de funcionarios.

¿De qué dependen esas opiniones sobre el nivel de corrupción entre los funcionarios del Estado?
¿Existen condiciones personales que hagan percibir más corrupción entre los funcionarios? Para
responder a estas preguntas se cruzaron los resultados sobre la opinión del nivel de corrupción
de los funcionarios públicos con diversas variables contenidas en la encuesta.11 Los datos
indican que los hombres perciben un poco más de corrupción que las mujeres; y que los jóvenes
la perciben más que las personas de mayor edad, de hecho la percepción de corrupción entre los
funcionarios parece disminuir en la medida en que aumenta la edad. Pero las variables que se
constituyeron en las principales diferenciadoras de la manera en cómo los ciudadanos perciben
la corrupción entre los funcionarios públicos son, nuevamente, el nivel de escolaridad y el gasto
promedio mensual del hogar. En ambos casos, la opinión de que hay mucha corrupción entre los
funcionarios del Estado aumenta en la medida en que la gente cuenta con más años de estudio
(ver Gráfica 8) y en la medida en que el gasto promedio familiar del hogar es más elevado.
Además, las cifras de la encuesta indican que las personas que viven en las zonas urbanas del
país tienden a percibir más corrupción en el sector público.

11Para hacer más claros los resultados de los análisis, los resultados de la pregunta que recogía las
opiniones sobre el nivel de corrupción en los funcionarios del gobierno fueron reconvertidos a una escala
de 0 a 100 de la siguiente forma: a las respuestas que indicaban mucha corrupción se les asignó un valor
de 100, a las respuestas de “algo” de corrupción se les asignó un valor de 66, las opiniones que indicaban
“poca” corrupción fueron codificadas con el valor de 33 y cuando la opinión fue de que no hay corrupción
se le dio un valor de 0. Así, la nueva variable expresaba el promedio de opinión sobre qué tanta
corrupción hay en los funcionarios públicos: un promedio cercano a 100 indica una percepción de mucha
corrupción, mientras que un promedio cercano a 0 expresa lo contrario, que la persona cree que no hay
corrupción.

36
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

Gráfica 8

Así y de nuevo, la percepción sobre la corrupción entre los funcionarios públicos parece estar
relacionada con la posición social de las personas: los que se encuentran en mejores condiciones
socioeconómicas (por su educación y el nivel de recursos económicos que manejan) tienden a ser
más críticos con respecto a la existencia de corrupción.12 En esta ocasión, la opinión sobre los
niveles de falta de transparencia entre los funcionarios estatales no parece estar muy
influenciada por todos los medios de comunicación en general, sino sólo por la información de
la prensa escrita. La creencia de que hay mucha corrupción entre los operadores estatales
aumenta con la lectura de las noticias en los periódicos, pero no sucede lo mismo con el
seguimiento de los noticieros de televisión o con la atención prestada a los programas noticiosos
de la radio. Esto pone de manifiesto la importancia que tiene la prensa escrita en la formación de
las opiniones sobre la corrupción, un peso aparentemente mayor que el resto de los medios de
comunicación.

12Aquí es muy importante traer a cuenta que estos análisis cruzando diversas variables personales con la
percepción de corrupción de los funcionarios del gobierno se han hecho utilizando los datos de todos los
encuestados y no sólo los que mostraron una definición adecuada sobre corrupción. A decir verdad,
originalmente se consideró hacer ese tipo de análisis sólo con la población que concibe corrupción en la
forma en que está siendo usado el concepto para esta investigación. Sin embargo, al hacerlo se desechaba
una proporción importante de casos porque, como se vio en las primeras páginas de este apartado, la
mayoría de la gente no define corrupción como falta de transparencia, y esto provocaba que los ejercicios
estadísticos en realidad se hiciesen con pocos casos. Frente a esa situación, se decidió hacer los análisis con
toda la población incluida en la encuesta, independientemente de su concepto de corrupción, porque
además los datos previos mostraron que, en este tema, la distribución de las opiniones entre los que
conciben corrupción adecuadamente es muy similar a la de toda la población y por lo tanto, la
distribución de opiniones al contrastarlas con otras variables se mantenían de forma similar. En lo
sucesivo, la decisión de usar en el análisis a toda la población o sólo a quienes conciben corrupción como
la falta de transparencia se tomará habiendo examinado los datos previamente y se especificará
debidamente en el texto.

37
Instituto Universitario de Opinión Pública

Gráfica 9

3.1.5. La corrupción en la era de la posguerra

En la encuesta se preguntó también sobre el nivel de corrupción que existe en la actualidad en el


país en comparación con el grado de corrupción que existía antes de la firma de los Acuerdos de
paz. Para ello se hizo la siguiente interrogante dentro de la encuesta: “Pensando en los niveles
de corrupción que habían antes de la firma de los Acuerdos de paz, y por lo que usted sabe o ha
oído, ¿usted diría que en la actualidad hay más corrupción, hay menos corrupción o la
corrupción en el país se ha mantenido igual?”

Cuadro 10
Opinión sobre la evolución de la corrupción desde los Acuerdos de paz (En porcentajes)
Grupo Opinión
Menos corrupción Igual Más corrupción

Todos los encuestados 18.3 35.5 46.1

Quienes definieron corrupción


20.6 40.4 39.0
como falta de transparencia

Los resultados revelan que casi la mitad de los salvadoreños (46.1 por ciento) consideran que la
corrupción—tal y como la entienden—ha aumentado en el país desde la firma de los Acuerdos
de paz; una tercera parte, el 35.5 por ciento cree que la corrupción se mantiene igual y solamente
el 18.3 por ciento sostiene que la falta de transparencia en la gestión pública ha disminuido
desde el fin de la guerra (ver Cuadro 10). Estas opiniones se modifican un poco cuando se toman
en cuenta sólo los ciudadanos que definieron la corrupción adecuadamente. Según el 39 por
ciento de éstos, en la actualidad hay más corrupción que la que se tenía hace más de una década,

38
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

el 40.4 por ciento dijo que la corrupción se mantiene igual y el 20.6 por ciento sostuvo que el país
enfrenta menos corrupción en la actualidad en comparación con la época anterior a la firma de
los Acuerdos de paz. Lo anterior indica que las personas que tienen un concepto más cercano al
tema de la falta de transparencia tienden a tener opiniones un poco menos pesimistas con
respecto a la evolución del problema en los últimos años, en comparación con la población en
general. De hecho, la respuesta más frecuente entre los que definen corrupción adecuadamente
es que la misma se ha mantenido igual luego de la firma de la paz.

Ahora bien, la formulación de la pregunta que hace referencia a la época anterior de la firma de
los Acuerdos de paz, obliga a considerar que la opinión que tienen los ciudadanos sobre la
evolución del problema de la falta de transparencia depende de su propia experiencia y, sobre
todo, de su edad. Por ejemplo, los salvadoreños más jóvenes, sobre todo aquellos menores de 24
años, difícilmente tendrán muy clara la situación del país de hace más de una década. Por lo
tanto, es importante segmentar las opiniones según los años de vida de la persona para
establecer si quienes cuentan con la edad suficiente como para hacer comparaciones, poseen una
opinión particularmente distinta sobre la situación de la corrupción. Los resultados de esa
comparación se muestran en el Cuadro 11.

Cuadro 11
Opinión sobre la evolución de la corrupción desde los Acuerdos de paz según grupos de edad
(En porcentajes)
Opinión
Edad
Menos corrupción Igual Más corrupción

18 a 25 años 22.1 30.6 47.3


26 a 40 años 18.1 37.0 44.9
41 a 55 años 16.7 43.2 40.1
56 años y más 13.2 28.3 58.6

Como puede verse, las personas que tienen 56 años o más poseen una opinión particularmente
crítica sobre la situación de corrupción del país después de la firma de los Acuerdos de paz: el
58.6 por ciento de ellos dijo que ahora hay más corrupción en el país que la había antes de la
firma de los acuerdos de paz. En el resto de grupos de edad, las opiniones parecen ser menos
pesimistas –especialmente en el grupo de 41 a 55 años—, lo que indica que las opiniones críticas
sobre la evolución del problema en El Salvador no necesariamente aumentan con la edad.

39
Instituto Universitario de Opinión Pública

3.2. Opiniones sobre la corrupción


Este apartado recoge los resultados más relevantes en torno a las opiniones que las personas
tienen acerca de la corrupción y los argumentos a partir de los cuales algunos incluso justifican
su existencia. Para ello, la encuesta presentó un bloque de nueve ítems con distintas
afirmaciones sobre la corrupción, y se buscó que la persona entrevistada manifestara su nivel de
acuerdo o desacuerdo con cada una de ellas.

Cuadro 12
Ítems que conforman la batería de opiniones sobre la corrupción
# de
Contenido
ítem13
Tal y como funcionan las cosas en este país, es necesario pagar sobornos para lograr que se
p.31
hagan las cosas.
p.32 Es peor recibir un soborno (o mordida) que darlo.
Dado que los funcionarios públicos reciben salarios muy bajos, está bien que ellos acepten
p.33
ciertos regalos para agilizar su trabajo.
Está bien que los trabajadores con bajos salarios se lleven a su casa algunas cosas de su
p.34
trabajo.
p.35 Para hacerse rico en este país es necesario ser corrupto.
p.36 La corrupción es ciertamente algo malo, pero si no es así, este país no funcionaría.
p.37 Denunciar la corrupción no sirve porque los funcionarios nunca son perseguidos.
Así como funcionan las cosas en este país, para ganar un juicio hay que pagar soborno o
p.38
tener contactos.
p.39 Los jueces favorecen más a los ricos que al resto de la población.

La escala de respuestas posibles constaba de 5 puntos, y podía oscilar entre un nivel de máximo
acuerdo con la afirmación (Muy de acuerdo) representado por un cinco; relativo acuerdo (4);
indeciso (3); desacuerdo (2) y completo desacuerdo (Muy en desacuerdo) representado por (1),
de tal forma que una mayor puntuación en la escala denota un mayor nivel de concordancia con
la afirmación planteada. Posteriormente, cada uno de estos ítems fue reconvertido en una escala
del 0 al 100, en donde, siguiendo la misma lógica de interpretación anterior, en la medida en que
la puntuación se acerque al 100, la anuencia del entrevistado con el planteamiento es mayor, y
viceversa. Finalmente, se creó un índice a partir de la combinación de los ítems que componen la
batería, el cual también mantiene un formato de 0-100, en donde a mayor puntaje, mayor nivel
de acuerdo con las argumentaciones que componen dicho índice. Sin embargo, para efectos de
una exposición ordenada de los resultados, en primer lugar se presentarán las distribuciones de
respuesta para cada una de las opiniones presentadas en el Cuadro 12, y luego se mostrarán los
resultados del índice construido a partir de la combinación de las mismas y las variables que se
asocian a una mayor o menor justificación de la corrupción.

En la Gráfica 10 se presenta el conjunto de reactivos de este bloque de opiniones sobre la


corrupción, y se muestran en forma comparativa, aquellas afirmaciones con las cuales las
personas entrevistadas estuvieron más o menos de acuerdo. Como ya se explicó, en la medida
en que las puntuaciones se acercan a 100, hay un mayor nivel de acuerdo con el enunciado que

13 Corresponde al número de la pregunta en el cuestionario (ver Anexo).

40
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

se presenta. Así, puede apreciarse que la opinión con la que un mayor número de personas
entrevistadas se encuentra de acuerdo es con que “los jueces favorecen más a los ricos que al
resto de la población”: el 85.9 por ciento de las personas entrevistadas en este estudio
manifestaron encontrarse de acuerdo o muy de acuerdo con esta afirmación. Por el contrario,
sólo un 8 por ciento de entrevistados está en desacuerdo con que los jueces favorecen
diferencialmente a la población en función de su situación socioeconómica; un 4.1 por ciento se
encuentra muy en desacuerdo con la afirmación y sólo el 2 por ciento se manifestó indeciso
respecto a dicha afirmación. Este resultado muestra que la gran mayoría de salvadoreños piensa
que los jueces no son imparciales en la aplicación de la ley, y que benefician a un grupo de
personas con poder económico por sobre el resto de población. Esta tendencia mayoritaria a
considerar que los jueces actúan en forma parcial mostró ser más acentuada entre quienes viven
en el interior del país y entre quienes han sido víctimas directas de algún tipo de soborno14.
Asimismo, la intención de voto del entrevistado marcó también diferencias en relación con esta
opinión sobre la parcialidad de los jueces: se encontró que los simpatizantes del FMLN se
encuentran más de acuerdo con esta posición que el resto de personas, sobre en contraste con las
opiniones de quienes al momento de realizar la encuesta tenían la intención de votar por
ARENA, mismas que tienden a considerar en menor medida que los magistrados favorecen
diferencialmente a la población. Finalmente, en la medida en que las personas muestran mayor
acuerdo con esta opinión, la valoración que los entrevistados hacen del trabajo de las
instituciones en el combate a la corrupción tiende a ser menor15.

Gráfica 10
Opiniones sobre la corrupción

Jueces favorecen más 78.5

Denunciar no sirve 62.7

Para ganar juicio ha 60.4

Peor recibir soborno 37.8

Necesario sobornar 33.9

País no funcionaría 30.1

Funcionarios acepten 27.1

Necesario ser corrup 26.0

Empleados lleven cos 16.3

0.0 25.0 50.0 75.0 100.0

Muy en desacuerdo Muy de acuerdo

14 La forma en que se construyó el indicador de victimización por soborno será detallada en un apartado
posterior.
15 Este indicador, denominado Índice de Desempeño Institucional alude a la variable creada a partir de la

agrupación de la batería de preguntas 63 a la 73 del cuestionario, que miden la valoración ciudadana


sobre el trabajo de algunas instituciones en el combate a la corrupción. Estas respuestas y el índice creado
a partir de ellas, son analizados con mayor detalle en el apartado de evaluación institucional.

41
Instituto Universitario de Opinión Pública

Siguiendo el orden presentado en la Gráfica 10, el siguiente ítem que reúne una mayor
aprobación de las personas entrevistadas (44.8 por ciento de acuerdo y 22.5 por ciento muy de
acuerdo) es el que plantea que “denunciar la corrupción no sirve porque los funcionarios nunca
son perseguidos”. Esta afirmación es interesante, pues no sólo expresa la opinión que las
personas tienen sobre la interposición de la denuncia (denunciar no sirve), sino también permite
entrever las razones que los ciudadanos adjudican a su negativa a hacerlo: denunciar es en vano
porque al final, los funcionarios corruptos no son enjuiciados. Por el contrario, tres de cada diez
personas (30.2 por ciento) se muestran en desacuerdo o muy en desacuerdo con esta proposición
y el 2.5 por ciento se mostró indeciso. En resumen, más de las dos terceras partes de personas
consultadas piensan que no vale la pena denunciar los actos de corrupción porque el sistema no
condena a quienes los cometen.

Esta opinión es sostenida con mayor fuerza por aquellos que probablemente han tenido que
enfrentarse a una situación en la que la interposición de denuncia no se ha traducido en la
investigación y posterior sanción de los funcionarios que han cometido actos de corrupción: son
personas que residen en las zonas urbanas del país, que han sido víctimas directas de algún tipo
de soborno y que, en general, otorgan una valoración pobre al desempeño institucional en el
combate a la corrupción. Asimismo, hay un mayor acuerdo con esta afirmación entre aquellas
personas que tienen una conceptualización más clara y precisa de corrupción, en contraste con
quienes equiparan la corrupción con la delincuencia o quienes no tienen una idea clara del
fenómeno. Al margen de estos elementos, ninguna otra variable marca diferencias de peso
estadístico en la tendencia general de considerar que denunciar la corrupción no vale la pena
por la impunidad de la que gozan los funcionarios.

La tercera opinión sobre la corrupción con la que los entrevistados estuvieron de acuerdo en una
proporción considerable —por encima de los 50 puntos en la escala de 0 a 100— tiene que ver,
nuevamente, con la transparencia del sistema judicial salvadoreño: al menos seis de cada diez
personas16 consideran que “así como funcionan las cosas en este país, para ganar un juicio hay
que pagar soborno o tener contactos”. La opinión contraria es sustentada por el 31.9 por ciento
de encuestados y el 4.1 por ciento se muestra indeciso. Al igual que en los casos anteriores, una
proporción considerable de personas pone la justificación de los actos de corrupción y soborno
en los que los ciudadanos puedan verse involucrados en el mal funcionamiento del sistema. En
la tendencia general de respuesta a este ítem, las diferencias vienen marcadas por la situación
laboral de la persona, ya que quienes se encontraban trabajando al momento de llevar a cabo la
encuesta suelen estar más de acuerdo con la existencia de corrupción en el sistema judicial en
comparación con quienes no trabajaban. Además, las personas que pagaron algún soborno
durante el año anterior al estudio suelen estar más de acuerdo con que para ganar los juicios hay
que sobornar o tener contactos en los juzgados. Finalmente, esta opinión sobre la falta de
transparencia del sistema de justicia es más fuerte en la medida en que la valoración acerca del
trabajo institucional en el combate a la corrupción es más pobre.

Por su parte, las respuestas al ítem que plantea que “es peor recibir un soborno (o mordida) que
darlo” tienen una tendencia distinta a los reactivos anteriores, pues acá un 62 por ciento de la
muestra consultada se encuentra en desacuerdo o muy en desacuerdo con esto17. Por su parte, al
menos una de cada diez personas se mostró indecisa al respecto; y más de la cuarta parte –27.2

16 44.8 por ciento está de acuerdo y el 19.0 por ciento está muy de acuerdo con esta afirmación.
17 Esto se refleja en la cuarta barra de la Gráfica 7, con un promedio general de 37.8 en la escala de 0-100.

42
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

por ciento— considera en mayor o menor medida que es peor ser sobornado que sobornar.
Curiosamente, la tendencia general de respuesta en esta opinión sobre el cohecho no se ve
alterada en términos estadísticos por ninguna variable de comparación –entre ellas las
sociodemográficas—, salvo por el hecho de haber sido víctima directa de soborno: este último
grupo de personas suelen estar más de acuerdo con que es peor ser sobornado que sobornar, en
contraste con quienes no se han visto en la situación de haber tenido que hacer pagos
extraoficiales para la realización de trámites o favores (ver Gráfica 11). En otras palabras,
quienes han sobornado suelen pensar con más frecuencia que el hacerlo no es “igual de malo”
que recibirlo, que el recurso utilizado “para lograr que se hagan las cosas” (soborno) no es igual
de reprochable que el hecho de haber accedido a recibir ese dinero, y por tanto, tienden a
justificar que “el sobornador es menos nocivo que el sobornado”.

Por otro lado, más de la cuarta parte de la población consultada (26.5 por ciento) está en mayor o
menor medida de acuerdo con que “tal y como funcionan las cosas en este país, es necesario
pagar sobornos para lograr que se hagan las cosas”. En otras palabras, para al menos uno entre
cada cuatro salvadoreños, el cohecho es algo funcional, es un medio sin el cual no se pueden
realizar transacciones u obtener algún tipo de servicio. Por el contrario, un 45.6 por ciento se
mostró en desacuerdo con esta afirmación y otra cuarta parte (25.2 por ciento) se mostró muy en
desacuerdo con que es necesario sobornar para que se hagan las cosas; poco menos del 3 por
ciento se mostró indeciso al respecto. En este caso, las diferencias de peso estadístico vienen
dadas por la zona de residencia: hay mayor acuerdo en la “necesidad de sobornar” entre
quienes viven en las zonas urbanas en contraposición con los que viven en el interior del país;
hay un mayor acuerdo con esto entre aquellos con niveles educativos más altos, entre quienes
valoran pobremente el trabajo de las instituciones en materia de combate a la corrupción y entre
quienes han sido víctimas directas de soborno. En relación con esto último, lo que indica este
dato es que el haber sido víctima de soborno –y por tanto haber participado en un acto de
corrupción— puede haber llevado a la persona a considerar que, dada la forma en que
funcionan las instituciones en el país, este acto no es sólo justificable, sino que llega incluso a
facilitar los trámites en la administración pública.

Gráfica 11
"Es peor recibir un soborno que darlo",
según victimización por soborno
Nivel de acuerdo con afirmación (0-100)

46.0

44.0
43.6
42.0

40.0

38.0

36.0 36.7

34.0
No ha sido víctima Ha sido víctima

Victimización por soborno

43
Instituto Universitario de Opinión Pública

Otro de los ítems que componen esta batería es uno que plantea que “la corrupción es
ciertamente algo malo, pero si no es así, este país no funcionaría”. La idea de fondo en esta
afirmación es que, si bien se acepta que la corrupción es nociva, también se reconoce que es
funcional y hasta cierto punto beneficiosa, ya que sin ella, no sería posible realizar gestiones con
efectividad. La Gráfica 10 muestra que, en una escala de 0-100, el nivel promedio de acuerdo con
este ítem es de 30.1, lo cual se ubica por debajo del punto medio de 50, e indica que la tendencia
de respuestas es a estar en desacuerdo con el planteamiento. De hecho, casi tres cuartas partes
de personas se mostraron en desacuerdo con que las cosas en el país no funcionarían sin
corrupción y el 4.4 por ciento de entrevistados se mostraron indecisos. Sin embargo, vale resaltar
que al menos uno entre cada cinco salvadoreños –21.1 por ciento de la muestra— concuerda con
esta opinión acerca de la funcionalidad de la corrupción.

Al realizar un análisis bivariado para conocer qué variables se asocian en mayor o menor
medida con la idea, se obtuvo que hay un mayor acuerdo con esta opinión en la medida que las
personas cuentan con un menor nivel educativo. La zona de residencia de la persona también se
vincula a esto, ya que las personas que viven en el área metropolitana suelen estar menos de
acuerdo con este planteamiento, mientras que quienes viven en otras zonas del interior del país
–sobre todo la zona occidental y la oriental—suelen considerar que sin la corrupción, el país no
funcionaría. Finalmente, y como ya se ha visto en los contrastes realizados con los ítems
anteriores, el hecho de haber sido víctima de soborno se asocia con un mayor nivel de acuerdo
con esta opinión.

El siguiente ítem de esta batería plantea que “dado que los funcionarios públicos reciben salarios
muy bajos, está bien que ellos acepten ciertos regalos para agilizar su trabajo”. Acá se aprecia
también un cambio en la tendencia de respuestas, pues el nivel de acuerdo ciudadano con que
los funcionarios públicos reciban regalos para agilizar su trabajo es del 18.8 por ciento. Si bien no
es una proporción elevada de personas las que consentirían –al menos abiertamente— el
soborno como una forma de agilizar trámites dentro de la administración pública, tampoco es
despreciable. El desacuerdo con esta afirmación es sostenido por el 78.9 por ciento de la muestra
y el 2.3 por ciento no supo qué responder.

Hay varios elementos que se asocian con las tendencias de respuesta anteriores. En primer
lugar, las personas que viven en las áreas urbanas –sobre todo en el área metropolitana— suelen
estar en mayor desacuerdo con que los funcionarios públicos deban aceptar regalos, en
comparación con quienes viven en las zonas rurales, o en las zonas Occidental y Oriental del
país, que mostraron mayor condescendencia con este tipo de transacciones. Otro elemento
asociado con la aceptación abierta del soborno a empleados públicos es el nivel educativo, de tal
forma que a mayor nivel educativo, menor acuerdo con esta justificación del soborno. Por su
parte, el nivel de exposición a las noticias a través de los diferentes medios de comunicación sí se
asoció en forma significativa a esta opinión, pues a mayor nivel de información a través de los
medios, menor aceptación del soborno en la esfera de la administración pública. Asimismo,
quienes tienen una definición clara y adecuada de la corrupción suelen estar menos de acuerdo
con este planteamiento que quienes no supieron cómo definir lo que entendían por corrupción o
dieron definiciones de distinto tipo. Curiosamente, el haber estado involucrado en un acto de
corrupción a través de la victimización por soborno no se asocia, en este caso, con mostrar
mayor conformidad con que los empleados públicos acepten “regalos” para realizar su trabajo.

44
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

El penúltimo ítem de esta serie de opiniones sobre la corrupción es sumamente interesante, pues
plantea una de las creencias más difundidas sobre el tema: “para hacerse rico es este país es
necesario ser corrupto”. Al respecto, si bien casi cuatro de cada cinco personas manifestaron su
desacuerdo con esta opinión, un 18.7 por ciento de salvadoreños así lo cree. Y lo interesante de
esto, son las variaciones encontradas al realizar los análisis bivariados de estas tendencias con
otras preguntas de la encuesta o con características de los entrevistados.

En primer lugar, hay un mayor acuerdo con esta opinión entre quienes viven en las zonas
urbanas del país –sobre todo en la zona del área metropolitana— en comparación con quienes
viven en el interior del país. Asimismo, los hombres suelen estar más de acuerdo con este
planteamiento que las mujeres. Otra variable interesante vinculada a la creencia que la
corrupción se constituye en una “condición” para volverse rico en el país es el nivel educativo,
pues curiosamente son las personas con mayor nivel de educación formal las que apoyan más
esta opinión (ver Gráfica 12). Otra división en esta opinión se encuentra en función de la
definición que dieron las personas entrevistadas de lo que entendían por corrupción: quienes
definieron en forma adecuada el término (y por tanto tienen una idea más clara de lo que
implica el fenómeno) muestran un mayor nivel de acuerdo con que “para hacerse rico es
necesario ser corrupto”, en comparación con quienes equipararon corrupción con delincuencia o
quienes no supieron definir lo que entendían por el término. Finalmente, una mayor exposición
a las noticias a través de los diferentes medios de comunicación, el contar con un empleo al
momento de llevar a cabo la encuesta y el hecho de haber sido víctima de algún acto de
corrupción durante el año anterior al estudio también se asocian a un mayor nivel de acuerdo
con esta opinión.

Gráfica 12

"Para hacerse rico es necesario


ser corrupto", según nivel educativo
34.0

32.0 32.9

30.0 30.4

28.0

26.0
Nivel de acuerdo

24.0 24.8

22.0
22.1
20.0
19.9
18.0
Ninguno Primaria Plan Básico Bachillerato Superior

Nivel educativo

El último reactivo de este bloque de opiniones sobre la corrupción fue aquel con el que menos
de acuerdo estuvieron las personas entrevistadas: sólo el 5.6 por ciento se manifestó de acuerdo
con que “está bien que los trabajadores con bajos salarios se lleven a su casa algunas cosas de su

45
Instituto Universitario de Opinión Pública

trabajo”. En contraste, el 93.7 por ciento está en desacuerdo con esa opinión; el elevado nivel de
desacuerdo de los entrevistados con esta opinión también se refleja en la Gráfica 10, como el
ítem con el promedio más bajo (16.3) en la escala de 0 a 100. En esto, el hecho de haber sido
víctima de soborno marca diferencias, ya que quienes durante el año anterior a la entrevista se
vieron involucrados en este tipo de situación, suelen estar más de acuerdo con este
planteamiento. Por su parte, hay un menor nivel de acuerdo con este planteamiento en la
medida en que la persona supo definir la corrupción como falta de transparencia; aquellos que
no supieron definir qué entendían por corrupción mostraron mayor acuerdo con esta opinión.

Hasta ahora, se han expuesto los resultados de cada una de las preguntas que conforman el
bloque sobre las opiniones ciudadanas acerca de la corrupción, y se ha tratado de explorar qué
tipo de variables se encuentran relacionadas con el hecho que las personas se encuentren de
acuerdo o en desacuerdo con cada uno de los enunciados. Sin embargo, los diversos ítems que
componen esta sección de la encuesta, más que opiniones, reflejan las diversas justificaciones
que las personas suelen dar para fundamentar la existencia –e incluso la funcionalidad o los
beneficios— de la corrupción. Sin que se conviertan en indicadores de la medida en que las
personas se han visto involucradas en algún hecho de corrupción –algo que sí se presentará en
un apartado posterior—, y sin que tampoco sean indicadores de la frecuencia con que las
personas han sido testigos de actos de corrupción, este bloque de afirmaciones provee de una
base para comprender la medida en que la práctica de la corrupción puede ser entendida,
justificada y tolerada por la población. En otras palabras, de lo que se trata es de explorar en qué
medida los salvadoreños podrían, en un dado caso, justificar los actos de corrupción cometidos
por otros o por ellos mismos. Para eso, se construyó una variable denominada “Índice de
justificación de la corrupción”, el cual aglutina a ocho de las nueve afirmaciones anteriormente
detalladas18 en una escala de 0 a 100, en donde un mayor puntaje indica un mayor nivel de
justificación general de la corrupción. En otras palabras, acá ya no se trata del nivel de acuerdo
con diversas opiniones sobre la corrupción, sino de una medida del nivel de justificación general
que los salvadoreños le dan a la existencia de la corrupción.

Si bien este índice tendría su punto medio “teórico” en el 50, en realidad, el promedio general no
supera los 37 puntos (Promedio= 36.8), con una desviación típica de 15.7 puntos. La distribución
de las puntuaciones del índice indica que, en términos generales, la población tiende a no
justificar la corrupción, pues tres cuartas partes de personas se encuentran por debajo de los 47
puntos en la escala (Percentil75=46.9). En otras palabras, lo que esto significa es que las
puntuaciones generales de las personas tienden a aglutinarse en los niveles más bajos de la
escala de 0 a 100, los cuales a su vez corresponden a niveles bajos de justificación de la
corrupción. Como puede apreciarse en la Gráfica 13, si el punto medio teórico del índice es 50,
se aprecia que la “acumulación” de barras (que expresan porcentajes de personas que tuvieron
un puntaje específico) se da a la izquierda de ese punto medio, es decir, en los niveles más bajos
del índice.

18 En la construcción del índice fue omitido el ítem 39 que afirma que “Los jueces favorecen más a los ricos
que al resto de la población”, ya que se consideró que tiene menor afinidad conceptual con el resto de
ítems que aluden directamente a la necesidad o funcionalidad de la corrupción. El índice tiene un nivel de
confiabilidad aceptable (Alfa de Cronbach= 0.65), lo cual da cuenta del nivel significativo de correlación
entre las ocho variables que lo componen.

46
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

Gráfica 13
Distribución del índice de
justificación de la corrupción (0-100)
12.0

10.0

Porcentaje de casos 8.0

6.0

4.0

2.0

0.0
.00 15.63 21.88 33.33 40.63 45.83 53.57 62.50 75.00 96.88

Justificación de la corrupción

Si bien un considerable sector de personas tiende a no justificar la existencia de la corrupción, es


interesante poder tener una visión general de las características de aquellos que por su parte se
inclinan a respaldar su existencia. Para ello, se procedió a efectuar un análisis de regresión
lineal, incorporando las variables sociodemográficas descritas anteriormente, así como otras
variables que pudieran arrojar un poco más de luz sobre las formas o las circunstancias bajo las
cuales una persona puede llegar a justificar y tolerar actos corruptos. El Cuadro 13 muestra
aquellas variables que, al ser sometidas a un procedimiento de selección dentro del modelo de
regresión19, resultaron ser predictores estadísticamente significativos de la justificación de la
corrupción: la opinión de la persona acerca del nivel en que los derechos básicos del ciudadano
se encuentran protegidos por el sistema político salvadoreño, la condición de victimización por
soborno, su opinión acerca del nivel corrupción en el país en términos generales, y el nivel de
respeto que siente por las instituciones políticas del país.

Cuadro 13
Resumen de análisis de regresión múltiple por medio del método de pasos sucesivos para distintos
predictores, sobre los puntajes del Índice de justificación de la corrupción
Coeficientes no Coeficientes
t Sig.
estandarizados estandarizados
B Error típ. Beta
(Constante) 34.480 3.960 8.707 .000
P16DERE Protección derechos básicos
-2.407 .676 -.126 -3.559 .000
por sistema político salvadoreño
VICOR Víctima de soborno 5.364 1.411 .129 3.801 .000
P40C_NAC Nivel de corrupción en el
2.599 .907 .097 2.866 .004
país en términos generales
P15RESPE Respeto por instituciones
-1.174 .537 -.077 -2.188 .029
políticas del país
Variable dependiente: JUSCOR Justificación de la corrupción
2
R =.063

19 Por medio del método de pasos sucesivos.

47
Instituto Universitario de Opinión Pública

En primer lugar, llama la atención que las variables sociodemográficas que mostraron una
asociación significativa con cada uno de los ítems al hacer el análisis bivariado al inicio del
capítulo, no resultaron ser predictores significativos de justificación de la corrupción a nivel
general al realizar este ejercicio de análisis multivariado. Lo que esto significa es que la
justificación que una persona puede dar a la comisión de actos corruptos puede ser explicada en
mejor forma si se atiende a otro tipo de variables que trascienden características meramente
sociodemográficas.

Si bien el poder predictivo del modelo para explicar la variabilidad de los resultados del índice
de justificación de la corrupción es bastante bajo (R2 = .063), sí proporciona indicadores que dan
una idea de lo que puede estar a la base de la tolerancia y la justificación que algunos
ciudadanos le otorgan a la corrupción. Lo que el modelo plantea es que una persona tiene
mayores probabilidades de justificar actos de corrupción general en la medida en que: en
primer lugar, concibe que los derechos básicos de los ciudadanos no se encuentran protegidos ni
garantizados por el sistema político salvadoreño; en segundo lugar, en la medida en que ha
realizado al menos una vez pagos indebidos para la realización o agilización de algún tipo de
trámite; también en la medida en que considera que existe mucha corrupción en términos
generales en el país y, finalmente, si siente poco o ningún respeto por las instituciones políticas
nacionales.

En otras palabras, un elemento de suma importancia que se encuentra a la base de las


justificaciones que los ciudadanos le dan a la existencia de la corrupción es la percepción de que
las instituciones no funcionan –y por ello, el bajo respeto que manifiestan hacia las mismas y la
impresión que no garantizan la protección de los derechos ciudadanos fundamentales—, y que
en vista de esto, las cosas se tienen que “hacer funcionar” por métodos o vías alternativas a las
institucionales. De hecho, y como se analizará en apartados posteriores, estos predictores están
aludiendo, en el fondo, a que el poco apoyo que algunos ciudadanos le otorgan al sistema –
producto que no ven en éste y en sus instituciones garantías mínimas de protección a sus
derechos— es un elemento que tiene altas probabilidades de llegar incluso a legitimar la
decisión de algunos de involucrarse en actos corruptos para lograr sus objetivos. Sobre todo si,
como se verá más adelante, los ciudadanos desconfían de la efectividad de las instituciones en
general, y del sistema judicial en particular, para combatir la impunidad y sancionar a quienes
se involucran en este tipo de delitos.

Por su parte, la percepción de que la corrupción está bastante generalizada y difundida en el


país es otro elemento que probó encontrarse a la base de la tolerancia que muchos ciudadanos
tienen respecto a los actos corruptos, ya que facilita la concepción de que “si está tan
generalizada” es porque ha sido útil, y si es funcional, provee a la persona una especie de
consentimiento implícito para verse involucrado en ella. De hecho, la victimización por soborno
–entendida como el haber incurrido en pagos indebidos o extraoficiales en diversos espacios
públicos para la obtención de algún servicio o beneficio— es también un predictor de
justificación de la corrupción. En este último caso, no se puede saber qué sucedió primero: si la
persona se vio involucrada directamente en un acto de soborno porque de antemano concebía
que esa es la forma de hacer que “las cosas funcionen”, o si la persona se volvió más
complaciente con este tipo de delitos luego de haberse visto involucrada en uno –sobre todo si el
resultado de este pago indebido se tradujo en el cumplimiento eficaz del trámite o en la
exención de la penalización—. Sin embargo, este dato es de mucha importancia al momento de

48
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

valorar qué tipo de motivación o valoraciones (incluso de tipo cultural) pueden encontrarse a la
base de los actos corruptos, qué es lo que puede llevar a una persona a involucrarse en una
situación en la que tenga que actuar al margen de la norma y la ley para conseguir un objetivo, y
en general, qué es lo que en definitiva puede llevar a reproducir el círculo vicioso de la
corrupción, en la medida en que ésta puede tener aceptación y justificación incluso por parte de
la ciudadanía.

49
Instituto Universitario de Opinión Pública

3.3. ¿Cómo se enteran los salvadoreños sobre la corrupción?


Una de las cuestiones fundamentales detrás de la discusión sobre las opiniones acerca de la falta
de transparencia en el país tiene que ver con la manera en que se forma la percepción del
ciudadano común sobre la corrupción. Para abordar este tema dentro de la encuesta se hizo la
siguiente pregunta a los salvadoreños: “¿De qué manera se ha enterado usted del problema de la
corrupción en el país? ¿Por experiencia personal? ¿Por los medios de comunicación? ¿Por
amigos o familiares? ¿Por experiencia personal y por los medios de comunicación? ¿Por todas
las anteriores?”

Las respuestas de los salvadoreños revelan que la gran fuente de formación de las opiniones
sobre la corrupción son los medios de comunicación. Como se muestra en la Gráfica 14, un poco
más del 70 por ciento de la población afirma que se entera del problema de la corrupción en el
país a través de los medios de comunicación, el resto de los ciudadanos se entera por medio de
su propia experiencia combinada con la información de los medios (8.5 por ciento), a través de
los amigos y familiares (6.6 por ciento), por medio de la experiencia personal exclusivamente
(6.2 por ciento) y a través de otras fuentes posibles. Esta preponderancia de los medios de
comunicación en la formación de las percepciones sobre la falta de transparencia no es
sorprendente, sobre todo si se toma en consideración de que los otros hallazgos sobre la
percepción presentados en las páginas anteriores, ya mostraban la influencia de los noticieros y
los periódicos sobre las opiniones de los ciudadanos. Por ello, hay que considerar que buena
parte de la manera en cómo los salvadoreños comprenden el problema de la corrupción está
marcada por lo que presentan los medios de comunicación sobre el tema.

Gráfica 14
Forma por la cual se entera de la corrupción
80.0%

70.8

60.0%
Porcentajes

40.0%

20.0%

8.5 7.0 6.6


0.0% 6.2
Po

Ex

Po

Po

Po

O
tro
pe
rl

rt

ra

re

s
os

od
rie

xp
as

ig
m

nc

e
os

rie
ed

ia

la

nc
io

o
y
s

fo

fa

ia
m

m
ed

ilia
as
ios

50
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

Ahora bien, los datos anteriores corresponden a las respuestas que dieron todos los encuestados
a la pregunta sobre la forma de enterarse acerca de la corrupción. ¿Será que las personas que
tienen un concepto más preciso sobre corrupción se enteran de la misma forma? La respuesta es
sí. Un análisis de las respuestas a dicha pregunta en función de las diferentes categorías
conceptuales acerca de la corrupción revela que las personas que conciben la misma como un
problema de transparencia se enteran también básicamente a través de los medios de
comunicación (69.6 por ciento). Por lo tanto, no parecen haber diferencias en la manera cómo se
enteran de la misma aquellos que entienden mejor sobre corrupción en comparación con el resto
de la población.

Sin embargo, cuando se analizan estas respuestas en función de diversas características sociales
y demográficas se obtiene que no todos los salvadoreños se enteran de la corrupción a través de
los medios en la misma magnitud. Dicho de otra manera, la influencia de los medios en la
formación de las percepciones sobre la corrupción parece operar de manera diferenciada. En el
Cuadro 14 se separa a quienes dijeron que se enteraban sólo por los medios con respecto del
resto de la población y se contrastan los resultados con diversas variables sociodemográficas.
Los datos señalan que las mujeres se enteran más sobre la corrupción a través de los medios de
comunicación que los hombres; también indican que los medios ejercen menos influencia sobre
los que tienen educación superior en comparación con otros niveles educativos; que las personas
que viven en las áreas rurales se enteran más a través de los medios de comunicación que sus
compatriotas que viven en las ciudades; y que la influencia de los medios de comunicación
sobre la formación de opiniones en las personas parece decaer en la medida en que ellas tienen
más gastos familiares promedios (por lo tanto más recursos económicos). Otras variables, como
la edad y la zona del país de residencia no diferencian a la población en términos de la manera
en cómo se enteran de la corrupción.

Cuadro 14
Personas que se enteran de la corrupción a través de los medios de comunicación
o por otras vías según diversas variables (En porcentajes)
Variables Forma en que se enteran de la corrupción
Otras formas Sólo por los medios

Sexo
Masculino 34.9 65.1
Femenino 25.2 74.8

Nivel educativo
Ninguno 36.5 63.5
Primaria 28.6 71.4
Plan Básico 21.9 78.1
Bachillerato 28.2 71.8
Superior 40.6 59.4

Sector
Urbano 32.2 67.8
Rural 26.6 73.4

Nivel de gasto familiar


Menos de 115 dólares 25.4 74.6
Entre 115 y 285 dólares 30.3 69.7
Entre 285 y 514 dólares 33.1 66.9
Más de 514 dólares 40.0 60.0

51
Instituto Universitario de Opinión Pública

3.3.1. Tipos de corrupción de los cuales se ha enterado la población

Ahora bien, habiendo visto las fuentes sobre las cuales los ciudadanos salvadoreños forman sus
opiniones sobre el problema de la corrupción, el siguiente paso dentro del análisis es establecer
qué tipos de corrupción se perciben. Para ello se preguntó acerca de una serie de situaciones
sobre las cuales la gente pudo haberse enterado o pudo haber presenciado. Estos hechos son:
apropiación ilícita de bienes (pregunta No. 21), asociación criminal (No. 22), comisiones ilegales
(No. 23), nepotismo (No. 24), tráfico de influencias (No. 25) y peculado o malversación (No. 26).
La redacción específica de las preguntas se presenta en el Cuadro 15.

Cuadro 15
Detalle de las preguntas sobre tipos de corrupción percibidos
Contenido
# de ítem Ahora le voy a hacer una serie de preguntas sobre situaciones de las cuales usted
se pudo haber enterado o pudo haber visto directamente en los últimos doce
meses. Ha visto o se ha enterado usted de...
p.21 Funcionarios que haciendo uso de sus cargos se han apropiado de bienes privados
o públicos que no les corresponden
p.22 Funcionarios que se han asociado con grupos criminales para sacar provecho de
sus puestos
p.23 Funcionarios que piden o aceptan comisiones o regalos para favorecer a
determinados grupos o intereses en la adjudicación de contratos
p.24 Funcionarios que favorecen a sus propios familiares ofreciéndoles empleos,
contratos u otros beneficios de la institución sin considerar los procedimientos que
establece la ley
p.25 Funcionarios que valiéndose de su cargo influyen en otros funcionarios o
autoridades para beneficiarse personalmente a sí mismos o a terceros
p.26 Funcionarios que hacen uso de los fondos públicos para beneficiarse personalmente

Los porcentajes de personas que respondieron afirmativamente a cada una de las preguntas se
presentan en la Gráfica 15. Los delitos de peculado (uso ilegal de los fondos públicos),
nepotismo (beneficiar a los familiares) y apropiación ilícita son los más mencionados por la
gente. Más de la tercera parte de los salvadoreños ha visto o se ha enterado de cada uno de estos
actos cometidos por funcionarios públicos. Los hechos de corrupción que han sido menos
percibidos por la población son, por el contrario, las comisiones ilegales (aceptar comisiones
para favorecer contratos) y la asociación criminal. En conjunto, si se ponen todos estos tipos de
delitos juntos, se tiene que más de la mitad de la población (el 53.6 por ciento) ha visto o se ha
enterado de cualquiera de estos hechos de corrupción en el último año antes de la encuesta.20

20Hay que considerar que este porcentaje se refiere sólo a los tipos de corrupción por los cuales se
preguntó en la encuesta. Si se toma en cuenta que existe una gran variedad de actos de corrupción por los
cuales no se ha preguntado en el estudio, no sería exagerado decir que el porcentaje de salvadoreños que
se enteran de diferentes actos de corrupción que ocurren en el país puede ser incluso más alto.

52
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

Gráfica 15
Tipos de corrupción de los cuales se ha
enterado la gente en el último año
40.0%

38.2
36.8

33.8
Porcentajes

31.9
30.0%

26.9

24.7

20.0%
Peculado Apropiación ilícita Comisiones ilegales
Nepotismo Tráfico influencias Asociación criminal

¿Cuáles son las características de las personas que suelen enterarse más de estos diferentes actos
de corrupción? Los datos indican que los hombres están más al tanto de los actos de corrupción
descritos anteriormente que las mujeres, en los diferentes tipos de delitos de corrupción los
hombres parece enterarse mucho más que las mujeres. Esto es especialmente cierto en el caso de
la apropiación ilícita, en donde el 40 por ciento de los hombres reportaron haberse enterado de
este hecho frente a un 27.5 por ciento en el caso de las mujeres; así como también en el caso del
peculado, éste fue reportado por el 45 por ciento de hombres y el 31 por ciento de las personas
del sexo femenino. Por otro lado, los datos consignan que las comisiones ilegales, el tráfico de
influencias y el peculado suelen ser señalados con más frecuencia por las personas más jóvenes
(18 a 24 años) que el resto de la gente.

Pero las variables que nuevamente establecen una diferencia notable en las percepciones de la
gente o, al menos, en los niveles con los cuales se enteran de los delitos de corrupción son el
nivel de escolaridad y el gasto promedio mensual del hogar. En ambos casos, en la medida en
que los ciudadanos cuentan con un grado más alto de escolaridad y gastan en promedio más
dinero en su casa, en esa medida suelen ser testigos de actos específicos de corrupción dentro
del país con mayor frecuencia, sobre todo cuando se trata del tráfico de influencias y del
peculado. Los salvadoreños con más estudios y con más recursos económicos parecen estar más
atentos a este tipo de hechos que el resto de ciudadanos. Esto no sólo porque tienen usualmente
más acceso a la información, sino que también porque usualmente tienen más criterios para
reconocer los actos de corrupción.

53
Instituto Universitario de Opinión Pública

Gráfica 16

Las diferencias en el nivel de reconocimiento de los actos de corrupción se encuentran también


al comparar las opiniones de las personas que viven en las ciudades con respecto a quienes
habitan las zonas rurales. Los campesinos se enteran con menor frecuencia de los diferentes
tipos de actos de corrupción, sobre todo si éstos son comisiones ilegales, tráfico de influencias o
asociaciones criminales. En cambio, en las ciudades la gente parece estar más atenta a ese tipo de
hechos, los cuales son señalados por casi la mitad de los citadinos. Esto no debe ser interpretado
exclusivamente como que en las zonas urbanas hay más hechos de corrupción que en las zonas
rurales, aunque ciertamente se debe considerar que en las ciudades se concentran la mayoría—
sino todas—las oficinas estatales. Las diferencias también pueden interpretarse en función del
nivel educativo y de los recursos económicos promedio que prevalecen en las zonas campesinas.
Probablemente, la menor percepción de corrupción que hay en las zonas rurales está asociada a
las características de las personas que las habitan y para quienes la corrupción y sus expresiones
no constituyen un ámbito muy notorio de la vida cotidiana.

Finalmente, la encuesta encontró que la zona del país en donde más se perciben los actos de
corrupción descritos anteriormente es la zona metropolitanas, esto es, San Salvador y los
municipios adyacentes. En este lugar, el porcentaje de personas que en general se ha enterado de
al menos un tipo de hecho de corrupción es del 64.6 por ciento, esto es, dos de cada tres
capitalinos21. Este porcentaje diferencia claramente al Área Metropolitana del resto del país (ver
Gráfica 17); en el interior—y especialmente en la zona oriental—la gente se entera menos de la
corrupción. A la base de esto se pueden encontrar las mismas explicaciones que se usaron más
arriba para dilucidar las diferencias en las percepciones entre la ciudad y el campo. En primer
lugar, en el Área Metropolitana de San Salvador se concentra la mayor parte del sistema estatal

21En este caso se usó una variable que consolida las respuestas de las cinco preguntas que recogen los
diversos tipos de corrupción. Basta con que una persona se haya enterado de un tipo de corrupción
cometida en el último año para que fuese incluida entre el grupo de los que se enteraron de un acto de
corrupción en los doce meses anteriores al estudio.

54
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

administrativo del país, y por lo tanto la frecuencia con la que alguien puede enterarse de un
hecho de corrupción probablemente sea más alta y más visible viviendo en la capital. Y en
segundo lugar, los habitantes de la metrópoli gozan de condiciones sociales que, como se ha
visto reiteradas veces a lo largo de este trabajo, favorecen una postura más atenta y más crítica
con respecto a los eventos de poca transparencia.

Gráfica 17
Personas enteradas de algún caso de
corrupción según zona del país donde vive
70.0%

64.6

60.0%
Porcentajes

53.5
50.0%
50.0 50.0

44.3
40.0%
Occidental Metropolitana Oriental
Central Paracentral

Zona del país

55
Instituto Universitario de Opinión Pública

3.4. La victimización por soborno


Dada la complejidad del fenómeno de la corrupción, las opiniones o percepciones que sobre ella
se tienen son sólo una de sus dimensiones, otro aspecto distinto es la experiencia directa que la
persona puede haber tenido con el fenómeno en cuestión. En este sentido, este estudio tenía
como objetivo explorar no sólo las percepciones o las opiniones que los salvadoreños pudieran
tener sobre la corrupción en el país, sino también indagar sobre los niveles de la misma, a partir
de una serie de preguntas que exploraban acerca de experiencias de sobornos22 o pagos ilegales
que la persona entrevistada hubiera tenido que enfrentar –como testigo o víctima de los
mismos— durante el año anterior al momento de llevar a cabo el estudio (ver Cuadro 16).
Cuadro 16
Ítems que conforman el bloque de experiencias con la corrupción
# de ítem Contenido
¿Ha sido acusado durante el último año por un agente de policía, por una infracción que Ud. no
p.45
cometió?
p.46 ¿Algún agente de policía le pidió una mordida (soborno) en el último año?
p.47 ¿Ha visto a alguien pagando una mordida o soborno a un policía en el último año?
¿Ha visto a alguien pagando una mordida o soborno a un empleado público por cualquier tipo de
p.48
favor en el último año?
p.49 ¿Un empleado público le ha solicitado a Ud. una mordida o soborno en el último año?
p.50 En su trabajo, ¿le han solicitado algún pago indebido en el último año?
En el último año, ¿ha tenido que pagar una mordida a algún juez o en la Corte Suprema de
p.51
Justicia?
¿Tuvo usted que hacer un pago extra, no estipulado, al personal médico para que lo atendieran
p.56
más rápido o mejor?
¿El centro escolar le ha exigido algún pago adicional que no está contemplado por el Ministerio
p.59
de Educación?
¿Alguien del Ministerio de Trabajo le ha pedido un pago adicional para ayudarle o para resolver
p.62
un problema de orden laboral?

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que los resultados de estas preguntas –y por tanto la
incidencia real que tienen los actos de corrupción— dependen en parte, de la frecuencia con que
los ciudadanos han entrado en contacto con las instancias sobre las cuales se consultó. Así, al
tomar todas las posibles experiencias que los entrevistados pudieran haber tenido con actos de
corrupción –como testigos de hechos de corrupción y/o como víctimas directas de la misma—
durante el año anterior a la encuesta, se tiene que el hecho más frecuentemente denunciado por
casi la quinta parte de personas entrevistadas (19.3 por ciento) es haber visto a alguien pagando
una mordida o soborno a la policía (ver Gráfica 18). Es decir, que la experiencia con la
corrupción más frecuentemente mencionada por los salvadoreños tiene que ver, por una parte,
con la institución policial, y por otra, con el hecho de haber presenciado un acto de soborno
policial antes que con el hecho de haberlo sufrido directamente. Una comparación de estos

22Puede definirse como el ofrecimiento de una recompensa irregular para influir la conducta del agente
público en relación con una decisión que, o es gratuita (speed-money) o debe ser tomada objetiva e
imparcialmente y, como consecuencia del soborno, se modifica (“mordida” para evitar sanciones, pagos
por decisiones favorables, etc.) (Laporta y Álvarez, 1997).

56
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

resultados con los obtenidos en una investigación similar realizada en 1999 muestra que el
número de personas que han sido testigos de soborno a agentes de la policía ha aumentado,
puesto que en un lapso de cinco años, esta proporción ha pasado de ser el 12 por ciento hasta
casi una quinta parte de la muestra de este estudio (Seligson, Cruz y Córdova, 2000).

Esto cobra aún más relevancia si se toma en cuenta que, en la investigación de 1999, se
consultaba a la población si había sido testigo de este acto de corrupción en los dos años
anteriores a la entrevista, mientras que el 19.3 por ciento de personas que declararon haber
presenciado soborno policial en este estudio son personas que estuvieron expuestas a este hecho
durante los 12 meses anteriores al sondeo.

Gráfica 18
Experiencias con la corrupción en el país

Vio pagar a policía 19.3

Pago en escuela públ 16.1

Vio pagar a empleado 10.6

Soborno en salud 8.3

Acusado por policía 6.6

Policía pidió dinero 5.8

Soborno en Ministeri 5.7

Empleado pidió diner 4.9

Soborno en trabajo 2.9

Soborno a juez

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0%

Porcentaje de victimización

A éste le sigue el 16.1 por ciento de las personas que tienen algún miembro del hogar estudiando
en algún centro escolar público, que reportaron haber hecho un pago adicional que no está
contemplado por el Ministerio de Educación. Por otra parte, la Gráfica 18 muestra que al menos
una de cada diez personas presenció un acto de soborno por parte de un empleado público en
los 12 meses anteriores al estudio; este tipo de situación fue experimentada por el 10 por ciento
de la muestra en el lapso de los dos años anteriores al citado estudio realizado en 1999, lo cual
está indicando que el problema se ha incrementado en frecuencia con el paso del tiempo. Por su
parte, ocho de cada cien entrevistados tuvieron que hacer un pago no estipulado a algún
miembro del personal médico de un centro del sistema nacional de salud pública para que lo
atendieran mejor y cerca de un 7 por ciento de salvadoreños dijo haber sido acusado por un
agente de policía por una infracción que no cometió.

Este incremento en los casos de victimización por corrupción reportados por las personas se
evidencia sobre todo en el caso de los sobornos a la policía: hace un quinquenio, la proporción
de personas que fueron víctimas de soborno por parte de un agente policial reportadas en el
estudio ya mencionado fue del 3 por ciento en el lapso de dos años, mientras que en este
estudio, cerca del 6 por ciento de salvadoreños entrevistados fueron objeto de soborno por un
policía en el lapso de un año. Si se toma en cuenta que este estudio se restringe a la mitad del

57
Instituto Universitario de Opinión Pública

tiempo que en el caso del sondeo realizado en 1999, podría decirse que los casos de este tipo por
lo menos se han duplicado en un período de cinco años. Casi el 6 por ciento de la muestra
mencionó haber tenido que hacer un pago adicional en el Ministerio de Trabajo para agilizar la
resolución de un problema laboral, y cerca del 5 por ciento de personas entrevistadas dijeron
que un funcionario público les solicitó una mordida en el último año; nuevamente, hace cinco
años, la proporción de casos de victimización por un empleado público fue del 4 por ciento, pero
en el lapso de dos años anteriores al estudio (ibíd.). Finalmente, los porcentajes más bajos de
victimización por soborno se encuentran en el ámbito de trabajo de la persona entrevistada y en
el ámbito de los juzgados, en donde la proporción de salvadoreños que declararon haber tenido
que hacer algún pago indebido en su trabajo o a un juez no excede el 3 por ciento.

Lo anterior indica que los actos de corrupción más frecuentemente presenciados por las
personas durante el último año son sobornos, tanto a la policía como a empleados públicos. Por
su parte, en términos de victimización directa por corrupción, las personas que hicieron uso de
los sistemas públicos de educación y salud son quienes manifestaron haber tenido que pagar
cuotas adicionales para obtener algún tipo de beneficio. No obstante lo anterior, los resultados
del bloque de la encuesta evidencian que la experiencia directa con funcionarios corruptos que
han incitado, motivado o coaccionado a corrupción y/o soborno es poco frecuente. Las
experiencias indirectas –saber de un acto de corrupción “por terceras personas” o el haber
atestiguado este tipo de hecho— suelen ser más reiteradas que la experiencia directa, y
probablemente se reporta con mayor frecuencia porque el afirmar que ha sido víctima de una
“mordida”, es autoinculparse de haber participado en el hecho.

Gráfica 19

Victimización directa por soborno

Pago en escuela 16.1

Soborno en salud 8.3

Soborno en ministeri 5.7

Policía pidió dinero 5.8

Empleado pidió diner 4.9

Soborno en trabajo 2.9

Mordida a juez

0.0% 3.0% 6.0% 9.0% 12.0% 15.0% 18.0%

Porcentaje de victimización

Para explorar con más detalle esta situación, y con el objetivo de tener un indicador más preciso
de victimización por cohecho, se aglutinaron en una variable únicamente aquellos casos en los
que la persona fue víctima directa de soborno durante el año anterior a la encuesta, y se dejaron
fuera los casos en los que el entrevistado sólo fue testigo del mismo. Esta variable permitió
conocer que, tomados en conjunto, el 15.3 por ciento de la muestra mencionó haber sido afectada

58
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

directamente por alguno o varios eventos de victimización por soborno, en el transcurso del año
anterior a la aplicación de la encuesta. Los diversos tipos de soborno de los que pudo haber sido
víctima la persona entrevistada se presentan en la Gráfica 19. A este punto vale traer a cuenta
nuevamente los resultados obtenidos en el sondeo de Seligson y colaboradores, en donde a
partir de cálculos similares a los realizados en este estudio, se construyó una variable para
conocer la proporción de personas que habían sido víctimas de soborno, la cual mostró que la
victimización por soborno había sido experimentada por el 4.6 por ciento de la muestra
consultada en ese año (p. 101). Si se considera que el estudio de 1999 consignaba la victimización
por soborno en el lapso de los dos años anteriores a la encuesta, se podría decir que cinco años
después, el porcentaje de victimización directa por soborno en general se ha incrementado en
forma importante entre la ciudadanía.

Los resultados de este sondeo muestran también que el evento de victimización por soborno
más frecuente se dio en el ámbito del sistema educativo público, en la forma de pagos
adicionales a los estipulados por dicho ministerio (Gráfica 19). Por su parte, la proporción de
personas que fueron víctimas de soborno en el ámbito de los centros públicos de salud se reduce
a la mitad (8.3 por ciento) en comparación con quienes reportaron haber hecho pagos no
estipulados en las escuelas. En el caso del Ministerio de Trabajo y de la corporación policial, los
casos de soborno no superan el 6 por ciento; y la solicitud de soborno por parte de un empleado
público fue mencionada por un 5 por ciento de entrevistados. Como ya se había adelantado, los
escenarios en los que las personas fueron víctimas de soborno con menos frecuencia fueron los
propios entornos laborales y en el ámbito judicial (2.9 y 0.8 por ciento, respectivamente). En
cuanto a la cantidad de veces que la persona fue víctima de soborno, el 11.7 por ciento manifestó
haber sido victimizado sólo una vez en el transcurso del año anterior a la encuesta; un 2.8 por
ciento fue víctima de hechos de corrupción dos veces y el 0.9 por ciento de los entrevistados fue
víctima de tres o más actos de corrupción durante el transcurso de un año.

Si bien la proporción de personas que fueron víctimas de algún acto de soborno no es


mayoritaria (poco más del 15 por ciento), sí es importante conocer las características que se
encuentran relacionadas con el hecho de haberse convertido en víctimas de soborno. Para ello se
partió de la información que provee la variable que integra los ítems de victimización por
soborno presentados en la encuesta23; de ahí que esa cifra levemente mayor al 15 por ciento
corresponda a personas que sí han sido víctimas de soborno, al menos una vez, en los ámbitos
anteriormente mencionados. En la creación de esta variable se dejaron por fuera los pagos
adicionales realizados a los centros educativos para evitar las probabilidades de un sobre
registro, pues no se tiene un control completo sobre si esos pagos responden estrictamente a
sobornos, o si pudieran estar referidos a cualquier otro pago realizado por el encargado o padre
de familia, previo acuerdo con las autoridades de la institución.

En todo caso, una vez dividida la población entre quienes han sido víctimas directas de algún
hecho de corrupción durante el año anterior a la entrevista y aquellos que no lo fueron, se
procedió a indagar las características relacionadas con la victimización. En primer lugar, la

23Para esto, como ya se explicó, sólo fueron tomados los ítems que aluden al soborno (ya sea por parte de
la policía, de un empleado público, en el entorno laboral, por parte de algún juez en la Corte Suprema de
Justicia, por parte de algún miembro del personal de algún centro de salud o por parte de algún
funcionario del Ministerio de Trabajo), dejando de lado aquellos en los cuales la persona sólo presenció o
fue testigo de algún acto de corrupción.

59
Instituto Universitario de Opinión Pública

victimización por soborno mostró estar asociada, en términos individuales, con el género. En
términos generales, los hombres resultaron haber sido víctimas de corrupción por soborno con
una frecuencia mayor (19.7 por ciento) que las mujeres (11.3 por ciento). Esta diferencia en la
frecuencia con que los hombres han estado expuestos a eventos de corrupción respecto a lo
reportado por las mujeres es estadísticamente significativa no sólo en términos de la
victimización por soborno en general, sino que también hay diferencia entre hombres y mujeres
en situaciones específicas como haber pagado mordidas a la policía, a empleados públicos y
pagos indebidos en el ámbito laboral (ver Gráfica 20). No hay diferencias de peso estadístico
entre hombres y mujeres en cuanto a la experiencia de otros eventos de victimización por
corrupción medidos en la encuesta. En otras palabras, la frecuencia con que estas personas han
sobornado a algún juez, a algún miembro del personal de salud o a algún funcionario en el
Ministerio de Trabajo no varía por el hecho de que la persona sea hombre o mujer.

Gráfica 20
Victimización por soborno, según sexo
9.6
Policía pidió dinero
2.4

8.0
Soborno en salud
8.5
Tipos de soborno

7.2
Empleado pidió diner
2.7

6.0
Soborno en Ministeri
5.3

4.9 Sexo
Soborno en trabajo

1.3 Masculino
Soborno a juez
Femenino
0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0%

Porcentaje de victimización
* p<.001, en caso de soborno a policía, empleados y en el trabajo

Otra variable que se asocia significativamente con la victimización por soborno es el nivel
educativo de la persona entrevistada. Lo que se encontró es que, a nivel general, las personas
con ningún nivel educativo o que tenían cursados niveles primarios de educación (5.8 por ciento
y 10.4 por ciento, respectivamente) son quienes han experimentado menos hechos de soborno
que personas con niveles educativos superiores (25.7 por ciento). Sin embargo, al explorar a
nivel de los distintos actos de soborno, el tener niveles educativos altos –superior o en algunos
casos incluso bachillerato— marcó diferencias en los episodios de victimización por soborno de
parte de agentes de la policía y de parte de empleados públicos. En otras palabras, en los
sobornos a policías y a empleados públicos se vieron involucrados, con mayor frecuencia,
personas con mayor educación formal. Para el resto de actos de soborno, el nivel educativo de la
víctima no marcó diferencias estadísticas de peso.

La zona de residencia del entrevistado es otro elemento asociado a episodios de victimización,


pues quienes viven en las zonas urbanas –sobre todo el área metropolitana, como lo muestra la
Gráfica 21— suelen haber sido víctimas más frecuentes de soborno, en comparación con quienes

60
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

viven en las zonas rurales. Esto indica que los episodios de victimización suelen ser más
frecuentes en aquellos lugares en los que sus residentes suelen entrar más en contacto con el
sistema de instituciones públicas. Esta diferencia entre personas que viven en zonas urbanas y
rurales es significativa en los casos de victimización por soborno por parte de la policía, por
parte de empleados públicos y soborno en el ámbito laboral; y en cada uno de esos tipos de
soborno, la victimización suele ser significativamente más alta siempre en la zona del Área
Metropolitana de San Salvador.

Gráfica 21
Victimización por soborno,
según zona del país
Porcentaje de victimización por soborno

25.0%
24.3

20.0%

15.0%

13.1 12.8
10.0% 10.8
9.4

5.0%
Occidental Central Metropolitana Paracentral Oriental

Zona del país


p<.001

La situación laboral de la persona entrevistada también se asocia a su nivel de victimización por


corrupción, ya que suelen ser las personas que trabajan fuera del hogar las que con mayor
reiteración mencionaron haber sido víctimas de algún tipo de soborno, en comparación con
quienes no trabajan fuera del hogar (sobre todo, en contraste con las mujeres amas de casa).
Nuevamente, estas diferencias en las proporciones de personas víctimas de soborno en función
de su situación laboral son significativas a nivel del soborno en general, soborno policial,
soborno por parte de un funcionario público y en el ámbito laboral.

Todos estos contrastes de análisis bivariado pretenden mostrar que las características de las
personas que han sufrido algún tipo de soborno tienden a ser variadas, muchas veces dependen
incluso del tipo de soborno del que se esté hablando. Para poder tener una visión sobre quiénes
tienden a ser, en general, las víctimas más frecuentes de soborno en el país, se procedió a
efectuar un análisis de regresión lineal, incorporando las variables sociodemográficas descritas
anteriormente, así como otras variables cuya relación con la victimización por soborno podría
ampliar un poco más la perspectiva sobre las características de las personas que se han visto
involucradas en cohecho. El Cuadro 17 muestra aquellas variables que, al ser sometidas a un
procedimiento de selección dentro del modelo de regresión, resultaron ser predictores
estadísticamente significativos de victimización por soborno: la evaluación del entrevistado
acerca del desempeño de las instituciones en el combate a la corrupción, la zona de residencia, el
sexo, su opinión acerca del nivel de honestidad del sistema de justicia salvadoreño, su situación

61
Instituto Universitario de Opinión Pública

laboral y el nivel de justificación que le otorga a la existencia de corrupción. Otras variables, que
a nivel bivariado mostraron una asociación significativa con la victimización por soborno (como
el nivel educativo o el hecho de residir específicamente en la zona metropolitana del país)
perdieron su significación al realizar este ejercicio de análisis multivariado.

Cuadro 17
Resumen de análisis de regresión múltiple por medio del método de pasos
sucesivos para distintos predictores sobre el número de veces que ha sido
víctima de soborno
Coeficientes Coeficientes no
estandarizados estandarizados t Sig.
B Error típ. Beta
(Constante) .409 .105 3.908 .000
IDI10 Índice de desempeño de
-0.043 .012 -.135 -3.737 .000
instituciones
URBANO Reside en zona urbana .128 .040 .104 3.191 .001
SEXREC Sexo 0.0922 .042 .078 2.198 .028
P81JUSTI Nivel de honestidad del
-0.0815 .029 -.102 -2.818 .005
sistema de justicia salvadoreño
TRABAJA Situación laboral 0.0971 .042 .082 2.311 .021
JUSCOR Justificación de la
0.0026 .001 .071 2.158 .031
corrupción
Variable dependiente: NVICOR Número de veces que ha sido víctima de soborno
2
R = .085

Si bien el poder predictivo del modelo es bastante modesto (R2=.085), éste proporciona una idea
relativamente coherente de las características asociadas con la victimización. Lo que el modelo
plantea es que una persona tiene mayores probabilidades de convertirse en víctima de soborno
en general en la medida que cumple con una serie de características: ser hombre, tener empleo,
vivir en las zonas urbanas del país, tener una evaluación desfavorable de las instituciones
nacionales en el combate a la corrupción, considerar que el sistema de justicia salvadoreño es
poco o nada honesto y tener tendencia a justificar e incluso considerar necesaria la existencia de
la corrupción24.

Estas últimas dos variables son interesantes, pues se alejan de la caracterización


sociodemográfica de la persona para aproximarse más a las representaciones o las ideas que
éstas tienen acerca de cómo funcionan las cosas, y que de hecho pueden encontrarse a la base de
la manera en que se conducen: muy probablemente, en la medida que alguien tenga un mal
concepto del funcionamiento de las instituciones y de su capacidad para aplicar justicia o
combatir la corrupción, y en la medida en que la persona conciba que el sobornar o hacer uso de
contactos es deseable o al menos necesario para hacer funcionar las cosas, en esta medida muy
probablemente la victimización de la que la persona ha sido objeto en realidad forma parte de la
manera más frecuente que tiene de proceder para poder acceder a ciertos beneficios, a una mejor
atención o a librarse de sanciones por parte de la autoridad (la policía, por ejemplo). Y haciendo
una lectura inversa, en la medida en que haya una valoración positiva de la capacidad y el
desempeño de las instituciones en el combate a la corrupción, en la medida en que las personas
confíen en la transparencia del sistema de justicia salvadoreño y en la medida en que no se

24Esta variable de justificación de la corrupción está compuesta por el bloque de preguntas 31 a 39 del
cuestionario, que ha sido detalladamente explicado en el apartado anterior acerca de las opiniones
ciudadanas sobre la corrupción.

62
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

admitan actos corruptos como parte de una forma culturalmente justificada de proceder, en esa
medida las probabilidades de ser víctima de sobornos (e incluso la probabilidad misma de
cometerlos) disminuye.

Sin embargo, frente a estos niveles de victimización por soborno o frente a la experiencia de
haber presenciado que alguien más era víctima de un delito de este tipo, sólo una de cada diez
personas entrevistadas en este estudio (11.2 por ciento) interpuso una denuncia ante las
autoridades correspondientes. Entre las razones que se adujeron para no notificar el hecho a las
autoridades están, en primer lugar, pensar que la denuncia no sirve de nada (28.2 por ciento). A
esta razón le sigue poco mas de la cuarta parte de personas (26.1 por ciento) que declararon no
haber puesto la denuncia por miedo, o para no meterse en problemas; el 15.3 por ciento dijo que
no le correspondía hacerlo (probablemente relacionado con aquellos casos en los que la persona
fue sólo testigo de un cohecho); casi el 8 por ciento no denunció por considerarlo innecesario o
que el hecho tenía poca importancia; un 6.2 por ciento carecía de pruebas para interponer la
denuncia y cinco de cada cien personas considera que su falta de denuncia se debe a que no
confía en las instituciones y a que el sistema en sí mismo es corrupto. El resto mencionó otro tipo
de argumentaciones y/o no contestó a la pregunta.

Esta pregunta sobre la interposición de denuncia aplicaba tanto si la persona entrevistada había
sido víctima de cohecho, como si sólo había sido testigo de algún tipo de soborno a un empleado
público o a la policía. Sin embargo, al contrastar las respuestas proporcionadas por las personas
víctimas de soborno con las de aquellos que no lo fueron, las primeras son las que con mayor
frecuencia afirman haber denunciado el hecho ante las autoridades correspondientes, en
contraste con quienes no fueron víctimas directas de algún tipo de soborno. Esta diferencia entre
quienes son víctimas y los que no, respecto al hecho de haber denunciado el delito también se da
en cada uno de los diversos tipos de soborno establecidos. Hay datos interesantes en lo que se
refiere a las razones por las que las personas no llegaron a interponer una demanda, en función
de su condición de victimización por soborno. Lo que los resultados indican es que, cuando las
personas no fueron víctimas de soborno –sólo testigos—, la razón más frecuente por la que no
denuncia es por no meterse en problemas, seguido de casi el 22 por ciento de entrevistados que
no denuncian por considerar que no les correspondía y una quinta parte que no lo hace porque
piensa que no sirve de nada. En contraste, cuando la persona se ha visto involucrada en un acto
de este tipo, la argumentación más frecuente tiene que ver con su percepción sobre las
autoridades, ya que al menos cuatro de cada diez víctimas de soborno no denuncian porque
creen que no servirá de nada, y casi una cuarta parte de ellos no lo hacen por no meterse en
problemas (ver Cuadro 18).

Cuadro 18
Razones por las que no puso la denuncia, según victimización por soborno
(En porcentajes)
Razones
Victimización
No sirve Por no meterse No le No era de No tenía Sistema es Otras
por soborno
de nada en problemas correspondía importancia pruebas corrupto respuestas
Todos 28.8 26.5 15.1 8.0 6.1 4.8 10.5
No fue víctima 20.3 28.4 21.7 9.1 6.6 4.6 9.1
Fue víctima 43.1 23.3 4.2 6.0 5.2 5.2 12.9
p<.001

63
Instituto Universitario de Opinión Pública

Finalmente, la encuesta incluía un bloque de preguntas que aludían a experiencias de soborno y


victimización por actos de corrupción en tres ámbitos del sector público: centros de salud,
centros educativos y el Ministerio de Trabajo. En relación con el primero, tres de cada cinco
personas entrevistadas manifestaron haber hecho uso de algún centro de salud pública en el año
anterior a la entrevista y de ellos, al menos siete de cada diez (71.8 por ciento) calificaron de
buena o muy buena la atención recibida en dichos centros asistenciales. Por otra parte, un 16 por
ciento calificó el servicio de malo o muy malo, y el resto no lo consideró ni bueno ni malo. Como
ya se adelantó al principio de este apartado, de estas personas que hicieron uso del sistema de
salud pública, casi una entre cada diez (8.3 por ciento) manifestó haber tenido que hacer un
pago extra al personal médico para que lo atendieran más rápido o que los atendieran mejor
(ver Gráfica 19)25. Y como se esperaría, estas personas que manifestaron haber sido víctimas de
soborno en el centro asistencial tienen una valoración significativamente más desfavorable de la
atención recibida en los nosocomios que la que tienen quienes no tuvieron que realizar algún
tipo de pago no estipulado para ser mejor atendido. No obstante esta situación, de ese poco más
del 8 por ciento que tuvo que pagar para obtener una mejora en la calidad y/o rapidez en el
servicio, sólo 8 personas reportaron la situación a las autoridades de salud o del centro
asistencial.

En cuanto a la victimización dentro del sistema educativo público, más de la mitad de la


muestra consultada (58.5 por ciento) manifestó tener algún miembro de su grupo familiar
estudiando en algún centro educativo público. De estas personas, el 16.1 por ciento declaró
haber tenido que hacer un pago adicional al centro, que no estaba contemplado por el Ministerio
de Educación (ver Gráfica 18) y de ese grupo, sólo el 14.1 por ciento (17 personas) reportaron esa
anomalía a las autoridades de educación. Al realizar algunos contrastes con algunas variables
censales para conocer las características de las personas que tuvieron que hacer algún tipo de
pago irregular en el centro educativo, sólo se encontró que las mujeres (sobre todo las amas de
casa) mencionaron haber tenido que hacer algún pago de este tipo en una proporción menor
(12.9 por ciento) que los hombres (19.5 por ciento).

Finalmente, sólo el 13.7 por ciento de la muestra pudo dar una respuesta en relación a la
atención recibida en el Ministerio de Trabajo, pues el resto (86.3 por ciento) dijo nunca haber
tenido que hacer trámites en dicha institución. De ese primer grupo, sin embargo, el 74.1 por
ciento dijo haber sido bien o muy bien atendido; casi el 18 por ciento dio una opinión contraria,
diciendo que había sido mal atendido en el Ministerio y el 7.9 por ciento que respondió no haber
sido bien ni mal atendido. Sólo 10 personas de las que hicieron algún trámite en el Ministerio de
Trabajo manifestaron haber sido víctimas de cohecho por parte de alguien para ayudarle a
resolver un problema de orden laboral.

25Esta variable de soborno en un centro de salud fue incluida en la variable general de victimización por
soborno, con la cual se han hecho los contrastes estadísticos anteriormente descritos.

64
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

3.5. Evaluación del desempeño institucional en contra de la corrupción


En el apartado anterior se comentó un poco ya acerca de algunas variables relacionadas con la
evaluación y percepción ciudadanas en torno al trabajo de ciertas instituciones y organismos
públicos en el combate a la corrupción, entre ellas las que conforman el sistema de justicia
salvadoreño. Los resultados en torno a estas preguntas, y las variables que se relacionan más
estrechamente con la evaluación ciudadana sobre el desempeño institucional en materia de la
lucha contra la corrupción, se describirán con mayor detalle en este apartado con base en un
bloque de preguntas de la encuesta que se centraba en este tema26. Se presentó una lista de 11
organismos –10 instituciones públicas y los empresarios del país—, y se solicitó a la persona
entrevistada que evaluara su desempeño con una nota que podría oscilar entre 0 (peor
valoración) y 10 (mejor valoración posible).

Al hacer el cálculo de las valoraciones promedio proporcionadas por los entrevistados, lo


primero que salta a la vista es que, si bien, ninguna institución tiene una nota promedio inferior
al cinco (punto medio de una escala de 0-10), ninguna supera tampoco los siete puntos en
materia de evaluación por buen desempeño en el combate a la corrupción (ver Gráfica 22).

Gráfica 22
Promedios evaluación institucional (0-10)
7.00

6.50
6.54 6.53
Promedio escala 0-10

6.37 6.35 6.34


6.18 6.17
6.00

5.84
5.72
5.50
5.50

5.00 5.14

4.50
PN

Pr

PG nci

FG

Al

PD

Ju

Em

As
SJ

or
ca
es

zg

am ios
C

D
R

pe
te
ld
id

bl
rs
do
í

de
e

ea
ar
s
lo

cu
ca
a

en
l

ta
s

En general, las evaluaciones al desempeño de las instituciones son relativamente homogéneas.


Las instituciones mejor valoradas en este sentido son la Policía Nacional Civil (PNC) y la
presidencia de la república. Llegados a este punto es pertinente hacer notar que estas
evaluaciones pueden ser interpretadas como una consecuencia indirecta, tanto de la iniciativa
del ejecutivo de la implementación –con el brazo ejecutor de la PNC— del “Plan Mano Dura”
como una medida de combate a las pandillas juveniles, como de las percepciones confusas y

26 Correspondiente a los ítems 63 al 73 del cuestionario (ver Anexo).

65
Instituto Universitario de Opinión Pública

distorsionadas de lo que las personas entienden como corrupción (entendida, como ya se vio
anteriormente, como delincuencia y violencia de pandillas por muchas personas). De hecho,
aquellas personas que no supieron definir qué entendían por corrupción le otorgan una
evaluación más alta a la presidencia en el combate a la misma, en comparación con quienes sí
supieron precisar qué entendían por la problemática, lo cual indica que en la medida que la
persona conoce del tema es más crítica en su valoración del tipo de trabajo que se está haciendo
para enfrentar el problema. A estas instituciones les siguen la Procuraduría General de la
República (PGR), la Fiscalía General de la República (FGR) y las alcaldías locales; y la institución
peor evaluada de todas es la Asamblea Legislativa.

Ahora bien, las evaluaciones anteriores recogen las opiniones de todos los encuestados,
independientemente de la manera en que definan corrupción. Por lo tanto, es muy posible que
dentro de esas evaluaciones mucha gente esté asignando las notas en base a una noción
equivocada sobre lo que es corrupción. Como ya se ha visto en el primer apartado de los
resultados, solamente un poco menos del tercio de la población tiene una definición sobre
corrupción que se asemeja a la noción bajo la cual se ha desarrollado este trabajo. Por ello, es
importante separar a esta población del resto de encuestados y establecer cuál es la evaluación
que ellos hacen sobre el desempeño institucional, en el entendido de que sus valoraciones se
aproximarán más al tipo de opiniones que se buscan en este estudio.

Gráfica 23

Promedios evaluación institucional de quienes


definieron corrupción adecuadamente
7.00

6.50
6.51

6.28
Promedio escala (0-10)

6.00
6.05
5.93 5.89 5.85 5.80
5.50 5.56
5.46 5.44

5.00

4.80
4.50
PN

PG

Fi

PD

Al

Pr

Ju

Em

As
or

or
sc

ca

es

zg

am ios
C

D
R

pr
te

te
al

ld

id
H

ad

es

bl
ía

ía

Su

de
en

os

ea
ar
s

ci

pr

C
a

em

ue
nt
a

as

La Gráfica 23 revela que los ciudadanos que entienden corrupción como falta de transparencia
tienen valoraciones un poco distintas al del resto de población. La Policía Nacional Civil (6.51),
la Procuraduría General de la República (6.28) y la Fiscalía General de la República (6.05) se
constituyen en las instituciones que salen mejor evaluadas por su desempeño en contra de la
corrupción por parte de quienes definen adecuadamente el fenómeno. Instituciones como la
presidencia y la Corte Suprema de Justicia han sido relegadas a posiciones más bajas dentro del
ranking de evaluación institucional. Aunque los datos indican que las instituciones peor
evaluadas siguen siendo las mismas en cualquier caso (Corte de Cuentas, juzgados, empresarios

66
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

y Asamblea Legislativa), lo cierto es que las valoraciones realizadas por las personas que
conocen sobre corrupción suelen ser más bajas que las calificaciones otorgadas por la población
en general: en todos los casos las notas promedios de las instituciones otorgadas por quienes
definieron adecuadamente corrupción son más bajas que las manifestadas por la población en
general.

Para tener un indicador global de la evaluación ciudadana sobre el desempeño de las


instituciones en su conjunto, se construyó una variable denominada Índice de Desempeño
Institucional (IDI), a partir de la sumatoria de las evaluaciones dadas por las personas a las
diferentes instituciones y su posterior transformación a una escala de diez puntos, manteniendo
el sentido original de la adjudicación de valoraciones (0 como peor nota o la posición más baja
del índice; 10 como la mejor nota posible). Así, el promedio general del IDI se encuentra por
arriba de los 5 puntos, con una desviación típica de casi 2 puntos (Promedio=5.9; desviación
típica=1.8). La distribución de las puntuaciones que recoge el IDI (presentada en la Gráfica 24)
indica que una cuarta parte de las personas entrevistadas tienen una valoración de desempeño
institucional por debajo de lo que podría ser considerado el promedio de 5 puntos en la escala
del 0 al 10 (Percentil25= 5.0). En otras palabras, esa cuarta parte de personas entrevistadas son las
que tienen los niveles más bajos de valoración del desempeño de las instituciones en el combate
a la corrupción. Por su parte, la mitad de la muestra se encuentra ubicada entre los cinco y siete
puntos, es decir, con valoraciones que se encuentran cerca de los promedios calculados para
cada una de las instituciones por separado. Finalmente, la otra cuarta parte de la población es la
que dio, en conjunto, una valoración que supera los siete puntos en el IDI, es decir, es la que
hace una evaluación positiva del desempeño de las instituciones en el combate a la corrupción.

Gráfica 24

Índice de desempeño institucional (0-10)


3.5

3.0

2.5
Porcentaje de casos

2.0

1.5

1.0

.5

0.0
.00 1.55 2.36 3.18 4.00 4.82 5.64 6.45 7.27 8.09 8.91 10.00

Índice de Desempeño Institucional

Al hacer una serie de contrastes bivariados para explorar qué tipo de variables se relacionan con
una mayor o menor evaluación institucional, se encontró que las evaluaciones más bajas del
desempeño de las instituciones se encuentran entre aquellas personas que viven en las zonas
urbanas del país, concretamente, en el Área Metropolitana de San Salvador; lo cual contrasta con

67
Instituto Universitario de Opinión Pública

el promedio de evaluación de quienes residen en la zona oriental del país. Asimismo, a mayor
nivel educativo de la persona entrevistada, su evaluación sobre el desempeño institucional en el
combate a la corrupción tiende a ser más bajo. La edad de la persona, su situación laboral, su
ocupación o su sexo no marcaron diferencias de peso estadístico en las tendencias generales de
evaluación. Por su parte, quienes supieron definir con precisión qué entendían por corrupción
hicieron una valoración significativamente más baja del desempeño institucional en la lucha
contra la corrupción que el resto de personas entrevistadas.

También se exploró el comportamiento del índice, contrastándolo con otras variables más
vinculadas con las percepciones ciudadanas acerca del país, del sistema político y de su
condición como víctimas de hechos de corrupción. En relación con lo primero, las personas que
consideran que el país va por buen camino hacen una mejor evaluación del desempeño de las
instituciones que aquellos que piensan que éste necesita un cambio; por otra parte, quienes
consideran que en la práctica, los ciudadanos no son iguales ante la ley son quienes hacen una
evaluación más pobre en comparación con quienes consideran que todos los ciudadanos gozan
de igualdad ante la ley. Siempre en relación con la percepción sobre el sistema político, la
evaluación sobre el desempeño institucional tiende a mejorar en la medida en que la persona
muestra un mayor apoyo al sistema. La variable de apoyo al sistema –como se explicará con más
detalle en un apartado posterior— se construyó a partir de la integración de una batería de ítems
que miden la valoración ciudadana acerca del funcionamiento de la democracia en general, del
sistema político en particular, de las garantías que ofrecen las instituciones que lo conforman,
entre otros aspectos27, para tener un índice que proveyera un indicador general del respaldo que
la ciudadanía le confiere al sistema bajo el cual vive. Esta variable muestra una correlación
positiva con la evaluación institucional, de tal forma que a mayor apoyo al sistema político, la
nota otorgada a las diversas instituciones por su desempeño en el combate a la corrupción
tiende también a incrementarse. Finalmente, y como era de esperarse, la valoración del
desempeño institucional en materia de combate a la corrupción es mayor entre las personas no
han sido víctimas directas de algún hecho de este tipo, en contraste con quienes han sido
víctimas de algún tipo de soborno.

Pero la valoración que hacen los ciudadanos sobre el desempeño de las instituciones no sólo se
ve afectada por la victimización por soborno, también se ve influenciada por la percepción de
hechos de corrupción. Esta variable, que integra todas las respuestas de aquellos que se han
enterado de diversos hechos de corrupción en el último año28, parece diferenciar la evaluación
que hacen los ciudadanos del trabajo que realizan las instituciones para combatir la corrupción.
La Gráfica 25 revela que las personas que han sido testigos de un hecho de corrupción suelen
valorar de forma mucho más negativa a las instituciones en general (5.7 sobre una escala de 0 a
10); en cambio, las personas que no han presenciado actos de corrupción entre los funcionarios o
que no se han enterado de ellos suelen evaluar mejor a las instituciones en el campo de la
transparencia (6.4). En cualquier caso, si la persona no ha presenciado actos de corrupción por lo
general asigna notas de aprobación a las instituciones, si por el contrario está al tanto de actos de
corrupción tiende a desaprobar el desempeño institucional.

27 Esta variable está compuesta por los ítems 14 al 18 del cuestionario; y será explorada con detalle en el
apartado sobre Corrupción y apoyo al sistema.
28 Se refiere a los hechos de apropiación ilícita, asociación criminal, comisiones ilegales, nepotismo, tráfico

de influencias y peculado.

68
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

Gráfica 25

Evaluación de las instituciones según


percepción de casos de corrupción

Promedio evaluación de las instituciones (0-10)


6.6

6.4
6.4

6.2

6.0

5.8

5.6 5.7

5.4
No Sí

¿Se ha enterado de algún caso de corrupción?

Pasando a otro tema, y siempre dentro de la temática de la evaluación institucional, la encuesta


también exploró las percepciones ciudadanas en torno al trabajo de las instituciones que
componen el sistema de justicia salvadoreño. En este apartado se volvió a introducir el tema de
la denuncia, pero no sólo se restringía –como en la sección sobre victimización por soborno— a
aquellas personas que habían sido víctimas de algún tipo de cohecho, sino que se indagó sobre
la disposición de todas las personas entrevistadas a interponer una denuncia a las autoridades si
alguien lo lesionara, amenazara o hiciera algún daño directo a ellos o a su familia. También se
indagó también acerca de la calidad de la atención prestada en las instituciones del sistema de
justicia encargadas de gestionar las denuncias ciudadanas, y el grado de igualdad de los
salvadoreños de cara a la ley.

En relación con la disposición a la denuncia, el 88.7 por ciento de salvadoreños manifestaron que
denunciarían una lesión o amenaza, personal o hacia algún miembro de su familia, y sólo el 11.3
por ciento dijo que no denunciaría este hecho. Esta proporción mayoritaria de personas que
manifiestan que interpondrían una denuncia en caso de ser víctimas de alguna amenaza o
lesión, contrasta con la proporción de entrevistados que fueron objeto de soborno y en realidad
interpusieron algún tipo de denuncia (11.2 por ciento). Si bien llama la atención este contraste
numérico entre la proporción de gente que dijo que denunciaría algún tipo de agresión en
relación con quienes de hecho denunciaron haber sido víctimas de soborno, esto probablemente
tiene relación con el tipo de victimización al que se refiere la pregunta, con la frecuencia con que
pueden darse los diferentes tipos de victimización, o incluso con la mayor “gravedad” que la
persona entrevistada puede conferirle a una amenaza, lesión o daño, en contraste con haber
tenido que pagar porque se le proporcionara un servicio más rápido o eficiente en alguna
institución. En otras palabras, la disparidad en la cantidad de gente que denunciaría una lesión o
amenaza respecto a quienes de hecho denunciaron un acto de soborno podría explicarse, entre

69
Instituto Universitario de Opinión Pública

otras cosas, con la frecuencia con que la persona se vio involucrada en este tipo de situaciones o
con la importancia diferencial que le otorga a cada uno de ellos.

Entre quienes dijeron que sí denunciarían el hecho a alguna institución, al menos siete de cada
diez personas (71.3 por ciento) harían la denuncia a la Policía Nacional Civil (PNC); por su
parte, el 12.5 por ciento de los entrevistados mencionaron la Fiscalía General de la República, el
11.8 por ciento dijo que acudiría a los juzgados a interponer la denuncia, sólo el 2.9 por ciento
mencionó a la Procuraduría para la defensa de los derechos humanos (PDDH) y el resto
mencionó otras instituciones (ver Gráfica 26). La frecuencia con que las personas mencionaron a
cada una de estas instituciones del sistema de justicia como la institución a la que acudirían en
primera instancia para denunciar algún tipo de amenaza, lesión o daño, coincide con la
valoración y evaluación ciudadana que les fue adjudicada por su desempeño en el combate a la
corrupción, ya que la PNC es, en promedio, la institución mejor evaluada, en tanto que los
juzgados son, comparativamente, una de las instituciones con una evaluación más baja en el
combate a la corrupción. Sin embargo, como ya se mencionaba, esto puede estar vinculado con
la confusión conceptual en relación a lo que la gente entiende como corrupción.

Gráfica 26

Instituciones a las que denunciaría el caso


75.0

71.3

60.0
Porcentaje de respuesta

45.0

30.0

15.0
12.5 11.8

0.0
PNC Fiscalía Juzgados PDDH Otros

Institución

En el otro lado de la moneda, el 11.3 por ciento de personas que dijeron que no denunciarían los
hechos de violencia o intimidación de los que pudieran ser objeto ellas mismas o algún miembro
de su familia, fueron cuestionados acerca del porque de esta decisión. Al respecto, más de la
tercera parte –37.9 por ciento— dijo que no denunciaría el caso por “el peligro que conlleva
interponer demandas así”, es decir, por temor. A esta proporción de personas le sigue el 31.2 por
ciento, que expresaron el carácter de inutilidad de las demandas al opinar que son por gusto o
que “no sirve para nada denunciar porque los casos no se resuelven”. Al menos una de cada
diez personas –12.6 por ciento— no denunciaría porque aducen que para la resolución de
problemas de este tipo hay que apelar a la religión o a Dios; por su parte, el 8.4 por ciento
considera que es mejor arreglar uno mismo sus problemas, antes que acudir a poner una
denuncia a las instituciones. El 5.7 por ciento de entrevistados no da una respuesta definitiva en

70
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

relación a su negativa de interponer una denuncia, opinando que hacerlo depende de la


gravedad de cada caso, y el resto de personas dieron otras opiniones (venganza,
desconocimiento de la institución a la que podrían recurrir, entre otros).

La encuesta incluyó también una serie de preguntas que exploraban el trato y la calidad de
atención recibidas por los usuarios de parte de algunas instituciones del sistema de justicia
vinculadas a la gestión y respuesta a las denuncias ciudadanas. De tal forma que esta
información no alude a opiniones sobre las instituciones en cuestión, sino a la valoración que
hacen aquellas personas que han sido usuarias directas del sistema, acerca de la atención
recibida en cuatro instituciones: la Policía Nacional Civil, los juzgados, la Fiscalía General de la
República y la Procuraduría General de la República. En el caso de la PNC, si bien el 57.7 por
ciento de toda la muestra consultada dijo que no había tenido un trato directo con ella, es la
institución en donde la población ha acudido con mayor frecuencia a realizar trámites. Por su
parte, al menos dos de cada tres personas del 42.3 por ciento restante que sí hicieron algún
trámite con la institución policial valoró el trato recibido en forma positiva. Por el contrario, el
16.1 por ciento de los usuarios consideró que la atención recibida en la policía había sido mala o
muy mala; y una proporción igual valoró que la atención recibida había sido regular. Esta
valoración de la atención recibida en la institución policial no varía en función de variables de
tipo sociodemográfica, o el nivel de exposición de la persona a las noticias por los diferentes
medios de comunicación, y sólo varía –en forma estadísticamente significativa— al contrastarla
en función del hecho de haber sido víctima de corrupción, ya que el grupo de personas que
fueron objeto de cohecho valoraron menos favorablemente a la policía que el resto de usuarios
(ver Gráfica 27). Asimismo, en la medida que la evaluación general sobre el desempeño de las
instituciones en el combate a la corrupción (medido a partir del IDI) es mayor, la valoración que
las personas hicieron sobre la atención recibida en la institución policial se incrementa.

Gráfica 27

Atención recibida en la policía,


según victimización por soborno*

Muy mal

12.0
Mal
21.2

15.4
Regular
19.4

63.0
Bien Víctima de soborno
50.7

7.7 No fue víctima


Muy bien

Sí fue víctima
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0

Porcentaje de casos
* aplica sólo para el 42.3% de la muestra

Se consultó también acerca de la calidad de la atención recibida en los juzgados, a lo que


contestó una proporción significativamente menor de personas en comparación con la cantidad

71
Instituto Universitario de Opinión Pública

de entrevistados que tuvieron que tratar con la policía: sólo el 22 por ciento de la muestra. Sin
embargo, en su valoración sobre el trato recibido, este grupo se distribuye de forma muy
parecida a las respuestas otorgadas para el caso de la policía: al menos dos terceras partes –67.6
por ciento— contestó que la atención recibida había sido buena o muy buena; el 13.5 por ciento
opinó que había sido regular; un 18.9 por ciento consideró que había sido mala o muy mala.
Estas tendencias sólo muestran alguna variación en función del nivel educativo de la persona
entrevistada, en donde se encontró una correlación negativa entre ambas variables: a mayor
nivel educativo de la persona, su valoración de la atención recibida en los juzgados tiende a
decrecer. El resto de variables sociodemográficas, y el nivel de exposición a los medios de la
persona no marcaron diferencias significativas. La otra variable que marca diferencias en
relación a la valoración de la atención recibida en los juzgados es la evaluación del desempeño
institucional en materia de lucha contra la corrupción, encontrándose que, así como en el caso de
la policía, una relación positiva entre el índice de desempeño institucional en el combate a la
corrupción y la valoración sobre la atención recibida en los juzgados. En este caso, el hecho de
haber sido víctima de algún tipo de soborno no incidió en forma significativa en la estimación
hecha por las personas sobre la atención recibida en los tribunales.

Finalmente, las otras dos instituciones del sistema de justicia sobre las cuales se solicitó valorar
la atención recibida fueron la Fiscalía General de la República (FGR) y la Procuraduría General
de la República (PGR), a lo cual respondieron sólo el 13 por ciento y el 14.2 por ciento de la
muestra, respectivamente. En otras palabras, la cantidad de entrevistados que dieron alguna
valoración acerca de la atención recibida en estas dos oficinas no supera las 200 personas, por lo
que la realización de cálculos estadísticos para explorar las características de los usuarios que las
valoran peor o mejor pierde posibilidades de generalización porque el número de casos es muy
reducido. Sin embargo, vale mencionar que las tendencias de respuesta y valoración de las
personas entrevistadas es muy similar para ambas instituciones y muy parecida a las que le
otorgaron a la policía y los tribunales: 73 por ciento de los usuarios de la FGR y 68.8 por ciento
de quienes han acudido a las oficinas de la PGR valoraron la atención recibida como buena o
muy buena; un 16 por ciento en el caso de la FGR y el 17.1 por ciento en la PGR consideraron,
por el contrario, que la atención recibida fue mala o muy mala; y el 10.9 por ciento y 14.1 por
ciento de los usuarios calificaron de regular la atención recibida en la fiscalía y procuraduría,
respectivamente.

De este modo, los resultados indican que en las cuatro instituciones del sistema de justicia que
fueron evaluadas, los usuarios que realizaron trámites o interpusieron denuncias afirman haber
recibido, en un alto porcentaje, un trato correcto. La institución en la que los salvadoreños
realizaron con mayor frecuencia un trámite de este tipo fue la Policía Nacional Civil, en
contraste con las otras tres instituciones revisadas en este apartado. Sin embargo, es de hacer
notar que, aunque las gestiones realizadas hayan sido relativamente habituales y el trato
recibido por la población haya sido calificado en buena medida como correcto, se ha de tener
cuenta esa otra dimensión de la realidad, donde el miedo a la denuncia o el desdén hacia la
misma son las percepciones más habituales de un sector de personas que llega a afirmar que no
interpondría denuncia en caso de llegar a convertirse en víctima de algún tipo de abuso o
coacción.

Siempre en relación con el sistema de justicia y sus instituciones, se consultó también las
opiniones acerca del nivel de honestidad del sistema de justicia salvadoreño. Al respecto, las

72
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

opiniones de la muestra consultada se muestran divididas: mientras que una mitad considera
que el sistema es poco o nada honesto, la otra parte considera lo contrario (ver Gráfica 28). En
esta valoración sobre la honestidad del sistema de justicia, las variables sociodemográficas –a
excepción del nivel educativo de las personas y su lugar de residencia— no marcaron
diferencias de peso estadístico. En el caso de la educación, los resultados indican que en la
medida que la persona cuenta con un mayor nivel educativo, su valoración acerca de la
honestidad del sistema de justicia tiende a ser más crítica y por tanto, menos favorable. En el
caso del lugar de residencia, las personas que viven en las zonas rurales del país tienden a
considerar en mayor medida que el sistema de justicia es honesto, en contraste con quienes
viven en las zonas urbanas del país, que suelen pensar lo contrario.

Gráfica 28

Opinión sobre el sistema de justicia salvadoreño

Nada honesto
Muy honesto
7.7%
7.5%

Algo honesto
Poco honesto
40.8%
44.0%

Lo que se encontró también es que, en general, la valoración que las personas hacen del sistema
de justicia salvadoreño está más relacionada tanto con la evaluación general que hacen sobre el
desempeño institucional en materia de combate a la corrupción (Índice de desempeño
institucional), así como con el nivel de apoyo que le confieren al sistema político. En otras
palabras, las relaciones directamente proporcionales entre estas variables lo que indican es que
no se puede esperar que las personas crean en la probidad y honestidad de los organismos que
conforman el sistema de justicia salvadoreño si de fondo consideran que las instituciones se
desempeñan inadecuada e ineficientemente en materia de combate a la corrupción, y si la
legitimidad que le confieren al sistema político en general se encuentra también disminuida.
Esto también queda evidenciado en otra pregunta que proporciona también un indicador
indirecto de apoyo al sistema: consultar a la población si consideran que los tribunales de
justicia en el país garantizan un juicio justo. Al respecto, los resultados no son muy alentadores,
pues más de la mitad de personas (52.6 por ciento) dijeron que los tribunales garantizan juicios
justos sólo algunas veces; la tercera parte dijo que sólo rara vez y el 5.5 por ciento dijo que
nunca. El porcentaje de personas que considera que los tribunales garantizan juicios justos en el
país alcanza apenas el 7.3 por ciento.

73
Instituto Universitario de Opinión Pública

Esta variable, como podía esperarse, tiene vinculación estrecha con la opinión acerca de la
honestidad del sistema de justicia en general, lo cual verifica la consistencia que suele existir
entre la percepción pública acerca de la probidad del sistema de justicia salvadoreño y las
opiniones acerca de las garantías que una de sus instituciones encargadas de la administración
de justicia –como son los tribunales— puede ofrecer a los ciudadanos. Por su parte, en la medida
en que las personas consideren que los tribunales de justicia en el país ofrecen garantías de juicio
justo con alta frecuencia, en esa medida su valoración acerca del desempeño institucional en
materia de combate a la corrupción tiende a ser también más elevada (Gráfica 29). En otras
palabras, una valoración negativa en relación con el trabajo que las instituciones realizan para
combatir la corrupción se ve reflejada en la visión que las personas tienen de las garantías que
ofrecen los tribunales de justicia en el país.

Gráfica 29
Opinión sobre garantías ofrecidas por tribunales,
según valoración del desempeño institucional
8.0

7.5
Promedios IDI (0-10)

7.0

6.5

6.0

5.5

5.0

4.5
Nunca Rara vez Algunas veces Siempre

¿Qué tanto tribunales de justicia garantizan juicio justo?

Si bien en un apartado posterior se explorará en mayor detalle la vinculación entre corrupción y


la medida que las experiencias y percepciones que se tienen sobre ella pueden afectar el apoyo
general de las personas al sistema político, vale introducir en este espacio estas preguntas que
son bastante elocuentes en cuanto a la forma en que las personas conciben el sistema de justicia.
Al respecto, es bastante sugestivo que sólo para uno de cada cuatro salvadoreños, existe, en la
práctica, igualdad ante la ley. El 74.5 por ciento de la muestra consultada considera que no existe
igualdad ante la ley para todos los ciudadanos en el país.

Si bien la proporción de personas que considera que no existe igualdad ante la ley es una
mayoría, se encontraron algunas variaciones en esta opinión en función del sexo de la persona y
su nivel educativo: las mujeres y las personas con los niveles educativos más elevados –estudios
superiores— son quienes tienden a considerar en mayor proporción que, en la práctica, no hay
igualdad ante la ley. El resto de variables censales no marcan diferencias de peso estadístico, lo
que indica la generalidad de la opinión entre las diferentes personas. Sin embargo, la creencia
que no existe igualdad ante la ley se ve aún más marcada entre quienes fueron víctimas de algún

74
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

hecho de corrupción por soborno (81.9 por ciento) en contraste con quienes manifiestan no haber
tenido que enfrentar tal situación (73.2 por ciento). Por su parte, las personas que creen que no
existe igualdad ante la ley también suelen creer que los funcionarios corruptos en el país
raramente o nunca son enjuiciados y castigados, y suelen otorgar evaluaciones bajas a las
instituciones en materia de combate a la corrupción. Estos datos vuelven a evidenciar las
relaciones que existen entre la forma –las más de las veces negativa y recelosa— con que las
personas valoran el sistema judicial y la capacidad que los ciudadanos perciben en el sistema
político y en las instituciones para procesar y castigar a quienes se ven involucrados en este tipo
de delitos.

3.5.1. La transparencia de diversos grupos gremiales y de funcionarios

A lo largo de las páginas anteriores se han examinado las percepciones de los ciudadanos
salvadoreños sobre diversos aspectos de la corrupción como tal, y dentro de ellos, se les ha
pedido que califiquen el nivel de corrupción que existe entre los funcionarios públicos y entre
las empresas privadas. Pero una serie de opiniones que puede ser de mucha utilidad para
completar el universo de percepciones que tienen los ciudadanos sobre el tema de la corrupción
es la que se refiere al nivel de transparencia que se les adjudica a diversos tipos de funcionarios
y diferentes tipos de gremiales profesionales, cuyo trabajo tiene repercusión social. En concreto,
dentro de la encuesta se solicitó a los ciudadanos que calificaran el nivel de transparencia que les
parece que tienen los siguientes gremios y tipos de funcionarios: los alcaldes, los diputados, los
policías, los ministros de gobierno, los líderes sindicales, los jueces, los abogados, los
empresarios, los fiscales, el presidente de la república, los médicos, los sacerdotes y pastores, los
políticos, los periodistas, los maestros, los funcionarios de organizaciones no gubernamentales,
los empleados públicos y los militares.29

Los resultados son muy interesantes, y ante todo, muestran que los salvadoreños tienen
opiniones muy diversas sobre el grado de transparencia —como opuesto a corrupción— que
proyecta cada tipo de funcionario o profesional en El Salvador. Examinando los promedios
obtenidos por cada uno de los grupos por los cuales se preguntó, es posible dividir la
calificación en cuatro categorías. En primer lugar, los que obtienen los promedios más altos de
transparencia y en donde se encuentran los maestros, los periodistas, el clero y pastores y los
médicos; todos ellos obtienen notas promedio de transparencia por encima de 7. En segundo
lugar están aquellos funcionarios cuya nota se encuentra por encima de 6 pero por debajo de 7,
indicando una posición relativamente buena en las opiniones públicas: en esta categoría se
encuentran los funcionarios de organizaciones no gubernamentales, los militares, el presidente30

29 Esto era parte de una batería cuya formulación introductoria rezaba de la siguiente manera: “A
continuación le voy a nombrar varios representantes de instituciones públicas y privadas. Le voy a pedir
que califique a cada uno de ellos en una escala de 1 a 10, en donde 1 sería muy corrupto y 10 sería nada
corrupto”. Así, para cada grupo las personas tenían la posibilidad de asignar un nota entre 1 y 10, los
resultados por tanto muestran los promedios de esas notas asignadas como el mejor indicador
consolidado de las respuestas que dieron los ciudadanos. Aunque la batería en realidad mide el grado de
transparencia, la formulación de los ítems estaba planteada de forma que la gente respondiera a la
pregunta sobre qué tan corruptos son los funcionarios, esto porque pocos salvadoreños comprenden el
término de transparencia.
30 El presidente al momento de cursar la encuesta era Francisco Flores. Este es el único ítem cuya

calificación puede considerarse como muy coyuntural porque se concentra en una persona específica.

75
Instituto Universitario de Opinión Pública

y los empleados públicos. En tercer lugar se encuentra la categoría que alberga a la mayor
cantidad de funcionarios y representantes profesionales y que representa una valoración un
poco negativa sobre la transparencia de los mismos. A juicio de la población, dentro de esta
categoría se encuentran los policías, los empresarios, los fiscales, alcaldes, ministros, jueces,
abogados y sindicalistas. Finalmente, en la categoría más baja de valoración de transparencia se
encuentran los diputados y los políticos.

Gráfica 30
Calificación de transparencia de distintos
funcionarios y profesionales (promedios 1-10)
Maestros 7.85
Periodistas 7.29
Clero y pastores 7.25
Médicos 7.15
ONG's 6.64
Militares 6.63
Presidente 6.62
Empleados públicos 6.61
Policías 5.76
Empresarios 5.74
Fiscales 5.71
Alcaldes 5.67
Ministros 5.47
Jueces 5.37
Abogados 5.27
Sindicalistas 5.2
Diputados 4.84
Políticos 4.76
Puntaje promedio

Esa distribución de las calificaciones sobre transparencia revela que, exceptuando a los
periodistas, los profesionales que se dedican a trabajar directamente con la población en tareas
de ayuda y apoyo son usualmente los mejor valorados como no corruptos (maestros, clero y
pastores, médicos); mientras que en el otro lado, los funcionarios peor evaluados en términos de
transparencia son los que se mueven en el ámbito político (diputados y políticos).

Ahora bien, el ranking anterior de transparencia se basa en las opiniones de todos los
salvadoreños consultados, independientemente de su conceptualización sobre corrupción. Dado
que en las calificaciones sobre el grado de transparencia de los funcionarios no se puede pasar
por alto que ese tipo de opiniones depende de cómo la gente entienda el término corrupción, se
hace necesario examinar las evaluaciones sobre el grado de transparencia a la luz de la propia
noción sobre corrupción. Para ello, en el Cuadro 19 se presentan las calificaciones sobre
transparencia de los funcionarios públicos en función de los tres grandes tipos de conceptos que
dio la gente sobre corrupción: aquellos que la entienden como falta de transparencia, los que la
definen como sinónimo de delincuencia y quienes la conceptualizan de otras formas. Hay que
decir, sin embargo, que las calificaciones que importan son las del grupo de gente que entiende
corrupción de forma correcta—al menos tal y como se entiende en el presente estudio—, de tal
forma que las otras calificaciones se incluyen solamente para que sirvan de referencia.

76
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

Cuadro 19
Calificaciones de transparencia de distintos funcionarios
y profesionales según concepto de corrupción (En promedios)
Concepto de corrupción
Funcionarios Falta de Otros
Delincuencia
transparencia conceptos

Maestros 7.59 7.97 8.02


Clero y pastores 7.18 7.21 7.21
Periodistas 6.82 7.43 7.59
Médicos 6.80 7.23 7.17
Funcionarios ONG’s 6.58 6.50 6.96
Empleados públicos 6.35 6.64 6.89
Militares 6.19 6.87 6.55
El presidente 6.07 6.94 6.65
Alcaldes 5.68 5.67 5.50
Empresarios 5.65 5.80 5.79
Fiscales 5.55 5.74 5.75
Policías 5.52 5.87 5.82
Ministros 5.26 5.72 5.51
Jueces 5.10 5.52 5.37
Abogados 4.95 5.51 5.08
Sindicalistas 4.95 5.33 5.44
Diputados 4.64 5.01 4.82
Políticos 4.56 4.87 4.80

En el Cuadro 19 puede verse que en general las calificaciones que otorga la gente que entiende
corrupción como falta de transparencia suelen ser menos altas que en el resto de la población.
En casi todos los casos, los que entienden el concepto de corrupción suelen poner notas mucho
más bajas a los funcionarios que los que conciben corrupción como otra cosa. Esto ofrece una
posible primera conclusión, y es que las personas que tienen un sentido más claro sobre lo que
es la corrupción suelen ser más críticos con respecto a los niveles de transparencia que proyectan
los funcionarios y los profesionales. Una segunda conclusión que se puede obtener de examinar
el cuadro en cuestión es que, en términos generales, los profesionales o funcionarios que son
vistos como más transparentes siguen siendo aquellos que tienen más contacto con la población,
mientras que los más criticados siguen siendo los políticos. Aunque en ambos casos —tanto
aquellos que están al tope de la tabla como los que están abajo en la misma— se puede ver que
la gente es más crítica al asignar calificaciones, lo cierto es que los maestros y el clero mantienen
su imagen de personas probas, mientras que los políticos no logran obtener mejores opiniones
por parte de la población que define corrupción adecuadamente.

77
Instituto Universitario de Opinión Pública

3.6. Respuestas para combatir la corrupción


La encuesta también incluyó un par de preguntas para explorar las ideas de las personas
entrevistadas acerca de las posibilidades de combate a la corrupción, tanto desde el nivel
institucional, como también desde la propia ciudadanía. Para este fin, se realizaron dos
preguntas: “En su opinión, ¿qué tipo de programa debería de implementarse para combatir la
corrupción en el país?” y “En su opinión, ¿qué deberían hacer los ciudadanos para combatir la
corrupción?”

En relación con la primera pregunta, las respuestas fueron sumamente variadas, y se exponen en
el Cuadro 20. Entre el cúmulo de propuestas o de ideas acerca del tipo de programa que podría
funcionar para combatir la corrupción destaca, en primer lugar, el 16.6 por ciento de personas
que sugieren la implementación de nueva legislación que combata la corrupción; a esta le sigue
una proporción similar de personas que reclama “mano dura” contra la corrupción y castigo a
quienes cometen este tipo de delitos, casi un diez por ciento de personas que considera que esto
puede lograrse con mayor educación, y una proporción similar que opina que la corrupción
puede llegar a combatirse con mayor vigilancia y control. Sin embargo, vale la pena resaltar que
casi el 16 por ciento de salvadoreños no supo qué tipo de medida podría contribuir en el
combate a la corrupción.
Cuadro 20
Tipo de programa que debería implementarse para combatir la corrupción en el país
Respuesta N %
Ninguno, no se puede hacer nada 18 1.4
Implementar leyes 211 16.6
Mano dura contra corrupción, castigar corruptos 196 15.4
Más educación 124 9.7
Tener mayor vigilancia y control 122 9.6
Abrir fuentes de trabajo, ayudar economía del país 103 8.1
Depurar instituciones, poner gente honesta 69 5.4
Aplicar la ley, funcionamiento de instituciones 68 5.3
Programas de concientización 47 3.6
Centros de rehabilitación, programas deportes para jóvenes 22 1.7
Incrementar salarios 15 1.2
Más valores religiosos, tener más temor de Dios 15 1.2
Combatir maras, delincuencia 15 1.2
Otras respuestas 41 3.2
No sabe, no responde 200 15.7

Total 1276 100.0

Al observar estas respuestas a la pregunta acerca del programa o las medidas que deberían
implementarse para combatir la corrupción en el país resaltan algunos elementos. En primer
lugar, que la variedad de programas pueden aglutinarse en dos grandes bloques o tendencias
distintas: un grupo conformado por más de la mitad de personas entrevistadas (52.3 por

78
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

ciento31) que expresa que cualquier iniciativa en el combate a la corrupción debe ser realizada en
el ámbito del fortalecimiento de las leyes, el control, el castigo y la vigilancia; y otra tendencia
conformada por un grupo menor de entrevistados (22.6 por ciento32) quienes promulgan la
adopción de “medidas socioeconómicas” como el fortalecimiento de la economía, la educación y
el empleo como vías de combate a la corrupción. Aparte de estas dos grandes tendencias de
respuesta, se observan una serie de alternativas planteadas por grupos reducidos, que si bien
son cuantitativamente muy pocos como para que a nivel individual tengan el peso suficiente
para marcar otra tendencia de respuesta, dejan entrever nuevamente la confusión conceptual
que algunos tienen en relación con lo que entienden por corrupción. Un ejemplo claro de esto
son las personas que plantean el establecimiento de “centros de rehabilitación para jóvenes” o el
“combate a las pandillas” como medidas de combate a la corrupción; con lo cual se evidencia,
por un lado, un traslape en el imaginario de algunos ciudadanos que equiparan a la corrupción
con la problemática de las pandillas juveniles, y por otro, la propuesta desacertada que puede
derivarse de quienes, en realidad, no tienen idea de la problemática y sus dimensiones.

Al desagregar a los entrevistados en función del tipo de programa o medidas que conciben que
deben implementarse para combatir la corrupción, se encontró que la tendencia a mencionar la
necesidad de realizar programas económicos, educativos y laborales es más frecuente entre
quienes tienen los niveles educativos más altos y entre quienes tienen una idea clara de lo que es
corrupción (ver Cuadro 21). Las personas que equipararon a la corrupción con la delincuencia,
el crimen o las maras son, por su parte, quienes tienden a mencionar programas encaminados a
reforzar el castigo y las leyes. Esto no quiere decir que las personas con niveles educativos
elevados no le confieran importancia al fortalecimiento institucional o a la aplicación de las leyes
y normativas vigentes, sino más bien lo que indica este resultado es que un mayor nivel de
instrucción formal posibilita definir y conocer más acerca de la problemática de la corrupción, lo
que a su vez permite tener una visión más macro del problema y mencionar alternativas de
combate a la corrupción que trascienden la mera sanción y vigilancia.
Cuadro 21
Tipo de programa que debería implementarse para combatir la corrupción,
según definición de corrupción (En porcentajes)
Tipo de programa
Definición de corrupción Ley, castigo, Economía, Otras No
vigilancia educación respuestas responde
Definición correcta de corrupción 54.4 28.4 6.3 10.9
Delincuencia, maras, crimen 57.3 18.8 8.7 15.2
Otras definiciones 52.8 26.2 9.6 11.3
No sabe 40.3 15.3 8.5 35.8
Todos 53.1 22.9 8.1 15.9

La otra pregunta realizada para sondear las opiniones de las personas acerca de las respuestas
para combatir la corrupción exploraba acerca de lo que el entrevistado concebía que los

31 Esta proporción se obtiene al unir las respuestas que aluden a la implementación de leyes, mano dura
contra la corrupción, mayor vigilancia y control, depuración de instituciones y la demanda de aplicación
de la ley y funcionamiento de las instituciones.
32 Conformado por quienes mencionaron entre las medidas de combate a la corrupción las siguientes

respuestas: más educación, abrir fuentes de empleo y ayudar a la economía del país, programas de
concientización e incremento de salarios.

79
Instituto Universitario de Opinión Pública

ciudadanos debían hacer para enfrentar la problemática. Acá, las respuestas no fueron tan
variadas como en el caso anterior, pues casi la mitad de salvadoreños (48 por ciento) afirmó que
denunciar los delitos y colaborar con las autoridades es la forma en que la ciudadanía podía
contribuir en el combate a la corrupción. En segundo lugar estaría el fomento a la honestidad
(12.5 por ciento), seguido de un incremento en los niveles de organización y participación
comunitaria y la mejora de la educación en el seno familiar, entre otras respuestas. Vale destacar
que hay al menos un 5 por ciento de salvadoreños que consideran que a la ciudadanía no le
compete intervenir o hacer nada en el combate a la corrupción (ver Cuadro 22).
Cuadro 22
¿Qué deberían hacer los ciudadanos para combatir la corrupción?
Respuesta N %
Denunciar, colaborar con las autoridades 612 48.0
Ser honestos, no practicar la corrupción 160 12.5
Organizarse, participar, cooperar entre la comunidad 110 8.6
Educar bien a los hijos, mejorar educación 80 6.3
Nada, no meterse en nada 66 5.2
Involucrarse más en política, elegir bien a la hora de votar 34 2.7
Crear leyes, apoyarlas 28 2.2
Formar grupos y tomar la ley en sus propias manos 21 1.7
Dios y religión 18 1.4
Buscar empleo, tener mejores empleos 12 1.0
Otras respuestas 24 2.0
No sabe, no responde 110 8.6

Total 1276 100.0

Es interesante observar cómo casi la mitad de salvadoreños encuestados en esta investigación


concibe que una de las medidas fundamentales de combate a la corrupción por parte de la
ciudadanía es la denuncia y la colaboración con las autoridades. Sin embargo, esta respuesta
choca con los resultados analizados anteriormente, pues si bien es cierto muchas personas creen
que es una medida necesaria, en la práctica –sobre todo en los casos de victimización por
soborno— la proporción de personas que en realidad se aboca a las instituciones a denunciar es
muy baja. Y cuando se cuestiona a las personas la razón de esto, éstas aluden a la inoperancia e
inutilidad del procedimiento al no ver que las instituciones encargadas tengan las posibilidades
o incluso la resolución de brindar seguridad a los ciudadanos y de aplicar la ley a quienes han
cometido este tipo de actos. Asimismo, para casi el 13 por ciento de las personas consultadas, la
mejor contribución que pueden hacer los ciudadanos para combatir la corrupción es no
participar en ella, no contribuir a perpetuarla a través de prácticas honestas y transparentes por
parte de la ciudadanía.

80
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

3.7. Corrupción y apoyo al sistema


Una de las variables fundamentales dentro del estudio de la cultura política es lo que se ha dado
en llamar el apoyo ciudadano al sistema, esto es, la convicción de la gente de que el sistema
político con el que se cuenta es el mejor para regir los destinos del país. De acuerdo a Lipset, esto
implica la capacidad de un sistema en general de engendrar y mantener la creencia de que las
instituciones políticas existentes son las más apropiadas para la sociedad (1996) . Para medir el
apoyo al sistema entre los salvadoreños y, sobre todo, para establecer qué tanto el problema de
la corrupción afecta la legitimidad del sistema político salvadoreño, en la encuesta se incluyeron
una serie de preguntas para recoger las actitudes de los ciudadanos con respecto al sistema
político actual. En primer lugar, se hizo una pregunta sobre el régimen político preferido y en
segundo lugar, se desarrolló una batería de ítems que en conjunto miden lo que se ha dado en
llamar el apoyo difuso al sistema (Norris, 1999).

La pregunta que explora qué tanto los salvadoreños prefieren la democracia por encima de
cualquier otro tipo de régimen político estaba formulada de la siguiente manera: “¿Con cuál de
las siguiente frases está usted más de acuerdo? La democracia es preferible a cualquier otra
forma de gobierno; a la gente como uno le da lo mismo un régimen democrático que uno no
democrático; en algunas circunstancias, el gobierno autoritario puede ser preferible a uno
democrático.” Los resultados indican que la mayor parte de la población, casi dos terceras
partes, prefieren a la democracia por encima de cualquier otro tipo de régimen; sin embargo,
existe un grupo significativo de personas (23.1 por ciento) a quienes les da lo mismo el tipo de
régimen que tenga el país, y un 11.5 por ciento que expresamente dicen que preferirían un
régimen autoritario sobre uno democrático.

Gráfica 31

Opinión sobre régimen político preferido

No sabe

Gobierno autoritario

11.5%

Da lo mismo 23.1%
63.0%

Democracia

81
Instituto Universitario de Opinión Pública

Una comparación de esta distribución de las posturas sobre la democracia con datos de estudios
anteriores indicaría un avance en el apoyo de los ciudadanos a la democracia como régimen
preferido con respecto a mediciones anteriores. En 1999, los resultados de un estudio sobre
cultura política en El Salvador (Seligson, Cruz y Córdova, 2000) revelaron que el 54 por ciento
de la gente respondió a favor de la democracia, mientras que el 21.2 por ciento lo hizo señalando
indiferencia hacia el tipo de régimen y el 10.3 por ciento optó por un régimen autoritario; el resto
de los consultados en esa época, el 14.5 por ciento, no supo responder a la pregunta. Así, lo que
habría cambiado en el lapso de tiempo entre 1999 y 2003 es que en la actualidad, hay más
salvadoreños que apoyan la democracia como resultado de una reducción de la incertidumbre
con respecto a cuál es el mejor régimen. De hecho, la proporción de personas que piensan que el
autoritarismo es el mejor régimen o que les da igual el tipo de régimen se mantiene igual.

La pregunta sobre la preferencia de un régimen democrático se concentra en recoger las


posturas de los ciudadanos sobre la democracia, pero con la batería de ítems que se detalla a
continuación se buscó crear una escala más consistente sobre el respaldo de los ciudadanos
hacia el sistema político salvadoreño. Tales ítems recogen el nivel apoyo que los ciudadanos dan
a su sistema de gobierno, sin referirse necesariamente a un gobierno específico de turno. Cada
ítem mide diversas dimensiones de ese apoyo: orgullo de vivir bajo el sistema político
salvadoreño, opinión sobre qué tanto se debe apoyar a sistema político salvadoreño, opinión de
que los derechos básicos ciudadanos están debidamente protegidos por el sistema político,
satisfacción con el funcionamiento de la democracia en El Salvador y respeto por las
instituciones políticas salvadoreñas. El consolidado de estas opiniones permite tener una idea de
qué tanto los salvadoreños están dispuestos a apoyar al sistema político vigente. La formulación
específica de los ítems y los resultados de cada uno de ellos aparecen en el Cuadro 23.

Cuadro 23
Ítems que conforman la escala de apoyo difuso al sistema (En porcentajes)
# de
Opciones de respuesta
ítem Contenido
Nada Poco Algo Mucho

¿Qué tan satisfecho se encuentra usted con el funcionamiento de la 20.2 43.5 26.4 10.0
p.14
democracia en El Salvador?
¿Hasta qué punto siente Ud. respeto por las instituciones políticas de El 15.1 38.1 20.2 26.7
p.15
Salvador?
¿Hasta qué punto cree usted que los derechos básicos del ciudadano están 23.9 49.6 19.7 6.8
p.16
bien protegidos por el sistema político salvadoreño?
¿Hasta qué punto se siente usted orgulloso de vivir bajo el sistema político 18.8 38.2 22.9 20.1
p.17
salvadoreño?
¿Hasta qué punto piensa usted que se debe apoyar al sistema político 10.3 24.8 23.0 41.9
p.18
salvadoreño?

Las respuestas de la gente son muy variadas. Por un lado, más del 60 por ciento de los
salvadoreños se sienten poco o nada satisfechos con el funcionamiento de la democracia en El
Salvador y sólo el 36.4 por ciento dijo estar algo o muy satisfechos de la misma. En cambio,
cuando se pregunta por el respeto hacia las instituciones políticas, los resultados son menos
nagativos: el 53.2 por ciento dijo tener poco o nada de respeto por las instituciones en el país,
mientras que casi el 47 por ciento de la gente dijo tener mucho o algo respeto por las mismas.
Pero las opiniones más críticas sobre el sistema se hallan cuando se preguntó a los encuestados
sobre la capacidad del sistema salvadoreño para proteger los derechos básicos. Como puede

82
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

verse en el cuadro en cuestión, el 73.5 por ciento de los encuestados piensa que los derechos de
los ciudadanos no se encuentran debidamente protegidos por el sistema político, solo el 26.5 por
ciento —un poco más de la cuarta parte de la población— opina más positivamente al respecto.
Por otro lado, el 43 por ciento de los consultados dijeron sentirse algo o muy orgullosos de vivir
bajo el sistema político salvadoreño, en tanto que el resto, el 57 por ciento, sostuvo sentirse poco
o nada orgulloso de vivir bajo el mismo. Finalmente, las opiniones más favorables hacia el
sistema político se encuentran cuando se pregunta a los ciudadanos sobre el nivel de respaldo
que se le debe dar al sistema; en este caso, casi el 41.9 por ciento de la gente dijo que se debe
apoyar “mucho” al sistema político, mientras que el 23 por ciento sostuvo que se debe apoyar
algo; el resto de la población, un poco más de la tercera parte, apuntó a que se debe apoyar poco
o nada al sistema.

Para hacer más comprensibles estas respuestas, todos estos ítems fueron convertidos a escalas
cuyo rango va de 0 a 100, en donde 100 significa una opinión completamente favorable hacia el
sistema y 0 significa la opinión más desfavorable.33 En general, y con base en los resultados, se
puede decir que los salvadoreños están más dispuestos a respaldar a su sistema político y a
respetar más las instituciones políticas del país, que a sentirse satisfechos con el desempeño de
la democracia y que a sentir que sus derechos están protegidos bajo la vigencia del actual
sistema (ver Gráfica 32).

Gráfica 32
Ítems de apoyo al sistema
(En promedios de escalas)
70.0

65.2
Proomedios escalas (0-100)

60.0

50.0 52.7

47.8

40.0 41.7

36.2
30.0
R

Sa

D
es

es

er
rg

tis

ec
ul
pa

pe

.
lo

ho
de
ld

to

de
o

s
m
in
al

pr
ls

oc
st

ot
s

itu

is

ra
is

eg
te
ci

ci
te

m
on

id
m

os
a

Sobre la base de estos ítems se creó la variable de apoyo al sistema, que integra todos esos cinco
ítems presentados en la gráfica anterior y expresa el nivel general de apoyo al sistema político en

33Esto se hizo mediante la recodificación de las respuestas de la siguiente manera: a los que contestaron
“mucho” se les asignó el valor de 100; quienes respondieron “algo” fueron recodificados a 66, las
respuestas de “poco” recibieron el valor de 33 y las respuestas de “nada” fueron recodificadas como 0.

83
Instituto Universitario de Opinión Pública

El Salvador34. El promedio general de apoyo al sistema obtenido fue de 48.7, lo cual sugiere que
el nivel de apoyo por parte de los ciudadanos se encuentra en un nivel intermedio.35

Ahora bien, el propósito de incluir preguntas sobre el respaldo de los ciudadanos sobre la
democracia y sobre el sistema político salvadoreño no es estudiar particularmente el avance de
la cultura política de El Salvador, eso se ha hecho ya en otros trabajos (Córdova y Cruz, 2004;
Cruz, 2004). El propósito de preguntar sobre el tipo de régimen que prefieren los ciudadanos y
sobre el apoyo —y la legitimidad— del sistema, es examinar qué tanto ese tipo de actitudes se
ven afectadas por las percepciones y la victimización por corrupción. La hipótesis fundamental
detrás de esto es, que tal y como lo han señalado otros estudios (Seligson, 2002), la corrupción
puede llegar a afectar la legitimidad del sistema político. Para cumplir con dicho propósito, se
analizarán los resultados sobre apoyo al sistema político y preferencia hacia la democracia,
contrastándolos con las percepciones sobre la corrupción y la victimización generada por
aquella; esto se hace justo a continuación.

Un primer examen al cruzar los datos sobre percepción de corrupción y victimización por
soborno con las opiniones de preferencia sobre el régimen democrático no arrojaron ninguna
relación particular entre ambas variables. Es decir, que no parece haber ningún efecto
proveniente de las victimizaciones por soborno o de las percepciones sobre la corrupción en la
convicción de muchos de que la democracia constituye el mejor régimen posible para gobernar a
El Salvador. Dicho de otra forma, la corrupción no parece influir sobre la preferencia de los
salvadoreños hacia la democracia, al menos no en los términos en que ha sido medido en este
estudio. Sin embargo, en donde sí se encontró un efecto notable es cuando se trata del apoyo al
sistema político salvadoreño. En este caso, los datos consignan no solo que la percepción de
corrupción en el país afecta el nivel de respaldo que expresan los ciudadanos hacia su sistema
político, sino también que el haber sido víctima de la corrupción —en términos de sobornos—
afecta el apoyo hacia el sistema político.

En este caso, la variable fundamental para medir el nivel de percepción de corrupción es la que
se creó a partir del grupo de ítems que recogían si los ciudadanos se habían enterado de casos
de diversos casos de corrupción (tráfico de influencias, asociaciones ilícitas, peculado, etc.)36.
Esta variable fue cruzada con la escala integrada de apoyo al sistema. Los resultados, que se
muestran en la Gráfica 33, revelan muy claramente que las personas que no se han enterado de

34 La escala se integró promediando los ítems reconvertidos a escalas. Así, un promedio cercano a 100
significa alto apoyo al sistema y 0 significa bajo apoyo al sistema.
35 Este dato puede resultar diferente a los resultados obtenidos por otros estudios sobre cultura política,

sin embargo, las diferencias pueden deberse a las divergencias metodológicas entre este estudio y los
otros. En cualquier caso, y como se verá a continuación, más que establecer cuál es el nivel concreto de
apoyo al sistema que existe en El Salvador, el propósito es examinar cómo éste se puede ver afectado por
los problemas de corrupción.
36 En este caso, no se utilizaron los ítems que preguntaban de manera general sobre el nivel de corrupción

existente en el país por dos razones. Primero, porque como ya se ha visto desde el inicio de la exposición
de resultados, esa opinión sobre el nivel de corrupción existente en el país estaría contaminada con un
concepto erróneo sobre corrupción y por lo tanto, la influencia sobre el sistema político estaría
entremezclada con esa confusión. En segundo lugar, porque muy poca gente dijo percibir “nada” de
corrupción y, por lo tanto, la posibilidad de comparar entre aquellos que ven mucha corrupción con
respecto a los que no la perciben es muy limitada.

84
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

ningún evento de corrupción en el año anterior a la encuesta suelen mostrar un promedio mayor
de apoyo al sistema dentro de la escala (51.4), que el mostrado por quienes sí se enteraron de al
menos un caso de corrupción entre los incluidos en la investigación (46.4). En otras palabras,
estos datos sugieren que el hecho de que la gente sea testigo o se entere de casos de corrupción
cometidos por funcionarios del gobierno erosiona el apoyo al sistema político vigente en el país.
Aunque las diferencias en los promedios no parecen ser tan amplias, los análisis estadísticos de
diferencias de medias consignan que las mismas son significativas estadísticamente y que en
este caso no pueden ser atribuibles al azar.

Gráfica 33
Apoyo al sistema según
percepción de casos de corrupción
Promedios escala apoyo al sistema (0-100)

52.0

51.0 51.4

50.0

49.0

48.0

47.0

46.0 46.4

45.0
No Sí

¿Se ha enterado de algún caso de corrupción?

Ya en las páginas anteriores se ha visto que la percepción de actos de corrupción afecta la


valoración que hace la gente sobre el desempeño de las instituciones en el combate del
fenómeno, lo cual en la teoría es entendido como los niveles más específicos de apoyo al sistema.
Los datos de este capítulo ponen en evidencia que la percepción de eventos de corrupción no
sólo afecta los niveles de apoyo más básicos del sistema, sino que también afecta los niveles más
amplios y más difusos.

Pero no sólo el estar enterado de la corrupción afecta el nivel de apoyo al sistema, también lo
hace el haber sido víctima directa de la corrupción. Para medir el impacto que tiene la
victimización por soborno en los niveles de apoyo al sistema, se utilizó la variable que integra
los ítems que recogían diversas experiencias de victimización por soborno en los doce meses
anteriores a la encuesta. La Gráfica 34 muestra los resultados del análisis de estas variables. Las
personas que han sido víctimas de soborno (policía, empleado público, jueces, etc.) en el año
anterior a la encuesta, suelen mostrar un nivel más bajo de apoyo al sistema (Promedio=42) que
las personas que no han sufrido de este tipo de actos de corrupción (Promedio=49.9). Análisis
individuales con los ítems que componen la escala de apoyo al sistema mostraron que el efecto
mayor de la victimización por soborno se da en los ámbitos de respeto a las instituciones,
satisfacción con la democracia y orgullo del sistema. Esto significa que, en general, los
ciudadanos que han enfrentado sobornos tienen menos respeto por las instituciones políticas del

85
Instituto Universitario de Opinión Pública

país, se sienten menos orgullosos del sistema político vigente y están más insatisfechos con el
funcionamiento de la democracia en el país, entre otras cosas. En tal sentido, no sería exagerado
afirmar, sobre la base de los hallazgos de este estudio, que la corrupción erosiona la legitimidad
del sistema político vigente.

Gráfica 34

Apoyo al sistema según


victimización por soborno
Promedios escala apoyo al sistema (0-100)

52.0

50.0
49.9

48.0

46.0

44.0

42.0
42.0

40.0
No Sí

Víctima de soborno

Vale la pena mencionar además de que se realizó un análisis de cruce de variables entre el apoyo
al sistema y la concepción que tienen los salvadoreños sobre la corrupción. Los resultados, sin
embargo, no arrojaron ninguna relación entre estas condiciones; es decir, la concepción que
tienen los ciudadanos sobre la corrupción —sea que la entiendan como falta de transparencia,
como criminalidad o como cualquier otra cosa— no afecta el nivel de apoyo al sistema
expresado por los ciudadanos. En tal sentido, los únicos aspectos del problema de transparencia
que sí afectan la legitimidad del sistema político salvadoreño son el darse cuenta de casos de
corrupción y haber sido víctima de algún soborno.

Ahora bien, todos los análisis anteriores han revelado que el darse cuenta de actos de corrupción
cometidos por funcionarios y haber sido víctimas de soborno afectan de manera directa e
individual la legitimidad del sistema político salvadoreño. Sin embargo, cabe preguntarse si esas
aparentes relaciones entre la percepción de corrupción y apoyo al sistema y entre la
victimización y apoyo al sistema no estarán determinadas por otras condiciones que rodean las
características de quienes perciben la corrupción o quienes son víctimas de la misma. En otras
palabras, ¿no será que el efecto de la corrupción sobre el apoyo al sistema puede ser provocado
más bien por otras condiciones que están asociadas a la corrupción y no a ella misma? Tales
condiciones podrían ser cualidades personales como el nivel de escolaridad de los que han
sufrido corrupción, por ejemplo.

Para medir la robustez de la relación entre corrupción y legitimidad, se hizo un análisis


estadístico multivariado utilizando las anteriores variables de corrupción (percepción y

86
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

victimización), junto con otras variables que se refieren a las características personales y sociales
de las personas (sexo, edad, nivel educativo, gasto promedio del hogar, zona de residencia,
nivel de exposición a noticias). En tan sentido, si aspectos como la victimización por soborno y la
percepción de actos de corrupción son realmente importantes, éstos mantendrán su significación
estadística, a pesar de la presencia de otras variables y a pesar de la significancia estadística de
esas variables.

Cuadro 24
Resumen de análisis de regresión múltiple por medio del método de pasos sucesivos para distintos
predictores, sobre los puntajes de la escala de apoyo al sistema

Variables Coeficientes no Coeficientes


estandarizados estandarizados t Sig.

B Error típ. Beta


(Constante) 39.429 4.542 8.681 .000
P1SEXO Sexo 1.198 1.262 .027 .949 .343
EDAD Edad recodificada -.403 .680 -.018 -.593 .553
P3GRADO Nivel educativo -.182 .178 -.037 -1.025 .306
P6GASTO Gasto aproximado mensual .000 .000 .008 .284 .777
P7LEENEW Frecuencia con que lee
1.126 .682 .057 1.653 .099
noticias en periódicos nacionales
P8VENEW Frecuencia con que ve
1.258 .622 .059 2.024 .043
noticias en televisión nacional
P9OYENEW Frecuencia con que
1.281 .548 .066 2.339 .019
escucha noticias en radios del país
URAL Área geográfica 4.979 1.388 .111 3.587 .000
VICOR Víctima de soborno -6.397 1.767 -.104 -3.620 .000
ENTECOR Percepción de actos de
-.040 .013 -.090 -3.054 .002
corrupción

Habiendo controlado por todas las variables demográficas posibles y habiendo incluido otras
más, los resultados mostraron que las variables de corrupción mantuvieron siempre su relación
con la variable de apoyo al sistema37 (ver Cuadro 24). El análisis de regresión mostró que, de las
incluidas en la encuesta, las variables que predicen cambios en la legitimidad del sistema
político son la exposición a noticias en la televisión y en la radio, y residir en las áreas rurales del
país, pero con mayor fuerza, la victimización por soborno y la percepción de actos de
corrupción. Dicho en otras palabras, los datos confirmaron que la corrupción (percibida o
sufrida directamente) constituye un aspecto importante en la erosión del sistema político
salvadoreño, aún en medio de diversas condiciones. En conclusión, y a la luz de los hallazgos de
este capítulo, la corrupción no sólo afecta a las instituciones y a los ciudadanos, también afecta
las posibilidades de gobernabilidad política de un país, al erosionar las actitudes de los
ciudadanos que brindan legitimidad al mismo.

37El análisis multivariado consistió en una regresión lineal múltiple, usando el apoyo al sistema como
variable dependiente.

87
4. Conclusiones

El objetivo principal de la investigación que se ha expuesto a lo largo de estas páginas era


explorar la percepción ciudadana sobre el fenómeno de la corrupción en instituciones del Estado
salvadoreño. Más específicamente, el estudio indagó las formas en que los salvadoreños definen
la corrupción y la forma en que se le percibe; exploró qué entidades, instituciones o gremios son
vistos por los salvadoreños como más o menos transparentes y las formas en que la ciudadanía
pudo haber experimentado el fenómeno de la corrupción en su cotidianeidad, entre otros
elementos.

En tal sentido, esta investigación ha arrojado resultados muy interesantes. En primer lugar, ha
mostrado que no todos los salvadoreños tienen claro a qué se refieren cuando hablan de
corrupción. Solamente la tercera parte de los salvadoreños tiene una idea aproximada sobre el
fenómeno; dos terceras partes, esto es, la mayoría de la gente, comprende corrupción como
sinónimo de criminalidad o como sinónimo de la falta de entereza moral en cualquier ámbito de
las relaciones interpersonales. Esta conceptualización sobre la corrupción permea muchas de las
percepciones y opiniones que tienen los ciudadanos sobre el fenómeno y provoca que al hablar
de corrupción, muchos de ellos se refieran más a aspectos de la seguridad pública que al
problema de transparencia mismo. Esto se encuentra detrás también del hecho de que la
corrupción no sea vista como un problema grave; al menos no como otros que son más
frecuentemente mencionados por los salvadoreños como amenazas a su subsistencia.

Es importante destacar cómo la delincuencia ha sido percibida en este caso como uno de los
principales problemas del país, e incluso como sinónimo de corrupción. Del mismo modo, las
valoraciones sobre el sistema democrático, institucional, sobre colectivos profesionales y la
percepción ante fenómenos de corrupción y/o soborno cotidianos se ven diferenciados ante la
homogeneización que se hace de corrupción como equivalente a delincuencia. Esto es, que los
salvadoreños que perciben a la corrupción como delincuencia común, y aquellos que perciben a
la corrupción como un problema de coacción, soborno, clientelismo, fraude estatal, etc., tienen
una percepción diferenciada y no azarosa sobre la valoración de las instituciones del país y de
los profesionales vinculados a las mismas. Como ya se ha comentado al inicio de este
documento, la presión sobre la delincuencia callejera y las pandillas en El Salvador por parte del
gobierno en el momento del levantamiento de información para esta investigación, fue un claro
elemento de influencia en la percepción de la corrupción y la forma de enfrentarla, así como de
la valoración del trabajo de algunas instituciones, entre ellas, la presidencia de la república.

Los resultados también mostraron que la mayoría de la población cree que en el país hay mucha
corrupción. La falta de transparencia es atribuida más a los propios funcionarios públicos que a
otras instancias de la sociedad, como los empresarios u otro tipo de colectivos profesionales. La
mayor parte de opiniones sobre los niveles de corrupción existentes en el país están mediadas
por el nivel educativo de las personas, su posición económica y su capacidad de acceso a la
información. El grado de escolaridad de los ciudadanos probó ser una condición importante que
suele determinar muy fuertemente la manera en que la gente percibe la corrupción. En general,
este tipo de personas suelen ser más críticas sobre los problemas de transparencia que el resto de
Instituto Universitario de Opinión Pública

la población y suelen estar más al tanto de las implicaciones que tienen los actos de corrupción
que ocurren en la sociedad. En general, los ciudadanos tienden a pensar que en la actualidad
existe la misma o más corrupción en el país en comparación con la que había antes de la firma
de los Acuerdos de paz. Los salvadoreños que cuentan con más años de edad son especialmente
críticos con respecto al aumento de los niveles de corrupción en El Salvador de la posguerra.

Por su parte, este estudio muestra cómo, para los salvadoreños, existen tres grandes formas de
entender el origen de la corrupción. En primer lugar, muchos ven a la corrupción como el
producto de la ambición y codicia personal de los funcionarios o de las personas que la cometen;
en segundo lugar, una cantidad importante de salvadoreños cree que la corrupción se origina a
causa de los problemas económicos que enfrenta buena parte de la población; en tal sentido, la
corrupción sería un mecanismo para compensar la falta de acceso a recursos económicos que
sufren amplios sectores. En tercer lugar, algunos salvadoreños piensan que la corrupción es el
resultado de un entorno institucional que permite y estimula la falta de transparencia de los
funcionarios públicos. La investigación también encontró que los medios de comunicación
ejercen una influencia muy significativa en la formación de los juicios que tienen los ciudadanos
sobre los problemas de falta de transparencia. Alrededor del 70 por ciento de los salvadoreños
se entera del problema de la falta de transparencia y de los casos concretos de corrupción, a
través de los medios de comunicación de masas. Dichos medios determinan en buena medida, la
manera en que los ciudadanos entienden, perciben y reaccionan ante los casos de corrupción en
El Salvador. Por lo tanto, se reitera el papel fundamental que puede llegar a tener una labor
periodística profesional y responsable, no solamente como fuente de información a la población,
sino en términos de poder constituirse como una vía alternativa de contraloría del ejercicio del
poder público.

No obstante, los medios de comunicación no han sido las únicas fuentes de información sobre el
tema, pues más de la mitad de los salvadoreños ha sido testigo o se ha enterado directamente de
algún caso de corrupción cometido en las instituciones estatales del país en el lapso del último
año antes del estudio. Los delitos que más han estado al descubierto de la percepción ciudadana
son el peculado, el nepotismo y la apropiación ilícita.

Los actos de corrupción más frecuentemente presenciados por las personas durante el último
año son sobornos, tanto a la policía como a empleados públicos. Por su parte, en términos de
victimización directa por corrupción, las personas que hicieron uso de los sistemas públicos de
educación y salud son quienes manifestaron haber tenido que pagar cuotas adicionales para
obtener algún tipo de beneficio. No obstante lo anterior, los resultados evidencian que la
experiencia directa con funcionarios corruptos que han incitado, motivado o coaccionado a
corrupción y/o soborno es poco relativamente poco frecuente (15.3 por ciento de la muestra
mencionó haber sido afectada directamente por alguno o varios eventos de victimización por
soborno, en el transcurso del año anterior a la aplicación de la encuesta). Las experiencias
indirectas –saber de un acto de corrupción “por terceras personas” o el haber atestiguado este
tipo de hecho— suelen ser más reiteradas que la experiencia directa.

A pesar que no se trata de la mayoría de entrevistados, sí es importante tener en cuenta el tema


de la victimzación por soborno y las características de quienes se ven involucrados en estas
situaciones. En términos de victimización por corrupción, el estudio arrojó varias cosas. En
primer lugar, hay que tomar en cuenta que la incidencia real que tienen los actos de corrupción

90
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

dependen, en parte, de la frecuencia con que los ciudadanos han entrado en contacto con las
instancias sobre las cuales se consultó. Al tomar todas las posibles experiencias que los
entrevistados pudieran haber tenido con actos de corrupción –como testigos y/o como víctimas
directas de la misma— durante el año anterior a la encuesta, se tiene que el hecho más
frecuentemente denunciado es haber visto a alguien pagando una mordida o soborno a la
policía. La experiencia con la corrupción más frecuentemente mencionada por los salvadoreños
tiene que ver, por una parte, con la institución policial, y por otra, con el hecho de haber
presenciado un acto de soborno policial antes que con el hecho de haberlo sufrido directamente.
En comparación con hace 5 años, el número de personas que han sido testigos de soborno a
agentes de la policía ha aumentado.

Una persona tiene mayores probabilidades de convertirse en víctima de soborno en general en la


medida que cumple con una serie de características: ser hombre, tener empleo, vivir en las zonas
urbanas del país, tener una evaluación desfavorable de las instituciones nacionales en el
combate a la corrupción, considerar que el sistema de justicia salvadoreño es poco o nada
honesto y tener tendencia a justificar e incluso considerar necesaria la existencia de la
corrupción. Estos últimos elementos son interesantes, pues indican mucho de la forma en que
las personas perciben el sistema bajo el cual viven. En la medida que alguien tenga un mal
concepto del funcionamiento de las instituciones y de su capacidad para aplicar justicia o
combatir la corrupción, y en la medida en que la persona conciba que el sobornar o hacer uso de
contactos es deseable o al menos necesario para hacer funcionar las cosas, en esta medida muy
probablemente la victimización de la que la persona ha sido objeto en realidad forma parte de la
manera más frecuente que tiene de proceder para poder acceder a ciertos beneficios, a una mejor
atención o a librarse de sanciones por parte de la autoridad (la policía, por ejemplo).

Hay un elemento importante en todo esto que no puede quedar soslayado, y es el que se
relaciona con la dimensión cultural que también tiene el fenómeno de la corrupción. Los
salvadoreños suelen otorgar, en mayor o menor medida, diversas justificaciones para
fundamentar la existencia e incluso la funcionalidad de la corrupción, lo que provee de una base
útil para comprender la medida en que la práctica de la corrupción puede ser entendida,
justificada y tolerada por la población. Los resultados indicaron que, si bien la tendencia general
es a estar más en desacuerdo con la corrupción que de acuerdo, existen elementos que se
vinculan con el hecho que algunas personas justifiquen la corrupción. Lo que se encontró es que
una persona tiene mayores probabilidades de justificar actos de corrupción general en la medida
que: concibe que los derechos básicos de los ciudadanos no se encuentran protegidos ni
garantizados por el sistema político salvadoreño, ha realizado al menos una vez pagos
indebidos para la realización o agilización de algún tipo de trámite (se ha visto involucrada en
corrupción), considera que existe mucha corrupción en términos generales en el país y siente
poco o ningún respeto por las instituciones políticas nacionales. En otras palabras, un elemento
de suma importancia que se encuentra a la base de las justificaciones que los ciudadanos le dan
a la existencia de la corrupción es la percepción de que las instituciones no funcionan, y que en
vista de esto, las cosas se tienen que “hacer funcionar” por métodos o vías alternativas a las
institucionales, para combatir la impunidad y sancionar a quienes se involucran en este tipo de
delitos.

La percepción de que la corrupción está bastante generalizada y difundida en el país es otro


elemento que se encuentra a la base de la tolerancia que muchos ciudadanos tienen respecto a

91
Instituto Universitario de Opinión Pública

los actos corruptos, ya que facilita la concepción de que “si está tan generalizada” es porque ha
sido útil. De hecho, el haber incurrido en pagos indebidos o extraoficiales en diversos espacios
públicos para la obtención de algún servicio o beneficio es también un predictor de justificación
de la corrupción. En este último caso, no se puede saber qué sucedió primero: si la persona se
vio involucrada directamente en un acto de soborno porque de antemano concebía que esa es la
forma de hacer que “las cosas funcionen”, o si la persona se volvió más complaciente con este
tipo de delitos luego de haberse visto involucrada en uno En todo caso, este dato es de mucha
importancia al momento de entender qué tipo de motivación o valoraciones (incluso de tipo
cultural) pueden encontrarse a la base de los actos corruptos.

En otro ámbito, las evaluaciones al desempeño de las instituciones en el combate a la corrupción


son relativamente homogéneas entre sí. Las instituciones mejor valoradas en este sentido son la
Policía Nacional Civil (PNC) y la presidencia de la república. Sin embargo, esta evaluación
podría ser interpretada como una consecuencia indirecta de la iniciativa del ejecutivo de la
implementación del “Plan Mano Dura” como medida de combate a las pandillas juveniles y
como parte de las percepciones confusas y distorsionadas de lo que las personas entienden como
corrupción. De hecho, los ciudadanos que entienden corrupción como falta de transparencia (y
que por tanto conocen sobre el tema) tienen valoraciones que suelen ser un poco más bajas que
las calificaciones otorgadas por la población en general al trabajo de las instituciones en materia
de combate a la corrupción y evalúan de forma más crítica el desempeño de la presidencia en
este ámbito. En relación con las variables que definen una mayor o menor evaluación
institucional, las evaluaciones más bajas del desempeño de las instituciones se encuentran entre
aquellas personas que viven en las zonas urbanas del país (concretamente, en el Área
Metropolitana de San Salvador); personas con alto nivel educativo; quienes supieron definir con
precisión qué entendían por corrupción; quienes consideran que en la práctica, los ciudadanos
no son iguales ante la ley; ciudadanos que muestran un menor apoyo al sistema; los que han
sido víctimas directas de algún tipo de soborno y las personas que han sido testigos de un hecho
de corrupción suelen valorar de forma mucho más negativa a las instituciones.

En las cuatro instituciones del sistema de justicia sobre las cuales se solicitó a los usuarios
evaluar el trato recibido, los resultados indican que los usuarios que realizaron trámites o
interpusieron denuncias afirman haber recibido, en un alto porcentaje, un trato correcto. La
institución en la que los salvadoreños realizaron con mayor frecuencia un trámite fue la Policía
Nacional Civil. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que, aunque las gestiones realizadas
hayan sido relativamente habituales y el trato recibido por la población haya sido calificado en
buena medida como correcto, existe esa otra dimensión de la realidad, donde el miedo a la
denuncia o el desdén hacia la misma son las percepciones más habituales de un sector de
personas que llega a afirmar que no interpondría denuncia en caso de llegar a convertirse en
víctima de algún tipo de abuso o coacción, fundamentalmente por falta de confianza en el
sistema. Por ejemplo, sólo una de cada diez personas que fueron víctimas de soborno y que
fueron parte de este estudio (11.2 por ciento) interpuso una denuncia ante las autoridades por lo
sucedido. La justificación fundamental de la razón por la que no se denuncia, en el caso de la
gente víctima de soborno, tiene que ver con su percepción sobre las autoridades, ya que un
considerable grupo de víctimas de soborno no denuncian porque creen que no servirá de nada,
o por no meterse en problemas.

92
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

En cuanto al nivel de honestidad del sistema de justicia salvadoreño, las opiniones se muestran
divididas: mientras que una mitad considera que el sistema es poco o nada honesto, la otra parte
considera lo contrario. En esta valoración sobre la honestidad del sistema de justicia, las
variables sociodemográficas —a excepción del nivel educativo de las personas y su lugar de
residencia— no marcaron diferencias de peso estadístico. Lo que se encontró también es que, en
general, la valoración que las personas hacen del sistema de justicia salvadoreño está más
relacionada tanto con la evaluación general que hacen sobre el desempeño institucional en
materia de combate a la corrupción, así como con el nivel de apoyo que le confieren al sistema
político. Al respecto, los resultados no son muy alentadores, pues más de la mitad de personas
dijeron que los tribunales garantizan juicios justos sólo algunas veces. El porcentaje de personas
que considera que los tribunales garantizan juicios justos en el país alcanza apenas el 7.3 por
ciento. Una valoración negativa en relación con el trabajo que las instituciones realizan para
combatir la corrupción se ve reflejada en la visión que las personas tienen de las garantías que
ofrecen los tribunales de justicia en el país.

Otro dato importante es que sólo para uno de cada cuatro salvadoreños, existe, en la práctica,
igualdad ante la ley. En opinión de las tres cuartas partes de la población, no existe igualdad
ante la ley para todos los ciudadanos en el país. La creencia que no existe igualdad ante la ley se
ve aún más marcada, entre otros aspectos, entre quienes fueron víctimas de algún hecho de
corrupción por soborno en contraste con quienes manifiestan no haber tenido que enfrentar tal
situación. Por su parte, las personas que creen que no existe igualdad ante la ley también suelen
creer que los funcionarios corruptos en el país raramente o nunca son enjuiciados y castigados, y
suelen otorgar evaluaciones bajas a las instituciones en materia de combate a la corrupción.
Estos datos vuelven a evidenciar las relaciones que existen entre la forma con que las personas
valoran el sistema judicial y la capacidad que los ciudadanos perciben en el sistema político y en
las instituciones para procesar y castigar a quienes se ven involucrados en este tipo de delitos.

Por otro lado, en términos de transparencia, el estudio señaló que los salvadoreños suelen
calificar mejor a los profesionales que trabajan directamente con la población que al resto de
funcionarios en las instituciones. Maestros, religiosos, médicos y periodistas ocupan los
primeros lugares del ranking ciudadano de transparencia. En contraposición los funcionarios
que se dedican al ámbito estrictamente político —los políticos y los diputados— ocupan los
niveles más bajos de la apreciación pública.

Entre el cúmulo de propuestas o de ideas acerca del tipo de programa que podría funcionar para
combatir la corrupción destacan dos grandes tendencias: un grupo conformado por más de la
mitad de personas entrevistadas que expresa que cualquier iniciativa en el combate a la
corrupción debe ser realizada en el ámbito del fortalecimiento de las leyes, el control, el castigo y
la vigilancia; y otra tendencia conformada por un grupo menor de entrevistados quienes
promulgan la adopción de “medidas socioeconómicas” como el fortalecimiento de la economía,
la educación y el empleo como vías de combate a la corrupción. Aparte de estos dos grandes
bloques de respuestas, se observan un cúmulo de ideas planteadas por grupos reducidos que
permiten entrever nuevamente la confusión conceptual que algunos tienen en relación con lo
que entienden por corrupción. Al desagregar a los entrevistados en función del tipo de
programa o medidas que concibe que deben implementarse para combatir la corrupción, se ve
que las medidas más frecuentemente mencionadas tienen que ver con la ley, el castigo y control.
Pero también se encontró que la tendencia a mencionar la necesidad de realizar programas

93
Instituto Universitario de Opinión Pública

económicos, educativos y laborales es más frecuente entre quienes tienen los niveles educativos
más altos y entre quienes tienen una idea más clara de lo que es corrupción.
En cuanto a la forma en que los ciudadanos podrían contribuir al combate a la corrupción, las
respuestas no fueron tan variadas, y casi la mitad de salvadoreños afirmó que denunciar los
delitos y colaborar con las autoridades es la forma en que la ciudadanía podía contribuir en el
combate a la corrupción. En segundo lugar estaría el fomento a la honestidad, seguido de un
incremento en los niveles de organización y participación comunitaria y la mejora de la
educación en el seno familiar, entre otras respuestas. Es curioso cómo casi uno de cada dos
salvadoreños encuestados en esta investigación concibe que una de las medidas fundamentales
de combate a la corrupción por parte de la ciudadanía es la denuncia y la colaboración con las
autoridades. Sin embargo, esta respuesta choca con los resultados obtenidos, pues si bien es
cierto muchos creen que es una medida necesaria, en la práctica –sobre todo en los casos de
victimización por soborno— la proporción de personas que en realidad se aboca a las
instituciones a denunciar es baja.

Más de la mitad de la población encuestada no siente respeto alguno por las instituciones
nacionales, ni percibe que se respeten los derechos básicos de los ciudadanos. Del mismo modo,
mas de tres cuartas partes de la población creen que el país no va por buen camino, que hay
mucha corrupción y que no hay igualdad ante la ley. Por el contrario, tres cuartas partes de los
encuestados apoyan al sistema político vigente, y perciben que la ciudadanía ha hecho menos en
el combate a la corrupción que los propios ciudadanos.

En términos generales, el estudio encontró que la corrupción erosiona la legitimidad del sistema
político salvadoreño. A pesar de que no se encontraron evidencias de que la corrupción influya
sobre la preferencia del régimen político democrático, sí se encontraron sólidas evidencias de
que la gente que percibe más corrupción en el país y, sobre todo, la gente que ha sido víctima de
la misma a través de casos de soborno, suelen sentir menos respeto por las instituciones
políticas, están menos satisfechos con el funcionamiento de la democracia y sienten en menor
medida que sus derechos están debidamente protegidos, en comparación con aquellas personas
que no han tenido experiencias con la corrupción.

Un elemento en el que se evidencia esta erosión en el apoyo y la credibilidad en el sistema


político y sus instituciones se expresa en algunos resultados de la investigación: la valoración de
las instituciones nacionales, del sistema político democrático, de la transparencia y efectividad
del sistema judicial y de los diversos colectivos profesionales solo alcanzan una mediana
aceptación por parte de los encuestados. Asimismo, los resultados indican que muchas personas
perciben la corrupción en dichos elementos anteriores hasta cierto punto como un “mal
inevitable”, como una realidad con la que deben convivir los salvadoreños. Sin duda, esto pone
en evidencia cómo la aceptación de la baja corrupción –o las desviaciones ilícitas en esta materia
a nivel micro— es algo frecuente en la realidad salvadoreña, puesto que se aceptaría como ese
“mal necesario” para el funcionamiento lógico de organismos públicos y privados.

Finalmente, el control y el castigo son los elementos que los ciudadanos destacan como forma de
combate a la corrupción que debe implementar el gobierno, seguido de las mejoras en la
educación y el empleo. En el caso de la labor que debería realizar la ciudadanía en la lucha
contra la corrupción, la denuncia es la vía mas señalada sobre toda las demás. Esto significa que,
en el fondo, la percepción de lo que la ciudadanía tiene que hacer para combatir la corrupción y

94
Los ciudadanos hablan sobre la corrupción

la percepción de lo que tendría que hacer el Estado para su combate, no varían, ya se haya
sufrido una acción corrupta o no. Todo lo anterior reafirma que el control, la denuncia y el
castigo forman un triangulo de acción reflejado homogéneamente por los salvadoreños para
acabar con corrupción en el país.

95
Referencias bibliográficas

Andvig, J. C. (1991). The economics of corruption: a survey. Studi economici 43(1), 57-94.

Bardhan, Pranab. (1997). "Corruption and Development: A Review of Issues." Journal of


Economic Literature XXXV (September), 1320-1346.

Berg, L. L. , Hahn, H., y Schmidhauser, J. R. (1976). Corruption in the American Political System.
Morristown, N.J.: General Learning Press.

Córdova, Ricardo y Cruz, José Miguel. (2004). La cultura política de la democracia en El Salvador,
2004. San Salvador: IUDOP-UCA, FUNDAUNGO, Universidad de Vanderbilt.

Cruz, José Miguel. (2004). ¿Del malestar con la política al malestar con la democracia? San
Salvador: PROCESOS.

Cruz, José Miguel. (2001). ¿Elecciones para qué? El impacto del ciclo electoral 1999-2000 en la cultura
política salvadoreña. San Salvador: FLACSO.

Dirección General de Estadísticas y Censos. DIGESTYC. (1995). Proyecciones de población 1995-


2005. San Salvador: Ministerio de Economía.

Heidenheimer, Arnold J.; Johnston, Michael; y LeVine, Victor T. (eds.). (1989). Political
Corruption: A Handbook. New Brunswick, NJ: Transaction Press.

Huntington, Samuel P. (1968). Political Order in Changing Societies. New Haven: Yale University
Press.

Klitgaard, Robert. (1988). Controlling Corruption. Berkeley: University of California Press.

Klitgaard, Robert; McLean, Roland y Parris, Lindsey. (1996). “Una estrategia práctica para lidiar
con ilícitos municipales”. Cuaderno de Trabajo PGU, Serie 7. Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD).

Laporta, Francisco J. y Álvarez, Silvina. (1997). La corrupción política. Madrid: Ed. Alianza
Editorial.

Linz, Juan J. and Alfred Stepan. (1996). Problems of Democratic Transition and Consolidation:
Southern Europe, South America, and Post-Communist Europe. Baltimore: Johns Hopkins University
Press.

Lipset, Seymour Martin. (1996). “Repensando los requisitos sociales de la democracia”. La


Política. Revista de estudios sobre el Estado y la sociedad, 2, 51-88.
Instituto Universitario de Opinión Pública

Martín-Baró, Ignacio. (1987). Así piensan los salvadoreños urbanos (1986-1987). San Salvador: UCA
Editores.

Martín-Baró, Ignacio. (1989). La opinión pública salvadoreña (1988-1989). San Salvador: UCA
Editores.

Merton, Robert K (1957). Social Theory and Social Structures. New York: Free Press.

Moodie, Graeme C. (1980). "On Political Scandals and Corruption." Government and Opposition
15(2), 208-222.

Norris, Pippa. (1999). Critical citizens. Global support for democratic governance. Oxford: Oxford
University Press.

Pizzorno, A. (1992), "La corruzione nel sistema politico". En: Lo scambio occulto, Bolonia: Il
Mulino.

Rose-Ackerman, Susan. (1999). Corruption and government: causes, consequences, and reform.
Cambridge: Cambridge University Press.

Seligson, Mitchell A. y Córdova, Polibio. (2003). Auditaría de la democracia, Ecuador 2003. Quito:
CEDATOS y Universidad de Pittsburgh.

Seligson, Mitchell A. (2002). “The Impact of Corruption on Regime Legitimacy: A Comparative


Study of Four Latin American Countries”. The Journal of Politics 64, 2, 408-433.

Seligson, Mitchell A.; Cruz, José Miguel y Córdova, Ricardo. (2000). Auditoría de la democracia, El
Salvador 1999. San Salvador: IUDOP-UCA, FUNDAUNGO, Universidad de Pittsburg.

Tarkowski, Jaeck. (1989). "Old and new patterns of corruption in Poland and the USSR", Telos 80,
51-62.

Transparency International. (2000). “Annual Report 2000”. [Puede encontrarse en:


www.transparency.org/about_ti/annual_rep/ar_2000/ti2000.pdf].

98
Anexo
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS
Encuestador: ___________________________ Departamento: __________________________
Supervisor:_____________________________ Municipio: ______________________________
Fecha:_________________________________ Zona: ___________ Segmento: ____________
Estrato: _______________________________ Colonia o cantón: _________________________

Encuesta sobre percepción de corrupción en instituciones de El Salvador


Septiembre de 2003
Buen día. Pertenezco al Instituto Universitario de Opinión Pública de la UCA y deseamos conocer su opinión sobre algunos aspectos de la
situación del país. Siéntase en libertad de contestar de manera sincera a cada pregunta, no hay respuestas buenas o malas, sólo opiniones. Esta
es una encuesta anónima, no se preguntará su nombre o dirección. Muchas gracias.

I. DATOS GENERALES
1. [Marcar SEXO del/la entrevistado/a]: (1) Masculino (2) Femenino
2. Edad: __________________ años cumplidos
3. ¿Hasta qué grado ha estudiado? ____________________________________ [especificar hasta qué grado, no nivel ni ocupación]
4. ¿Podría decirme, cuál de las siguientes es su ocupación actual? (00) Desempleado
(01) Empresario (02) Empleado público (03) Profesional en el sector privado
(04) Empleado del sector privado (05) Profesional independiente (06) Empleado negocio familiar
(07) Miembro de Fuerzas Armadas (08) Clérigo, Pastor, religioso(a) (09) Trabajador independiente no profesional
(10) Retirado, pensionado (11) Ama de casa (12) Estudiante
(77) Otro __________________________

5. ¿Cuál es su religión? (0) Ninguna (1) Católica (2) Evangélica (7) Otra: ________________

6. Por favor dígame, ¿cuál es el gasto aproximado mensual de su hogar? ¢__________________ (colones)
7. ¿Con qué frecuencia lee noticias en los periódicos nacionales?
(0) Nunca (1) Rara vez (2) 1 ó 2 veces por semana (3) Todos los días
8. ¿Con qué frecuencia ve noticias en los canales de televisión nacional?
(0) Nunca (1) Rara vez (2) 1 ó 2 veces por semana (3) Todos los días
9. ¿Con qué frecuencia escucha noticias en las radioemisoras del país?
(0) Nunca (1) Rara vez (2) 1 ó 2 veces por semana (3) Todos los días
10. Si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo, ¿por cuál partido votaría Ud? ________________________________.

II. PERCEPCIONES ACERCA DE LA SITUACIÓN NACIONAL Y LA CORRUPCIÓN


11. En su opinión, ¿cuál es el principal problema que enfrenta actualmente El Salvador? _____________________________________
____________________________________________________________________________________________________________.
12. Para usted, ¿qué es la corrupción? ____________________________________________________________________________.
13. ¿Con cuál de las siguientes frases está más de acuerdo usted?: [Leer las alternativas y que elija una]
(1) La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno
(2) A la gente como uno, le da lo mismo un régimen democrático que uno no democrático
(3) En algunas circunstancias, el gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático
Mucho Algo Poco Nada
14. ¿Qué tan satisfecho se encuentra usted con el funcionamiento de la democracia en El Salvador? (4) (3) (2) (1)
15. ¿Hasta qué punto siente Ud. respeto por las instituciones políticas de El Salvador? (4) (3) (2) (1)
16. ¿Hasta qué punto cree usted que los derechos básicos del ciudadano están bien protegidos por el (1)
(4) (3) (2)
sistema político salvadoreño?
17. ¿Hasta qué punto se siente usted orgulloso de vivir bajo el sistema político salvadoreño? (4) (3) (2) (1)
18. ¿Hasta qué punto piensa usted que se debe apoyar al sistema político salvadoreño? (4) (3) (2) (1)
19. En su opinión, ¿el país va por un buen camino o cree que el país necesita un cambio?
(1) El país va por buen camino (2) El país necesita un cambio
20. Por diversas razones, alguna gente ha tenido que pagar mordidas a funcionarios públicos con tal de resolver algún problema.
Por favor dígame en el último año, ¿cuántas veces se ha visto usted obligado a tener que pagar una cantidad extra de dinero o
ha tenido que pagar mordidas a un funcionario público?
(0) Nunca (1) Una vez (2) Dos veces (3) Tres veces o más
Ahora le voy a hacer una serie de preguntas sobre situaciones de las cuales usted se pudo haber enterado o pudo haber Sí
No
visto directamente en los últimos doce meses. Ha visto o se ha enterado usted de...
21. Funcionarios que haciendo uso de sus cargos se han apropiado de bienes privados o públicos que no les corresponden (0) (1)
22. Funcionarios que se han asociado con grupos criminales para sacar provecho de sus puestos (0) (1)
23. Funcionarios que piden o aceptan comisiones o regalos para favorecer a determinados grupos o intereses en la (0) (1)
adjudicación de contratos.

1
No Sí
24. Funcionarios que favorecen a sus propios familiares ofreciéndoles empleos, contratos u otros beneficios de la institución (0) (1)
sin considerar los procedimientos que establece la ley.
25. Funcionarios que valiéndose de su cargo influyen en otros funcionarios o autoridades para beneficiarse personalmente a (0) (1)
sí mismos o a terceros.
26. Funcionarios que hacen uso de los fondos públicos para beneficiarse personalmente (0) (1)

27. ¿De qué manera se ha enterado usted del problema de la corrupción en el país?
(1) Por experiencia personal (2) Por los medios de comunicación (3) Por amigos o familiares
(4) Por experiencia y medios (5) Por todas las anteriores (7) Otros ____________________
28. Pensando en los niveles de corrupción que habían antes de la firma de los Acuerdos de paz, y por lo que usted sabe o ha oído,
¿usted diría que en la actualidad hay más corrupción, hay menos corrupción o la corrupción en el país se ha mantenido igual?
(3) Hay más corrupción (2) Sigue igual (1) Hay menos corrupción
29. Teniendo en cuenta su experiencia o lo que ha oído mencionar, ¿qué tanta corrupción existe entre los funcionarios del gobierno?
(4) Mucha (3) Alguna (2) Poca (1) Ninguna
30. Ahora piense en el sector privado del país, tomando en cuenta su experiencia o lo que ha oído mencionar, ¿qué tanta corrupción existe
entre las empresas privadas del país?
(4) Mucha (3) Alguna (2) Poca (1) Ninguna
A continuación, le voy a leer una serie de afirmaciones y me gustaría que usted me Muy de De En Muy en
dijera qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con cada una de ellas. [Indeciso]
acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo
31. Tal y como funcionan las cosas en este país, es necesario pagar sobornos (1)
(5) (4) [(3)] (2)
para lograr que se hagan las cosas
32. Es peor recibir un soborno (o mordida) que darlo (5) (4) [(3)] (2) (1)
33. Dado que los funcionarios públicos reciben salarios muy bajos, está bien (1)
(5) (4) [(3)] (2)
que ellos acepten ciertos regalos para agilizar su trabajo
34. Está bien que los trabajadores con bajos salarios se lleven a su casa (1)
(5) (4) [(3)] (2)
algunas cosas de su trabajo
35. Para hacerse rico en este país es necesario ser corrupto (5) (4) [(3)] (2) (1)
36. La corrupción es ciertamente algo malo, pero si no es así este país no (1)
(5) (4) [(3)] (2)
funcionaría
37. Denunciar la corrupción no sirve porque los funcionarios nunca son (1)
(5) (4) [(3)] (2)
perseguidos
38. Así como funcionan las cosas en este país, para ganar un juicio hay que (1)
(5) (4) [(3)] (2)
pagar soborno o tener contactos
39. Los jueces favorecen más a los ricos que al resto de la población (5) (4) [(3)] (2) (1)
40. En su opinión, ¿qué nivel de corrupción existe en el país en términos generales?
(4) Mucho (3) Algo (2) Poco (1) Nada
41. ¿Por qué cree usted que existe corrupción en el país?__________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________.
42. ¿Qué tanto cree usted que el actual gobierno se ha esforzado por combatir la corrupción en el país: mucho, algo, poco o nada?
(4) Mucho (3) Algo (2) Poco (1) Nada
43. ¿Qué tanto cree usted que los ciudadanos salvadoreños se esfuerzan por combatir la corrupción en el país: mucho, algo, poco o nada?
(4) Mucho (3) Algo (2) Poco (1) Nada
44. ¿Con qué frecuencia piensa usted que los funcionarios corruptos son enjuiciados y castigados en el país?
(4) Siempre (3) Algunas veces (2) Rara vez (1) Nunca
Ahora queremos hablar de su experiencia personal con cosas que pasan cotidianamente... No Sí
45. ¿Ha sido acusado durante el último año por un agente de policía, por una infracción que Ud. no cometió? (0) (1)
46. ¿Algún agente de policía le pidió una mordida (o soborno) en el último año? (0) (1)
47. ¿Ha visto a alguien pagando una mordida o soborno a un policía en el último año? (0) (1)
48. ¿Ha visto a alguien pagando una mordida o soborno a un empleado público por cualquier tipo de favor en el
(0) (1)
último año?
49. ¿Un empleado público le ha solicitado a Ud. una mordida o soborno en el último año? (0) (1)
50. En su trabajo, ¿le han solicitado algún pago indebido en el último año? (0) (1)
51. En el último año, ¿ha tenido que pagar una mordida a algún juez o en la Corte Suprema de Justicia? (0) (1)
[Si contestó “No” a todas las preguntas de la batería anterior, pase a 54]
52. Si le ha ocurrido cualquiera de los eventos anteriores, ¿ha puesto la denuncia ante las autoridades correspondientes?
(1) Sí [pase a 54] (0) No [siga]
53. ¿Por qué razón no puso la denuncia? _________________________________________________________________________.
54. Ahora pasando a otro tema, ¿en los últimos doce meses ha tenido que acudir a algún centro de salud pública (Unidad de Salud,
Hospital, etc.)? (1) Sí [siga] (0) No [pase a 58]
2
55. ¿Cómo lo atendieron? (5) Muy bien (4) Bien [(3) Regular] (2) Mal (1) Muy mal
56. ¿Tuvo usted que hacer un pago extra, no estipulado, al personal médico para que lo atendieran más rápido o mejor?
(1) Sí [siga] (0) No [pase a 58]
57. ¿Reportó esa situación a las autoridades de salud o a la dirección del centro asistencial?
(1) Sí (0) No
58. ¿Algún miembro de su hogar se encuentra estudiando en algún centro escolar público?
(1) Sí [siga] (0) No [pase a 61]
59. ¿El centro escolar le ha exigido algún pago adicional que no está contemplado por el Ministerio de Educación?
(1) Sí [siga] (0) No [pase a 61]
60. ¿Han reportado esa anomalía a las autoridades de educación? (1) Sí (0) No
61. ¿Cómo le han atendido en el Ministerio de Trabajo cuando ha tenido que hacer trámites allí? (8) Nunca ha hecho trámites [pase a 63]
(5) Muy bien (4) Bien [(3) Regular] (2) Mal (1) Muy mal
62. ¿Alguien del Ministerio de Trabajo le ha pedido un pago adicional para ayudarle o para resolver un problema de orden laboral?
(1) Sí (0) No

III. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL


Ahora, le voy a leer el nombre de algunas instituciones del país. ¿Podría decirme en una escala de 0 a
10, en donde 0 es la peor nota y 10 la mejor, cómo calificaría usted el desempeño de cada una de esas Nota
instituciones en el combate de la corrupción en el país?
63. La Policía Nacional Civil
64. Procuraduría General de la República
65. La Procuraduría de Derechos Humanos
66. Los juzgados del país
67. Los empresarios del país
68. La Asamblea Legislativa
69. La alcaldía de su localidad
70. Fiscalía General de la República
71. La Corte Suprema de Justicia
72. La Corte de Cuentas de la República
73. La presidencia de la República

IV. PERCEPCIÓN SOBRE EL TRABAJO DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE JUSTICIA


74. Si alguien lo lesionara, amenazara o hiciera algún daño directo a Ud. o algún miembro de su familia, ¿lo denunciaría ante las
autoridades o no lo denunciaría? (1) Sí, lo denunciaría [siga] (0) No lo denunciaría [pase a 76]
75. ¿ A quién o a qué institución denunciaría usted o su familiar el caso en primer lugar? [luego de hacer la pregunta pase a 77]
(1) PNC (2) PDDH (3) Juzgados
(4) Fiscalía General de la República (5) Policía Municipal (CAM) (6) Procuraduría General de la República
(7) Otros: ___________________________

76. ¿Por qué no lo denunciaría?


(01) Es por gusto, no sirve para nada (02) No sabe qué institución puede ayudarle
(03) Piden muchas pruebas (04) Es mejor arreglar uno mismo los problemas
(05) Es peligroso (06) Depende de la gravedad
(07) No sabe cómo denunciar, no conoce el proceso (77) Otros____________________________
77. ¿Cómo diría que lo atienden en la policía cuando tiene que tratar algún asunto con ellos?
(5) Muy bien (4) Bien [(3) Regular] (2) Mal (1) Muy mal (8) No ha hecho trámites
78. Y cuando tiene que tratar un asunto en los juzgados, por lo general, ¿cómo lo atienden o han atendido?
(5) Muy bien (4) Bien [(3) Regular] (2) Mal (1) Muy mal (8) No ha hecho trámites
79. Cuando tiene que tratar algún asunto en las oficinas de la Fiscalía General de la República, por lo general,
¿cómo lo atienden o han atendido?
(5) Muy bien (4) Bien [(3) Regular] (2) Mal (1) Muy mal (8) No ha hecho trámites
80. Cuando tiene que tratar algún asunto en las oficinas de la Procuraduría General de la República, por lo general,
¿cómo lo atienden o han atendido?
(5) Muy bien (4) Bien [(3) Regular] (2) Mal (1) Muy mal (8) No ha hecho trámites

3
81. En términos generales, ¿cómo describiría Ud. al sistema de justicia salvadoreño: como un sistema muy honesto, algo honesto,
poco honesto o nada honesto?
(4) Muy honesto (3) Algo honesto (2) Poco honesto (1) Nada honesto
82. ¿Qué tanto cree ud. que los tribunales de justicia en este país garantizan un juicio justo?
(4) Siempre (3) Algunas veces (2) Rara vez (1) Nunca
83. Pensando en nuestro país, ¿cree usted que, en la práctica, todos los ciudadanos somos iguales ante al ley?
(1) Sí, todos somos iguales ante la ley (0) No, no hay igualdad ante la ley

A continuación le voy a nombrar varios representantes de GRADO DE CORRUPCIÓN


instituciones públicas y privadas. Le voy a pedir que
califique a cada uno de ellos en una escala de 1 a 10, en
donde 1 sería muy corrupto y 10 sería nada corrupto. Muy corrupto Nada corrupto
84. Los alcaldes (01) (02) (03) (04) (05) (06) (07) (08) (09) (10)
85. Los diputados (01) (02) (03) (04) (05) (06) (07) (08) (09) (10)
86. Los policías (01) (02) (03) (04) (05) (06) (07) (08) (09) (10)
87. Los ministros del gobierno (01) (02) (03) (04) (05) (06) (07) (08) (09) (10)
88. Los líderes sindicales (01) (02) (03) (04) (05) (06) (07) (08) (09) (10)
89. Los jueces (01) (02) (03) (04) (05) (06) (07) (08) (09) (10)
90. Los abogados (01) (02) (03) (04) (05) (06) (07) (08) (09) (10)
91. Los empresarios (01) (02) (03) (04) (05) (06) (07) (08) (09) (10)
92. Los fiscales (01) (02) (03) (04) (05) (06) (07) (08) (09) (10)
93. El presidente de la República (01) (02) (03) (04) (05) (06) (07) (08) (09) (10)
94. Los médicos (01) (02) (03) (04) (05) (06) (07) (08) (09) (10)
95. Los sacerdotes, clero y pastores (01) (02) (03) (04) (05) (06) (07) (08) (09) (10)
96. Los políticos (01) (02) (03) (04) (05) (06) (07) (08) (09) (10)
97. Los periodistas (01) (02) (03) (04) (05) (06) (07) (08) (09) (10)
98. Los maestros (01) (02) (03) (04) (05) (06) (07) (08) (09) (10)
99. Funcionarios de organizaciones no gubernamentales (01) (02) (03) (04) (05) (06) (07) (08) (09) (10)
100. Los empleados públicos (01) (02) (03) (04) (05) (06) (07) (08) (09) (10)
101. Los militares (01) (02) (03) (04) (05) (06) (07) (08) (09) (10)

102. En su opinión, ¿qué tipo de programa debería de implementarse para combatir la corrupción en el país? ______________________
___________________________________________________________________________________________________________.
103. En su opinión, ¿qué deberían hacer los ciudadanos para combatir la corrupción? _________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________.
104. Dígame, por favor, ¿conoce ud. o ha oído hablar de la Corte de Cuentas de la República?
(0) No [pase a 108] (1) Sí [siga]
105. En su opinión, ¿la Corte de Cuentas contribuye a combatir la corrupción o, por el contrario, la promueve o la encubre?
(1) Ayuda a combatir la corrupción (2) Promueve o encubre la corrupción
106. En su opinión, ¿los informes de auditoría que realiza la Corte de Cuentas deben ser públicos, es decir de conocimiento público, o
deben mantenerse reservados?
(1) Deben ser de conocimiento público (2) Deben ser reservados
107. ¿Cree usted que la Corte de Cuentas es una institución independiente de influencias políticas partidarias o cree usted que se
encuentra influenciada por intereses políticos partidarios?
(1) Es independiente (2) Es influenciada por intereses políticos

V. PREFERENCIAS POLÍTICAS
108. De las siguientes personas, e independientemente del partido político al que pertenecen, ¿quién le parece a usted que es el mejor
candidato a la presidencia de cara a las próximas elecciones, Schafik Handal, Antonio Saca o Héctor Silva?
(0) Ninguno (1) Schafik Handal (2) Antonio Saca (3) Héctor Silva
109. ¿Qué partido político le parece a usted que está más dispuesto a combatir la corrupción en el país actualmente? _______________.

Gracias por su colaboración.


OBSERVACIONES
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
Errores
Codificó

También podría gustarte