Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario de Tecnología


Antonio José de Sucre
Barquisimeto- Edo. Lara

Método científico contra las cuerdas por el (covid-19).

Estudiante:
Jose Bernal
C.D: 30.675.874
Asignatura:
Diseño gráfico I.
Profesora: Eulymar Giménez.
El método científico es de suma importancia debido a que por medio de este
existen grandes avances a nivel mundial, gracias al conocimiento adquirido
por cada científico desde los siglos de la edad media como lo fue Bacon,
Galileo, Descartes y Newton entre otros; tomando en cuenta el tema anterior
se puede dar como uno de los más ejemplares como lo fue este científico
Galileo ah quien se dio a conocer en aquel entonces como matemático,
astrónomo y físico que por su relevancia en la teoría de la matemática como
un lenguaje universal; en la actualidad existen cada vez más científico
descubriendo importantes eventos como lo fue el que dio a conocer la
vacuna contra el covid 19, sin dejar de nombrar a los que siguen
descubriendo importantes cosas que día a día nos llevan al avance; el
método científico es una caja de sorpresas infinitas que al pasar del tiempo
se van destapando brindándonos conocimientos y avances a nivel universal.

Después de tanta crisis, tragedias y tantas muertes que nos dejó la


pandemia del covid 19 e incluso escases de alimentos y medicamentos a
nivel mundial; fue un golpe muy duro e impactante para el mundo ya que la
humanidad no estaba preparada para dicho virus.

Y al llegar el enfrentamiento de todos los países por buscar una solución


como lo era una vacuna fue un gran reto para el mundo de la ciencia
colocando entre las cuerdas al método científico, ya que para ellos cambiar
una opinión fue difícil debido que ellos se guían por la postura de evidencia y
no creencia.

A causa de este, muchas empresas quedaron en banca rota dejando la


humanidad financiera y económicamente en el aire, pero gracias a los
métodos científicos que día a día van evolucionando cada vez más, y de
haber superado cada muestra y cada prueba se pudo obtener el antídoto; por
medio de los científicos expertos se pudo crear una vacuna para este virus.
Por ello es importante el método científico, ya que nos ayuda a ir
evolucionando cada día buscan brindar soluciones, alternativas, y nos ayuda
a innovar más allá, trayéndonos más conocimientos y así cosas nuevas para
la humanidad y el mundo dándonos solución para un gran futuro.

La investigadora Doris Gascueña y Daniel Torres nos enseñan a través de


sus artículos que el método científico aplicado en esta crisis al principio no
causo un efecto apropiado ya que hubo muchas repuestas desesperadas, se
vivió una ciencia impaciente como ellos lo catalogan por obtener resultados
apresurados dejándose llevar los mismo científicos por dar a conocer
resultados sin revisión de otros colegas cuando eso ha sido un código de
ética profesional acordado en los siglos XVII a partir de reuniones donde
compartían las investigaciones con sus colegas al calor de un refrigerio.

En aquel entonces surgió las primeras sociedades académicas como la


Royal Society (1660) o la academia de ciencia de Francia (1666). Pero
debido a la persistencia de la búsqueda por la necesidad humanitaria que se
estaba viviendo en cada país por la crisis que se vivía fue donde por fin se
llegó a concretar un resultado como lo fue el antídoto para este virus llamado
(Covid 19).

También podría gustarte