Está en la página 1de 3

En la categoría B La accidentalidad son causadas por la liberación de las energías peligrosas, que

sean identificado por principales procedimientos de bloqueo y etiquetado. (Escobar, A. 2017).


Según la norma las finalidades de los accidentes son causados por la falta de control de las
energías peligrosas. (Fernández, V y Jairo, A. 2018). Los estudios de las energías peligrosas, hablan
que se incrementarían considerablemente altos grados de lesión u otro tipo de situaciones, que
podrían llegar a ser fatales. (Muñoz, L y Lesther, J.2020).

Escobar, A. (2017) Propuesta de un programa de control de energías peligrosas. RepositorioTEC


https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/9710

Fernández, V., Jairo, A. (2018) Análisis y control de energías peligrosas de equipos y maquinaria.
Repositorio https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/5700

Muñoz, L., Lesther, J. (2020) Programa de entrenamiento de un plan de bloqueo y etiquetado.


UNAD https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35140

REFERENCIAS ORGANIZADAS

 Caicedo, J., Quishpe, J. (2019). La ética profesional en prevención de riesgos en


instalaciones eléctricas industriales. Revista Observatorio de la Economía
Latinoamericana. 1-7.
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/05/prevencion-riesgos-instalaciones.html
 C Martínez Oropesa, L, V Cremades (2012). Salud de los Trabajadores, Liderazgo y
cultura en seguridad: su influencia en los comportamientos de trabajo seguros de los
trabajadores
http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S131501382012000200006&script=sci_arttext

 C Martínez Oropesa. (2011). Journal of Globalization, Competitiveness, El, El


proceso de gestión de la seguridad basado en los comportamientos. El nuevo rol de
los supervisores
https://www.redalyc.org/pdf/5118/511851327005.pdf

 Escobar, A. (2017) Propuesta de un programa de control de energías peligrosas.


RepositorioTEC
https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/9710

 Fernández, V., Jairo, A. (2018) Análisis y control de energías peligrosas de equipos


y maquinaria. Repositorio
https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/5700

 Leyva, F. (2019) La seguridad basada en el comportamiento en una organización de


actividades eléctricas, para el mejoramiento de conductas seguras. Tesis EP
Ingeniería Industrial.
https://hdl.handle.net/20.500.12672/10447
 Martinez, C. Cremades, L. (2012) Liderazgo y cultura en seguridad: su influencia en
los comportamientos de trabajo seguros de los trabajadores. Salud de los
trabajadores.20 (2), 179 -192. 
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131501382012000200006&lang=s
 Martínez, C. (2015). La gestión de la seguridad basada en los comportamientos.
¿Un proceso que funciona? Medicina y Seguridad del Trabajo.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465-546X2015000400002&script=sci_arttext&tlng=en

 Montoya G., (2018), Fortalecimiento en la Identificación del Riesgo Eléctrico e


influencia la salud de los trabajadores que ejecutan actividades en Subestaciones
Eléctricas en la Modalidad EPC (Engineering, Procurement and Construction)
http://alejandria.poligran.edu.co:80/handle/10823/1255

 Montero, R. (2011). Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional y


procesos basados en el comportamiento: Aspectos claves para una implementación
y gestión exitosa. Ingeniería Industrial. XXXII (1), 12 -18.  
https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/351

 Muñoz, L., Lesther, J. (2020) Programa de entrenamiento de un plan de bloqueo y


etiquetado. UNAD
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35140
 N, Castillo, Á., JL López. (2020). Propuesta de mitigación de riesgo eléctrico en
labores de instalación y mantenimiento de bancos de baterías, para sistemas de
alimentación ininterrumpida (UPS)

https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_electrica/576/
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1291&context=ing_electrica
 
 Paredes, Y., & Cruz Cabello, Y. A. (30 de AGOSTO de 2019). Programa para la
gestión del riesgo eléctrico en las actividades de le empresa GCR Ingeniería S.A.S.
Obtenido de Programa para la gestión del riesgo eléctrico en las actividades de le
empresa GCR Ingeniería S.A.S
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10781

 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA (1984). Como evitar el peligro de las


corrientes eléctricas. Cartilla de Seguridad en el Trabajo No. 8.
https://repositorio.sena.edu.co/handle/11404/4161

 Siu Yupanqui, A. T. (2018). Determinación y evaluación del arco eléctrico (arc


flash) para la implementación de procedimientos y seguridad del personal que
labora en el área eléctrica de una Planta Concentradora de Cobre.

http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/6999/ELsiyuat.pdf?
sequence=3&isAllowed=y

También podría gustarte