Está en la página 1de 1

Docente: Miguel Binadelo. Historia. 6° SE1. PROGRAMA ANALíTICO.

• Modelo Agroexportador.
o Modernización 1860-1890.
o Revolución del lanar.
o Oristas y Cursistas.
o Composición social del período.
o Primer batllismo (reformas).
• Primera Guerra Mundial.
• Década del 30 Uruguay (depresión económica).
• La economía en Uruguay entre 1930-1940.
• Neobatllismo.
• La economía en Uruguay entre 1944-1958.
o Modelo ISI.
o Estado proagrícola, industrial y redistributivo.
o Crítica al modelo ISI.
o Organización social del período.
• El escenario de la crisis entre 1959-1968.
o Alternativas a la crisis. Cepal, liberal.
o La ley monetaria y cambiaria.
o Sectores sociales favorecidos.
• 1960.
o Acuerdos con el FMI.
o Consecuencias.
o CIDE, importancia de a misma.
• 1965.
o Especulación inmobiliaria.
o Quiebre del Banco transatlántico.
• 1967.
o Inflación y crisis social.
• 1968.
o Un año clave en materia económica y social.
• 1968-1973.
o La economía del período.
o La economía de la dictadura.
• Períodos (1974-1978), (1978-1982), (1982-1984).
• La economía mundial globalizada. Siglo XXI.

También podría gustarte