Está en la página 1de 5

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVII. Vol.

27

_______________________________________________________________________

El gusto estético en la escolaridad elemental Fecha de recepción: agosto 2014


Fecha de aceptación: noviembre 2014
argentina en torno al Primer Centenario Versión final: marzo 2015
de la Revolución de Mayo (1910)

Patricia Andrea Dosio (*)

Resumen: El propósito de este trabajo es indagar desde una perspectiva histórica los vínculos entre arte y educación. Específica-
mente, se trata de una exploración de algunos aspectos en torno a la formación del gusto estético en las escuelas primarias públicas
en la época del Primer Centenario (1910). En este sentido, se analiza el aporte de los artistas visuales al debate educativo sobre la
instauración de la estética en la escuela y en las materias artísticas del nivel primario, a partir de la convocatoria lanzada por el
presidente del Consejo Nacional de Educación en 1909, en un contexto signado por la cuestión nacional.

Palabras clave: gusto estético – arte - ambientación –escuela primaria - historia del diseño y arquitectura - dibujo - estética – arqui-
tectura

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 125]

_______________________________________________________________________
Consideraciones preliminares de la estética en la escuela en general y en las materias
El propósito de este trabajo es indagar desde una pers- artísticas del nivel primario en particular, a partir de la
pectiva histórica los vínculos entre arte y educación1. convocatoria lanzada por el presidente del Consejo Na-
Específicamente se trata de una exploración de algunos cional de Educación (CNE) en 1909, en un contexto sig-
aspectos en torno a la formación del gusto estético en nado por la cuestión nacional.
las escuelas primarias públicas en la época del Primer Cabe señalar que la educación artística en la instrucción
Centenario. Hacia 1910 en la Argentina la cuestión so- común durante el período acotado constituye un tópico
cial y el estímulo del sentimiento patrio se asociaron al poco atendido por la historia del arte local, pese a su re-
pensamiento estético e higienista y a la lucha contra el levancia para los estudios sobre la recepción artística y,
anarquismo. Eran tiempos de fuerte conflicto político desde el punto de vista educativo, sobre la constitución
y revuelta social. Las rencillas dentro del grupo domi- de las materias escolares que afectó luego la educación
nante, la situación militar y el accionar de la oposición visual dentro del plano de las asignaturas artísticas. Por
política, más las huelgas y otras movilizaciones de tra- otra parte, este trabajo se halla en consonancia con re-
bajadores, marcaron el pulso del período. Esta situación cientes investigaciones centradas en objetos de estudio
se hizo sentir asimismo en el terreno educativo, tanto en semejantes. Esto es, la formación e historia de las mate-
la enseñanza estética en la escuela como en el diseño y rias escolares y sus vínculos con la construcción de la
arquitectura escolares. identidad nacional3.
En ese marco, las ideas de solidaridad y de disciplina
social se presentaron como uno de los problemas de ur- Las reformas de José María Ramos Mejía en el CNE
gente resolución desde la educación. Éste fue el objeti- Intelectual y hombre de ciencia, José María Ramos Mejía
vo central de la nueva gestión del Consejo Nacional de (1842-1914) fue impulsor de la doctrina positivista en el
Educación2 a partir de 1908, con la asunción del Dr. José Círculo Médico desde sus tiempos de estudiante, apar-
María Ramos Mejía. Su proyecto de encauzar el campo te de su marcado interés por las disciplinas históricas.
educativo hacia el sentimiento de lo nacional se estruc- Como escritor, sus interpretaciones sobre las multitudes
turó sobre bases estéticas. De este modo, el cultivo del argentinas se convirtieron en referentes ideológicos de
buen gusto, no solo en relación al arte sino también re- la clase dominante argentina. Desde su óptica, no tenía
ferido a todos los aspectos de la vida cotidiana, era el lugar el temor a la multitud; por el contrario, la percibía
cultivo del buen comportamiento, del mantenimiento como masa a instruir, factible de ser educada, moldeada.
del orden y de la moral. Al asumir sus funciones en el área educativa, Ramos Me-
A su vez, esta empresa se halló en consonancia con el jía redefinió el rol del Consejo Nacional de Educación
proyecto de los artistas coetáneos empeñados en el des- con la finalidad de que adquiriera una participación
envolvimiento de las artes a través del desarrollo de sus central y activa en los festejos del Centenario de la Re-
instituciones y de la educación estética del grueso de volución de Mayo, sencillamente “porque [el Consejo]
la población. Era evidente que la formación del públi- es el encargado de orientar el pensamiento de la escuela
co se tornaba fundamental para el progreso del arte y la y porque ésta representa el germen del alma nacional”
gestación de una escuela artística nacional que, además, (Ramos Mejía, 1909:3).
desde la óptica de la época constituía una medida de Asimismo, Ramos Mejía puso en marcha una serie de
civilización. propuestas y reformas que apuntaban a la implementa-
En este sentido, el artículo analiza el aporte de los ar- ción de una mejora estética del ambiente y de la arqui-
tistas visuales al debate educativo sobre la instauración tectura escolar. Esta iniciativa pretendía la generación

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVII. Vol. 27. (2016). pp. 68-191. ISSN 1668-1673 121
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVII. Vol. 27

de un entorno donde primara la información visual de una cultura moral y el desarrollo de una sociedad ar-
orientada a despertar sentimientos patrióticos de acuer- moniosa y ordenada.
do a determinados criterios de estética y gusto. Se trata- A lo estético se asoció el higienismo, como beneficioso
ba de una ampliación de lo estético en el ámbito escolar: para el escolar, puesto que “después de batallar por la hi-
“veinte años atrás, hablar de educación estética en la giene de las escuelas, dotándolas de condiciones de sa-
Escuela Primaria, era un atrevimiento que colocaba al lubridad, se ha caído en la cuenta de que no es suficiente
que tal hacía en el grupo de los que ambicionan salir que no sean dañosas á los tiernos organismos infantiles,
de la vulgaridad á todo trance, utilizando medios vio- sino que es necesario además, que no depriman el es-
lentos y paradójicos. Hoy día, la situación ha cambia- píritu”, y coadyuven al mantenimiento de la atención
do” (Guillén, 1913:48). Sin duda, se iniciaba el interés (Rodríguez Codolá, 1910: 838).
por la formación estética en consonancia con desarro- También la educación del gusto estético se entretejía con
llos internacionales, pero se recortaban logros previos. la cuestión relativa a la nacionalidad (Martinelli, 1915).
En efecto, en los primeros años de la centuria, el pintor Para Ramos Mejía se tornaba posible administrar y mol-
Martín A. Malharro (1865-1911) había renovado la ense- dear la masa urbana para la construcción de la nación
ñanza artística, incorporando la psicología experimental a través de la instrucción elemental y de la creación de
e infantil en pedagogía, sobre todo a través de la obra de un entorno adecuado. Y en esta tarea se amalgamaban la
Rodolfo E. Senet (1872-1938). El niño como individuo formación del gusto estético y la salubridad.
y sus propias elecciones y descubrimientos, lejos de la En lo que atañe a sus funciones médicas, impulsado por
implantación de convencionalismos y disciplina, fueron los nuevos saberes del higienismo francés y los aportes
la base de su pensamiento y gestión. del pensamiento bacteriológico, Ramos Mejía encaminó
Sin embargo, su trabajo fue desatendido por las nuevas reformas que involucraron ambos aspectos y que inci-
autoridades e ignorado por algunos de sus colegas. Estas dieron en el diseño del espacio escolar y en lo atinente
confrontaciones pueden ser puestas en tensión con la a la materia Dibujo. Así, por un lado, se propició la in-
naturaleza misma de una asignatura escolar. De acuerdo troducción de modificaciones en los espacios escolares y
a Ivor F. Goodson, parafraseando a Eric Hobsbawm, toda su ambientación, “según las exigencias de la higiene y la
disciplina escolar es un ejemplo de invención de tradi- estética urbana, subordinando a igual criterio de salud y
ción y el proceso de transformación que atraviesa no está de buen gusto la distribución de las aulas y su decorado”
exento de conflictos en tanto que constituye un campo (Zuberbühler, 1909:3).
de poder (Goodson, 1995, 2000; Hobsbawm y Ranger, Por otro lado y de un modo similar, Ramos Mejía redi-
2002), al igual que el campo artístico. señó los programas de la materia Dibujo de forma que
La incorporación de lo estético involucró a la materia Di- favoreciera la gestación de sentimientos patrios, la ve-
bujo y a la educación primaria en general, pues: “no bas- neración de los símbolos nacionales, sus tradiciones y
ta saber leer, escribir, contar, etc., a nuestra especie, que figuras heroicas bajo la gravitación de la idea de partici-
vive de intelectualidad. El sentimiento estético debe cul- pación y solidaridad.
tivarse y desarrollarse en todos los ciudadanos y no ser La noción de solidaridad conformó una de las piezas
el patrimonio de una minoría adinerada. El sentido críti- clave en las voces oficiales de la época. Se aducía que
co, efecto de la formación del gusto, lo aplicará el niño a frente a ciertas carencias en la sociedad argentina, como
los conocimientos generales” (Frumento, 1909:317). La de solidaridad y respeto mutuo, con claras referencias a
educación integral que proclamaba el pensamiento de los conflictos obreros de cuño anarquista que tenían lu-
Ramos Mejía respondía a un ideal grecolatino donde el gar por entonces, el aporte de la estética contrarrestaría
individuo para devenir en ciudadano libre y virtuoso de- tales faltas, en un momento histórico de transición na-
bía fundar su formación en la unión armoniosa de fuerza cional (Reyes Salinas, 1909:93-94). En este proceso, los
física, moral, estética e intelectual. Se insistía en que el discursos cercanos al Primer Centenario proclamaban el
valor educativo de la enseñanza artística era la forma- estímulo del sentimiento de lo bello a través del espacio
ción moral del ciudadano y el desarrollo integral de sus del aula y de la práctica de ejercicios de dibujo: “no se
facultades, la formación del gusto y el desenvolvimiento puede formar el buen gusto sino al contacto de las bellas
del sentido estético. cosas; nadie mejor que el niño se deja influenciar por el
La estética, aparte de ser percibida como un aporte al ambiente y es por eso que todo lo que le rodea deberá
desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, permitiría estar dispuesto de modo que colabore á su educación
“colmar el vacío dejado en la escuela por la supresión moral y estética”.
de la enseñanza religiosa, en cuanto suscita emociones Respecto a la enseñanza del dibujo se aconsejaba su ins-
análogas y sugiere impulsos generosos y humanitarios” piración en “preocupaciones artísticas por la elección de
(Frumento, 1909:323). La transformación educativa de los modelos, de las composiciones, de la buena ejecu-
la mano del positivismo reemplazó la enseñanza de la ción; el uso del pincel tiene su importancia para apren-
moral religiosa por la moral cívica. La solidaridad que der á distinguir los colores, los matices, á armonizarlos y
implicaba su enseñanza, que en la vida nacional concer- aplicarlos con juicio” (Sluys, 1909:626). Preocupaciones
nía al Estado, suponía además una preparación para la artísticas y formación del gusto eran ahora los pivotes
vida práctica. La educación moral era infundida también centrales de la asignatura.
a través de lo sensible “y más aun en una sociedad como Empero, la intervención de Ramos Mejía implicó mucho
la nuestra en que debe desarrollarse la moralidad a me- más que una reestructuración del programa de esta ma-
dida que aumenta la libertad” (Fusco, 1910:75). Formar teria. Propició un corte con lo realizado hasta el momen-
al niño en un entorno estético favorecería la transmisión to y avivó polémicas y luchas de poder que condujeron

122 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVII. Vol. 27. (2016). pp. 68-192. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVII. Vol. 27

a un reacondicionamiento de la enseñanza de la asigna- tres personalidades del arte de entonces manifestaron


tura, que fue encauzándose gradualmente a modos más su respaldo a las iniciativas del presidente del Consejo
tradicionales. Encaminó la materia como una pieza más Nacional de Educación y elaboraron propuestas de im-
de un mecanismo, la escuela, atravesada por lo estéti- plementación que fueron editadas en el órgano del CNE,
co y el arte. Acentuó el uso de la imagen en todas sus la publicación El Monitor de la Educación Común. Las
formas, teniendo en cuenta las tecnologías de la época. propuestas de los artistas traducían la misma ecuación:
Así fue, tanto en la propia materia Dibujo como en otras estética e higienismo en pos de la responsabilidad ciu-
asignaturas y en el ambiente escolar, la arquitectura y dadana, extendiendo el cultivo del buen gusto al cultivo
la organización del salón, en especial a medida que se del orden y de la moral.
aproximaban los festejos del Centenario. Schiaffino en su informe apuntó que la irregularidad,
Ramos Mejía representaba además una vertiente nacio- los excesos y la diversidad que podía observarse en la
nalista asociada al nuevo perfil médico finisecular. Al ciudad, en los interiores de algunas casas y en varios
igual que el enlace entre la cuestión social y la cuestión productos gráficos se asociaban al mal gusto, de la mis-
nacional, la educación fue abrazada por las políticas hi- ma manera que la diversidad cultural o los excesos y
gienistas. En el contexto de las transformaciones socia- vicios en los hábitos de vida, eran las malas costumbres
les de fin de siglo, las ideas higienistas se extendieron de los sectores populares que el programa higienista de-
hacia el saneamiento y regeneración de la población. bía sanear. Al mismo tiempo, marcaba una diferencia,
En lo cultural, la higiene era portadora de los valores de oponiendo la idea de la multitud vil librada a sus pa-
la civilización, de sus pautas de comportamiento, entre siones, a una ciudadanía responsable. Y el ciudadano
ellas, formar la apreciación y valoración estéticas ade- responsable no era obra sino de la escolarización en un
cuadas en todos los sectores de la población. Este último ambiente saludable y confortable. Además, tales “pasio-
aspecto fue asimismo bandera de la elite de artistas del nes” podían fácilmente identificarse con las ideologías
campo artístico porteño, entre ellos Eduardo Schiaffino, extremas.
quien diera su apoyo a la campaña de Ramos Mejía. En el reporte de Carlos Zuberbühler, sucesor de Schiaf-
fino en la dirección del MNBA, se postulaba que la ac-
El aporte de los artistas visuales de la Generación del 80 ción del buen gusto debía adaptarse al niño a través de
Por esos años las artes visuales argentinas atravesaban ejercitaciones metódicas, graduales e intensivas. Debían
una etapa de institucionalización de la mano de un gru- contemplarse desde la encuadernación de los libros has-
po de artistas conocidos como la Generación del 80, em- ta las actitudes del maestro y la decoración de los muros
peñados en la difusión del arte y en la educación del del aula, todos en armonía dominados por principios de
gusto de un público amplio y heterogéneo. Estos artis- sencillez elegante, que no son privilegio exclusivo de las
tas habían fundado hacia 1876 la Sociedad Estímulo de obras expuestas en los museos.
Bellas Artes (SEBA) con el objetivo primordial de dar Asimismo, Zuberbühler planteó los beneficios que po-
impulso al desarrollo artístico en el país mediante la ges- drían acarrear al proceso de enseñanza y aprendizaje la
tación de espacios de difusión de las tendencias euro- renovación constante, favorecedora de la incitación de
peas, publicaciones especializadas, debates, promoción la curiosidad y el mantener el interés en los niños. Otro
de exposiciones y apoyos económicos. punto fuerte fue la idea de extender el espacio estetizado
Se trataba de un grupo de artistas y aficionados de for- de la escuela al hogar, y la neutralización del medio y
mación europea, encabezado por Eduardo Sívori (1847- su acción perniciosa, donde el mal gusto dominante es
1918) y su hermano mayor Alejandro, acompañados por contagioso. Aquí se aproxima a Schiaffino en su crítica
Julio Dormal (1846-1924), Eduardo Schiaffino (1858- de los “interiores de algunas casas” populares y el uso
1935), Reinaldo Giudici (1853-1921) y Alfredo Paris de algunas producciones gráficas de baja calidad que
(1846-1908), entre otros. Posteriormente, se sumaron contaminarían el buen gusto.
otros artistas como Severo Rodríguez Etchart, Ernesto de Ernesto de la Cárcova, por su parte, aseveraba la conve-
la Cárcova, Augusto Ballerini, Graciano Mendilaharzu, niencia de que la educación estética del niño comenzara
Ángel Della Valle, que crearon en 1893 El Ateneo, en- justamente en la escolaridad elemental. Ello se debía a la
tidad encargada de la organización de las primeras ex- carencia en el país, en comparación con las naciones eu-
posiciones de arte. Fue asimismo el núcleo gestor de la ropeas, de una tradición artística. A este fin concurrirían
fundación del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) con éxito la utilización de reproducciones que la indus-
en 1896. tria moderna había perfeccionado en Francia, Inglaterra,
Eduardo Schiaffino, primer director del Museo, estaba Alemania, Italia y Estados Unidos.
empeñado en una empresa estética de magnitud que in- Además, señalaba la relevancia de una clase dinámica
volucrara, aparte de las artes visuales y la creación de fundada en una explicación dialogada, al ponderar la
instituciones, al diseño urbano, la formación de los ar- importancia de las conversaciones del maestro con el
tistas, la eliminación de gravámenes para la importación alumno para despertar el sentimiento estético y enca-
de piezas artísticas y la educación del sentimiento esté- minar el buen gusto de los párvulos. Del mismo modo,
tico en el gran público. ponderaba la práctica del dibujo como agente cultural
Fue hacia el año 1909 cuando Schiaffino halló una opor- eficaz, factible de ser perfeccionado luego dentro del
tunidad para canalizar sus propósitos. Junto con el artis- mundo utilitario y profesional.
ta Ernesto de la Cárcova y el historiador del arte Carlos Por medio de lo sensible se infundiría educación mo-
Zuberbühler, respondió a la consulta de Ramos Mejía ral “y más aun en una sociedad como la nuestra en que
sobre la introducción de lo estético en la escuela. Las debe desarrollarse la moralidad a medida que aumenta

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVII. Vol. 27. (2016). pp. 68-191. ISSN 1668-1673 123
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVII. Vol. 27

la libertad” (Fusco, 1910:75). Formar al niño en un en- Referencias bibliográficas


torno estético favorecería en consecuencia el desenvol- Bertoni, L. (2001) Patriotas, cosmopolitas y nacionalis-
vimiento de una sociedad armoniosa y ordenada, librada tas, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
de conflictos. Bombini, G. (2004) Los arrabales de la literatura. La his-
Desde este pensamiento, la materia Dibujo contribuía toria de la enseñanza literaria en la escuela secun-
a una enseñanza moral, suministrando racionalmente daria argentina (1860–1960), Buenos Aires: Miño &
predisposiciones y comportamientos. También lo hacía Dávila.
adicionando una dimensión visual, al introducir a los Bunge, C. (1910) La educación y la disciplina social. El
jóvenes en hábitos de observación dirigida y revisada y Monitor de la Educación Común, 23 (449), 327-340.
al incentivar el uso de determinadas imágenes que res- Carrasco, A. (1947) Lo que yo vi desde el 80... Hombres
pondían a un repertorio patrio específico: símbolos y y episodios de la transformación nacional, Buenos
figuras heroicas, tradiciones, episodios históricos y pai- Aires: P.B.O.C.M.O. Citado en: Pellettieri, O. (1980)
sajes típicos. Esta iconografía además era enseñada con Testimonios culturales argentinos: la década del 10,
ejercicios de copia que implicaba la generación de re- Buenos Aires: Belgrano.
presentaciones repetitivas que se adecuaban a la misma Carretero, M. y Voss, J. (2004) Aprender y pensar la his-
metodología aplicada en otras materias, especialmente toria, Buenos Aires: Amorrortu.
Historia (ver Carretero y Voss, 2004). Se trataba de un Cucuzza, H. (dir.), Pineau, P. (codir.) (2002) Para una his-
aprendizaje basado en la articulación de relatos funda- toria de la enseñanza de la lectura y la escritura en
cionales, efemérides y figuraciones patrias, que apelaban la Argentina: del catecismo colonial a La Razón de
a la afectividad y emoción para la construcción de la- Mi Vida, Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
zos de identificación y pertenencia. En este sentido, la De la Cárcova, E. (1909) La educación estética en la es-
materia Dibujo participaba en la configuración de una cuela. El Monitor de la Educación Común (436), 30-
trama de relatos visuales por medio de retratos, íconos y 32.
símbolos patrios. Al lado del dibujo, el uso didáctico de García Martínez, J. A. (1985) Arte y enseñanza artística
la imagen, las salidas escolares, las revistas ilustradas, en la Argentina, Buenos Aires: Fundación Banco de
la decoración móvil y la organización arquitectónica, Boston.
fueron otros tantos medios para propiciar la educación Goodson, I. (1995) Historia del curriculum. La construc-
estética y patriótica. ción social de las disciplinas escolares, Barcelona,
Pomares-Corregidor.
Ideas finales Goodson, I. (2000) El cambio en el curriculum, Barcelo-
La elite del campo artístico coincidió en sus ideales y na, Octaedro.
perspectivas con el proyecto educativo nacional de Ra- Guillén, C. (1913) Educación estética. El Monitor de la
mos Mejía. La educación integral que proclamaba su Educación Común, 45 (484) 48-56.
pensamiento respondía a un ideal donde el individuo Gvirtz, S., Aisenstein, A., Valerani A. y Cornejo, J. (2005)
para devenir en ciudadano libre y virtuoso debía fundar The Natural Sciencies in The Schools: tension in the
su formación en la unión armoniosa de las fuerzas física, modernization process of Argentine society (1870-
moral, estética e intelectual. Tal vez, su convocatoria a 1960). Science & Education. Kluwer Academic Pu-
los miembros destacados del ámbito artístico fue guiada blishers, 10 (6) 545-558.
por esta idea de unidad armoniosa, pretendiendo armo- Fusco, M. (1910) Cultura moral. El Monitor de la Educa-
nizar a los distintos sectores de la cultura nacional en la ción Común, 32 (445), 75-83.
búsqueda de una misma finalidad. Estos aspectos tam- Frumento, L. (1909) La nueva orientación pedagógica en
bién se insertaban en la escuela como factores concu- la enseñanza elemental y secundaria. El Monitor de
rrentes a la formación moral y cívica del niño por medio la Educación Común 30 (439) 314-323.
de la enseñanza específica del dibujo. Hobsbawn, E. y Ranger. T. (2002) La invención de la tra-
dición, Barcelona, Crítica, 2002.
Notas: Manzi, O. (s./f.) Sociedad Estímulo de Bellas Artes, Bue-
1
. Este artículo forma parte de una investigación mayor nos Aires: Publicaciones Atenas.
sobre la configuración del dibujo como disciplina esco- Martinelli, C. (1915) El dibujo y los maestros. El Monitor
lar de la escuela primaria pública bajo el orden liberal de la Educación Común, 53 (508), 625-631.
conservador en Buenos Aires durante el periodo 1880- Quintero Palacios, S. (1995) Estrategias educativas en la
1916. representación del territorio argentino (1862-1870).
2
. El Consejo Nacional de Educación fue un organismo Territorio (7) Facultad de Filosofía y Letras, Univer-
dependiente del poder ejecutivo encargado de los esta- sidad de Buenos Aires.
blecimientos de enseñanza primaria pública. Ramos Mejía, J. (1909) La escuela argentina en el Cente-
3
. Así se detecta con respecto a las asignaturas Historia nario. Proyectos del presidente del Consejo Nacional
(Carretero y Voss, 2004; Bertoni, 2001), Geografía (Quin- de Educación Dr. José María Ramos Mejía. Buenos
tero Palacios, 1995) y Literatura (Bombini, 2004), las Aires: Consejo Nacional de Educación.
prácticas de lectura y escritura (Cucuzza y Pineau) y las Rodríguez Codolá, M. (1910) El arte en la enseñanza pri-
materias de la rama de las ciencias exactas y naturales maria. El Monitor de la Educación Común, 32 (445)
(Gvirtz, Valerani y Cornejo, 2001). 838-846.

124 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVII. Vol. 27. (2016). pp. 68-192. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVII. Vol. 27

Salinas, R. (1909) El niño en la escuela necesita ser di- Keywords: Aesthetic taste - art - primary -school atmosphere
rigido. El ambiente escolar. El Monitor de la Educa- - history of design and architecture - design - aesthetic - Archi-
ción Común, 29 (436) 93- 94. tecture
Schiaffino, E. (1933) La pintura y la escultura en la Ar-
gentina: 1783-1894, Buenos Aires: Ediciones del Au- Resumo: O propósito deste trabalho é investigar desde uma
tor. perspectiva histórica os vínculos entre arte e educação. Espe-
Schiaffino, E. (1896, 26 de diciembre) Discurso inaugu- cificamente, trata-se de uma exploração de alguns aspectos em
ración del Museo Nacional de Bellas Artes, La Na- torno da formação do gosto estético nas escolas primárias públi-
ción. cas na época do Primeiro Centenário (1910). Neste sentido, ana-
Schiaffino, E. (1909) Educación estética. El Monitor de lisa-se o contribua dos artistas visuais ao debate educativo sobre
la Educación Común, (436) 21-29. a instauração da estética na escola e nas matérias artísticas do
Sluys, A. (1909) Nuevo programa de educación estética. nível primário, a partir da convocação lançada pelo presidente
El Monitor de Educación Común, 29 (436) 626-630. do Conselho Nacional de Educação em 1909, num contexto sig-
Zuberbühler, C. (1909) El arte en la escuela. El Monitor nado pela questão nacional.
de la Educación Común, (436), 3-20.
___________________________________________________ Palavras chave: Gosto estético – arte - ambientação –escola pri-
mária - história do design e arquitectura - design - estética – ar-
Abstract: The purpose of this paper is to investigate from a his- quitectura
torical perspective the links between art and education. Spe-
cifically, it is an exploration of some aspects regarding the for- Patricia Andrea Dosio: Licenciada en Artes (Universidad de
(*)

mation of aesthetic taste in public primary schools in the era Buenos Aires). Posgrado en Educación (FLACSO). Docente de la
of the First Centenary (1910). On this regard, the contribution Universidad de Palermo en el Área de Investigación y Produc-
of visual artists to the educational debate on the introduction ción en la Facultad de Diseño y Comunicación.
of aesthetics in school and in the arts subjects at primary level,
from the call made by the president of the National Council of
Education in 1909 is analyzed, in a context marked by the na-
tional question.

_______________________________________________________________________

El valor de la imagen en la investigación social Fecha de recepción: agosto 2014


Fecha de aceptación: noviembre 2014
Versión final: marzo 2015
Analía Faccia (*)

Resumen: Bajo los supuestos teóricos y metodológicos de la Sociología Visual, a través del presente escrito se propone una reflexión
sobre el trabajo con imágenes en el marco de las clases de Metodología de la Investigación Social desarrolladas en distintas univer-
sidades e institutos de formación terciaria. Fundamentalmente, se pretende destacar la relevancia que poseen los recursos visuales
para la identificación, descripción y comprensión de los procesos sociales, como en soportes icónicos que habilitan el análisis y
conocimiento de la realidad social.

Palabras clave: imagen – metodología - investigación social - fotografía.

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 127]

_______________________________________________________________________
Durante las clases en las que se imparten conocimien- continuación, continúan con el procesamiento de los da-
tos metodológicos para el conocimiento científico de tos y su análisis y, por último, realizan una síntesis que
un ámbito específico de la realidad, en líneas generales, se expone mediante la elaboración de un informe final
los alumnos plantean un problema de estudio, lo cual y un póster capaz de integrar de modo significativo los
implica generar una idea y estructurarla, diseñar los hallazgos de la investigación.
objetivos de la investigación, fundamentar la propuesta
y contextualizarla. A su vez, definen la metodología a En este contexto, en las aulas se reflexiona sobre los
través de la cual se proponen recolectar la información principales paradigmas teórico metodológicos en Cien-
y construyen un adecuado marco teórico. Luego, en los cias Sociales -como lo son el Paradigma Funcionalista,
casos en que se propongan ir más allá de objetivos mera- el Paradigma del Conflicto y el Paradigma Interpretati-
mente exploratorios y/o descriptivos, y se orienten a la vista- y sobre los principales instrumentos de recolec-
explicación de algún fenómeno particular de la realidad, ción de datos que de estos paradigmas se desprenden,
elaboran una o varias hipótesis que guían el trabajo. A y que se traducen en herramientas de tipo cuantitativas

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVII. Vol. 27. (2016). pp. 68-191. ISSN 1668-1673 125

También podría gustarte