Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

DIVISION ACADEMICA
CIENCIAS DE LA SALUD

Ensayo sobre

EL FILM
‘’EL PRINCIPE DE LAS MAREAS’’
Psicología
3er Semestre Grupo C
Alumna:
Jeny Gómez Ortega
Profesora:
Aline Aleida del Carmen Campos Gómez
Materia:
Teorías y técnicas de la entrevista
Ensayo sobre el film de
‘’ EL PRINCIPE DE LAS MAREAS’’

Como el objetivo principal de esta película es aprovechar el tipo de


entrevista que se utiliza en el film, para comprender múltiples
intervenciones de los personajes y el contexto, ciertas actitudes y
comportamientos, así como formas de pensar, interviniendo desde las
teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud.
Ya que el propósito del siguiente trabajo es el análisis de la película El
príncipe de las Mareas desde los conceptos psicoanalítico, tomando
como referencia los que hemos visto acerca de la teorías de Sigmund
Freud.
Describiré una pequeña sinopsis de la película:
Tom es hijo de un Camaronero, el cual era un prepotente y violento,
Tom wingo debe trasladarse a Nueva York debido a un intento de
suicidio de su hermana Savannah quien es la gemela de Tom Wingo..
En esta incursión deber ser de ayuda para la psiquiatra Susan
Lowenstein, quien está a cargo del caso de Savannah, las
intervenciones de la psiquiatra, y los problemas entre los familiares de
Tom, además de los recuerdos de la infancia de los tres hermanos de
Wingo. Tom tiene una esposa de la que el ya no sabe lo que siente
por ella, y tienen tres hijos, la madre de Tom Wingo, ahora es una
mujer fría y vive con su segundo matrimonio, pero ella no quiere que
Tom le revele los secretos que tuvieron en la infancia y lo que ha
perjudicado y perturbado a Savannah lo cual la he llevado a su intento
de suicido.

Desarrollo
Tom Wingo tiene sesiones de entrevista abierta o no directa con la
psiquiatra Louwenstein para saber acerca del pasado de su la
hermana de Tom y el motivo de lo que la llevó al intento de suicidio,
Tom como es claro y la psiquiatra se lo dijo es que tanto el como ella
tienen recuerdos bloqueados.
Tom le cuenta recuerdos de la infancia a la psiquiatra L. que cuando
niño ‘’ él creía que su madre era la mujer más extraordinaria sobre la
Tierra’’ denota una idea clara acerca de lo que es el Complejo de
Edipo según Freud, el cual es la afinación del niño varón con su
madre, pero además de riña con el padre del mismo sexo pues lo ve
como algo que impide obtener el amor de su madre, le obstaculiza ese
deseo de plenitud de la relación madre-hijo, en el film se puede ver de
manera clara como el padre es agresivo que se expresa mal hacia su
hijo.
La esposa de Tom sufre a causa de la relación que ambos están
teniendo, pues él no la toma en cuenta, y es por la ausencia de
sentimiento por parte de él y siente que se está alejando. Durante el
desarrollo de la película las relaciones entre los personas evidencian
este punto importante que es ineludible en el ser humano, los vínculos
afectivos suponen una respuesta dual, puede ser tanto de alegría
como de dolor.
Tom debe ayudar a la psiquiatra ya que su hermana no recuerda
partes de su niñez porque las ha bloqueado, por lo tanto él debe
ayudar a reconstruir ideas acerca de cómo fue esta etapa tanto en su
hermana, como en sí mismo. La teoría del inconsciente nos dice que
está compuesto por contenidos que no se encuentra actualmente
conscientes y son de difícil acceso para el sujeto, y los recuerdos o
ideas cambian de consciente a preconsciente.
Savannah ha bloqueado recuerdos pues lo ha enviado a su
inconsciente y no le son accesibles de manera directa o simple, pues
reprime sus recuerdos.
En una escena donde Tom descarga su enojo en una sesión debido a
que su espeso está teniendo un romanticismo con otro hombre, él se
va molesto del consultorio muy molesto, llega a su casa y piensa que
el ‘’ era un hombre que jamás hablaba, ahora no hace otra cosa’’, el
psicoanálisis nos dice que una persona tiene que hablar para curarse
así mismo, ya que si el paciente se enfermó por medio de la palabra,
se puede también curar por medio de ella.
Pero sin embargo hay una situación de transferencia positiva, debe
superarse debido a que si estos sentimientos son intensos supone un
obstáculo en el desarrollo del análisis, debido a que el paciente se
sentirá inhibido a hablarle al psicoanalista de todos sus sentimientos y
a expresarlos libremente pues siente que el analista puede ver de
mala forma algunos pensamientos que la persona tenga. Pero la
transferencia que hubo entre la Srta Louwenstein y fue más allá de
una relación amorosa podría concluir que ese romance fue la debilidad
del superyó que funciona como el regulador de lo moral de la persona.
Y ambos se dejaron llevar por la pulsión y el deseo, o su ello hace
querle propiamente, y lo que la sociedad interpreta.
En una de las conversaciones de Tom con la psiquiatra L., ésta refiere
acerca de que Savannah escribió sus libros basándose en un sueño, o
una pesadilla, con imágenes que la aterrorizaban pero no sabía por
qué. Esto se explica debido a que los sueños son una forma en que el
inconsciente, esta parte inaccesible de nuestra psique, se manifiesta;
además el sueño puede interpretarse, para esclarecer su significado, a
través de métodos como asociación, interpretación simbólica y
descodificación, con elementos en el sueño, a saber: condensación o
desplazamiento. “El sueño contribuye a esclarecer los hechos
psicopatológicos ya que contribuye el camino real para acceder a lo
inconsciente”.
Después de tantas sesiones terapeutas con la psiquiatra Louwenstein
y Tom Wingo, Tom decide hablar sobre su secreto dándose así cuenta
que es de mucha ayuda al contarle a la psiquiatra sobre lo que ha
pasado en su infancia cuando tenían trece años y dos fugitivos de la
cárcel entraron a su casa y abusaron de los su hermana, de Tom y de
su madre, solo que su madre les advirtió de que no dijeran ni una sola
palabra y que eso nunca había sucedido.

Conclusiones
Así es como comprendo que parte de nuestra infancia es importante
ya que guarda las primeras experiencias tanto fantásticas como los
más perversos traumas, y con ello llevarlo arrastrando todo la vida
mental, psíquica y del mundo externo.
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
DIVISION ACADEMICA
CIENCIAS DE LA SALUD

Ensayo sobre

EL FILM ‘’ MENTE INDOMABLE’’


Psicología
3er Semestre Grupo C
Alumna:
Jeny Gómez Ortega
Profesora:
Aline Aleida del Carmen Campos Gómez
Materia:
Teorías y técnicas de la entrevista
MENTE INDOMABLE

Sinopsis – La película narra la conmovedora historia de un joven


rebelde que lucha por encontrar su identidad en un mundo en el que
es capaz de entender todo excepto a sí mismo. Un día el muchacho
conoce a su alma gemela que abrirá su mente y su corazón.

Desarrollo
Un chico que tenía una conducta desafiante, retadora y agresiva.
Quien sufría de maltrato cuando era pequeño, ya que de huérfano iba
de un lugar a otro, su trauma fue el abandono de sus padres, poco a
poco este fue provocándole inseguridad para relacionarse con las
personas y se aleja de cualquier relación profunda. A partir de ello se
vió involucrado en vicios y problemas legales como robo de autos,
agresión a la autoridad, etc., en los cuales actuaba de forma impulsiva,
teniendo la necesidad de defenderse por sí mismo. Este ambiente lo
llevo a prisión en donde gracias a las demostraciones que había hecho
de su inteligencia tuvo la oportunidad de ser guiado a desarrollar su
inteligencia y tener una estabilidad.
Will sobrevivía de esta manera siendo agresivo e impulsivo aunque a
veces era un tipo muy concentrado y tranquilo, luchaba por una culpa
que él no tenía, era un antisocial. No sabía lo que quería en la vida,
ocupaba su mente leyendo pero tenía un don, su memoria fotográfica
y buena retentiva al captar información con la cual se defendía, un tipo
de mente brillante que lograba reflexionar cualquier argumento e
insultos verbales con los que se defendía.
Ese mismo patrón de comportamiento lo siguió durante toda su vida,
utilizando mecanismos de defensa como la agresividad para
protegerse del abandono y al sufrimiento que podría provocarle.
Además era una persona indiferente ante los sentimientos y afectos
que le demostraban las demás personas.
Él pensaba que ser obrero era tener un trabajo honorable y por ello el
no salía de ahí, creía que vivir de bajos recursos no le quitaba que era
una persona humilde e inteligente aunque las puertas se abrían
siempre para él.
Hasta que un profesor quien descubrió que era un chico genio en las
matemáticas lo ayudó a superarse, porque el profesor creía en él y
también quería obtener beneficio el cual era resolver un problema de
Teoremas.
Este profesor quería hacer que Will se superará, que fuese una
persona reconocida, estaba bajo su vigilancia, ya que presentaba
cargos en la correlacional.
En un inicio el paciente no presentaba el deseo consciente de mejorar,
ya que iba obligado a la entrevista con el analista, no tenía una
conciencia de enfermedad, ya que esta va surgiendo durante el
trabajo, sus funciones yoicas estaban estables
Durante las sesiones terapéuticas desafiaba y era un sarcástico con
los psicólogos, pero a pesar de que era tan ingenuo solo un psicólogo
logro hacerle recapacitar, un insight, cuando le dijo que él no se
conocía del todo, en las sesiones incluso habían momentos en los que
no se decían ninguna palabra, como una manera de evadir sus
problemas.
Se fueron modificando las conductas de Will en este caso el paciente
presentaba habilidades matemáticas que sería el área donde no
existía conflicto y que esto ayudo a que el paciente fuera modificando
al YO, para que estuviera más integrado y eso se reflejaría en el
cambio de ciertas conductas que le ayudaron al paciente volverse una
persona más segura de sí misma, que se pudiera relacionar con más
facilidad con las demás personas. Este tipo de mecanismo de defensa
al que Freud le llama RACIONALIZACIÓN es una forma de negación
en la que, para evitar el conflicto o la frustración, se dan razones o se
expresan argumentos que ocultan, justifican o encubren los fallos o
contrariedades. Mediante este mecanismo, el sujeto se defiende del
efecto frustrante y trata de convencerse que, en el fondo, no deseaba
aquello que no ha conseguido.
En el caso analizado las conductas que se modificaron fueron la culpa;
ya que él se sentía culpable de todo lo que le pasaba, por ejemplo el
cambio de familia. La agresividad también fue otra conducta que se
modificó ya que se volvió en una persona más tranquila, y más
razonable y consciente de sus actos y eso ayudo a que se fuera
adaptando a los nuevos cambios que se le fueran presentando.
También se dio la oportunidad de experimentar situaciones nuevas,
por ejemplo Abrirse a tener una pareja.
Fueron las terapias conductual y las psicoanalíticas las que observé
que se llevaron a cabo.
Por ultimo concluimos que la terapia ayudo a que el paciente superar
su trauma, a que cambiara la manera de utilizar la agresión para
adaptarse a su medio sin dañar su integridad y la de los demás. La
terapia también le ayudo a que poco a poco fuera quitándose esa
barrera que no le permitía relacionarse con los demás, ni expresar lo
que sentía.

Conclusiones
Es genial ver como el tipo de pregunta hace que las personas logran
recapacitar, ver lo que siempre tienen enfrente, me gusta pensar que
la naturaleza de la vida es ser una persona con las mismas
oportunidades que todos y a lo que al final toda persona logra es el
amor y tener una familia. La profesión también es un logro de toda
persona, pero siempre es tener todo el éxito y que siempre lograremos
decidir nuestra propia vida o lo que nosotros queremos para uno
mismo.
Frase
“Eres un genio Will eso nadie lo niega. Nadie puede comprender lo
que pasa en tu interior. En cambio piensas que sabes todo sobre mi
porque viste un cuadro y rajaste mi puta vida de arriba abajo. Eres
huérfano, ¿verdad? ¿Crees que sé cómo ha sido tu vida, quién eres
por haber leído Oliver Twist? ¿Un libro basta para definirte?
Personalmente eso me importa una mierda porque no puedo aprender
nada de ti de un maldito libro. Pero si quieres hablar de ti, de quien
eres estaré fascinado. A eso me apunto pero no quieres hacerlo, te
aterroriza decir lo que sientes.”

‘’Sigue los dictados de tu corazón.”

“Cualquier puerto es bueno en una tormenta.”

ROBIN WILLIAMS - Sean Mcguire

Bibliografia
http://www.grafoanalisis.com/Mecanismos_de_defensa_Vels.pdf
http://www.mundifrases.com/s-pelicula/el-indomable-will-hunting/

También podría gustarte