Está en la página 1de 5

Instituto Tecnológico de Saltillo

“Aplicación de Ecuaciones
Diferenciales en la ingeniería”
Omar Carrillo Garay
#Control:20051067

Docente: Olivia García Calvillo


Ecuaciones Diferenciales 11/03/2022
11:00 a.m. – 12:00 p.m.
Aplicación del método de variables separables
En el proceso constructivo de una obra civil, es necesario preparar un concreto hidráulico de fraguado

retardado con inclusión de fibra metálica para la instalación de pisos industrializados, con una resistencia

no inferior a un módulo de rotura (MR 45). Bajo los requerimientos se le debe sumar la precisión del

mismo en un tiempo de .042 días (1 hora). Para los requerimientos normativos es necesario incluir un

equipo de mezclado capaz de mantener una frecuencia constante de 15 revoluciones por minuto y una

frecuencia de 0.36 K/h. Es ineludible calcular la efectividad del mismo si se desea cumplir con las

especificaciones citadas en la norma vigente.

El problema nos pide obtener la velocidad con la que debe de girar el equipo de mezclado para que la

mezcla no fragüe en lapso de 0.042 días. Para esto aplicaremos la formula de variables separables de

una E.D Para calcular la velocidad.

𝒇 𝒙 𝒅𝒙 + 𝒈 𝒚 𝒅𝒚 = 𝟎
Emplearemos una ecuación:

𝒅𝒗
=𝑲∗𝒔
𝒅𝒕
Donde:
• v: Velocidad necesaria (incógnita) Datos del problema:
• t: Unidad de tiempo dt = 0.042días (1hora)
s: frecuencia constante= 15 RPM
• K: constante K: velocidad constante = 0.36K/h
• s: constante

Lo primero por hacer es despejar la formula para dejar las variables dv y dt separadas.
𝒅𝒗 = 𝑲 ∗ 𝒔 𝒅𝒕
Lo siguiente por haces es convertir las unidades de las constantes para ajustarlas al problema

15 𝑟𝑒𝑣. 1 𝑚𝑖𝑛. Datos del problema:


∗ = 0.25 𝑟𝑒𝑣./𝑠 dt = 0.042días (1hora)
1 𝑚𝑖𝑛 60 𝑠𝑒𝑔
0.042𝑑í𝑎𝑠 = 1 hora = 3600s s: frecuencia constante= 15 RPM
36 𝑘𝑚 1000 𝑚 K: velocidad constante = 0.36K/h
∗ = 0.10 𝑚/𝑠
1 ℎ𝑜𝑟𝑎 3600 𝑠𝑒𝑔.
A continuación vaciaremos los datos en la fórmula ya despejada para después integrar.

. 𝟏𝟎𝒎 . 𝟐𝟓𝒓𝒆𝒗.
𝒅𝒗 = ∗ 𝒅𝒕
𝒔 𝒔

Integramos, como s y k son constantes podemos sacarlas de la integral

. 𝟏𝟎𝒎 . 𝟐𝟓𝒓𝒆𝒗.
න 𝒅𝒗 = ∗ න 𝒅𝒕
𝒔 𝒔

. 𝟏𝟎𝒎 . 𝟐𝟓𝒓𝒆𝒗.
𝒗= ∗ 𝒕
𝒔 𝒔
Después sustituimos t a la formula

. 𝟏𝟎𝒎 . 𝟐𝟓𝒓𝒆𝒗.
𝒗= ∗ 𝟑𝟔𝟎𝟎𝒔
𝒔 𝒔

𝒗 = 𝟗𝟎 𝒎/𝒔
Como conclusión podemos saber que para que la mezcla para el piso no fragüe antes de la
aplicación, se debe girar la mezclador a una velocidad de 90 m/s.

También podría gustarte