Está en la página 1de 2

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Para la asignatura de:


Neuropsicologia

Docente:
Frey Antonio Campana Cruzado

Tema:
Caso clínico

Elaborado por:
 Béjar Ruiz Katheryn
 Nancy Sernaque Calle
 Sulca miranda leslie ethe
 Kriss Paquiyauri Llallauri
CASO CLINICO

Mujer de 63 años de edad, procedente de Chimbote.


La presente señora acudió a la consulta acompañada de su hijo de 20 años, notaron que
su madre se notaba despistada y no realizaba sus actividades diarias con precisión como
solía hacerlo. Fallaba en tareas como cocinar, olvidaba ingredientes o condimentaba en
exceso y se dejaba encendidos los electrodomésticos muy seguido.
Realizaba preguntas repetitivas sobre un mismo tema, hecho que motivaba en ocasiones
la desesperación de su familia, que la acusaba de no prestar atención en las
conversaciones. Ella se irritaba y se quejaba frecuentemente de que la trataban mal. Al
cocinar olvidaba muchas veces los ingredientes al momento de hacer las compras y
solía ir luego con una lista específica, olvidaba sus cosas en ciertos lugares de su casa y
también empezó a descuidar su aseo personal.
Los primeros datos apuntan a despistes en la recepción de los mensajes, olvidaba
muchas veces recados que le dejaban o los compartía fuera de lugar. En la calle recibía
saludos de amigos que veía con frecuencia a los que no respondía por considerarlos
unos desconocidos. Iba a lugar a los cuales siempre iba sola, acompañada de alguno de
sus hijos. Sobre todo, cundo tenía que realizar alguna tarea bancaria.
La señora empezaba a tener pensamientos de inutilidad y también pensamiento que
podrían llevarle a la depresión. Muchas veces tardaba en llegar a casa porque olvidaba
el lugar donde estaba, varias veces tuvo que pedir ayuda para volver.
Con el paso del tiempo sus habilidades de comunicación habían reducido y esto hizo
que hablara cada vez menos hasta el punto de que se le dificultaba encontrar las
palabras adecuadas para expresarse correctamente.
Examen físico
 Escasa fluidez verbal
 Fallos en la orientación y en la ubicación
 Fallos en el cálculo mental simple y el reconocimiento de números
 Fallo en la comprensión y ejecución de órdenes escitas

También podría gustarte