Está en la página 1de 3

1.

En qué consiste un sistema basado en APS


• Propuesta de alma ata

• Carta de ottawa

• Objetivos del desarrollo sostenible

• Determinantes sociales de la salud

• La salud como un derecho de las personas

2. Qué es transición demográ ca


Es la transición del crecimiento, urbanización y envejecimiento de una pirámide poblacional

3. Polarización epidemiológica
Coexistencia de per les de riesgo y enfermedad opuestos

4. A qué se re ere la ampliación de las disparidades y el aumento de la exclusión


Hace referencia a desigualdad que hay dentro de la población, es decir en donde solo la gente
con dinero tiene un acceso total, mientras que la gente de escasos recursos es casi nulo su
acceso a un sistema de salud

5. Cuál son los diferentes enfoques de la APS y de qué dependen


• Integral, con énfasis en la organización y promoción de la salud, llevando lo mas cerca posible la
atención de salud.

• Selectiva dirigida a los pobres COBI, se incluyen suplementos alimentarios, alfabetización de la


mujer y la plani cación familiar

• Énfasis en el sistema de servicios de salud, se relaciona directamente con la disponibilidad de


médicos especializados en medicina general o medicina de familia.

• Enfoque de Salud y Derechos Humanos, concibe la salud como un derecho humano y destaca
la necesidad de afrontar los determinantes sociales y políticos de la salud

6. Cómo se de ne la APS
Es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, cientí camente
fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la
comunidad mediante su plena participación y a un coste que la comunidad y el país puedan
soportar, en todas y cada etapa de su desarrollo con un espíritu de autoresponsabilidad y
autodeterminación.

7. Cuáles son los elementos de la APS


8. Principal objetivo de la APS


Derecho a alcanzar el mayor nivel de salud posible, al tiempo que maximiza la equidad y la
solidaridad del sistema". (OPS, Marzo 2007)

9. Cuáles son los elementos del sistema de la APS


•Conjunto de elementos estructurales y funcionales esenciales

•Garantizan la cobertura y el acceso universal a los servicios

•Aceptables para la población y promueven la equidad.

•Presta atención integral, integrada y apropiada a lo largo

del tiempo

•Énfasis en la prevención y la promoción

•Garantiza el primer contacto del usuario con el sistema, tomando a las familias y comunidades
como base para la

plani cación y la acción".

10.Los bene cios de la APS


• Mejores resultados de salud a nivel poblacional

• Mayor equidad en el nivel de salud y en el acceso a los servicios

• Mejor e ciencia global del sistema, menores costos

• Mayor satisfacción de los usuarios con los servicios de salud

11.Los determinantes estructurales e intermedios de la salud


DETERMINANTES ESTRUCTURALES
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
Sociales
Empleo

Educación

Violencia

Demografía

Económicos
Nivel de ingreso

y su distribuciónn

Pobreza

Globalización

Políticos
Democratización

Gobernanza

Transparencia

Responsabilidad

Legislación

Derechos humanos

Ambientales
Agotamiento de recursos

Cambio climático

Vulnerabilidad

Contaminación

Tecnológicos
Acceso a información

Innovación y desarrollo

Biología Humana
Genética

Inmunidad natural

DETERMINANTES INTERMEDIOS
• Condiciones de vida

• Riesgo y amenazas medio-ambientales

• Estilo de vida y cambios de conducta

12.A qué se re ere la prevención primaria, segundaria y terciaria de la salud, con ejemplos
PRIMARIA
Se dirige a grandes grupos de población, incluso a la totalidad

Actúa sobre la causa del problema disminuyendo el factor de riesgo o aumentando el factor de
protección. Actúa sobre personas sanas, para mantener ese nivel de salud

EJEMPLO

Vacunación

SECUNDARIA
Va dirigida a Grupos de riesgo

OBJETIVO

Se centra en el detección del problema de salud y la detención del proceso. Busca disminuir la
prevalencia.

EJEMPLO

Mamogra a en mujeres mayores de 50 años

TERCIARIA
Se dirige a Grupos en los que la patología ha sido detectada

OBJETIVO

Ya está instaurada la enfermedad. Buscamos enlentecer el avance de la enfermedad y prevenir


las

complicaciones

EJEMPLO

Prevenir la aparición del "pie diabético" en un

paciente con diabetes

13.Principales aspectos de la promoción de la salud


• Políticas publicas saludables

• Ambientes saludables

• Acción comunitaria

• Destrezas personales

• Reorientacion de servicios
fi
fi

También podría gustarte