Está en la página 1de 167

Matemáticas II

Respuestas
Se considera que Arquímedes de Siracusa constituye una de las
cumbres de la matemática de la antigüedad, y en general, de toda la
historia. En términos del temario que abordamos en el presente texto,
podemos destacar sus relevantes formulaciones en relación al cálculo
de los volúmenes de superficies de revolución.

En su célebre tratado Sobre la esfera y el cilindro, Arquímedes llega a la


contundente demostración de que la esfera tiene un área y un volumen
equivalentes a dos tercios de los del cilindro que la circunscribe;
descubrimiento que consideró como el mayor de sus logros
matemáticos, a tal punto, que a petición de él, una esfera y un cilindro
fueron colocados encima de su tumba, y en su memoria, hoy en nuestra
portada.

MATEMÁTICAS II - UNIMET 2
EJER - PLOS 2

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS

► VOLUMEN DE UN SÓLIDO DE REVOLUCIÓN – MÉTODO DE LOS DISCOS ◄

❖ Respuesta Ejercicio 1

El volumen “V” del globo está dado por:

 n 

10

n→ n→ 
( 2
)
V = Lím Rn = Lím     F ( xi* ) + 1  x =

  (F ( x ) + 1)  dx
2

 i =1  -0,47

2
x 

10
x
V=     5 − + 1  dx
-0,47 2 2 
x
Aplicando el cambio de variable u = 5 − se determina el valor de la integral resulta 546,822856…
2

Esto indica que la cantidad máxima de helio que será capaz de almacenar el GH-1 es de
aproximadamente 547 m3.

❖ Respuesta Ejercicio 2

10 m3

MATEMÁTICAS II - UNIMET 3
► VOLUMEN DE UN SÓLIDO DE REVOLUCIÓN – MÉTODO DE LAS ARANDELAS ◄

❖ Respuesta Ejercicio 3

Sea Y = K la recta correspondiente al eje utilizado por el tornero, entonces:

  (F(X) − k ) 
3
31
 − K 2  dx = 
2

2 6
7
Luego de resolver la integral y despejar se obtiene: K = −
2

Por lo tanto:

El tornero colocó el eje de rotación en y = − 7 a fin de lograr la solicitud que le hicieron.


2

❖ Respuesta Ejercicio 4

Parte (a)
El eje de rotación debe ser colocado en :

41,5 − 4Ln(2)
x =  − 50,12
2 − 4Ln(2)

Parte (b)
Sea “k” el tiempo necesario para que el lubricante contenido en la pieza salga, entonces debe
cumplirse que:


k
 t
 dt = 40  
2
0 e2t

Al resolver la integral se llega a: e −2K = − 159


2

Y dado que esta ecuación no tiene solución, esto indica que el lubricante no escapará por completo de
la pieza diseñada.

MATEMÁTICAS II - UNIMET 4
❖ Respuesta Ejercicio 5

a. k  12,48.
b. a  0,23 

❖ Respuesta Ejercicio 6

Se deja al estudiante

❖ Respuesta Ejercicio 7

a. k  -6,06
b. b  174,51

❖ Respuesta Ejercicio 8

Parte (a)

Sea:
x = − y 2 + 5 y − 4 = F( y )   y1 = 0 → x1 = − 4
 → y − 4 = − y + 5 y − 4 → y − 4 y = 0 → y(y − 4 ) = 0 → 
2 2

y = x + 4 → x = y − 4 = G( y )   y2 = 4 → x2 = 0

Se considera:
Partición de “n” subintervalos para y  0,4
Ancho de cada subintervalo: ∆y
Puntos muestra y i* : Puntos medios de c/subintervalo

Por lo cual, el volumen de la arandela # i es:

Radio Mayor Arandela # i = R g = F( y i* ) − ( −4 ) = F( y i* ) + 4 



  2 2

Radio Menor Arandela # i = R p = G( y i ) − ( −4 ) = G( y i ) + 4  → Vi =   F( y i* ) + 4  −  G( y i* ) + 4   y
* *

     
Altura Arandela # i = y 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 5
Y

y i*

F(y) = -y2 + 5y -4

X
x = -4
G(y) = y -4

Por lo tanto, el volumen de tierra “V” es: V= Lím


n→
 Vi
i =1


4
V=  (F( y ) + 4 ) − (G( y ) + 4 )  dy
2 2

0
 

 

4 2
  − y + 5 y − 4 + 4  − (y − 4 + 4 )  dy
2
V= 2

0   


4  2 
 2 
V=   − y + 5 y  − y
2
 dy
0   

MATEMÁTICAS II - UNIMET 6

4
 4 3 2 2
V = y − 10 y + 25 y − y  dy
 
0 


4
 4 3 2
V = y − 10 y + 24 y  dy
 
0 

Dada la continuidad de la función integrando, es posible aplicar el T.F.C., y queda:

4
  1 5 10 4 24 3  
4  − (0 )
 
V =   1 y 5 − 10 y 4 + 24 y 3  → V =  4 − 4 +
5 4 3  0  5 4 3  

Conclusión:
V  241 Km3

Parte (b)

Sea: “w” la cantidad de litros de agua dentro del embalse después de “t” horas

Entonces:
dw 2 3
t 3
= t e Km , w (0 ) = 0 Km
dt h

Se pide hallar “t” tal que: w(t) = 241 Km3

Separando variables e integrando queda:

 
2 2
dw =
t
dw = t e dt → t et dt

Sea: u = t2 → ½ du = t dt


1 1 u 1 t2
w= eudu → w= e +C → w= e +C
2 2 2

1 2
Para hallar “C” hacemos: w(0) = 0 → 0= e0 +C → C = −1
2 2

Por lo cual:

MATEMÁTICAS II - UNIMET 7
1 2 1 2
241 = et − → 483 = et → Ln(483) = t 2 → t = Ln(483)
2 2

Conclusión:
La fosa del embalse tardará aproximadamente 2,5 horas en ser llenada.

❖ Respuesta Ejercicio 9

El volumen del sólido generado al rotar  alrededor de la recta x = 3 es aproximadamente 14 m3

MATEMÁTICAS II - UNIMET 8
► VOLUMEN DE UN SÓLIDO DE REVOLUCIÓN – MÉTODO DE LOS CASQUILLOS ◄

❖ Respuesta Ejercicio 10

La cantidad máxima de concreto “V” con la cual puede trabajar la mezcladora es:

80  

4
V=  2 
100 
 ( ) (
x − 1  4x − x  dx  =
2 80
) (58,6430... ) = 46,91 m3
 2  100

❖ Respuesta Ejercicio 11

Se deja al estudiante.

❖ Respuesta Ejercicio 12

Parte (b)
Consideraré:

Partición de “n” subintervalos para x  7,16


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( x i* )

Por lo cual, el volumen del casquillo # i es:

Radio mayor del casquillo = = xi − k 


Rg

Radio menor del casquillo = R p = xi −1 − k  → Vi =  ( xi − k ) − ( xi −1 − k )  f ( xi )
2 2 *
 

Altura Casquillo = f ( xi )
*

( )( )
Vi = π x i − k + x i −1 − k x i − k − xi −1 + k f (x*i )

( )( )
Vi =  x i + x i−1 − 2k x i − x i−1 f ( x i* )

MATEMÁTICAS II - UNIMET 9
Vi =  ( 2 xi* − 2k ) ( x ) f ( xi* )

La gráfica de la región a rotar y los diversos elementos relacionados con el método de los casquillos se
presentan a continuación:

f(x)

x=k 7 16
x i−1 xi
x i*

Parte (c)
Por lo tanto, el volumen “V” del tanque viene dado por:

 
16
V= Lím V → V =  ( 2 x − 2k ) 16 − x dx
i
n→ i =1 7

Parte (d)
Para calcular la integral se procede así:

MATEMÁTICAS II - UNIMET 10
 u2 = 16 − x
  x=7  u =3
 x = 16 − u2 
Sea: u = 16 − x →  → 
  x = 16  u =0
 
dx = - 2 u du

 ( ) − 2k 
0
  2 16 − u
2
V= u ( −2 u )du

3

3
0
  32 − 2 u − 2k  (−2 u )du
2 2
V=
 


0
  − 64 u
V= 2 + 4 u 4 + 4k u 2  du
 
3

Debido a la continuidad de la función del integrando, es posible aplicar el Teorema fundamental del
Cálculo, así:
0
 64 4 4k 
V =   − u3 + u 5 + u3 
 3 5 3 
3

  64 4 4k 
V =   ( 0 ) −  − ( 3)3 + ( 3)5 + ( 3)3 
  3 5 3 

 1908 
V = − 36 k 
 5 

Parte (e)
Finalmente, para determinar la ecuación del eje vertical se procede así:

 1908 
600 =   − 36 k 
 5 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 11
1908
− 600
600 =
1908
5
− 36 k  k= 5
36
=−
91
15

Conclusión:
91
La ecuación del eje de rotación es: x= −  −6
15

❖ Respuesta Ejercicio 13
.
( )
a. El valor " D ri* " representa las personas por cada Km2 que habitan en el intervalo número “i”

( )
b. El producto " A i  D ri* " representa la cantidad de personas que habitan entre “ri-1” y “ri” Kms del
centro de la ciudad.

c. En la siguiente tabla, las columnas 4 y 5 fueron calculadas aplicando las fórmulas:

: D(ri* ) = 25.000 e
−0,051 ri*
y Ai =   r i ( )
2
(
−  r i −1
)
2

i ri* [Km] Subintervalo


D( ri* )
[pers/Km2]
Ai
[Km ] 2]
( )
D ri*  A i [personas]

1 1,125 [1 ; 1,25] 23.605,9978… 1,7671… 41.714,1587…


2 1,375 [1,25 ; 1,5] 23.306,9319… 2,1598… 50.338.3115…
3 1,625 [1,5 ; 1,75] 23.011,6549… 2,5525… 58.737,2491…
4 1,875 [1,75 ; 2] 22.720,1188… 2,9452… 66.915,2938…

4
Total aproximado de personas que habitan
entre 1 y 2 Km del centro de la ciudad.

i =1
D(r )  A =
i
*
i 217.705,0131...

Por lo tanto: a distancias entre 1 y 2 Kms del centro de la ciudad, viven aproximadamente 217.705
personas.

MATEMÁTICAS II - UNIMET 12
❖ Respuesta Ejercicio 14

Similar al anterior, se deja al estudiante.

❖ Respuesta Ejercicio 15

Parte (a)
En la siguiente tabla las columnas 4 y 5 fueron calculadas aplicando las fórmulas:

( ) = 100  5 ( )
2
* - xi*
: F xi y

A i =   (x i ) −   (x i − 1)
2 2

I x i* [Km] Subintervalo
F( x i* )
[barriles/Km2]
Ai
[Km2]]
( )
F x i*  A i [barriles]

1 0,25 [0 ; 0,5] 90,4303… 0,7853… 71,0149…


2 0,75 [0,5 ; 1] 40,4416… 2,3561… 95,2844…
3 1,25 [1 ; 1,5] 8,0883… 3,9269… 31,7619…
4 1,75 [1,5 ; 2] 0,7234… 5,4977… 3,9770…

Total aproximado de barriles que se habrán derramado 


i =1
F(x )  A
*
i i = 202,0382...
cuando la mancha alcance un radio de 2 Km.

Cuando la mancha haya alcanzado los 2 Km de radio, se habrán derramado aproximadamente 202
barriles.

Parte (b)
La cantidad exacta de barriles “B” que se habrán derramado cuando la mancha tenga 2 Km de radio se
determinará considerando:

Partición de “n” subintervalos para x  0,2


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( x i* )

MATEMÁTICAS II - UNIMET 13
Asumiendo constante a F(x) para cada
subintervalo y dada por su valor en el punto
x i*
muestra respectivo, se determina la cantidad de
barriles de petróleo que habrá en la zona x i−1 xi
correspondiente a cada uno de éstos y así, en la
zona relacionada al subintervalo # i, la cantidad X (Km)
de barriles Bi viene dada por: 0 2

( ) ( ) 
( ) − (x )  F( x )
2 2
2 2
Ai =  xi − x i−1
Bi =  x i i−1
*
i

( )(
Bi =  x i + x i−1 x i − x i−1 F( x i* ) ) → ( )
Bi =  2 x i* (Δx ) F(xi* ) barriles

Por lo tanto, la cantidad de barriles de petróleo que habrá en una zona que abarque 2 Km. de radio es:
 n 
n→ 
( )
B = Lím    2x i* F(xi* ) x 

 i =1 

 
2 2
B=  (2x ) F(x ) dx 5 − x x dx
2
→ B = 200 
0 0

Y al calcular la integral resulta 194,8858… barriles, es decir: alrededor de 195 barriles se habrán
derramado cuando la mancha alcance los 2 Km de radio.

❖ Respuesta Ejercicio 16

Después de las consideraciones de rigor, la cantidad de personas “P” que viven de 1 a 2 Km distantes
del centro de la ciudad viene dado por:

 n 
P = Lím Rn = Lím   D(Ri* )  2  Ri*  R 
n→  n→   
 i =1 

 
2 2
P= D(R )  2  R  dR B = 50.000  e −0,051R  R  dR
2

1 1

Y al calcular la integral resulta 207.616,6155… es decir: alrededor de 207.616 personas habitan entre
1 y 2 Kms del centro de la ciudad.

MATEMÁTICAS II - UNIMET 14
❖ Respuesta Ejercicio 17

Se deja al estudiante.

❖ Respuesta Ejercicio 18

El volumen del sólido es 102 m3.

MATEMÁTICAS II - UNIMET 15
► INTEGRACIÓN POR PARTES ◄

❖ Respuesta Ejercicio 19.1

Sea:

W =
 xm (Ln x )2 dx


 u = (Ln x ) → du = 2 (Ln x ) x dx
2 1



 xm + 1
dv = xm dx → v=
 m +1

xm + 1 xm + 1
(Ln x )2 −
 2 (Ln x ) dx
1
w =
m +1 m +1 x

xm + 1
w =
m +1
(Ln x )2 − 2
m +1  xm (Ln x ) dx


 u = (Ln x ) → du = x dx
1



 xm + 1
dv = x m dx → v =
 m +1

xm + 1 m +1 xm + 1 1
(Ln x )2 − 2  x


w = (Ln x ) − dx 
m +1 m +1  m +1 m +1 x 

xm + 1 m +1
(Ln x )2 − 2  x


w = (Ln x ) − 1 x m dx 
m +1 m +1  m +1 m +1 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 16
xm + 1 m +1 m +1 
w = (Ln x )2 − 2  x (Ln x ) − 1 x +C
m +1 m +1  m +1 m + 1 m + 1 

xm + 1 2  xm + 1 2  xm + 1
w= ( Ln x )2 − ( Ln x ) + +C (1)
m +1 ( m + 1)2 ( m + 1)3

Sustituyendo (1) en la integral planteada originalmente, queda:


2
xm + 1 2  xm + 1 2  xm + 1
I= ( Ln x ) −
2
( Ln x ) +
m +1 ( m + 1) 2
( m + 1)3 1

 2m + 1 2  2m + 1 2  2m + 1   1m + 1 2 1m + 1 2  1m + 1 
I=  (Ln 2)2 − (Ln 2) + − (Ln 1)2 − (Ln 1) +
 m +1
 (m + 1)2 (m + 1)3   m + 1 (m + 1)2 (m + 1)3 
Conclusión:
2m+1
(Ln 2)2 − 2 (Ln22) + 2 3 − 2 3
m+ 2 m+ 2
I=
m +1 (m + 1) (m + 1) (m + 1)

❖ Respuesta Ejercicio 19.2

Sea:

 
Sen(3x)
I = dx = Sen(3x) e-2x dx
e2x
Sea:


 u = Sen(3x) → du = 3 Cos(3x) dx


 − 2x 1 − 2x
dv = e dx → v=− e
 2

  − 1 e- 2x  3 Cos(3x) dx
1 -2x
I=− e Sen(3x) −  2 
2  

MATEMÁTICAS II - UNIMET 17

1 -2x 3
I=− e Sen(3x) + e-2x Cos(3x) dx
2 2


 u = Cos(3x) → du = − 3 Sen(3x) dx


 − 2x 1 − 2x
dv = e dx → v=− e
 2


1 -2x 3  1 -2x  − 1 e-2x  ( −3) Sen(3x) dx 
I=− e Sen(3x) + − e Cos(3x) −  2 
2 2  2  

e
1 - 2x 3 9
I=− e Sen(3x) − e- 2x Cos(3x) − - 2x
Sen(3x) dx
2 4 4

1 - 2x 3 9
I=− e Sen(3x) − e- 2x Cos(3x) − I
2 4 4

9 1 - 2x 3
I + I= − e Sen(3x) − e- 2x Cos(3x)
4 2 4

13 1 - 2x 3
I= − e Sen(3x) − e- 2x Cos(3x)
4 2 4

Conclusión:
4  1 - 2x 3 - 2x 
I=
13 − 2 e Sen(3x) − 4 e Cos(3x) + C

MATEMÁTICAS II - UNIMET 18
❖ Respuesta Ejercicio 19.3

Sea:

I=
 Ln ( x + )
1 + x 2 dx

    
 1+  dx =  1+ x 2 + x 
u = Ln x + 1+ x 2  → du = 1 x 1
       dx
x + 1+ x 2  1+ x 2  x + 1+ x 2  1+ x 2 


 dv = dx → v =x




O bien
  2  1
u = Ln x + 1+ x  → du = 2
dx
 1+ x

 dv = dx → v =x



(
I = x Ln x + 1 + x
2
)− x 1
1+ x2
dx

Sea:
z = 1 + x 2

1  I = x Ln (x + 1+ x2 − )  1 1
z 2
dz
 dz = x dx
2

I = x Ln (x + 1+ x2 −) 1
2  z
−1
2
dz

(x + )
1
1 z 2
I = x Ln 1+ x 2
− +C
2 1
2

MATEMÁTICAS II - UNIMET 19
Conclusión:

I = x Ln (x + )
1+ x2 − 1+ x2 + C

❖ Respuesta Ejercicio 19.4 al 19.8

Se dejan al estudiante.

MATEMÁTICAS II - UNIMET 20
► APLICACIONES – INTEGRACIÓN POR PARTES ◄

❖ Respuesta Ejercicio 20

Parte (a)
Al aplicar el método de los casquillos, el volumen del sólido viene dado por:

V = 2
 ( )(
1

0
x + 1 e x − e − x dx ) (1)
y=ex

Sea: I =
 (x + 1) ( )
e x − e − x dx 1

y = e -x

 u = x +1 → du = dx
 -1 1

( )
dv = e x − e − x dx → v = e x + e − x

(
I = (x + 1) e x + e − x −) ( e x + e − x dx )
( ) (
I = ( x + 1) e x + e − x − e x − e − x + C ) (2)

(2) en (1):

 1
V = 2 (x + 1) e x + e − x  −  e x − e − x  
     0

V = 2
(2) e1 + e − 1  −  e1 − e − 1   − 2 (1) e0 + e − 0  −  e0 − e − 0  
           

V = 2 2e + 2e  − 4
1 −1 1 −1
−e +e
 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 21
( )
V = 2 e + 3e −1 − 2 unidades3

Parte (b)
Al aplicar el método de las arandelas, el volumen del sólido viene dado por:

V=

1 
(
  ex + 1 ) (
2
)
2
− e − x + 1  dx
0   y=ex

 ( ) ( )
1
1
V = e2x + 2e x + 1 − e − 2 x + 2e- x + 1 dx
0 y = e -x

 
1
V = e2x + 2e x + 1 − e − 2 x − 2e- x − 1 dx
0 -1

 
1
V = e 2x + 2e x − e − 2x − 2e- x dx
0

 1 1 1
V =   e 2x + 2e x + e − 2x + 2e- x 
 2 2 0

 1 1  1 1 
V =    e2 + 2e + e − 2 + 2e-1  −  + 2 + + 2  
 2 2  2 2 
Conclusión:

 1 1 
V =   e2 + 2e + e − 2 + 2e- 1 − 5  unidades3
 2 2 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 22
❖ Respuesta Ejercicio 21

Parte (a)
La gráfica de la región a rotar y los diversos elementos relacionados con el método de los casquillos se
presentan en la siguiente página.

f(x) = Ln(x+1)

e-1 x
x = -1

x i−1 xi

x i*

Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para x  0, e - 1


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( x i* )

MATEMÁTICAS II - UNIMET 23
Por lo cual, el volumen del casquillo # i es:
Radio mayor del Casquillo # i : R g = x i + 1 

Radio menor del Casquillo # i : Rp = x i − 1 + 1 →


( ) (
2 2


)  ( )
Vi =   x i + 1 − x i − 1 + 1  1 - f x i*
Altura del Casquillo # i : ()
1 − f x i*



( )(
Vi =  x i + 1+ x i−1 + 1 x i + 1− x i−1 − 1 1 - f ( x i* ) ) 
( )
Vi =  2 + 2x i* (x ) 1 - f ( x i* )  
Por lo tanto, el volumen “V” del sólido está dado por:

  ( 2 + 2 xi* ) 1- f (xi*) x


n
V= Lím
n→ i =1

 
e −1 e −1
V= 
 (2 + 2x ) 1 − Ln(x + 1) dx = 2   (1 + x )1 − Ln(x + 1) dx
0 0

Dada la continuidad de la función a integrar, es posible aplicar el T.F.C., así:

Sea:

u = 1 - Ln(x + 1) → du = − 1 dx
 1+ x



 dv = (1 + x ) dx → v = x + 2 x
1 2

 1 
 x2  x + x2


e −1
V = 2    x +  ( 1− Ln(1 + x) ) + 2
dx

 2  x +1 0 
   

Sea: z=x+1 → x=z-1 → dz = dx 

1
x + x2 z - 1+
1
(z - 1)2 z - 1+
1 2
−z+
1

  
z
I= 2
dx = 2
dz = 2 2
dz
x +1 z z

MATEMÁTICAS II - UNIMET 24
1 2 1
−  1
 
z

I= 2 2
dz =  z − 1 z -1 1 1
 dz = z 2 − Ln z + C
 2
z
 2  4 2

1
I= ( x + 1 )2 − 1 Ln x + 1 + C (2)
4 2

(2) en (1):

 
 x2  e −1 
V = 2    x +  ( 1− Ln(1+ x) ) + ( x + 1 ) − Ln x + 1
1 2 1
 2  4 2 0 
   

  
 
V = 2     e - 1+
(e - 1)2  ( 1− Ln(e) ) + 1 (e)2 − 1 Ln e  −  1 − 1 Ln 1  
  4 2  
   2 

4 2    
 

 e2 1 1   e2 3   e2 3 
V = 2  − −  = 2 −
 4 4  =   2 − 2   6,89 unidades
3

 4 2 4     

Parte (b)
y Ln(x + 1) y y
Sea: y = Ln(x + 1) → e =e → e = x +1 → g(y) = e − 1

Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para y  0,1


Ancho de cada subintervalo: ∆y
Puntos muestra: y i*

Por lo cual, el volumen de la arandela # i es:

Radio mayor de la Arandela # i = R g = g( y *i ) − (−1) = g ( y *i ) + 1 


Radio menor de la Arandela # i = Rp = 0 − ( −1) = 1

 → Vi =  
 g (
( y
*
i
) +)1
2
2
− (1)  y


Altura de la Arandela # i = Δy 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 25
y

1 g(y)
*
y i

x
x = -1 e-1

n
Por lo tanto, el volumen “V” del sólido es:
V = Lím
n→
 Vi
i =1

 
  
1 1 2 1
 (g ( y ) + 1)2 − 1 dy =   e − 1 + 1 − 1 dy =  e − 1 dy
y 2y
V=
0
  0    0
 

Dada la continuidad de la función integrando, es posible aplicar el T.F.C., y queda:

1 1  1  =   1 e 2 − 3 
V =   e 2 y − y  =   e 2 − 1 − 
1
  2 2 
2 0  2  2 

Conclusión:

V  6,89 unidades 3

MATEMÁTICAS II - UNIMET 26
❖ Respuesta Ejercicio 22

Después de hacer el respectivo análisis según el Esquema de Riemann, la cantidad “P” de personas
que viven en la ciudad a distancias que van de 1 a 2 Km de su casco central está dada por:


2
−0,051r
P = 50.000   r e  dr
1

Para aplicar el T.F.C. debe considerarse la integral indefinida.

W(r) =
 r e
−0,051r
 dr

Aplicando integración por partes con u = r y dv = e-0,051 r dr se llega a la expresión:

 r 1  −0,051r
W(r) = − − 2
e +c
 0,051 (0,051) 

Y finalmente evaluando resulta: P ≈ 217.672 personas.

❖ Respuesta Ejercicio 23

Parte (a)
Después de hacer el respectivo análisis según el Esquema de Riemann, la cantidad “P” de habitantes
que viven en la ciudad a 1 milla o menos de su centro está dada por:


1
−0,5x
P = 4.000  π 2
x e  dx
0
Parte (b)
Calculando la integral resulta: P ≈ 2.893 habitantes.

❖ Respuesta Ejercicio 24

Debe cumplirse que:


 
= 10  p=
p 10

MATEMÁTICAS II - UNIMET 27
Luego, para determinar “k” se resuelve la siguiente integral usando integración por partes reiteradas
veces para luego despejar.
2


10
   
 k  x  Sen  10 x   dx = 10.000
2

0  

Se deja al estudiante el cálculo final de la constante “k”.

❖ Respuesta Ejercicio 25

Un bosquejo aproximado de la región a rotar y los diversos elementos relacionados con el método de
los casquillos se presentan a continuación:

f(x) = Cos(x)

−  x
2 2
x i−1 xi
x i*

MATEMÁTICAS II - UNIMET 28
Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para x  0,


 
  2 
Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( x i* )

De modo que, el volumen del casquillo # i es:

  
Radio mayor del Casquillo # i : Rg = xi − −  
 2 
    
2
 
2
  *
Radio menor del Casquillo # i : Rp = x i − 1 −  −   → Vi =    x i +  −  x i − 1 +   f  xi 
 2    2  2   
Altura del Casquillo # i : ()
f x i* 

     
Vi =   xi + + xi −1 +   xi + − xi −1 −  f ( xi* )
 2 2  2 2

( )(
Vi =  xi + xi −1 +  xi − xi −1 f ( xi* ))
( )
Vi =  2 xi* +  ( x) f ( xi* )

Por lo tanto, el volumen “V” del sólido viene dado por:

 ( )( )
n 

V= Lím
n→ i =1
 2 x*i +  f x*i x → V= 
 0
2
(2 x +  )Cos(x) dx

Dada la continuidad de la función integrando, es posible aplicar el Teorema Fundamental del cálculo.

Sea:
 u = 2x +  → du = 2 dx


dv = Cos(x) dx → v = Sen(x)


 

V =   (2x +  ) Sen(x) − 2 Sen(x) dx 2

 0 

 

V =   (2x +  ) Sen(x) + 2 Cos(x) 2 
 0 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 29

V =  ( +  )Sen  ( 2) + 2Cos( 2)  −  ( )Sen(0) + 2Cos(0) 
V =  (2 ) −  2  = 2  2 − 2

Conclusión: V = 2 2 − 2  13,45 m3

❖ Respuesta Ejercicio 26

La gráfica de la región a rotar y los diversos elementos relacionados con el método de los casquillos se
presentan a continuación:

x i*

x i−1 xi

-1
x

f(x) = arctg(x)

MATEMÁTICAS II - UNIMET 30
Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para x  - 1,0


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( x i* )

Por lo cual, el volumen del casquillo # i es:

Radio mayor del Casquillo # i : R g = 0 - x i − 1 



Radio menor del Casquillo # i : Rp = 0 - x i

 →

( ) ( )  - f (x*)
Vi =   − x i − 1 − − x i
2 2
i

Altura del Casquillo # i : ()


H = 0 − f x i*




( ) ( )  - f (x*)
Vi =   x i − 1 − x i
2 2
i

( )(
Vi =  xi −1 + xi xi −1 − xi f (x*i ) )
( )
Vi =  2x*i (− x ) − f (x*i )  
Por lo tanto, el volumen “V” del sólido está dado por:

  (2 x*i ) f (x*i ) x
n
V= Lím
n→ i =1

 
0 0
V=  (2x ) f(x) dx = 2  x arctg(x) dx
-1 -1

Sea:

u = arctg(x) → du = 1 dx

1+ x2


 1
 dv = x dx → v = x2
2

MATEMÁTICAS II - UNIMET 31

 1 1 2 1 0 
V = 2   x 2 arctg(x) - x dx 
 2 2 1+ x 2 −1 


 1 1 x2 0 
V = 2 π  x 2 arctg(x) - dx 
 2 2 1+ x 2 −1 


 1 1 x2 + 1 − 1 0
V = 2   x 2 arctg(x) − dx 
 2 2 1+ x 2 −1 

 x2 + 1 1 

 1 1  0 
V = 2   x 2 arctg(x) − − dx 
 2 2  1+ x 2 1+ x 2  −1 
 

 

 1 1 1 − 1  dx 0 
V = 2   x 2 arctg(x) − 
 2 2  
1+ x 2  −1 

 1 1 1 0 
V = 2   x 2 arctg(x) − x + arctg(x) 
 2 2 2 −1 

 1  
V = 2   (0 ) −  arctg(-1) + + arctg(-1) 
1 1
 2 2 2  

 1    1 1      1
V = 2   −  −  − −  −   = 2   −   1,79 u3
 2  4  2 2  4   4 2

MATEMÁTICAS II - UNIMET 32
❖ Respuesta Ejercicio 27

Para aplicar el método de las arandelas, se deben considerar dos casos:

Caso 1:

Si y  e − 1,1 , al aplicar el método de las arandelas se obtiene el volumen del sector del sólido
 
correspondiente a este intervalo, el cual viene dado por: viene dado por:



y=ex
2 
1
V =  4 − ( − Ln ( y ) + 1)  dy (1)
1
e
-1
 
1
e-1
y = e -x

-1 1

Caso 2:
Si y  1, e, al aplicar el método de las arandelas se obtiene el volumen del sector del sólido
correspondiente a este intervalo, el cual viene dado por: viene dado por:

e 

2 
V =  4 − ( Ln( y) + 1)  dy (2)
2
1  
y=ex
e

1
Realizando los cálculos respectivos resulta:
y = e -x

-1 1

Conclusión:

V = V + V = 2 ( e + 3e−1 − 2) unidades3
1 2

MATEMÁTICAS II - UNIMET 33
❖ Respuesta Ejercicio 28

K = -4,18

❖ Respuesta Ejercicio 29

El siguiente esquema contiene todos los elementos necesarios que se consideran a efectos de calcular
el volumen de cada una de las formaciones cósmicas mencionadas

y=k

2
G(x) = e -x

1 F(x) = x -3
R2
R1

-Ln2 x *i 1 100
x i−1 xi
*
x i

MATEMÁTICAS II - UNIMET 34
Para calcular el volumen “ V1 ” de la primera “Formación Cósmica” se considera:

Partición de “n” subintervalos para x  1,100


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: x i* (Puntos medios de c/subintervalo)

Por lo tanto, el volumen del casquillo # i (aparece en azul en el esquema) es:

Vi =  x i( ) − (x )  F(x )
2
i −1
2 *
i

( )(
Vi =  xi + xi −1 xi − xi −1 F(x*i ) )

( )
Vi =  2 x*i (x ) F(x*i )

Por lo tanto, el volumen “V1” de la primera “Formación Cósmica” es:

 ( )  
100 100
V = Lím  2 x*i F( xi*) x = 2  x  x − 3  dx = 2  x −2 dx
1
n→  1   1
i =1

Y dada la continuidad de “x-2 ” para x  1,100, es posible aplicar el T.F.C. y queda:

 x− 1 100  1 100
V = 2   = 2  − 
1
 − 1 1 
  x 1 

 1  198
V = 2  − +1 =
 100 
1  100

Conclusión 1:
99
V =  unidades
3
1 50

MATEMÁTICAS II - UNIMET 35
Para calcular el volumen “ V2 ” de la segunda “Formación Cósmica” se considera:

Partición de “n” subintervalos para x  - Ln2,0


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: x i*

Por lo tanto, el volumen de la arandela # i (aparece en verde en el esquema) es:

Vi =  ( k - G (x ) ) − ( k - 2 )  Δx
*
i
2 2

Y así, el volumen “ V2 ” de la segunda “Formación Cósmica” es:

  (k - G(x ) ) − ( k - 2 )  Δx

2
V2 = Lím * 2
i
n→
i =1

O bien:

V =
 (
0 
 k −e
2
)
− x − (k − 2)2  dx

2
- Ln2  

Dada la continuidad de la función a integrar, es posible aplicar el T.F.C.

     
0 0
V = k 2 − 2ke − x + e − 2x − k 2 + 4k − 4 dx =  − 2ke − x + e − 2x + 4k − 4 dx
2
- Ln2 - Ln2

 0   
=    2k −  − (4k − 2 − 4kLn2 + 4Ln2 ) 
1 1
V =   2ke − x − e − 2 x + 4kx − 4 x 
2
 2 − Ln2  2 

Y así, de acuerdo a la hipótesis:

99 + 1 − 2 + 4Ln2
 =   2k − − 4k + 2 + 4kLn2 − 4Ln2 
99 1
 k= 50 2  4,2
50  2  2 − 4 + 4Ln2

Conclusión 2:
k ≈ 4,2

MATEMÁTICAS II - UNIMET 36
❖ Respuesta Ejercicio 30

Se calculará primero la capacidad de la pieza.

Sea: f(x) = 4 − e2x


Entonces, f(x) corta los ejes coordenados en:

0 = 4 − e2x → e2x = 4 ( )
→ Ln e2x = Ln(4) → 2x = Ln(4) → x = Ln(2)

f(0) = 4 − e0 → y=3

Un bosquejo aproximado de la región a rotar y los diversos elementos relacionados con el método de
las arandelas se presenta en la página siguiente.

Y=4
4

3
f(x) = 4 – e2x

X
Ln(2)
x*i

Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para x   0,Ln(2) 
Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: x*i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

MATEMÁTICAS II - UNIMET 37
Por lo cual, el volumen de la arandela # i es:

Radio mayor Arandela # i : Rg = 4 




Radio menor Arandela # i : R p = 4 − f( xi* )  →

2
(
Vi =   ( 4 ) − 4 − f( xi* ) )
2
 Δx


Altura Arandela # i : Δx 

Y así, la capacidad de la pieza es:

  16 − ( 4 − f(xi*) )  x
n
 2
V= Lím
n →  i =1


Ln(2)  2
V=   16 −  4 −  4 - e 2x    dx
    
0 


Ln(2)  2
V=   16 −  4 − 4 + e 2x   dx
   
0 


Ln(2)
V =  16 − e 4x  dx
 
0

Dada la continuidad de la función integrando, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:
 1 
V =   16 x − e 4x
Ln(2)

 4 0 

 
V =    16 Ln(2) − e 4Ln(2)  −  0 − e 0  
1 1
  4 4    

 15 
V =   16 Ln(2) −  cm  23 cm
3 3

 4 

Consideraremos ahora que la pieza contiene 23 cm3 de lubricante y que se vacía en “k” minutos, el
asunto es calcular cuanto vale “k”., para lo cual tomamos:

Partición de “n” subintervalos para t   0,k  horas ,


siendo “k” el tiempo de vaciado de la pieza.

Ancho de cada subintervalo: ∆t


Puntos muestra: t i* (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

MATEMÁTICAS II - UNIMET 38
Se asumirá constante a F(t) en cada subintervalo y dada por su valor en el punto muestra
correspondiente de modo que, la cantidad de lubricante que se habrá escapado de la pieza durante el
subintervalo # i es:
Ci = F( t i* ) Δt
Por lo tanto:
n

Lím
n→
  F(ti*)  t = 23
i =1
O bien:
Ln ( t +1)  2 dt

k
= 23
0 t +1

Dada la continuidad de la función integrando para t  0 , es posible la aplicación del Teorema


fundamental del Cálculo, así:
 1

 du = t + 1 dt
Sea: u = Ln (t + 1)

→  t=0
 t =k
 u = Ln (1) = 0
 u = Ln ( k + 1)





 
 


Ln ( k + 1)
u2 du = 23
0

u3 Ln ( k + 1)
= 23 →
Ln ( k +1) 3 − 0 = 23
3 0 3

 Ln ( k + 1) 3 = 69 eLn ( k + 1) = e
3 69
→ Ln ( k + 1) = 3 69 →

3 69 3 69
k + 1= e → k=e −1 = 59,4348...

Conclusión:
La pieza tiene un tiempo de vaciado de aproximadamente 59 minutos.

MATEMÁTICAS II - UNIMET 39
► INTEGRALES TRIGONOMÉTRICAS ◄

❖ Respuesta Ejercicio 31.1

    
 1 − cos(2 x)   1 + cos(2 x) 
2
2
I = sen2 ( x) cos4 ( x) dx = sen2 ( x) cos2 ( x) dx =     dx =
2 2


 1 − cos(2 x)   1 + 2 cos(2 x) + cos (2 x) 
2

    dx =
2  4 

 1+ 2 cos(2x) + cos (2x) − cos(2x) − 2 cos (2x) − cos (2x)dx =


1 2 2 3

 1+ cos(2x) − cos (2x) − cos (2x)dx =


1 2 3

  cos (2x) cos(2x) dx =


1 1 1 1+ cos(4 x ) 1
x+ sen(2 x ) − dx − 2

8 16 8 2 8

   1− sen (2x)cos(2x) dx =


1 1 1 1 1
x+ sen(2 x ) − dx − cos(4 x ) dx − 2

8 16 16 16 8

1
Sea: u = sen(2 x) → du = cos(2 x) dx
2
Entonces:

 1− u  du
1 1 1 1 1
I = x+ sen(2 x ) − x − sen(4 x ) − 2

8 16 16 64 16

1 1 1 1  1 
I = x+ sen(2 x ) − sen(4 x ) −  u − u 3  + C
16 16 64 16  3 

1 1 1 1 1
I = x+ sen(2 x ) − sen(4 x ) − sen(2 x ) + sen3 (2 x) + C
16 16 64 16 48


1 1 1
Conclusión: sen2 ( x) cos4 ( x) dx = x − sen(4 x ) + sen3 (2 x) + C
16 64 48

MATEMÁTICAS II - UNIMET 40
❖ Respuesta Ejercicio 31.2

Sea:

 cos (x) dx =  cos (x) cos( x) dx =  cos (x)  1− sen (x)
2 2
5 4 2
cos( x) dx = 2
cos( x) dx

Sea: u = sen( x ) → du = cos( x ) dx

 cos (x) dx =  1− u   1− 2u   du − 2  u2 du + u


2 2
5
du = 2
+ u4 du = 4
du =

2 3 1 5 2 1
u− u + u + C = sen( x ) − sen 3 ( x ) + sen 5 ( x ) + C
3 5 3 5

Conclusión:
2 1
 cos ( x) dx = sen( x) − 3 sen ( x) + sen 5 ( x ) + C
5 3

❖ Respuesta Ejercicio 31.3

Se deja al estudiante.

❖ Respuesta Ejercicio 31.4

Sea:
 sen (x) cos (x) dx =  sen (x) cos (x) sen(x) dx =  1− cos ( x) cos (x) sen(x) dx
3 4 2 4 2 4

Sea: u = cos( x ) → − 1du = sen( x ) dx

 sen (x) cos (x) dx =  1− u  u 


(−1) du = −  u6 − u4 du 
3 4 2 4

 sen (x) cos (x) dx =  u6 du −  u4 du


3 4

MATEMÁTICAS II - UNIMET 41
u7 u5 cos7 ( x ) cos5 ( x )
 sen ( x) cos ( x ) dx = 7 − 5 + C = 7 − 5 + C
3 4

Conclusión:
cos7 ( x ) cos5 ( x )
 sen ( x ) cos ( x) dx = − +C
3 4

7 5

❖ Respuesta Ejercicio 31.5

I =
 sec (x) Tg (x) dx =  sec (x) Tg (x) sec (x) dx =  Tg (x) +1  Tg (x) sec (x) dx
4 3 2 3 2 2 3 2

Sea: u = tg ( x) → du = sec2 ( x) dx

  u   u  1 6 1 4
I = sec4 ( x) Tg 3 ( x) dx = 2
+ 1 u 3 du = 5
+ u 3 du = u + u +C
6 4

Conclusión:


1 6 1
sec4 ( x) Tg 3 ( x) dx = = Tg ( x) + Tg 4 ( x) + C
6 4

❖ Respuesta Ejercicio 31.6

I =  sec 2 ( x ) Tg 3 ( x ) dx =  sec( x ) Tg 2 ( x ) sec( x ) Tg( x ) dx


 
=  sec( x ) sec 2 ( x ) − 1 sec( x ) Tg( x ) dx

Sea: u = sec( x ) → du = sec( x ) Tg ( x ) dx


I =  u u2 − 1 du =   u
3

− u du =
1 4 1 2
4
u − u +C
2

Conclusión:
1 1
I =  sec 2 ( x ) Tg 3 ( x ) dx = sec 4 ( x ) − sec 2 ( x ) + C
4 2

MATEMÁTICAS II - UNIMET 42
❖ Respuesta Ejercicio 31.7

Sea:
 =  csc 3 ( x) dx =  csc(x) csc 2 ( x) dx

Sea:

 u = csc(x) → du = − csc(x ) Ctg ( x ) dx




dv = csc 2 ( x) dx → v = −Ctg ( x )

 =  csc 3 ( x) dx = − csc(x) Ctg( x) −  csc(x) Ctg2 ( x) dx


 = − csc(x) Ctg( x) −  csc(x) csc 2 ( x) − 1 dx 

 = − csc(x) Ctg( x) −  csc 3 ( x) dx +  csc(x) dx

 = − csc(x ) Ctg( x ) − I + Ln csc(x) − Ctg( x )

2 = − csc(x ) Ctg( x ) + Ln csc(x ) − Ctg( x )

Conclusión:

1 1
 =  csc 3 ( x ) dx = − csc(x ) Ctg( x ) + Ln csc(x ) − Ctg( x ) + C
2 2

MATEMÁTICAS II - UNIMET 43
❖ Respuesta Ejercicio 31.8

Sea:

  
Sen 3 (x) Sen 2 (x) Sen(x)
I= Cos 2 (x) Tg 3 (x) dx = Cos 2 (x) dx = dx
Cos 3 (x) Cos(x)

(1- Cos (x) )Sen(x) dx



2
I=
Cos(x)

(1- u )

u = Cos(x)  2
Sea:   I= (−1) du
− 1du = Sen(x) dx  u

 
1 1 2
I=− du + u du = − Ln u + u +C
u 2

Conclusión:
1 2
I = − Ln Cos ( x) + Cos ( x) + C
2

MATEMÁTICAS II - UNIMET 44
► APLICACIONES – INTEGRALES TRIGONOMÉTRICAS ◄

❖ Respuesta Ejercicio 32

Se deja al estudiante.

❖ Respuesta Ejercicio 33

Se deja al estudiante.

❖ Respuesta Ejercicio 34

La integral que permite el cálculo del volumen y el valor del mismo están dados por:

  

V= 4
 1 − Tg2 ( y ) dy  1,79 m
3

❖ Respuesta Ejercicio 35

 

 

V=   Sen ( x )  dx = 1− Cos(2x ) dx
2

 2 
2 2


π  1  2
V=  x − Sen(2x)  = = 2,4674011 ...
2  2  4

2

V  2,4674011 unidades3

MATEMÁTICAS II - UNIMET 45
► EJERCICIOS MISCELÁNEOS ◄

❖ Respuesta Ejercicio 36

Parte (a)
Al aplicar el método de los casquillos, el volumen del sólido viene dado por:

V = 2
-1
0
(1− x ) ( )
e- x − e x dx (1)

y = e -x

Sea: I =
 (1 + x ) ( )
e- x − e x dx 1

y=ex

 u = 1− x → du = −1 dx
 -1 xi * 1

( )
dv = e- x − e x dx → v = −e- x − e x

(
I = (1 − x ) − e- x − e x − ) ( )
− e- x − e x (−1) dx

(
I = (1 − x ) − e- x − e x)−( e- x + e x dx )
( ) (
I = (1 − x ) − e - x − e x − − e - x + e x + C ) (2)

(2) en (1):

( ) (
I = (1 − x ) − e - x − e x − − e - x + e x + C )
 0
V = 2 (1 − x ) − e - x − e x  −  − e - x + e x  
     - 1


V = 2 (1)( − 1 − 1) − ( − 1 + 1)  − (2) − e1 − e− 1  −  1 − 1 
 − e + e  
      

Conclusión:

MATEMÁTICAS II - UNIMET 46
(
V = 2 e + 3e −1 − 2 unidades3)

Parte (b)
Al aplicar el método de las arandelas,
el volumen del sólido viene dado por: y = e -x

 ( ) ( )
y=ex
0
V = e- 2x + 2e- x + 1 − e 2 x + 2e x + 1 dx -1
-1

-1

❖ Respuesta Ejercicio 37

Parte (a)

Se considerara:

Partición de “n” subintervalos para x  - 1,0


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( x i* )

Por lo cual, el volumen del casquillo # i está dado por:

Radio mayor del Casquillo # i : R g = 0 - x i − 1 



Radio menor del Casquillo # i : Rp = 0 - x i

 → 
( ) ( )  - f (x*)
Vi =   − x i − 1 − − x i
2 2
i

Altura del Casquillo # i : ()


H = 0 − f x*i 


( ) ( )  - f (x*)
Vi =   x i − 1 − x i
2 2
i

( )(
Vi =  xi −1 + xi xi −1 − xi f (x*i ) )
( )
Vi =  2x*i (− x ) − f (x*i )  

MATEMÁTICAS II - UNIMET 47
La gráfica de la región a rotar y los diversos elementos relacionados con el método de los casquillos se
presentan a continuación:

x i*

x i−1 xi

-1
x

f(x) = arctg(x)

Por lo tanto, el volumen “V” del sólido está dado por:

  (2 x*i ) f (x*i ) x
n
V= Lím
n→ i =1

 
0 0
V=  (2x ) f(x) dx = 2  x arctg(x) dx
-1 -1

MATEMÁTICAS II - UNIMET 48
Sea:
u = arctg(x) → du = 1 dx

1+ x2


 1
 dv = x dx → v = x2
2


 1 1 2 1 0 
V = 2   x 2 arctg(x) - x dx 
 2 2 1+ x 2 −1 


 1 1 x2 0 
V = 2 π  x 2 arctg(x) - dx 
 2 2 1+ x 2 −1 


 1 x2 + 1 − 1 0 
V = 2   x 2 arctg(x) - dx 
 2 1+ x 2 −1 

 x2 + 1 1 

 1  0 
V = 2   x 2 arctg(x) - − dx 
 2  1+ x 2 1+ x 2  −1 
 

 

 1 1 − 1  dx 0 
V = 2   x 2 arctg(x) - 
 2  
1+ x 2  −1 

 1 0 
V = 2   x 2 arctg(x) − x + arctg(x) 
 2 −1 

 1  
V = 2   (0 ) −  arctg(-1) + 1 + arctg(-1) 
 2  
 1      3 
V = 2   −  −  − 1 −  −   = 2   − 1  1,119 u3
 2 4  4  24 

Parte (b)
Se deja al estudiante.

MATEMÁTICAS II - UNIMET 49
❖ Respuesta Ejercicio 38

Parte (a)
La gráfica de la región a rotar y los diversos elementos relacionados con el método de los casquillos se
presentan a continuación:

g(x)

5 14 x=k
x i−1 xi
*
x i

Parte (b)
Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para x  5,14


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( x i* )

MATEMÁTICAS II - UNIMET 50
Por lo cual, el volumen del casquillo # i está dado por:

Radio mayor del casquillo = = k − xi −1 


Rg

Radio menor del casquillo = R p = k − xi  → Vi =  ( k − xi −1 ) − ( k − xi )  g ( x* )
2 2

  i

Altura Casquillo = g ( xi )
*

Vi =  ( k − xi−1 + k − xi )( k − x − k + x ) g ( x )
i −1 i
*
i

Vi =  2k − ( xi−1 + x ) ( x − x ) g ( x )


i i i −1
*
i

Vi =  ( 2 k − 2 xi* ) ( x ) g ( xi* )

Parte (c)
Por lo tanto, el volumen “V” del tanque viene dado por:

 Vi 
14
V= Lím → V=  ( 2k − 2 x ) 14 − x dx
n→ i =1 5

Parte (d)
Para calcular la integral se procede así:

 u2 = 14 − x
  x =5  u =3
 x = 14 − u2 
Sea: u = 14 − x →  → 
  x = 14  u =0
dx = - 2udu 

 ( ) 
0
  2k − 2 14 − u
2
V= u ( −2 u )du

3


0
  2k − 28 + 2 u  ( −2 u )du
2 2
V=
3
 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 51

0
  − 4k u
V= 2 + 56 u 2 − 4 u 4  du
 
3

Debido a la continuidad de la función del integrando, es posible aplicar el Teorema fundamental del
Cálculo, así:
0
 4k 56 3 4 5 
V =   − u3 + u − u 
 3 3 5 
3

  4k 
(3)3 + (3)3 − (3)5 
56 4
V =   ( 0) −  −
  3 3 5 

 1548 
V =   36 k −
 5 

Parte (e)
Finalmente, para determinar la ecuación del eje vertical se procede así:

 1548 
600  =   36 k −
 5 

1548
600 = 36 k −
5

1548
600 +
k= 5 = 379
36 15

Conclusión:
379
La ecuación del eje de rotación es: x=  25
15

MATEMÁTICAS II - UNIMET 52
❖ Respuesta Ejercicio 39

Parte (a)
La gráfica de la región a rotar y los diversos elementos relacionados con el método de los casquillos se
presentan a continuación:

f(x)

x
e-1 x=3

x i−1 xi
x i*

Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para x  0, e - 1


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( x i* )

MATEMÁTICAS II - UNIMET 53
Por lo cual, el volumen del casquillo # i es:

Radio mayor del Casquillo # i : R g = 3 − x i − 1 



Radio menor del Casquillo # i : Rp = 3 − x i

 →

( 2
) (
Vi =   3 − x i − 1 − 3 − x i )  1- f (x*)
2
i

Altura del Casquillo # i : ()


1 − f x i*



( )(
Vi =  3 - xi −1 + 3 − xi 3 - xi −1 − 3 + xi 1- f (x*i ) ) 
 (
Vi =  6 − xi −1 + xi )(- x i −1 )
+ xi 1- f (x*i ) 
( )
Vi =  6 − 2x*i (x ) 1- f (x*i )  
Por lo tanto, el volumen “V” del sólido está dado por:

 2 (3 − x*i ) 1- f (x*i )  x


n
V= Lím
n→ i =1


e −1
V = 2 (3 − x )1 − Ln(x + 1) dx
0

Dada la continuidad de la función a integrar, es posible aplicar el T.F.C., así:

Sea:

u = 1 - Ln(x + 1) → du = − 1 dx
 1+ x



 dv = (3 − x ) dx → v = 3x − 2 x
1 2

 1 
 2 3x − x 2


e −1
V = 2    3x − x  ( 1− Ln(1 + x) ) + 2
dx
 (1)
 2  x +1 0 
   

Sea: z=x+1 → x=z-1 → dz = dx 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 54
3(z - 1) − (z - 1)2
1 1 1 2 1
3x − x 2 3z - 3 − +z−

  
z
I= 2
dx = 2
dz = 2 2
dz
x +1 z z

1 2 7
4z − − 
 
z

I= 2 2
dz =  4 − 1 z − 7 z -1 1 7
 dz = 4 z − z 2 − Ln z + C

z
 2 2  4 2

1
I = 4(x + 1 ) − ( x + 1 )2 − 7 Ln x + 1 + C (2)
4 2
(2) en (1):

 
 2 e −1 
V = 2    3x −  ( 1− Ln(1 + x) ) + 4( x + 1 ) − ( x + 1 ) − Ln x + 1
x 1 2 7
 2  4 2 0 
   

  
 
V = 2     3e - 3 −
(e - 1)2  ( 1− Ln(e) ) + 4e − 1 (e)2 − 7 Ln e  −  4 − 1 − 7 Ln 1  
   
   2 

4 2   4 2  
 

Conclusión:

 e 2 29 
V =   8e + −   11,15 unidades
3

 2 2 

Parte (b)
y Ln(x + 1) y y
Sea: y = Ln(x + 1) → e =e → e = x +1 → g(y) = e − 1

Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para y  0,1
Ancho de cada subintervalo: ∆y
Puntos muestra: y i*

MATEMÁTICAS II - UNIMET 55
y

g(y)
1
y i*

x
e-1 x=3

Por lo cual, el volumen de la arandela # i es:

Radio mayor de la Arandela # i = R g = 3 − 0 = 3 

Radio menor de la Arandela # i = Rp = 3 − g( y *i )




 2 
(
→ Vi =  (3) − 3 − g ( y *i )  y

2


)

Altura de la Arandela # i = Δy 

Por lo tanto, el volumen “V” del sólido es: V= Lím


n→
 Vi
i =1

   
  
1 1 2 1 2
 9 − (3 − g ( y ) )2  dy =  9 −  3 − e + 1  dy =  9 −  4 − e   dy
y y
V=
         
0 0  0 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 56
  
 2y  
1 1 1
 9 − 16 + 8e − e
2y  − 7 + 8e y − e 2 y  dy
 9 − 16 − 8e + e
y y
V=    dy = dy = 
0   0
  
0

Dada la continuidad de la función integrando, es posible aplicar el T.F.C., y queda:

 1   =  − 7 + 8e − 1 e 2 − 15 
V =  − 7 y + 8e y − e 2 y  =   − 7 + 8e − e 2  −  8 −
1 1 1
  2 
 2 0  2   2  2

V  11,15 unidades 3

❖ Respuesta Ejercicio 40

Un bosquejo aproximado de la región a rotar y los diversos elementos relacionados con el método de
los casquillos se presentan a continuación:

f(x) = Cos(x)

−  x
2 2
x i−1 xi
x i*

MATEMÁTICAS II - UNIMET 57
Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para x  0,


 
  2 
Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( x i* )

Por lo tanto, el volumen del casquillo # i está dado por:


R g = x i −  −  = x i +
 
Radio mayor del Casquillo # i :
 2  2 

   
()
2 2
 
Radio menor del Casquillo # i : Rp = x i − 1 −  −  = x i − 1 +

Vi =   x i +  −  x i − 1 +   f x*i

 →
 2 2
  2  2

Altura del Casquillo # i : ()
f x*i 

     
Vi =   xi + + xi −1 +   xi + − xi −1 −  f ( xi* )
 2 2  2 2

( )(
Vi =  xi + xi −1 +  xi − xi −1 f ( xi* ))
( )
Vi =  2 xi* +  ( x) f ( xi* )

Por lo tanto, el volumen “V” del sólido viene dado por:

 ( )( )
n 

V= Lím
n→ i =1
 2 x*i +  f x*i x V= 
 0
2
(2 x +  )Cos(x) dx

Dada la continuidad de la función integrando, es posible aplicar el Teorema Fundamental del cálculo.

Sea:
 u = 2x +  → du = 2 dx


dv = Cos(x) dx → v = Sen(x)


 

V =   (2x +  ) Sen(x) − 2 Sen(x) dx 2

 0 

 

V =   (2x +  ) Sen(x) + 2 Cos(x) 2 
 0 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 58

V =  ( +  )Sen  ( 2) + 2Cos( 2)  −  ( )Sen(0) + 2Cos(0) 

Conclusión: V = 2 2 − 2  13,45 m3

❖ Respuesta Ejercicio 41

Un bosquejo aproximado de la región a rotar y los diversos elementos relacionados con el método de
los casquillos se presentan a continuación:

3/2

G(x) = 1 - ½ Sen(x)


X
X=π

x i−1 xi

x i*

MATEMÁTICAS II - UNIMET 59
Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para x  − ,0


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( x i* )

Por lo tanto, el volumen del casquillo # i está dado por:

Radio mayor del Casquillo # i : R g = 2 − xi −1 


) 2 − ( − xi ) 2  F ( x*i )−1 

Radio menor del Casquillo # i : Rp = 2 − xi  → Vi =  (  − x i −1

Altura del Casquillo # i : ()


F x*i −1



(
Vi =   − x i−1 +  − x i  − x i−1 −  + x i )( ) F( x ) − 1 
*
i

 (
Vi =  2 − x i−1 + x i )(− x i−1 + xi ) F( x ) − 1 
*
i


Vi =  2 − 2x i*  (  x )  F( x ) − 1  *
i

Vi = 2  − x i*   (  x )  F( x ) −1 
*
i

Por lo tanto, el volumen “V” del sólido viene dado por:

 2 (  − xi* )  F(xi*)−1  x
n
V= Lím
n→ i =1


 
0
2 (  − x ) 1 −
1
V=  Sen( x ) − 1 dx

-
2


 − 1 Sen( x )  dx
0
V= 2 (  − x )
 2 
-


0
V= (  − x )  − Sen( x)  dx
-

MATEMÁTICAS II - UNIMET 60
Dada la continuidad de la función integrando para x  0,2  , es posible aplicar el Teorema
Fundamental del cálculo.

 u = −x → du = − 1dx

Sea: 
dv = (- Sen( x )) dx → v = Cos( x )

  0


 
V =   (  − x )cos( x ) + (Cos( x )) dx 
 − 
 

 0
 
V =   (  − x ) ( Cos( x )) + Sen( x )  → V =   (  ) − ( − 2 ) 
 − 
 

Conclusión:
2
El volumen del sólido es: V = 3  m3

❖ Respuesta Ejercicio 42

Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para x  0,2 
Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( x i* )

Por lo tanto, el volumen del casquillo # i está dado por:


:

Radio mayor del Casquillo # i : Rg = 2 − xi −1 




Radio menor del Casquillo # i : R p = 2 − xi  → Vi =  ( 2 − x
i −1 ) 2 − (2 − xi ) 2   − 1 2 − F ( x*i ) 
Altura del Casquillo # i :
2
( )
− 1 − F x*i


( )(
Vi =  2 − xi −1 + 2 − xi 2 − xi −1 − 2 + xi ) − 12 − F( x ) *
i

 (
Vi =  4 − xi −1 + xi )(− x i −1 + xi ) − 12 −F( x ) *
i

MATEMÁTICAS II - UNIMET 61
Vi =  4 − 2xi*   (  x )  − 12 −F(x ) 
*
i

Vi = 2 2 − xi*   (  x )  − 12 −F(x ) 
*
i

El siguiente esquema sirve de apoyo al análisis.

x i*
x i−1 xi X = 2π

- 1/2

G(x) = -1 + ½ Cos(x)

- 3/2

En consecuencia, el volumen “V” del sólido viene dado por:

 2 (2 − xi* ) - 12 - F(xi*) x


n
V= Lím
n→ i =1

MATEMÁTICAS II - UNIMET 62

2
 1  
2 ( 2  − x )  −
1
V= −  − 1 + Cos( x )   dx
0  2  2 


2
V= 2 ( 2 − x )
 1 − 1 Cos( x )  dx
 2 2 
0

Dada la continuidad de la función integrando para x  0,2  , es posible aplicar el Teorema


Fundamental del cálculo.

Sea:

 u = 2 − x → du = − 1dx


 1 1  1 1
dv =  2 - 2 Cos( x )  dx → v = 2 x - 2 Sen( x )
  

 2


 
V = 2  ( 2 − x )  x − Sen( x )  +  1 x − 1 Sen( x )  dx
1 1
  
  2 2  2 2 
0 
 

 2
   
V = 2  ( 2 − x )  x − Sen( x )  + x + Cos( x )
1 1 1 2 1

 2 2  4 2
0 
 

 1 
V = 2   2 +  −   
1
 2  2 

Conclusión:
El volumen del sólido es 2  3 m 3

MATEMÁTICAS II - UNIMET 63
❖ Respuesta Ejercicio 43

Se calculará primero la capacidad de la pieza.

Sea: 1 = Ln(x) → e1 = eLn(x) → x=e

Se aplicará el método de los casquillos, en consecuencia debemos considerar:

y = Ln(x) → x = ey → f(y)= e y

f(y)= e y
1

y*i

X
1 e

Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para y   0,1 
Ancho de cada subintervalo: ∆y
Puntos muestra: y *i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Por lo cual, el volumen de la arandela # i es:

Radio mayor Arandela # i : R g = f( y i* ) 


Radio menor Arandela # i : Rp = 1

 →


( ) 2
2 
Vi =   f( y i* ) − ( 1 )  Δy


Altura Arandela # i : Δy 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 64
Y así, la capacidad de la pieza es:

n
 

2
V= Lím    f(yi*) 
 −1 Δ y
n →  i =1    

 
1 1  2 
V=   ( f(y) ) 2 −1  dy → V=    e y  −1  dy
0 0    


1
 2y 
V =  e − 1  dy
0

Dada la continuidad de la función integrando, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:
 1 2y 1
V =  e −y 
 2 0

1  1 
V =    2
e − 1 −  0
e − 0  
2  2 

1 3
V =   e2 −   2,1945  cm3
2 2

Consideraremos ahora que el contenedor está lleno con 2,1945 π cm3 de lubricante y que se vacía en
“k” minutos, el asunto es calcular cuanto vale “k”, para lo cual tomamos:

Partición de “n” subintervalos para t   0,k  horas ,


siendo “k” el tiempo de vaciado del contenedor.

Ancho de cada subintervalo: ∆t


Puntos muestra: t i* (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Se asumirá constante a G(t) en cada subintervalo y dada por su valor en el punto muestra
correspondiente de modo que, la cantidad de lubricante que se habrá escapado del contenedor
durante el subintervalo # i es:
C i = G( t i* ) Δt

MATEMÁTICAS II - UNIMET 65
Por lo tanto:

  G( ti*) 
n

Lím t = 2,1945 
n→ i =1

O bien:


k
16 t
dt = 2,1945 
0 16 t 4 + 1

Dada la continuidad de la función integrando para t  0 , es posible la aplicación del Teorema


fundamental del Cálculo, así:


k
t
dt = 2,1945
2
0  t 2  + 1
  16

 1 


 du = t dt
2 
 
Sea: u = t2 →  t=0  u =0 
 
 t =k  u = k2 
 


k
1 1
du = 2,1945
2 0 u2 + 1
16

2 arctg  4k 2  − arctg ( 0 ) = 2,1945


2
1  4 arctg ( 4u )  k = 2,1945 →
2 0    

arctg ( 4k 2 ) = 2k 2 = Tg (1,09725 )
2,1945

2

Tg ( 1,09725 )
k= = 0,9877...
2

Conclusión:
El contenedor tiene un tiempo de vaciado de aproximadamente 1 minuto.

MATEMÁTICAS II - UNIMET 66
❖ Respuesta Ejercicio 44

Parte (a)
Sea: x + y 2 = 12 → x = 12 − y 2 → f(y) = 12 − y 2

1 3 1 3
2x − y = 3 → x = y+ → g(y) = y+
2 2 2 2

 y1 = 3 x1 = 3
1 3 
Sea: 12 − y 2 = y + → 2y 2 + y − 21 = 0 →  y =− 7 (no es de interés)
2 2 

2
2

Y así, el gráfico de la región es:

g(y) = 1/2 y + 3/2

f(y) = 12 - y2

y i*

X .
1,5 3 12

-3

Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para y  0,3


Ancho de cada subintervalo: ∆y
Puntos muestra: y i* (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Por lo cual, el área del rectángulo # i es:


A i = f( y i* ) − g( y i* ) Δy

MATEMÁTICAS II - UNIMET 67
Por lo tanto, el área “A” de los afiches es:

 f(yi*) − g( yi*) 
n
A= Lím Δy
n→ i =1

O bien:

  
3 3
 2  1 3  3
 21 1 
A=  f(y) − g(y) dy =  12 − y  −  2 y + 2   dy =  2 − y 2
− y dy
0 0    0 2 

Dada la continuidad de la función integrando, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:

 63 9 
− (0)
21 1 3 1 2 3
A = y− y − y =  −9 +
2 3 4 0  2 4 

99
Conclusión: A = Km 2
4

Parte (b)
Ver la solución que se presenta en el EJEMPLO-A

V = 45  Km 3  141 Km 3

Parte (c)
Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para t  0,2horas


Ancho de cada subintervalo: ∆t
Puntos muestra: t i* (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Se asumirá constante a F(t) en cada subintervalo y dada por su valor en el punto muestra
correspondiente de modo que, la cantidad de gases que se habrá quemado durante el subintervalo # i
es:
Ci = F( t i* ) Δt

MATEMÁTICAS II - UNIMET 68
Por lo tanto:

  F(ti*)  t = 21 994
n

Lím
n→ i =1

O bien:


2
1 99
dt =
0 ( 2a + at )Ln ( t + 2 ) 8


2
1 99
dt =
0 a ( 2 + t ) Ln ( t + 2 ) 8

Dada la continuidad de la función integrando para t  0,2horas , es posible la aplicación del Teorema
fundamental del Cálculo, así:

 du = 1 dt 


t+2 
 
Sea: u = Ln (t + 2 ) →  t = 0  u = Ln (2) 
 t = 2  u = Ln (4) 
 
 


Ln(4)
1 99
du =
Ln(2) au 8

1
a
Ln u
Ln(4)
Ln(2)
=
99
8

1
a
Ln Ln(4) − Ln Ln(2)  = 99
8

a =
8
99
Ln Ln(4) − Ln Ln(2)   0,05601

Conclusión:
a  0,05601

MATEMÁTICAS II - UNIMET 69
❖ Respuesta Ejercicio 45

Parte (a)
Sea: x − y 2 = − 12 → x = y 2 − 12 → g(y) = y 2 − 12

1 3 1 3
2x + y = − 3 → x=− y− → f(y) = − y−
2 2 2 2

 y1 = 3 x1 = − 3
1 3 
Sea: y 2 − 12 = − y − → 2y 2 + y − 21 = 0 →  y =− 7 (no es deinterés)
2 2 

2
2

Un bosquejo aproximado de la región se presenta a continuación:

g(y) = y2 - 12

y i*

X
-12 -3 -1,5

-1,5

f(y) = -1/2 y - 3/2

Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para y  0,3


Ancho de cada subintervalo: ∆y
Puntos muestra: y i* (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Por lo cual, el área del rectángulo # i es:


A i = f( y i* ) − g( y i* ) Δy 
Por lo tanto, el área “A” de los afiches es:

MATEMÁTICAS II - UNIMET 70
 f(yi*) − g( yi*) 
n
A= Lím Δy
n→ i =1

O bien:

  
3 3 3
 1 3  2   21 1 
A=  f(y) − g(y) dy =   − y −  −  y −12   dy =  − y 2 − y  dy
0 0  2 2    0  2 2 

Dada la continuidad de la función integrando, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:
21 1 1 3
A = y− y3 − y2
2 3 4 0

 63 9 
A=  −9 − − (0)
 2 4 

Conclusión:
81
A = Km2
4

Parte (b)
Sea: x − y 2 = − 12 → y =  12 + x → H(x) = 12 + x
2x + y = − 3 → y = − 2x − 3 → K(x) = − 2 x − 3

H(x) 12 + x
3

X
-12 -3 -1,5
xi* xi*
-1,5

K(x) = -2 x - 3

MATEMÁTICAS II - UNIMET 71
Caso 1:
Se considerará:

Partición de “N” subintervalos para x  - 12,-3 Km


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: x*i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Por lo cual, el volumen del disco # i es:

Radio disco # i : R = H( xi* ) 


Altura Arandela # i : Δx

 →

(
Vi =  H( xi* ) ) 2
Δx

Caso 2:
Se considerará:
 3
Partición de “n” subintervalos para x  − 3,−  Km
 2
Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: x*i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Por lo cual, el volumen del disco # i es:

Radio disco # i : R = K( x i* ) 
Altura Arandela # i : Δx

 →

(
Vi =  K( x i* ) ) 2
Δx

Y así, el volumen de petróleo derramado una vez se logre el control de la fuga será:

 ( )    (K(xi*) )
n n
 2  2
V= Lím  H( xi*)  x + Lím  x
N →  i =1   n →  i =1 

 
−3 − 1,5
V=  ( H(x) )2 dx +  ( K(x) )2 dx
− 12 −3

 
−3 − 1,5
V=  ( 12 + x ) dx +
2
 ( − 2 x − 3 )2 dx
- 12 -3

 
−3 − 1,5
V = ( 12 + x )dx +  ( 4x 2
)
+ 12 x + 9 dx
− 12 −3

Dada la continuidad de las funciones a integrar, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:

MATEMÁTICAS II - UNIMET 72
 1 2 −3   4 3 − 1,5 
V =   12x +  +  x + 6x + 9x
2
x 
 2 − 12   3 − 3 

 9    9 54 27  
V =    − 36 + − (−144 + 72)  +    − + − − (− 36 + 54 − 27) 
  2    2 4 2  
   

Conclusión:
V = 45  Km3  141 Km3

Parte (c)
Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para t  0,3horas


Ancho de cada subintervalo: ∆t
Puntos muestra: t i* (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Asumiré constante a F(t) en cada subintervalo y dada por su valor en el punto muestra correspondiente
de modo que, la superficie que habrá sido contaminada durante el subintervalo # i es:
Ci = F( t i* ) Δt

Por lo tanto:
n

Lím
n →
  F(ti*)  t = 41 814
i =1
O bien:


3
1 81
dt =
( bt + 3b ) Ln ( t + 3 )
2
0 16


3
1 81
dt =
b ( t + 3 ) Ln ( t + 3 ) 
2
0 16

Dada la continuidad de la función integrando para t  0,3horas , es posible la aplicación del Teorema
fundamental del Cálculo, así:

Cambio de Variable :
1 t 0 3
u = Ln ( t + 3 )  du = dt
t+3 u Ln(3) Ln(6)

MATEMÁTICAS II - UNIMET 73

Ln(6)
1 81
2
du =
Ln(3) bu 16


Ln(6)
1 81
u-2 du =
b Ln(3) 16

1 1 Ln(6) 81 1 1 1  81
− =  − − =
b u Ln(3) 16 
b  Ln(6) Ln(3)  16

16  1 1 
b =− −  0,0695

81  Ln(6) Ln(3) 

Conclusión : b  0,0695

❖ Respuesta Ejercicio 46

Parte (a)

Sea:
y = x2 − 6 → F(x) = x 2 − 6

y + x 2 = 4x → y = − x 2 + 4x → G(x) = − x 2 + 4x

 x = 3 → y1 = 3
F(x) = G(x) → x 2 − 6 = − x 2 + 4x → 2x 2 − 4x − 6 = 0 →  1
 x2 = −1 → y2 = - 5

Un bosquejo aproximado de la región a rotar y los diversos elementos relacionados con el método de
las arandelas se presenta a continuación

MATEMÁTICAS II - UNIMET 74
Y

y=a
4
Rp

R
g
-1
3
X

x *i

G(x) = - x2 + 4x F(x) = x2 - 6

Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para x  − 1,3


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: x*i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Por lo cual, el volumen de la arandela # i es:

Radio mayor Arandela # i : R g = a − F( x i* ) 




Radio menor Arandela # i : Rp = a − G( x i )  → *


(
Vi =   a − F( x i* ) ) − (a − G( x ) )  Δx
2
*
i
2


Altura Arandela # i : Δx 

Y así, el volumen de la pieza escultórica 1000  m3 cumple con:

   (a - F(xi*) ) − (a − G( xi*) )  x
n
 2 2
1000 = Lím
n →  i =1


3
1000  =  ( a − F(x) )2 − ( a − G(x) )2  dx
 
−1

MATEMÁTICAS II - UNIMET 75
 
3  2 2 3  2 2
1000 =  a −  x 2 − 6   −  a −  − x 2 + 4x    dy =  a − x 2 + 6  −  a + x 2 − 4x   dx
−1       
 −1     


3
1000 = a2 + x 4 + 36 − 2ax 2 + 12a − 12x 2 − a2 − x 4 − 16x 2 − 2ax 2 + 8ax + 8x 3  dx
 
−1


3
1000 = 36 − 4ax 2 + 12a − 28x 2 + 8ax + 8x 3  dx
 
−1

Dada la continuidad de la función integrando, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:
3
4a 3 28 3
1000 = 36x − x + 12ax − x + 4ax 2 + 2x 4
3 3
−1

 4a 3 28 3 2 4 
1000 = 36(3) − (3) + 12a(3) − (3) + 4a(3) + 2(3)
 3 3 
 4a 3 28 3 2 4

36(-1) − 3 ( −1) + 12a(-1) − 3 ( −1) + 4a(-1) + 2(-1) 

4a 28
1000 = 108 − 36a + 36a − 252 + 36a + 162 + 36 − + 12a − − 4a − 2
3 3

2872 128a 796


= → a=  29,48
3 3 27

Parte (b) (1ra forma)


Sea:
“k” la cantidad de minutos necesarios para que se vacíe la mitad de la pieza escultórica

Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para t  0, k 


Ancho de cada subintervalo: ∆t
Puntos muestra: t i* (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Por lo cual, el cantidad de agua que escapa durante el subintervalo # i es:

MATEMÁTICAS II - UNIMET 76
Ci = h( t i* ) Δt

Por lo tanto:

 h( ti*) 
n
1000
= Lím t
2 n→ i =1

 
k k
t3
500  = h(t) dt = dt
0 0 t +e
4

Sea:
 1
du = t 3 dt 
 4 
 
4
u=t +e →  t=0  u=e  
 
 t=k  u =k4 +e 
 


k +e
1 1
500  = du
4 e u

k4 + e
2000  = Ln u → 2000  = Ln k 4 + e − Ln e
e

4
k +e k4 + e
2000  = Ln → e2000 = → 4
e  e2000 − e = k
e e

k= 4
e  e2000 − e min.

Conclusión:
La mitad del contenido de agua en la pieza escultórica será vaciada en

4
e  e2000 − e min. .

Parte (b) (2da forma)


Sea “w” la cantidad de agua dentro de la fuente escultórica, “t” minutos después de iniciado el
vaciado..

MATEMÁTICAS II - UNIMET 77
Entonces:
dw t3
=− 4 , w(0) = 1000 
dt t +e

Separamos variables e integramos:

 
t3
dw = − dt
t4 + e

Sea: 4
u=t +e →
1
du = t 3 dt 
4


1 1
w= − du
4 u

1 1
w= − Ln u + C → w= − Ln t 4 + e + C
4 4
1 1
w (0) =1000  → 1000  = − Ln 04 + e + C → 1000  + =C
4 4

1 1
w(t) = − Ln t 4 + e + 1000  +
4 4

Finalmente, se requiere buscar “t” tal que w(0) = 500  por lo tanto debe considerarse:

1 1 1 1
500  = − Ln t 4 + e + 1000  + → − 500  − = − Ln t 4 + e
4 4 4 4

2000  + 1 = Ln t 4 + e → e1500  +1 = t 4 + e → ee


1500 
− e = t4

Conclusión:
La mitad del contenido de agua en la pieza escultórica será vaciada en

4
e  e2000 − e min. .

MATEMÁTICAS II - UNIMET 78
❖ Respuesta Ejercicio 47

Parte (a)
 y1 = 1 = 0,5
Sea:  2
f ( y ) = g( y ) → 9 y 2 − 1 = y 2 + 1 → 8 y 2 = 2 → 
 y 2 = − 2 = − 0,5
1

El siguiente esquema sirve de apoyo al análisis:

f(y) = 9y2 - 1
0,5

y i*

g(y) = y2 + 1
-0,5

Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para y  − 1 , 1  2 2

Ancho de cada subintervalo: ∆y
Puntos muestra: y i* (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Por lo cual, el área del rectángulo # i es:

A i =  g( y i* ) − f( y i* )  Δy
 

Por lo tanto, el área “A” de la pieza es:

 g( yi*) − f(yi*)


n


0,5
A= Lím y A=  g(y) − f(y) dy
n→ i =1 - 0,5

MATEMÁTICAS II - UNIMET 79
Dada la continuidad de la función integrando, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:

  y 2 + 1 −  9y 2 − 1 dy =

0,5 0,5
A= − 8y 2 + 2 dy
     
− 0,5     - 0,5 

 3   3 
8 3 0,5  8  1   1  8  1   1 
A = − y + 2y = − 
 + 2    −  − − + 2  −  
3 − 0,5  3  2  2  3  2   2 
   

Conclusión:
4
A = Cm2
3

Parte (b)
El siguiente esquema sirve de de apoyo al análisis respectivo.

f(y) = 9y2 - 1
g(y) = y2 + 1
0,5

y i*

-0,5 x=2

MATEMÁTICAS II - UNIMET 80
Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para y  − 1 , 1  2 2



Ancho de cada subintervalo: ∆y
Puntos muestra: y i* (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Por lo cual, el volumen de la arandela # i es:


Radio mayor Arandela # i : R g = 2 − f ( y *i ) 

*   2
(
2

Radio menor Arandela # i : Rp = 2 − g( y i )  → Vi =  2 − f ( y *i ) − 2 − g ( y *i ) y
  ) ( )

Altura Arandela # i : Δy 

Por lo tanto, el volumen de la pieza escultórica “V” es:

n
 2

2
V= Lím    2 - f( yi* )  −  2 − g( yi* )   y
n→ i =1      


0,5
V=  (2 − f ( y )) − (2 − g( y ))  dy
2 2

− 0,5
 

 2  2

 
0,5 2 0,5 2
V=   2 − 9 y + 1−  2 − y 2 − 1  dy =   3 − 9 y 2  −  1 − y 2   dy
2

− 0,5     
 − 0,5 

    

 
0,5 0,5
V= 9 − 54y 2 + 81y 4 − 1 + 2y 2 − y 4  dy =   8 − 52y 2 + 80y 4  dy

− 0,5 
 
− 0,5 


Dada la continuidad de la función integrando, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:

 52 3 
y + 16 y5 
0,5
V =  8y −
 3  − 0,5

 52 3   52 3 
V =   8 (0,5) − (0,5) + 16 (0,5)5  −  8 ( −0,5) − ( −0,5) + 16 (−0,5)5 
 3   3 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 81
14
V =  Cm3
3

Parte (c)
Sea:
“k” la cantidad de minutos necesarios para que se vacíe la mitad de la pieza escultórica

Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para t  0, k 


Ancho de cada subintervalo: ∆t
Puntos muestra: t i* (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Por lo cual, el cantidad de agua que escapa durante el subintervalo # i es:

Ci = h( t i* ) Δt

Por lo tanto:

 h( ti*) 
14 n
3 = t
Lím
2 n →  i =1

t +1

 
7 k k
e
= h( t ) dt = dt
3 0 0 t +1
 1
 du = 2 t + 1 dt 


 

Sea: u= t +1 →  t =0  u=1 
 
 t = k  u = k +1 
 

k +1


7
=  eu 2 du
3 1

7 k +1 7 k +1
= eu → = e − e1
6 1 6

MATEMÁTICAS II - UNIMET 82
7 k +1  7 
+e = e → Ln + e  = k +1
6  6 

2
  7 
k = Ln + e  − 1
  6 

k  0,27 min .

Conclusión:
La mitad del agua contenida en la pieza escultórica será vaciada en unos 0,27 minutos.

MATEMÁTICAS II - UNIMET 83
❖ Respuesta Ejercicio 48

Parte (a)
Sea:
x = − y 2 + 5 y − 4 = F( y )   y1 = 0 → x1 = − 4
 → y − 4 = − y + 5 y − 4 → y − 4 y = 0 → y(y − 4 ) = 0 → 
2 2

y = x + 4 → x = y − 4 = G( y )   y2 = 4 → x2 = 0

Consideraré:
Partición de “n” subintervalos para y  0,4
Ancho de cada subintervalo: ∆y
Puntos muestra y i* : Puntos medios de c/subintervalo

y i*

F(y) = -y2 + 5y -4

X
x = -4
G(y) = y -4

MATEMÁTICAS II - UNIMET 84
Por lo cual, el volumen de la arandela # i es:

Radio mayor de la Arandela # i = R g = F( y i* ) − ( −4) 



  2 2

Radio menor de la Arandela # i = Rp = G( y i* ) − ( −4)  → Vi =   F( y i* ) + 4  −  G( y i* ) + 4   y
     
Altura de la Arandela # i = y 

Por lo tanto, el volumen de tierra “V” es: V= Lím


n→
 Vi
i =1


4
V=  (F( y ) + 4 ) − (G( y ) + 4 )  dy
2 2

0
 

 

4 2
  − y + 5 y − 4 + 4  − (y − 4 + 4 )  dy
2
V= 2

0   


4  2 
 2 
V=   − y + 5 y  − y
2
 dy
0   


4
 4 3 2 2
V = y − 10 y + 25 y − y  dy
 
0 


4
 4 3 2
V = y − 10 y + 24 y  dy
 
0 

Dada la continuidad de la función integrando, es posible aplicar el T.F.C., y queda:

4
 
V =   1 y 5 − 10 y 4 + 24 y 3 
5 4 3  0

  1 5 10 4 24 3  
V =   4 − 4 + 4  − (0 )
 5 4 3  

V  241 Km3

MATEMÁTICAS II - UNIMET 85
Parte (b)
Sea: “w” la cantidad de litros de agua dentro del embalse después de “t” horas

Entonces:
dw 2 3
t 3
= t e Km , w (0 ) = 0 Km
dt h

Se pide hallar “t” tal que: w(t) = 241 Km3

Separando variables e integrando queda:

 
2 2
dw =
t
dw = t e dt → t et dt

Sea: u = t2 → ½ du = t dt


1 1 u 1 t2
w= eudu → w= e +C → w= e +C
2 2 2

1 2
Para hallar “C” hacemos: w(0) = 0 → 0= e0 +C → C = −1
2 2

Por lo cual:

1 2 1 2
241 = et − → 483 = et → Ln(483) = t 2 → t = Ln(483)
2 2

Conclusión:
La fosa del embalse tardará aproximadamente 2,5 horas en ser llenada.

❖ Respuesta Ejercicio 49

 (40 - 9 Ln(3)) unidades3

❖ Respuesta Ejercicio 50

Se deja al estudiante.

MATEMÁTICAS II - UNIMET 86
❖ Respuesta Ejercicio 51

Parte (a)
Sea: x2 − 5 = −
2
→ x3 − 5 x + 2 = 0  (40 - 9 Ln(3) ) m3
x

Para resolver esta ecuación utilizamos una calculadora o bien aplicamos el método de Ruffini tal como
se muestra a continuación:

1 0 -5 2
2 2 4 -2

1 2 -1 0

Esto indica que: x1 = 2  y1 = - 1


Además: x 2 + 2 x −1 = 0  →

x 2 = − 1 + 2  0,4142 → y 2  − 4,82

x 3 = − 1 − 2  − 2,4142 → y 3  0,87

Sea: y = x2 − 5 → x = y +5 → f(y) = y +5
2 2 2
y =− → x =− → g(y) = −
x y y

El siguiente esquema presenta todos los elementos que se consideran a efectos de calcular el
volumen del sólido mediante el método de las arandelas.

MATEMÁTICAS II - UNIMET 87
Y

X = -1

0,41 2

-1 g ( y) = −
2 X
y

yi*

f(y) = y +5
-4,82

Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para y   − 4,82 ; - 1 


Ancho de cada subintervalo: ∆y
*
Puntos muestra: y i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Por lo cual, el volumen de la arandela # i es:

Radio mayor Arandela # i : R g = f( y i* ) + 1 



  2 2

Radio menor Arandela # i : Rp = g( y i* ) + 1  → Vi =    f ( y i* ) + 1  −  g( y i* ) + 1   Δy
     
Altura Arandela # i : Δy 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 88
Y así, el volumen del sólido es:
n
 2

2
V= Lím    f ( yi*) + 1  −  g( yi*) + 1   Δy
n →  i =1      


−1
V =  ( f (y) + 1 )2 − ( g(y) + 1 )2  dy
− 4,82  

 2

  ( )
−1
 2 
−  − + 1   dy
2
V = y + 5 +1
− 4,82   y  
 

  4 
  ( y + 5 )
−1
y+5 + 1 −  + 1  dy
4
V = + 2 −
  y2 y 
− 4,82  

 

−1
4 4
V =  y+6 + 2 y+5 − + − 1 dy
− 4,82 
 y2 y 


−1
V =   y + 5 + 2 y + 5 − 4y - 2 + 4y - 1  dy

− 4,82 


Dada la continuidad de la función integrando, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:

 y2 
  dy
−1
y- 1 −1
V =  + 5y − 4 + 4Ln y  + 2 y+5
 2 −1 − 4,82  − 4,82

 y2 
  
−1 −1
V=   + 2
4
+ 5y + + 4Ln y y + 5 dy
 2 y − 4,82 
 − 4,82

 1 
   (-4,82)
2
V =   −5 −4  −  
4
+ 5(-4,82) − + 4Ln - 4,82
2 
  2 4,82 
 
 2 −1 
+ 2  (y + 5)3 
 3 − 4,82 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 89
 2  2 
V =  − 1,4774  + 2    (4)3 − (- 4,82 + 5)3 
 3  3 

Conclusión:
El volumen del sólido es:
V  28,54 m3

Parte (b)
Sea: y = x2 − 5 → W(x) = x 2 − 5
2 2
y =− → Z(x) = −
x x

El siguiente esquema presenta todos los elementos que se consideran a efectos de calcular el
volumen del sólido mediante el método de los casquillos.

xi −1 xi*
X = -1
xi
0,4142 2
X

Z ( x) = −
2
x

W(x) = x2 -5

MATEMÁTICAS II - UNIMET 90
Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para x   0,41; 2 


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( xi* )

Por lo cual, el volumen del casquillo # i está dado por:

Radio mayor del Casquillo # i : R g = x i + 1 


  Z ( x*) − W ( x*) 

Radio menor del Casquillo # i : Rp = x i-1 + 1  → Vi =   ( x +1 )
i
2
− ( xi-1 + 1 ) 2 i i

Altura del Casquillo # i : () ()


Z x i* − W x i* 

(
Vi =  xi + 1 + xi −1 + 1 )( xi + 1 − xi −1 − 1 )  Z( x ) − W ( x ) 
*
i
*
i

(
Vi =  2 + xi xi −1 )( x i − xi −1 )  Z( x ) − W ( x ) 
*
i
*
i


Vi =  2 + 2 xi*  (  x )  Z(x ) − W(x ) 
*
i
*
i

Por lo tanto, el volumen “V” del sólido viene dado por:

 2 ( 1+ x )  Z(xi*)− W (xi*)  x
n
V= Lím
n →  i =1


2
V = 
2 ( 1 + x ) Z( x ) − W ( x ) dx 
0,41

V=

2

0,41
2 ( 1 + x )
 x (
 − 2 − x 2 − 5  dx
 )

 ( 1 + x )  − 2  dx
2
V = 2 − x2 + 5

0,41  x


 − 2 − x 2 + 5 − 2 − x 3 + 5x  dx
2
V = 2  x 
0,41

MATEMÁTICAS II - UNIMET 91
Dada la continuidad de la función integrando para x   0,41; 2 , es posible aplicar el Teorema
Fundamental del cálculo.

 1 1 5 2 2 
V = 2  − 2 Ln x − x 3 + 3x − x 4 + x 
 3 4 2 0,41 

  1 3 1 5 2 
V = 2   − 2 Ln 2 − (2) + 3(2) − (2)4 + (2) 
  3 4 2 
 1 3 1 5 2  
−  − 2 Ln 0,41 − (0,41) + 3(0,41) − (0,41) 4 + (0,41)  
 3 4 2  

Conclusión:
El volumen del sólido es:
V  28,54 m3

MATEMÁTICAS II - UNIMET 92
❖ Respuesta Ejercicio 52

52.1. Se deja al estudiante. 52.2. Se deja al estudiante.

52.3. Se deja al estudiante. 52.4. Se deja al estudiante.

52.5. Se deja al estudiante. 52.6. Se deja al estudiante.

52.7. Se deja al estudiante. 52.8. Se deja al estudiante.

52.9. Se deja al estudiante. 52.10. Se deja al estudiante.

x x x


2 Sen 5  
x
2 Sen 7  
3 Cos 5   3 Cos 7  
52.11. −
3 + 3 + C 52.12. 2 − 2 + C
5 7 5 7

3 3 3 1
x 5 Ln( x ) − x5 + C
3 3 2
52.13. 52.14. Ln Sen(x) − Sen (x) + C
5 5 5 2

MATEMÁTICAS II - UNIMET 93
❖ Respuesta Ejercicio 53

Parte (a)

Se considerará:
f(y) = e
y
+1
Partición de “n” subintervalos para y  0,1
Ancho de cada subintervalo: ∆y
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( yi* )
La gráfica de la región a rotar y los diversos elementos relacionados con el método de las arandelas se
presenta a continuación.

f(y) = ey +1
1

yi*

X
2 e +1

MATEMÁTICAS II - UNIMET 94
Por lo cual, el volumen de la arandela # i es:

Radio mayor del Arandela # i : R g = e + 1 − 0 

( )
Radio menor del Arandela # i : R p = f y*i − 0  →


2
( ( ) )  y
Vi =  (e + 1 ) − f y*i
2


Altura del Arandela # i : H = y 

Por lo tanto, el volumen “V” de tierra desplazada está dado por:

( ( ) )  y
n

   ( e + 1 )2 − f y*i
2
V= Lím
n →  i =1 

 
  1 
( )
1
  (e + 1) − e + 1  (e + 1) − e − 2e − 1  dy
2 2 2y y
V=  dy = 
2 y

0   0  

Dada la continuidad de la función a integrar, es posible aplicar el T.F.C., así:

 1 
V =    (e + 1)2 - 1 y − e2y − 2e y
1

   2 0 

 
      
V =     (e + 1) - 1 − e − 2e  −   (e + 1) - 1 (0) − − 2  
2 1 2 2 1

         
2 2
 

 
      
V =     (e + 1) - 1 − e − 2e  −   (e + 1) - 1 (0) − − 2  
2 1 2 2 1

         
2 2
 

Conclusión (a):
 1 5 
El volumen de tierra desplazada es: V =   e2 +  Km 3  19,46 Km 3
 2 2 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 95
Parte (b)
La gráfica de la región a rotar y los diversos elementos relacionados con el método de los casquillos se
presenta a continuación:

f(x) = Ln(x-1)
1

X
2 e +1
x i*

Sea: g(x) = Ln (x - 1)

Se considerará:
Partición de “N” subintervalos para x  2, e + 1
Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: x*i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

MATEMÁTICAS II - UNIMET 96
Por lo cual, el volumen del casquillo # i es:

Radio mayor del Casquillo # i : R g = x i 




Radio menor del Casquillo # i : R p = x i − 1  → Vi =   x i

( ) − (x )   g (x*) 
2
i −1
2
i

Altura del Casquillo # i : () 


H = g x *i − 0

Vi =  (xi + xi −1 )(xi − xi −1 ) g(x*i )  

Vi =  ( 2 xi* ) (x ) g( xi* ) 
Y así, el volumen de la pieza es:

n
V= Lím  2 ( x )(g( x ) ) x
n →  i =1
*
i
*
i


e +1
V= 2 ( x ) g(x) dx
2

 
e +1 e +1
V= 2 (x ) Ln(x − 1)dx =  x Ln(x - 1) dx
2 2

Dada la continuidad de las funciones a integrar, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:

 1
u = Ln(x + 1) → du = − dx
 x +1
Sea: 
 x2
 dv = x dx → v=
 2


  x2  1 x2 e +1 
V = 2    Ln(x - 1) − dx 
  2 2 x −1 2 

  (e + 1)   (2)2 

e +1

2
1 x2
V = 2    Ln(e) -   Ln(1) − dx 
  2   2 
  2 2 x −1 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 97
Sea:
z = x -1 → dz = dx , x = z + 1

 x=2 → z =1
 x = e + 1 → z=e

 (e + 1) (z + 1)2


2 e
1
V = 2  − dz 
 2 2 1 z 

 (e + 1)  (e + 1) 
 
z2 + 2z + 1  1  
2 e 2 e
1 1
V = 2  − dz  = 2  −  z+2+  dz 

 2 2 1 z   2 2 1  z  

 (e + 1) 1  z 2    (e + 1)   z2 
2 2
e e
V = 2  −  + 2z + Ln z   = 2   −   2 + 2z + Ln z 
 2 2 2 1    2   1 

  e2   1  
V =  (e + 1) −    
 2 + 2e + Ln e  −  2 + 2 + Ln 1  
2

     

  e2 1   2 e2 1 
V =  (e + 1) −    + + − − = + + − − 2e − 1 + + 2 
2
2e 1 2    e 2e 1
 2
  2   2 2 

Conclusión (b):
 1 5 
El volumen de tierra desplazado es: V =   e2 +  Km 3  19,46 Km 3
 2 2 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 98
❖ Respuesta Ejercicio 54

La cantidad de fragmentos “K” esparcidos en la región del espacio que va de 1 ua a 1,5 ua


del punto de la explosión se determinará considerando:

Partición de “n” subintervalos para x   1; 1,5


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( x i* )

Asumiendo constante a F(x) para cada


subintervalo y dada por su valor en el punto
x i*
muestra respectivo, se determina la cantidad de
enfermos que habrá en la zona correspondiente a x i−1 xi
cada uno de éstos y así, en la zona relacionada al
subintervalo # i, la cantidad de enfermos Ei viene
X (ua)
dada por: 0 1 1,5

Ki =   (x )
2
− (x )  F ( x )
2 *
Ai =  (
xi )
2
( )
− x i−1
2

i i −1 i

Ei =  ( xi + xi −1 )( xi − xi −1 ) F ( xi* ) → K i =  ( 2 x *i )(Δx ) F(x *i ) enfermos

Por lo tanto, la cantidad de fragmentos esparcidos en la región del espacio que va de 1 ua a


1,5 ua del punto de la explosión es:

 n 
K = Lím    (2x i* )F(x i* ) x 
n→  
 i =1 

 
1,5 1,5
sec 4 ( 2 x )
K=  (2 x ) F(x ) dx =  (2 x ) dx
1 1 x


1,5
K = 2 sec 4 (2x) dx (1)
1

MATEMÁTICAS II - UNIMET 99
Parte (b)
Dada la continuidad de la función a integrar, es posible aplicar el T.F.C., así:

 =  sec 4 (2x) dx =  sec (2x) sec 2 (2x) dx =  Tg 


(2x) + 1 sec 2 (2x) dx
2 2

1
Sea: u = Tg(2x) → du = sec 2 (2x) dx
2

 sec (2x) dx =
4 1
2
u
2
+ 1 
du =
1 u3 1
+ u+C
2 3 2

Tg 3 (2x) 1
 sec (2x) dx = + Tg(2x) + C
4
(2)
6 2

 1,5 
(2) en (1): K = 2  1 Tg3 ( 2x ) + 1 Tg( 2x ) 
 6 2 1 

 
K = 2   1 Tg3 (3) + 1 Tg(3)  −  1 Tg3 ( 2) + 1 Tg( 2)    17,3 millones de fagmentos
 6 2  6 2  

Conclusión:
Alrededor de 17,3 millones de fragmentos se habrá esparcidos en la región del espacio que va de
1 ua a 1,5 ua del punto de la explosión , y dado que 17,3 > 10 entonces: SI , se requiere
declarar una emergencia planetaria a efectos de prepararnos para un eventual bombardeo.

MATEMÁTICAS II - UNIMET 100


❖ Respuesta Ejercicio 55

Parte (a) Arandelas

9
Sea: 10 - X 2 = → x 4 − 10 x 2 + 9 = 0
x2

Para resolver esta ecuación utilizamos una calculadora o bien aplicamos el método de Ruffini tal como
se muestra a continuación:

1 0 -10 0 9
1 1 1 -9 -9

1 1 -9 -9 0

Esto indica que: x1 = 1  y1 = 9

Sea: y = 10 − x 2 → x = 10 − y → f(y) = 10 − y
9 3 3
y= → x= → g(y) =
x2 y y

Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para y  1,9


Ancho de cada subintervalo: ∆y
Puntos muestra: yi* (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)
Por lo cual, el volumen de la arandela # i es:

Radio mayor del Arandela # i : ()


R g = f y *i + 1 

() 
Radio menor del Arandela # i : R p = g y *i + 1 →

( ( ) ) − ( g ( ) + 1 )  y
Vi =   f y *i + 1

2
*
yi
2


Altura del Arandela # i : H = y 

Por lo tanto, el volumen “V” del depósito está dado por:

MATEMÁTICAS II - UNIMET 101


  ( f (y*i ) + 1 ) − ( g (y*i ) + 1 )
 
n
2 2
V= Lím   y
n→ i =1 

2
 3  


( )
9
− + 1   dy
2
V=  10 - y + 1
  y  
1  


9
 
V=   1 + 2 10 - y + 10 - y - 1- 6y
- 12
- 9y -1  dy
1  

 -1 
9

V=  2 10 - y + 10 - y - 6y - 9y  dy
- 12

1  

Dada la continuidad de la función a integrar, es posible aplicar el T.F.C., así:


()
V =   − 2 23 (10 - y ) 2 + 10 y - 12 y 2 - 12y 2 - 9Ln y
3 1 9 
1 



( ()
V =   − 2 2 + 90 - 81 - 36 - 9Ln 9 − − 36 + 10 - 1 - 12
3 2 2
) ( ) 

Conclusión (a):

El volumen del depósito es: V  97,04 m3

Parte (b) Casquillos

Sea: y = 10 − x 2 → W(x) = 10 − x 2
9 9
y= → Z(x) =
x2 x2

Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para x   1, 3

MATEMÁTICAS II - UNIMET 102


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: x *i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Por lo cual, el volumen del casquillo # i es:

Radio mayor del Casquillo # i : R g = x i + 1 



Radio menor del Casquillo # i : Rp = x i − 1 + 1

 → 
(
Vi =   x i + 1 ) − (x
2
i −1 +1 )   W (x*) − Z (x*)
2
i i

Altura del Casquillo # i : () () 


H = W x*i − Z x*i 

Vi =  (x i + 1 + x i −1 + 1)(x i + 1 − x i −1 − 1) W (x *i ) − Z (x *i )  
 
Vi =  2 + (x i −1 + x i ) (x i − x i −1 ) W(x*i ) − Z(x *i )  

Vi =  2 + ( 2x *i )  (x)  W (x ) − Z (x )
*
i
*
i

Y así, el volumen del depósito es:


n
V= Lím
n→
 2 ( x +1 )(W(x ) - Z( x ) ) x
i =1
*
i
*
i
*
i


3
V= 2 ( x + 1)  W(x) - Z(x)  dx
1

 ( x + 1)  10 - x 2
3
9 
V= 2 − dx
1  x 2 


3
 9 9 
V = 2  10 x - x 3
− + 10 - x 2
− dx
1 x x 2 

Dada la continuidad de las funciones a integrar, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:

 9 3 
V = 2  5 x 2 - 1 x 4 − 9 Ln x + 10 x - 1 x 3 +
 4 3 x 1 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 103



( 
V = 2  45 - 81 − 9 Ln 3 + 30 - 9 + 3 − 5 - 1 + 10 − 1 + 9 
 4 4 3 
)( )
Conclusión (b):

El volumen del depósito es: V  97,04 m3

Parte (c)
Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para t  0,    min.3
Ancho de cada subintervalo: ∆t min.
Puntos muestra: t*i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Se asumirá constante a F(t) en cada subintervalo y dada por su valor en el punto muestra respectivo
de modo que, la cantidad de agua que entra al depósito durante el subintervalo # i es:

Vi = F (t *i ) t

Por lo tanto, la cantidad de agua que entra al depósito en 3 min es:

n
V= Lím
n→ 
 F(t ) t
i=1
*
i



3

V= 10 Sec 3 (t) Tg 3 (t) dt


0



3

V = 10 Sec 2 (t) Tg 2 (t) Sec(t) Tg(t) dt


0


 
3

V = 10 Sec 2 (t) Sec 2 (t) - 1 Sec(t) Tg(t) dt


0

 t =0 z =1
Sea: z = Sec(t) → dz = Sec(t) Tg(t) dt , t =  z=2
 3

    
2 2
V = 10 z2 z2 - 1 dz = 10 z4 - z2 dz
1 1

MATEMÁTICAS II - UNIMET 104


Dada la continuidad de las funciones a integrar, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:

 z5 z3 2    25 23   1 1  
V = 10  −  = 10   −  −  −    38,6 m3
 5 3 1    5 3  5 3  

Conclusión (c):
Como 38,6 < 97,04 , se concluye en consecuencia que el depósito no se llena por completo en 
3
min.

❖ Respuesta Ejercicio 56

La cantidad de kilogramos de material radiactivo “K” que habrá en una zona que abarque 4 km de
radio se determinará considerando:

Partición de “n” subintervalos para x  0,4


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( x i* )

Asumiendo constante a F(x) para cada subintervalo y dada por su valor en el punto muestra
respectivo, se determina la cantidad de kilogramos que habrá en la zona correspondiente a cada uno
de éstos y así, en la zona relacionada al subintervalo # i, la cantidad de kilogramos de material
radiactivo Ki viene dada por:


K i = π (x i )2

− (x i−1 ) F(x i* )
2

x i*

x i−1 xi

( )(
K i = π x i + x i−1 x i − x i−1 F(x ) ) *
i
X (Km)
0 4

K i =  ( 2 x *i )(Δx ) F(x *i ) Kg.


Ai =  (
xi )
2
( )
− x i−1
2

Por lo tanto, la cantidad de Kg de material radiactivo que habrá en una zona que abarque 4 km de
radio es:

MATEMÁTICAS II - UNIMET 105


 n 
K = Lím    (2xi* )F(xi* ) x 
n→   
 i =1 

 
4 4
x4
K=  (2 x ) F( x ) dx =  (2x ) 3 dx
0 0 ex -6


4
K = 2
3
x 5 e 6- x dx
0

Dada la continuidad de la función a integrar, es posible aplicar el T.F.C., así:


4
Sea:
K = 2
3
x 3 e 6- x x 2 dx
0

1 x = 0 z = 6
Sea: z = 6 - x3 → − dz = x 2 dx , x3 = 6 - z , x = 4 z = -58
3 

 (- 31 )dz
-58
K = 2 (6 - z ) e z
6


6
2
K= (6 - z ) e z dz
3 -58

 u = 6 - z → du = -1dz

Sea: 
dv = e z dz → v = e z



2 
(6 - z ) e z −
6
K= e z dz 
3  − 58 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 106


2   2  
(6 - z ) e z + e z (7 - z ) e z
6 6
K=   =  
3  − 58  3  − 58 

2  6 
K=  e − (65 ) e -58  = 845 Kg
3  

Conclusión:
Alrededor de 845 Kg de material radiactivo se habrá diseminado en una zona que abarque 4 km de
radio.

❖ Respuesta Ejercicio 57

Parte (a) Arandelas


2 1  x1 = 1 4 y1 = 8
Sea: = 2 −8  8x 2 + 2x − 1 = 0  
x x  x2 = − 1 2 y2 = −4

Sea:
2 2 2
y=  x=  f ( y) =
x y y

1 1 1 1
y= −8  = y +8  x2 =  g( y) = −
x2 x2 y +8 y +8

CASO 1:
Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para y  - 7,-4


Ancho de cada subintervalo: ∆y
Puntos muestra: yi* (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Por lo cual, el volumen del disco # i es:

MATEMÁTICAS II - UNIMET 107


()
Radio del Disco # i : R = g y*i + 1 

 → Vi =  ( g( ) + 1 )
*
yi
2
y
Altura del Disco # i : H = y 

Y así, el volumen “V1” del sector del depósito correspondiente a este caso está dado por:

( ( ) )
n

 
2
V = Lím   g y*i + 1
 y
1 n →  i =1 

2
 

-4
1
V = 1−  dy
1  y+8 
−7  

Dada la continuidad de la función a integrar, es posible aplicar el T.F.C., así:

x = -7 z = 1
Sea: z = y+8 → dz = dy , x = -4 z = 4

 ( ) dy =  ( )
4 4
- 12 2 2
V =  1− z  1 − 2z
- 12
+ z-1 dy
1 1 1

 4
V =   z − 4z 2 + Ln z
1
1

 =  ( 4 − 8 + Ln 4 ) − (1 − 4 )  1,2135 m3
 1

CASO 2:
Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para y  - 4,-2


Ancho de cada subintervalo: ∆y
Puntos muestra: yi* (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Por lo cual, el volumen del disco # i es:

()
Radio del Disco # i : R = f y*i + 1 

 → Vi =  (f( ) +1 )
*
yi
2
y
Altura del Disco # i : H = y 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 108


Y así, el volumen “V2” del sector del depósito correspondiente a este caso está dado por:

( ( ) )  y
n

Lím 
2
V =   f y*i + 1
2 n→  i =1 


2
 2
-2

V =   + 1  dy
2 −4  y 


-2
 4 4 
V =   + + 1  dy
2 −4  y
2
y 

Dada la continuidad de la función a integrar, es posible aplicar el T.F.C., así:


 4 −2 
V =   − + 4 Ln y + y 

2
 y − 4 

 
V = 
2
(2 + 4 Ln 2 − 2 ) − (1 + 4 Ln 4 − 4)   0,7144 m3
 

Sea: V = V1 + V2 = 1,2135 + 0,7144 = 1,92

Conclusión (a):

El volumen del depósito es: V  1,92 m3

MATEMÁTICAS II - UNIMET 109


Parte (b) Casquillos

2 2
Sea: y= → W(x) =
x x
1 1
y= −8 → Z(x) = −8
x2 x2

Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para x  − 1,− 1  2

Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: x *i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Por lo cual, el volumen del casquillo # i es:

Radio mayor del Casquillo # i : R g = x i + 1 



Radio menor del Casquillo # i : Rp = x i − 1 + 1

 → 
(
Vi =   x i + 1 ) − (x
2
i −1 +1 )   W (x*) − Z (x*)
2
i i

Altura del Casquillo # i : () () 


H = W x*i − Z x*i 

Vi =  (x i + 1 + x i −1 + 1)(x i + 1 − x i −1 − 1) W (x *i ) − Z (x *i )  
  
Vi =  2 + (x i −1 + x i ) (x i − x i −1 ) W(x*i ) − Z(x *i ) 

Vi =  2 + ( 2x *i )  (x)  W (x ) − Z (x )
*
i
*
i

Y así, el volumen del depósito es:


n
V= Lím
n→
 2 ( x +1 )(W(x ) - Z( x ) ) x
i =1
*
i
*
i
*
i


− 1
V= 2
2 ( x + 1)  W(x) - Z(x)  dx
−1


− 1
V=
2
2 ( x + 1)   2  −  1 
− 8  dx
x x 
2
−1

MATEMÁTICAS II - UNIMET 110



− 1
 1 2 1 
V = 2 2
 2 - + 8 x + − 2 + 8  dx
−1 x x x 


− 1
 1 1 
V = 2 2
 10 + x + 8 x − x 2  dx
−1

Dada la continuidad de las funciones a integrar, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:

 1 − 12 
V = 2  10 x + Ln x + + 4 x 2
 x − 1 


( )

V = 2  − 5 + + 9Ln 1 − 2 + 1 − (− 10 - 1+ 4)   1,92
 2 

Conclusión (b):

El volumen del depósito es: V  1,92 m3

Parte (c)

  min.
Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para t  0, 
6
Ancho de cada subintervalo: ∆t min.
Puntos muestra: t*i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Se asumirá constante a F(t) en cada subintervalo y dada por su valor en el punto muestra respectivo
de modo que, la cantidad de agua que entra al depósito durante el subintervalo # i es:

Vi = F (t *i ) t

Por lo tanto, la cantidad de agua que entra al depósito en 6 min es:


n
V=
n→ 
Lím  F(t ) t
i=1
*
i

MATEMÁTICAS II - UNIMET 111




6

V= 1 Sec 4 (2t) Tg 3 (2t) dt


0 3


6
V=1 Sec 2 (2t) Tg 3 (2t) Sec 2 (2t) dt
3 0

  Tg (2t) + 1  Tg (2t) Sec (2t) dt


6
V=1 2 3 2
3 0

1 dz = Sec 2 (2t) dt  t=0 z=0


Sea: z = Tg(2t) → , t =  z= 3
2  6

 z   z  dz
3 3
V=1 2
+ 1 z3 dz = 1 5
+ z3
3 0
3 0

Dada la continuidad de las funciones a integrar, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:

  3 3 
6 4
 z6 z 4 3  
1
V=  + 1
 = 3   6 + − (0 )   1,12 m3
3  6 4 0    4  

Conclusión (c):
Como 1,12 < 1,92 , se concluye en consecuencia que el depósito no se llena por completo en 6 min.

❖ Respuesta Ejercicio 58

Parte (a) Casquillos

Sea: W(x) = -Sen(x) , Z(x) = -x + 

Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para x    , 2 
Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: x *i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

MATEMÁTICAS II - UNIMET 112


Y

W(x) = - Sen(x)

x *i
1

X
1 π 2π

Z(x) = - x + π

Por lo cual, el volumen del casquillo # i es:

Radio mayor del Casquillo # i : R g = x i − 1 



Radio menor del Casquillo # i : Rp = x i − 1 − 1

 → 
(
Vi =   x i − 1 ) − (x
2
i −1 −1 )   W (x*) − Z (x*) 
2
i i

Altura del Casquillo # i : () () 


H = W x*i − Z x*i 

Vi =  (xi − 1 + xi −1 − 1)(xi − 1 − xi −1 + 1) W (x*i ) − Z (x*i )  


  
Vi =  (xi −1 + xi )− 2 (xi − xi −1 ) W(x*i ) − Z(x *i ) 
Vi =   ( 2x ) − 2  (x)  W (x ) − Z (x )
*
i
*
i
*
i

MATEMÁTICAS II - UNIMET 113


Y así, el volumen del depósito del primer sistema es:

n
V
S1
= Lím
n→
 2 ( x −1 )(W(x ) - Z( x ) ) x
i =1
*
i
*
i
*
i


2
V = 2 ( x − 1)  W(x) - Z(x)  dx
S1


2
V
S1
= 2 ( x − 1)  - Sen(x) + x -   dx

Dada la continuidad de las funciones a integrar, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:


 u = x -1 → du = dx

Sea: 

dv = (− Sen(x) + x -  )dx → v = Cos(x) + 2 -  x
x2


    2
Entonces: V
2
= 2  ( x − 1) Cos(x) + x -  x  − ( Cos(x) + x2
2 -  x )dx 
S1
  2   

    2
= 2  ( x − 1) Cos(x) + x -  x  − Sen(x) − x6 - 
2 3
x2
V 2  
S1
  2  


   (2 )2 -  (2 ) − Sen( 2 ) − (2 )3 -  (2 )2 
V = 2   ( 2 − 1) Cos(2 ) + 
  6 2

 
S1 2
 


  2  2  
−  (  − 1) Cos( ) +  -  ( ) − Sen( ) − 6 -  2    178 m
 
3 3
  2   

Conclusión (a):
El volumen del depósito del primer sistema es aproximadamente 178 m3.

MATEMÁTICAS II - UNIMET 114


Parte (b) Arandelas

Sea: y = e-x  Ln(y) = Ln(e-x )  x = - Ln(y)  g(y) = - Ln(y)

Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para y  1,10


Ancho de cada subintervalo: ∆y
Puntos muestra: yi* (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

10

g(y) = -Ln(y)
yi*

MATEMÁTICAS II - UNIMET 115


Por lo cual, el volumen de la arandela # i es:

Radio mayor del Arandela # i : R g = 1 − g y*i  ( )


Radio menor del Arandela # i : R p = 1

 →

(
Vi =   1 − g y*i ( )) 2
− ( 1 )  y
2


H = y 
Altura del Arandela # i : 

Por lo tanto, el volumen del depósito del segundo sistema está dado por:

  ( ( ))
n
 2 
V = Lím   1 − g y*i − 1  y

S2
n →  i =1

 ( 1+ Ln(y) )2 − 1  dy = 
 2 
10
 10

V =   2 Ln(y) + (Ln y )  dy
S2
1   1  

Dada la continuidad de las funciones a integrar, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:

u = 2 Ln(y) + ( Ln y )2 → du = 2 + 2 Ln(y) 1 dy
 y y
Sea: 
 dv = dy → v=y


  10


  2 
1 dy 
Entonces: V =    2 Ln(y) + (Ln y )2  y − y  y + 2 Ln(y) y  
 
   
S2
 1
 

  10


   
V =    2 Ln(y) + (Ln y )2  y −  2 + 2 Ln(y)  dy 
 
   
S2
 1
 

  10

 dy 2 
 
V =    2 Ln(y) + (Ln y )2  y − 2 − Ln(y) dy 
 
 
S2
 1
 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 116


u = Ln(y) → du = 1 dy
 y
Sea: 
 dv = dy → v=y


  10
 

 
Por lo tanto: V =    2 Ln(y) + (Ln y )2  y − 2 y − 2  y Ln(y) − dy  
 
  
S2
  1
 

  10
 
=   2 y Ln(y) + y (Ln y ) − 2 y − 2 y Ln(y) + 2 y
2
V
S2

  1
 

  10  
   
=   y (Ln y ) =   10 (Ln10 ) − 1(Ln1)  = 10  (Ln10 )  166 m
2 2 2 2 3
V
S2

  1  
   

Conclusión (b):
El volumen del depósito del segundo sistema es aproximadamente 166 m3.

Parte (c)
Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para t   0,1 min.
Ancho de cada subintervalo: ∆t min.
Puntos muestra: t*i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Se asumirá constante a f(t) en cada subintervalo y dada por su valor en el punto muestra respectivo de
modo que, la cantidad de agua que sale del depósito durante el subintervalo # i es:

Vi = f (t*i ) t

Por lo tanto, la cantidad de agua que saldrá del depósito en 1 min es:

n
V= Lím
n→
 f(t ) t
i =1
*
i

MATEMÁTICAS II - UNIMET 117



1
V= 1000 t Sen 3 (t 2 + 2 ) dt
0

Dada la continuidad de la función a integrar, es posible aplicar el T.F.C., así:

1 t = 0 z = 2
Sea: z = t2 + 2 → dz = t dt → 
2  t =1 z = 3

  
3 3 3
V= 1000 Sen (z ) dz = 500
3 1
2
Sen (z )Sen(z ) dz = 500
2
 1- Cos (z) Sen(z)dz
2

2 2 2

z = 2 u = - 0,4161
Sea: u = Cos(z) → − 1du = Sen(z) dz → 
z = 3 u = -0,9899

−0,9899

  1- u  du = − 500  u - u3 − 0,9899 
3
V = − 500 2

−0,4161  − 0,4161 

  ( −0,9899)
3
  ( −0,4161)
3
 
V = − 500   − 0,9899 -  −  − 0,4161 -   = 137,25 m3
  3   3  

Conclusión (c):
Como 137,25 < 166 se concluye que NO es suficiente un 1 minuto para lograr el vaciado completo del
depósito.

MATEMÁTICAS II - UNIMET 118


❖ Respuesta Ejercicio 59

La cantidad de barriles de crudo “B” que habrá en una zona donde x  4 , 3 Km se determinará  
considerando:

Partición de “n” subintervalos para x  4 , 3 Km  


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( x i* )

Asumiendo constante a F(x) para cada subintervalo


y dada por su valor en el punto muestra respectivo, x i*
se determina la cantidad de barriles que habrá en la
x i−1 xi
zona correspondiente a cada uno de éstos y así, en
la zona relacionada al subintervalo # i, la cantidad
de barriles Bi viene dada por: X (Km)
0  
4 3

Ai =  (
xi )
2
( )
− x i−1
2

 
Bi =  (x i ) − (xi −1 ) F( x*i )
2 2

Bi =  ( xi + xi −1 )( xi − xi −1 ) F(x*i ) → Bi =  ( 2 x *i )(Δx ) F(x *i ) miles de barriles

Por lo tanto, la cantidad de barriles de petróleo que habrá en una zona donde x  4 , 3 Km está dada  
por:
 n 
B = Lím    (2x i* )F(x i* ) x 
n→  
 i =1 

 

 
Sec 6 (x) Tg(x)
 (2 x ) F( x ) dx =  (2x )
3 3
B= dx
  x
4 4


3
B = 2 Sec 6 (x) Tg(x) dx (2)

4

MATEMÁTICAS II - UNIMET 119


Dada la continuidad de la función a integrar, es posible aplicar el T.F.C., así:

Sea: I =  sec 6 (x) Tg(x) dx

I =  sec 4 (x) Tg(x) sec 2 (x) dx =  Tg 2 (x) + 1   2


Tg(x) sec 2 (x) dx

Sea: u = tg( x ) → du = sec 2 ( x ) dx


I =  u2 + 1  2
u du =  u
4
+ 2 u2 + 1  2 1
u 2 du

 u 
9 5 1 2 112 4 72 2 32
I = 2
+ 2 u 2 + u 2 du = u + u + u +C
11 7 3

2 4 2
 sec
11 7 3
4
(x) Tg(x) dx = Tg 2 (x) + Tg 2 (x) + Tg 2 (x) + C (2)
11 7 3

(2) en (1)


 2 11 4 7 2 3 
B = 2  Tg 2 (x) + Tg 2 (x) +
3
Tg 2 (x)  
 11 7 3 4 

  2 4 2 
B = 2  Tg 2 ( 3 ) + Tg 2 ( 3 ) + Tg 2 ( 3 )
11 7 3
 
  11 7 3 
 2 4 2  
Tg 2 ( 4 ) + Tg 2 ( 4 ) + Tg 2 ( 4 )
11 7 3
-   
 11 7 3  

B = 48,61 miles de barriles

Conclusión:
De acuerdo al modelo descrito, alrededor de 48,61 Miles de barriles de petróleo se habrían en una
zona donde x  4 , 3 Km .  

MATEMÁTICAS II - UNIMET 120


❖ Respuesta Ejercicio 60

Parte (a) Casquillos

Un bosquejo aproximado de la región a rotar y los diversos elementos relacionados con el método de
las arandelas se presentan en la siguiente página.

Sea: W(x) = 1 + Sen(x) , Z(x) = ½ Cos(x) - 1

Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para x   0, 
Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: x *i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

W(x) = 1 + Sen(x)

1 x *i

-1
X
- 1/2

- 3/2

Z(x) = ½ Cos(x) - 1

MATEMÁTICAS II - UNIMET 121


Por lo cual, el volumen del casquillo # i es:

Radio mayor del Casquillo # i : R g = x i  − ( −1)




Radio menor del Casquillo # i : Rp = x i − 1 − ( −1 )  →

(
Vi =   x i + 1 ) − (x
2
i −1 +1 )   W (x*) − Z (x*)
2
i i

Altura del Casquillo # i : () ()


H = W x*i − Z x*i 

Vi =  (x i + 1 + x i −1 + 1)(x i + 1 − x i −1 − 1) W (x *i ) − Z (x *i )  
  
Vi =  (x i −1 + x i ) + 2 (x i − x i −1 ) W(x*i ) − Z(x *i ) 
Vi =   ( 2x )+ 2  (x)  W (x ) − Z (x )
*
i
*
i
*
i

Y así, el volumen del depósito de la Empresa 1 es:

n
V
E1
=
n→
Lím  2 ( x +1 )(W(x ) - Z( x ) ) x
i =1
*
i
*
i
*
i


V
E1
=
0 2 ( x + 1)  W(x) - Z(x)  dx

( x + 1)  (1 + Sen(x) ) − (21 Cos(x) − 1)  dx
V
E1
= 2
 0


( x + 1)  2 + Sen(x) - 21 Cos(x)  dx
V
E1
= 2
 0

Dada la continuidad de las funciones a integrar, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:


u = x +1 → du = dx

Sea: 
 ( 2
)
dv = 2 + Sen(x) - 1 Cos(x) dx → v = 2 x − Cos(x) - 1 Sen(x)
2

MATEMÁTICAS II - UNIMET 122


Entonces: V
E1


(
= 2  ( x + 1) 2x - Cos(x) − 1 Sen(x) −
2
)  ( 2x - Cos(x) + 1 Sen(x)
2
)dx  
 0

V
E1


( 2
)
= 2  ( x + 1) 2x - Cos(x) − 1 Sen(x) − x 2 + Sen(x) − 21 Cos(x)
 
 0


V
 
( ) 
= 2   (  + 1) 2 - Cos( ) − 1 Sen( ) −  2 + Sen( ) − 21 Cos( ) 

 
E1 2




( 2
2
)
−  ( 0 + 1) 0 - Cos(0) − 1 Sen(0) − 0 + Sen(0) − 1 Cos(0)
2
 
   140 m
 
3

Conclusión (a):
El volumen del depósito de la Empresa 1 es aproximadamente 140 m3.

Parte (b) Arandelas

Sea: y = e-x  Ln(y) = Ln(e-x )  x = - Ln(y)  g(y) = - Ln(y)

Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para y  e,10


Ancho de cada subintervalo: ∆y
Puntos muestra: yi* (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Por lo cual, el volumen de la arandela # i es:

( )
Radio del Disco # i : R = − 1 − g y*i 

→  ( )
Vi =  1 − g y*i
2
y
Altura del Disco # i : H = y 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 123


Y

g(y) = -Ln(y)
10

yi*

-1

Por lo tanto, el volumen del depósito de la Empresa 2 está dado por:

  ( )
n
2
V = Lím  1 − g y*i y
E2
n→ i =1


10
V
E2
= ( − 1+ Ln(y) )2 dy
e

Dada la continuidad de las funciones a integrar, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:

MATEMÁTICAS II - UNIMET 124


u = ( − 1 + Ln y )2 → du = 2 ( − 1 + Ln y ) 1 dy
 y
Sea: 
 dv = dy → v=y


  10


 1 dy 
=   (- 1+ Ln y ) y − y  2  ( - 1+ Ln(y) ) y
2
Entonces: V
E2

  e
 

  10



V
E2
=   (- 1+ Ln y )2
y −2 (− 1 + Ln(y)) dy 
  e
 

u = − 1 + Ln(y) → du = 1 dy
 y
Sea: 
 dv = dy → v=y


  10
 

 
=   (- 1+ Ln y ) y − 2  y ( - 1+ Ln(y) ) −
2
Por lo tanto: V dy  
E2
    e
 

  10
  
=   (- 1+ Ln y ) y − 2 y ( - 1+ Ln(y) ) + 2y  
2
V
E2
   e
 


  
=    (- 1+ Ln 10 ) (10) − 2 (10) ( - 1+ Ln(10) ) + 2(10) 
2
V
 
E2



  
−  (- 1+ Ln e ) e − 2e ( - 1+ Ln(e) ) + 2e    17,21 m 3
2

  

MATEMÁTICAS II - UNIMET 125


Conclusión (b):
El volumen del depósito de la Empresa 2 es aproximadamente 17,21 m3.

Parte (c)
Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para t   0,1 min.
Ancho de cada subintervalo: ∆t min.
Puntos muestra: t*i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Se asumirá constante a f(t) en cada subintervalo y dada por su valor en el punto muestra respectivo de
modo que, la cantidad de crudo que entra al depósito durante el subintervalo # i es:

Vi = f (t*i ) t

Por lo tanto, la cantidad de crudo que entra al depósito en 1 min es:

n
V= Lím
n→
 f(t ) t
i =1
*
i


1
V= 100 t Cos 3 (t 2 − 1) dt
0

Dada la continuidad de la función a integrar, es posible aplicar el T.F.C., así:

1 t = 0 z = - 1
Sea: z = t2 −1 → dz = t dt → 
2  t =1 z = 0

  
0 0 0
V= 100 Cos 3
(z) 1 dz = 50 Cos 2
(z) cos(z) dz = 50  1- Sen (z) Cos(z)dz
2

−1 2 −1 −1

z = - 1 u = - 0,8414
Sea: u = Sen(z) → du = Cos(z) dz → 
 z =0 u= 0

MATEMÁTICAS II - UNIMET 126


  1- u  du = 50  u - u3
0 3
0 
V = 50 2

−0,8414  − 0,8414 

  ( 0)
3
  ( −0,8414)
3
 
V = 50   0- 
 −  − 0,8414 -    32 m3

  3   3  

Conclusión (c):
Como 32 < 140 se concluye que en 1 minuto NO se logra el llenado completo del depósito de la
Empresa 2.

❖ Respuesta Ejercicio 61

La cantidad de cientos de Kg. de yodo radiactivo “Y” que habrá en una zona donde x  4 , 3 Km se  
determinará considerando:


Partición de “n” subintervalos para x  4 , 3 Km 
Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( x i* )

Asumiendo constante a F(x) para cada x i*


subintervalo y dada por su valor en el punto
muestra respectivo, se determina la cantidad de x i−1 xi
cientos de Kg. de yodo radiactivo que habrá en la
zona correspondiente a cada uno de éstos y así,
X (Km)
en la zona relacionada al subintervalo # i, la 0 
4

3
cantidad de cientos de Kg. “Yi “ viene dada por:

Ai =  (
xi )
2
( )
− x i−1
2

 
Yi =  (x i ) − (x i −1 ) F( x*i )
2 2

Yi =  ( xi + xi −1 )( xi − xi −1 ) F(x*i ) → Yi =  ( 2 x *i )(Δx ) F(x *i ) cientos de Kg.

MATEMÁTICAS II - UNIMET 127


Por lo tanto, la cantidad de cientos de Kg de yodo radiactivo que habrá en una zona donde
4 3 
x   ,  Km está dada por:

 n 
Y = Lím    (2x i* )F(x i* ) x 
n→   
 i =1 

 

 
Sec 4 (x) Tg(x)
 (2 x ) F( x ) dx =  (2x )
3 3
Y= dx
  x
4 4


3
Y = 2 Sec 4 (x) Tg(x) dx (1)

4

Dada la continuidad de la función a integrar, es posible aplicar el T.F.C., así:

I =  sec 4 (x) Tg(x) dx

=  sec 2 (x) Tg(x) sec 2 (x) dx =   Tg (x) + 1 


2
Tg(x) sec 2 (x) dx

Sea: u = tg( x ) → du = sec 2 ( x ) dx


I =  u2 + 1  
u du =  u 2 + u 2 du =
5 1
 2 72 2 32
7
u + u +C
3

2 2
 sec
7 3
4
(x) Tg ( x ) dx = = Tg 2 ( x ) + Tg 2 ( x ) + C (2)
7 3

(2) en (1):

 2 2 
Y = 2 
7 3
Tg 2 (x) + Tg 2 (x)
3
 
 7 3 4 

  2 2   2 2  
Y = 2  Tg 2 ( 3 ) + Tg 2 ( 3 ) Tg 2 ( 4 ) + Tg 2 ( 4 )
7 3 7 3
  -   
  7 3   7 3  

MATEMÁTICAS II - UNIMET 128


Y = 15,84 cientos de Kg.

Conclusión:
De acuerdo al modelo descrito, alrededor de 15,84 cientos de Kg. de yodo radiactivo se habrían
 
liberado en una zona donde x  4 , 3 Km .

❖ Respuesta Ejercicio 62

Parte (a) Arandelas

Sea: W(x) = Sec2(x)

Y (metros)
y = Sec 2(x)


x *i 3 X (metros)

 
Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para x  0,, 
3
Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: x *i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

MATEMÁTICAS II - UNIMET 129


Por lo cual, el volumen de la arandela # i es:

Radio mayor de la Arandela # i : Rg = 4



Radio menor de la Arandela # i : R p = W x *i  → () Vi =   ( 4 ) − W x *i

2
( ( ) )  x
2

H = x 
Altura de la Arandela # i : 

Y así, el volumen del depósito del primer sistema es:

( (x*) )  x
n

   16 − W
2
V = Lím
S1
n→
 i
i =1


V
S1
=

3

 16 − (W (x ) ) 2 dx 
0

16 − (Sec (x) )  dx =  


 
=
 16 − Sec (x) dx
3 2 2 3 4
V
S1
0 0

Dada la continuidad de las funciones a integrar, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:

  
=
 16 − Sec (x)  Sec (x) dx = 16  dx − 
 (Tg (x) + 1) Sec (x) dx
3 2 2 3 3 2 2
V
S1
0 0 0

 x=0 z=0
z = Tg(x) → dz = Sec 2 (x) dx ,  x = z= 3
 3

    z3 3

 (z + 1) dz = 16  
3
V = 16  x 3  −  2  −0 −   +z 
S1
 0  0
3
 3 0

MATEMÁTICAS II - UNIMET 130


 3  
16 2
−    − (0)   42 m3
3
V = +
 
3
S1 3  3 
  

Conclusión (a):
El primer sistema puede almacenar aproximadamente 42 m3 de agua.

Parte (b) Casquillos

Sea: Z(x) = Ln(x)

Sea: 1 = Ln(x) → x=e

Y (metros)

Z(x) = Ln(x)

-1 1 x i* e X (metros)

MATEMÁTICAS II - UNIMET 131


Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para x  1, e
Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: x *i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Por lo cual, el volumen del casquillo # i es:

Radio mayor del Casquillo # i : R g = x i + 1 




Radio menor del Casquillo # i : R p = x i − 1 + 1  →

(
Vi =   x i + 1 ) − (x
2
i −1 +1 )   1 − Z (x*) 
2
i

Altura del Casquillo # i : ()


H = 1 − Z x *i 

Vi =  (xi + 1 + xi −1 + 1)(xi + 1 − xi −1 − 1) 1 − Z (x*i )  


  
Vi =  2 + (xi −1 + xi ) (xi − xi −1 ) 1 − Z(x *i ) 

Vi =  2 + ( 2x*i )  (x ) 1 − Z (x ) *
i

Por lo tanto, el volumen del depósito del segundo sistema está dado por:

n
V
S2
= Lím
n→
 2 ( x + 1 )(1 - Z( x ) ) x
i=1
*
i
*
i

1 2 ( x + 1) 1- Z(x)  dx
e
V =
S2

 1 ( x + 1) 1- Ln(x)  dx
e
V = 2
S2

Dada la continuidad de las funciones a integrar, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:

MATEMÁTICAS II - UNIMET 132


 1
 u = 1 − Ln(x) → du = − x dx

Sea: 
 x2
dv = ( x + 1)dx → v = +x
 2

  2  e
Entonces: V

= 2    
x



+ x  (1 - Ln ( x ) )  −



 x2
 ( )
 1  
+ x  − x  dx 
   
   2  
S2 2
  1
 

  e
  x 2  

  x   
  + x  (1 - Ln ( x ) )  +

V = 2    2 + 1   dx 
S2
   2 
       1
 

   x 2    x2  e
   
V = 2   + x  (1 - Ln ( x ) )  +  +x  
S2
   2 
 
  4   1
 

  e
  x2  x2 
V = 2   + x  (1- Ln ( x ) ) + +x 
S2
  2  4  1
 

Por lo tanto:
 
  e     12   
2
e2 12
V = 2     + e  (1- Ln (e) ) + + e  −   + 1  (1- Ln (1) ) + +1 
   2    2   
S2 4 4
 

 e2 3 5  3
V = 2  +e− −   11,4 m
S2
 4 2 4 

Conclusión (b):
El segundo sistema puede almacenar aproximadamente 11,4 m3 de agua.

MATEMÁTICAS II - UNIMET 133


Parte (c)

Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para t   0,1 min.
Ancho de cada subintervalo: ∆t min.
Puntos muestra: t*i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Se asumirá constante a f(t) en cada subintervalo y dada por su valor en el punto muestra respectivo de
modo que, la cantidad de agua que sale del depósito durante el subintervalo # i es:

Vi = f (t*i ) t

Por lo tanto, la cantidad de agua que saldrá del depósito en 1 min es:

n
V= Lím
n→
 f(t ) t
i =1
*
i


1
V=
2
100 t 3 e - 3t dt
0

Dada la continuidad de la función a integrar, es posible aplicar el T.F.C., así:

1 t = 0 z =0
Sea: z = − 3t 2 → − dz = t dt → 
6  t =1 z = −3

−3 −3

  
1
 z  z  1 100
V= 100 t 2 e- 3t t dt = 100
2
 -  e  - dz = z e z dz
0 0  3  6 18 0

 u=z → du = dz

Sea: 
dv = e z dz → v = e z

−3 −3


50     50  
V=
9 
z ez − e z dz  =
50
 z ez − ez  =  (- 3 e- 3 − e- 3 ) − (0  e0 − e0 ) 
 0 9   0 9  

MATEMÁTICAS II - UNIMET 134


50  
V=  - 4 e-3 + 1   4,44 m3
9  

Conclusión:

Como 4,44 < 11,4 se concluye que NO es suficiente un 1 minuto para lograr el vaciado
completo del depósito.

❖ Respuesta Ejercicio 63

La cantidad de rinocerontes “B” que habrá en una zona donde x  4 , 3 Km se determinará  


considerando:


Partición de “n” subintervalos para x  4 , 3 Km 
Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( x i* )

Asumiendo constante a F(x) para cada


subintervalo y dada por su valor en el punto x i*
muestra respectivo, se determina la cantidad de
rinocerontes que habrá en la zona x i−1 xi
correspondiente a cada uno de éstos y así, en la
zona relacionada al subintervalo # i, la cantidad
X (Km)
de rinocerontes Bi viene dada por: 0 
4

3

( ) ( ) 
 
2 2
Ai =  − x i−1
Bi =  (x i ) − (xi −1 ) F( x )
2 2
xi
*
i

Bi =  ( xi + xi −1 )( xi − xi −1 ) F(x*i ) → Bi =  ( 2 x *i )(Δx ) F(x *i ) Cientos de Rinoc.


Por lo tanto, la cantidad de rinocerontes que habrá en una zona donde x  4 , 3 Km está dada por: 
 n 
B = Lím    (2x i* )F(x i* ) x 
 

 
Sen5 (2x)
 (2 x ) F( x ) dx =  (2x )
3 3
n→   B= dx
 i =1    x
4 4

MATEMÁTICAS II - UNIMET 135



3
B = 2 Sen5 (2x) dx (2)

4

Dada la continuidad de la función a integrar, es posible aplicar el T.F.C., así:

Sea: I =  sen5 (2x) dx

 =  sen5 (2x) dx =  sen (2x) sen(2x) dx =  1− cos (2x)  sen(2x) dx


4 2 2

1
Sea: u = cos(2x) → − du = sen(2x) dx
2

 sen (2x) dx =  1− u   − 2  du = − 2  1− 2 u 


 1 2 1
5 2 2
+ u4 du

1 2 1 
 sen (2x) dx = − 2  u − 3 u + u5  + C
5 3

5 

1 cos3 (2x) cos5 (2x)


 sen (2x) dx = − 2 cos(2x) + 3 − 10 + C
5
(2)

(2) en (1)

 1 cos3 (2x) cos5 (2x) 
B = 2   − cos(2x) + −
3
 
 2 3 10 4 

  1 cos3 ( 23 ) cos5 ( 23 )   1 cos3 ( 24 ) cos5 ( 24 )  


B = 2   − cos( 23 ) + −  −  − cos( 24 ) + −  
  2 3 10   2 3 10  

  1  1  (− 12 )3 (− 12 )5 
B = 2  − −  + −  − (0)   1,32 Cientos de Rin. = 132 Rinoceront es
  2 2 3 10  
 

Conclusión:
De acuerdo al modelo descrito, alrededor de 132 rinocerontes habrían en una zona donde
4 3 
x   ,  Km .

MATEMÁTICAS II - UNIMET 136


❖ Respuesta Ejercicio 64

 
La cantidad de ballenas “B” que habrá en una zona donde x  4 , 3 Km se determinará considerando:

Partición de “n” subintervalos para x  4 , 3 Km 


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( x i* )

Asumiendo constante a F(x) para cada


subintervalo y dada por su valor en el punto x i*
muestra respectivo, se determina la cantidad de
ballenas que habrá en la zona correspondiente a x i−1 xi
cada uno de éstos y así, en la zona relacionada
al subintervalo # i, la cantidad de rinocerontes Bi X (Km)
viene dada por: 0 
4

3

Ai =  (
xi )
2
( )
− x i−1
2

 
Bi =  (x i ) − (xi −1 ) F( x*i )
2 2

Bi =  ( xi + xi −1 )( xi − xi −1 ) F(x*i ) → Bi =  ( 2 x *i )(Δx ) F(x *i ) Cientos de Balls.

Por lo tanto, la cantidad de ballenas que habrá en una zona donde x  4 , 3 Km está dada por:  
 n 
B = Lím    (2x i* )F(x i* ) x 
n→  
 i =1 

 

 
Cos 4 (x)
 (2 x ) F(x ) dx =  (2x )
3 3
B= dx
  x
4 4


3
B = 2 Cos 4 (x) dx (2)

4

Dada la continuidad de la función a integrar, es posible aplicar el T.F.C., así:

MATEMÁTICAS II - UNIMET 137


Sea: I =  Cos 4 (x) dx

 1 + 2Cos(2x ) + Cos 2 (2x ) 


 Cos   1 + Cos(2x ) 
2

 
2
I = 4
(x) dx =   dx =   dx
2  4 

 1 2Cos( 2x) Cos 2 ( 2x )  1  2Cos( 2x)   Cos 2 ( 2x ) 


I =  4+
 4
+
4  dx =

  4  dx +   4  dx +  
 4  dx

1 2 1 1 2 1 1 1 + Cos(4x)
I =  dx + 4  Cos(2x) dx + 4  Cos ( 2x ) dx = x+ Sen( 2x) + 
2
dx
4 4 4 2 4 2

  1+ Cos(4x)  dx= 4 x + 4 Sen(2x) + 8 x + 8


1 1 1 1 1 1 1 1
I = x + Sen( 2x) + Sen( 4x) + C
4 4 8 4

3 1 1
 Cos (x) dx = x + Sen( 2x) + Sen( 4x) + C
4
(2)
8 4 32

(2) en (1)

 3 1 1 
B = 2  x + Sen( 2x) +
3
Sen( 4x)  
 8 4 32 4 

 3  1 1  3  1 1  
B = 2   + Sen( 23 ) + Sen( 43 )  -  + Sen( 24 ) + Sen( 44 )  
 8 3 4 32  8 4 4 32  

  1 1 3 1 
B = 2  + Sen( 23 ) + Sen( 43 ) - −  0,23 Cientos de Ballenas = 23 Ballenas
 8 4 32 32 4 

Conclusión:
De acuerdo al modelo descrito, alrededor de 23 Ballenas habrían en una zona donde x  4 , 3 Km .  

MATEMÁTICAS II - UNIMET 138


❖ Respuesta Ejercicio 65

 
La cantidad de dodos “D” que habrá en una zona donde x  12 ,1 Km se determinará considerando:

Partición de “n” subintervalos para x  12 ,1 Km  


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( x i* )

Asumiendo constante a F(x) para cada


subintervalo y dada por su valor en el punto
muestra respectivo, se determina la cantidad de x i*
dodos que habrá en la zona correspondiente a x i−1 xi
cada uno de éstos y asi así, en la zona
relacionada al subintervalo # i, la cantidad de
dodos Di viene dada por: X (Km)
0 1
2 1

 2 2

Di =  (x i ) − (x i −1 ) F( x *i )
Ai =  (
xi )
2
( )
− x i−1
2

Di =  ( x i + x i −1 )( x i − x i −1 ) F(x*i ) → Di =  ( 2 x *i )(Δx ) F(x *i ) Dodos

Por lo tanto, la cantidad de dodos que habrá en una zona donde x  12 ,1 Km está dada por:  
 n 
D = Lím    (2x i* )F(x i* ) x 
n→  
 i =1 

 
1 1
Sec 3 (x) Tg5 (x)
D=  (2 x ) F(x ) dx =  (2x ) dx
1 1 x
2 2


1
D = 2 Sec 3 (x) Tg 5 (x) dx (1)
1
2

Dada la continuidad de la función a integrar, es posible aplicar el T.F.C., así:

MATEMÁTICAS II - UNIMET 139


I =  sec 3 (x) Tg 5 (x) dx =  sec 2 (x) Tg 4 (x) sec(x) Tg(x) dx

 
=  sec 2 (x) sec 2 (x) − 1 sec(x) Tg(x) dx
2

Sea: u = sec(x) → du = sec(x) Tg(x) dx

 
I =  u2 u2 − 1 du =
2
 u u
2 4
− 2u2 + 1 du = 
 u  1 7 2 5 1 3
6
− 2u4 + u2 du = u − u + u +C
7 5 3

1 2 1
I =  sec 3 (x) Tg 5 (x) dx = sec 7 (x) − sec 5 (x) + sec 3 (x) + C (2)
7 5 3

(2) en (1)
 1 2 1 1 
D = 2  sec 7 (x) − sec 5 (x) + sec 3 (x) 1 
 7 5 3 2 

  1 2 1 
D = 2   sec 7 (1) − sec 5 (1) + sec 3 (1) 
  7 5 3 
 1 2 1  
−  sec 7 ( 21 ) − sec 5 ( 21 ) + sec 3 ( 21 )    25 dodos
 7 5 3  

Conclusión:
De acuerdo al modelo descrito, alrededor de 25 dodos habrían en una zona donde x  12 ,1 Km .  

MATEMÁTICAS II - UNIMET 140


❖ Respuesta Ejercicio 66

Parte (a) Casquillos

x i*
y
x i−1 xi

-1 -½ x

2
y= -2
x
-4

1
y= −8 -7
x2

2 2
Sea: y= → W(x) =
x x
1 1
y= −8 → Z(x) = −8
x2 x2

Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para x  − 1,− 1 2

Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: x *i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

MATEMÁTICAS II - UNIMET 141


Por lo cual, el volumen del casquillo # i es:

Radio mayor del Casquillo # i : R g = x i + 1 



Radio menor del Casquillo # i : Rp = x i − 1 + 1

 → 
(
Vi =   x i + 1 ) − (x
2
i −1 +1 )   W (x*) − Z (x*)
2
i i

Altura del Casquillo # i : () () 


H = W x*i − Z x*i 

Vi =  (x i + 1 + x i −1 + 1)(x i + 1 − x i −1 − 1) W (x *i ) − Z (x *i )  
 
Vi =  2 + (x i −1 + x i ) (x i − x i −1 ) W(x*i ) − Z(x *i ) 

Vi =  2 + ( 2x *i )  (x)  W (x ) − Z (x )
*
i
*
i

Y así, el volumen del objeto asignado al Grupo 1 es:

n
V =
1
Lím
n→
 2 ( x +1 )(W(x ) - Z( x ) ) x
i =1
*
i
*
i
*
i


− 1
= 2 ( x + 1)  W(x) - Z(x)  dx
2
V
1
−1


− 1
2  1 
= 2 ( x + 1)    −  2 − 8  dx
2
V
1
−1 x x 


− 1
 1 2 1 
V = 2
 2 - x + 8 x + x − x 2 + 8  dx
2
1
−1


− 1
 1 1 
= 2  10 + x + 8 x − x 2  dx
2
V
1
−1

Dada la continuidad de las funciones a integrar, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:
 1  − 12
V = 2  10 x + Ln x + + 4 x
2
1  −1
 x 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 142



( ) 
V = 2  − 5 + + 9 Ln 1 − 2 + 1 − (− 10 - 1+ 4)   1,92
1
 2 

Conclusión:
3
El volumen del objeto asignado al Grupo 1 es: V  1,92 años − luz
1

Parte (b) Discos

1 f(x) = 2 - e2x

yi*

Sea:
y = 2 - e2x → e2x = 2 - y → 2x = Ln ( 2 - y ) → f(y) = 12 Ln ( 2 - y )

Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para y   0,1 
Ancho de cada subintervalo: ∆y
Puntos muestra: y *i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Por lo cual, el volumen de la arandela # i es:

MATEMÁTICAS II - UNIMET 143


Radio del Disco # i : R = f y*i ( ) 

 → ( ( ))
Vi =  f y*i
2
y
Altura del Disco # i : H = y 


Y así, el volumen del objeto asignado al Grupo 2 es:

 ( ( ))
n
2
V = Lím  f *
yi y
2 n →  i =1

 
1 1
V =
2
 ( 12 Ln ( 2 - y ) ) dy =
2 
4
( Ln ( 2 - y ) )2 dy
0 0

Dada la continuidad de las funciones a integrar, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:

z = 2 - y → - 1dz = dy

Sea:  y=0 → z=2
 y = 1 → z =1

2
 1
V
2
=− 4 ( Ln ( z ) )2 dz

u = ( Ln( z ) ) 2 → du = 2 Ln( z ) 1 dz
 z

 dv = dz → v=z



  1  1
V =− z ( Ln ( z ) ) − z 2 Ln ( z )
2
4 
dz 
2
 z  2


   1
V =− z ( Ln ( z ) ) − 2 Ln ( z ) dz 
2
2 4 
  2

MATEMÁTICAS II - UNIMET 144


u = Ln( z ) → du = 1 dz
 z

 dv = dz → v=z



     1
z ( Ln ( z ) ) − 2  z Ln ( z ) −
1
V =− z z dz  
2
2 4 
    2


   1
V =− z ( Ln ( z ) ) − 2 z Ln ( z ) + 2
2
4 
dz 
2
  2

   1
V =−
2 4  z ( Ln ( z ) )2
− 2 z Ln ( z ) + 2 z  2
 

      
V =−
2

4  
( Ln ( 1 ) )2 − 2Ln ( 1 ) + 2  −  2 ( Ln ( 2 ) ) − 4 Ln ( 2 ) + 4
2
   0,1479
     

Conclusión:

El volumen del objeto asignado al Grupo 2 es: V  0,1479 años − luz3

❖ Respuesta Ejercicio 67

Parte (a) Casquillos

Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para x   0 , 2
Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: x *i (Puntos medios de c/subintervalo )

Por lo cual, el volumen del casquillo # i es:

MATEMÁTICAS II - UNIMET 145


Radio mayor del Casquillo # i : R g = x i + 1 


Radio menor del Casquillo # i : R p = x i − 1 + 1  →

(
Vi =   x i + 1 ) − (x
2
i −1 +1 )   − F (x*)
2
i

Altura del Casquillo # i : ()


H = 0 − F x*i 

Vi =  (x i + 1 + x i −1 + 1)(x i + 1 − x i −1 − 1) − F (x *i )  
 
Vi =  2 + (x i −1 + x i ) (x i − x i −1 ) − F(x *i )  

Vi =  2 + ( 2x *i )  (x )  − F (x ) *
i

Y así, el volumen del objeto correspondiente al Modelo 1 es:

n
V =
1
Lím
n→
 2 ( x + 1 )(- F(x ) ) x
i =1
*
i
*
i

10 (x + 1)

2   
V = 2 ( x + 1)  −  −  dx
1
0   e3x 

( x + 1) 2
0
2
V = 20  dx (1)
1 e3x

Dada la continuidad de la función a integrar, es posible la aplicación del Teorema Fundamental del
Cálculo, para lo cual se considerará:

( x + 1) 2
W(x) =
 e 3x
dx =
 ( x + 1) 2 e-3x dx

Sea:

 u = ( x + 1) 2 → du = 2 ( x + 1) dx

 
 − 3x 1 − 3x
dv = e dx → v = −
3
e

MATEMÁTICAS II - UNIMET 146


( x + 1) e-3x +
 ( x + 1) e
1 2 2 - 3x
W(x) = − dx
3 3

Sea:

 u = x +1 → du = dx

 
 − 3x 1 − 3x
dv = e dx → v = −
3
e


 1 
W(x) = −
1
( x + 1) 2 e-3x + 23  − 3 ( x + 1) e + 3
- 3x 1
e-3x dx 
3  

W(x) = −
1
( x + 1) 2 e-3x + 23  − 31 ( x + 1)e-3x − 91 e-3x + C 
3  
W(x) = − ( x + 1) e-3x − ( x + 1)e-3x − 27 e-3x + C (2)
1 2 2 2
3 9

(2) en (1):
2
 1 
V = 20   − ( x + 1) e − ( x + 1)e
2 2 - 3x

2 - 3x - 3x
1
e 
 3 9 27 
0

  1 2 -6 2   1 2 -0 2  
V = 20    − (3) e − ( 3)e- 6  − (1) e − (1)e-0 −
2 -6 2 -0
− e  − e  
1
  3 9 27   3 9 27  

Conclusión:
3
El volumen del objeto correspondiente al Modelo 1 es: V  39 Km
1

Parte (b) Arandelas

Sea: y = x3 → H(x) = x 3
y = 4x → G(x) = 4x

MATEMÁTICAS II - UNIMET 147


 x1 = 0 y1 = 0
Sea: x = 4x
3
→ x −4x= 0
3
→ (x 2
)
−4 x= 0 →

 x2 = 2 y2 = 8
 x = −2 y3 = − 8
 3

El siguiente esquema presenta todos los elementos que se consideran a efectos de calcular el
volumen del objeto correspondiente al Modelo 2, mediante el método de las arandelas.

Y=1

-2 xi*
X

H(x) = x3

G(x) = 4 x

-8

Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para x   − 2,0 


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: x*i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)
Por lo cual, el volumen de la arandela # i es:

Radio mayor Arandela # i : R g = 1 − G( x i* ) 




Radio menor Arandela # i : Rp = 1 − H( xi )  → *

(
Vi =   1 − G( xi*) ) − (1− H( x ) )  Δx
2
*
i
2

Altura Arandela # i : Δx 


MATEMÁTICAS II - UNIMET 148


Y así, el volumen del sólido es:

   (1 - G( xi*) ) − (1− H( xi*) ) 


n
2 2
V = Lím x
2 n→ i =1


0
V =  ( 1 − G(x) )2 − ( 1 − H(x) )2  dx
2
−2  

 2

 
0 0
  1 − 8x + 16 x 2  −  1 − 2x 3 + x 6   dx
= (1 − 4x ) −  1 − x   dx =    
2 3
V
2
       
−2  −2


0
V =  − 8 x + 16 x 2 + 2 x 3 − x 6  dx
2
−2
 

Dada la continuidad de la función integrando, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:

 16 1 1 0 
V =   −4x 2 + x 3 + x 4 − x7 
2
 3 2 7 −2 

  
  ( 0 ) −  − 4 (-2) 2 +
16 1 1
V = (-2) 3 + (-2) 4 − (-2) 7  = 101.7277...
2
  3 2 7 

Conclusión:

V = 102 Km
3
El volumen del objeto correspondiente al Modelo 2 es:
2

MATEMÁTICAS II - UNIMET 149


❖ Respuesta Ejercicio 68

La cantidad exacta de Cesio-237 “S”, que se habría liberado en la zona periférica al reactor 4 de
Chernóbil que se extiende de 1 a 2 Km de éste se determinará considerando:

Partición de “n” subintervalos para x  1,2


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( x i* )

Además, asumiendo constante a F(x) para cada


subintervalo y dada por su valor en el punto
muestra respectivo, se determina la cantidad de x i*
Cesio-237 que se habría liberado en la zona x i−1 xi
correspondiente al subintervalo # i, la cual viene
dada por:
X (Km)
0 1 2

 2 2

Si =  (x i ) − (x i −1 ) F(x i* )
Ai =  (
xi )
2
( )
− x i−1
2

Si =  ( xi + xi −1 )( xi − xi −1 ) F(x*i )

Si =  ( 2 x *i )(Δx ) F(x *i ) Giga becquereli os

Por lo tanto, de acuerdo al modelo planteado, la cantidad de Cesio-237 que se habría esparcido en la
zona periférica al reactor 4 de Chernóbil que se extiende de 1 a 2 Km de éste es:
 n 
S = Lím    (2xi* )F(xi* ) x 
n→   
 i =1 

 
2 2
100 Sen3 ( x )
S=  (2x ) F(x ) dx =  (2x ) dx
1 1 x


2
S = 200  Sen3 (x) dx (1)
1

Dada la continuidad de la función a integrar, es posible aplicar el T.F.C., así:

MATEMÁTICAS II - UNIMET 150


 
(x) =  sen3 (x) dx =  sen2 (x) sen(x) dx =  1− cos2 (x) sen(x) dx

Sea: u = cos(x) → − 1du = sen(x) dx

3
 2

 sen (x) dx = −  1− u du = − u +
u3
3
+C

cos3 (x)
 sen (x) dx = − cos(x) + 3 + C
3
(2)

(2) en (1):

 2 
S = 200  - cos( x ) + 1 cos3 ( x ) 
 3 1 

 
S = 200   - cos( 2) + 1 cos3 ( 2)  −  - cos(1) + 1 cos3 (1)    600 Giga becquerelios
  3   3  

Conclusión:
Alrededor de 600 Giga becquerelios de Cesio-237 se habría esparcido en la zona periférica al reactor
4 de Chernóbil que se extiende de 1 a 2 Km de éste.

MATEMÁTICAS II - UNIMET 151


❖ Respuesta Ejercicio 69

Parte (a) Casquillos

x = -1
10 Ln (x 2 + 1)
F(x) =
x 2 (x + 1)

x
½ 10

xi
x i−1
x i*

Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para x   0,5 ; 10
Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: x *i (Puntos medios de c/subintervalo )

MATEMÁTICAS II - UNIMET 152


Por lo cual, el volumen del casquillo # i es:

Radio mayor del Casquillo # i : R g = x i + 1 




Radio menor del Casquillo # i : Rp = x i − 1 + 1  →

(
Vi =   x i + 1 ) − (x
2
i −1 +1 )  F (x*)
2
i

Altura del Casquillo # i : H = F x*i () 




Vi =  (x i + 1 + x i −1 + 1)(x i + 1 − x i −1 − 1) F (x *i )  

 
Vi =  2 + (x i −1 + x i ) (x i − x i −1 ) F(x *i )  


Vi =  2 + ( 2x *i )  (x ) F (x ) *
i

Y así, el volumen del objeto correspondiente al Modelo 1 es:

n
V =
1
Lím
n→
 2 ( x + 1 )(F(x ) ) x
i =1
*
i
*
i

 10 Ln (x 2 + 1) 

10
V = 2 ( x + 1)   dx
1
0,5  x 2
(x + 1) 

Ln (x 2 + 1)

10
V = 20  dx (1)
1
0,5 x2

Dada la continuidad de la función a integrar, es posible la aplicación del Teorema Fundamental del
Cálculo, para lo cual se considerará:

Ln (x 2 + 1)
W(x) =
 x2
dx =
 x − 2 Ln (x 2 + 1) dx

Sea:

MATEMÁTICAS II - UNIMET 153


u = Ln  x 2 + 1 → du = 2x dx
  
  x2 + 1

 
 −2 1
 dv = x dx → v =−
 x

(x + 1) −

1  1  2x
− 
2
W(x) = − Ln dx
x  x  x2 + 1

(x + 1) + 2
 x + 1 dx
1 2 1
W(x) = − Ln
x 2

 
Ln  x 2 + 1
 
W(x) = − + 2 arctg (x) + C (2)
x

(2) en (1):
  10
Ln  x 2 + 1
   
V = 20   − + 2 arctg (x) 
1
 x 
0,5

  Ln (101)   Ln (1,25)  
V = 20    − + 2 arctg (10)  −  − + 2 arctg (0,5)  
1
  10   0,5  

Conclusión:
3
El volumen del objeto correspondiente al Modelo 1 es: V  126 Km
1

Parte (b) Arandelas

Sea: x = y2 − 4 → f(y) = y 2 − 4

2y + x = - 4 → x = − 2y − 4 → g(y) = - 2y − 4

MATEMÁTICAS II - UNIMET 154


 y1 = 0 x1 = - 4
Sea: y 2 − 4 = − 2y − 4 → y2 + 2 y = 0 → 
 y2 = − 2 x2 = 0

El siguiente esquema presenta todos los elementos que se consideran a efectos de calcular el
volumen del objeto correspondiente al Modelo 2, mediante el método de las arandelas.

g(y) = - 2 y - 4
-4
X

y i*

-2
2
f(y) = y - 4

Se considerará:

Partición de “n” subintervalos para y   − 2,0 


Ancho de cada subintervalo: ∆y
Puntos muestra: y*i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

MATEMÁTICAS II - UNIMET 155


Por lo cual, el volumen de la arandela # i es:

Radio mayor Arandela # i : R g = g( yi*) + 4 




Radio menor Arandela # i : Rp = f(yi ) + 4  →
*


(
Vi =   g( yi*) + 4 ) − ( f(
2
*
yi ) +4 )  Δy
2

Altura Arandela # i : Δy 

Y así, el volumen del objeto correspondiente al Modelo 2 es:

 ( ) − (f( )  Δy
n
  g( yi*) + 4
2 2
V = Lím yi )
*
+4
2
n→ i =1

  ( g(y) + 4 ) 2 − ( f(y) + 4 ) 2  dy

0
V =
2
−2

 2  2

 
0 0
= (- 2y − 4 + 4) −  y − 4 + 4   dy =   (- 2y ) −  y   dy
2 2 2 2
V
2
       
−2  −2 


0
V =  4 y 2 − y 4  dy
−2
 

Dada la continuidad de la función integrando, es posible la aplicación del Teorema fundamental del
Cálculo, así:
 4 3 1 5 0 
V =  y − y 
 3 5 −2 

  4 
V =   (0 ) −
1
 (-2) 3 − (-2) 5  = 13,4041...
  3 5 

Conclusión:

El volumen del objeto correspondiente al Modelo 1 es: V  13,4 Km3


2

MATEMÁTICAS II - UNIMET 156


❖ Respuesta Ejercicio 70

Parte (a)
La cantidad de árboles “B” consumidos por las llamas para la zona que se extiende de 4 a 2 Km del
“foco del incendio” se determinará considerando:

Partición de “n” subintervalos para x  4 , 2  


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( x i* )

Además, asumiendo constante a F(x) para cada


subintervalo y dada por su valor en el punto
x i*
muestra respectivo, se determina la cantidad de
árboles que habrían sido consumidos por el fuego x i−1 xi
en la zona correspondiente al subintervalo # i, la
cual viene dada por:
X (Km)

 
0  

Bi =  (x i ) − (x i −1 ) F(x i* )
4 2
2 2

Bi =  ( xi + xi −1 )( xi − xi −1 ) F(x*i ) Ai =  (
xi )
2
( )
− x i−1
2

Bi =  ( 2 x *i )(Δx ) F(x *i ) árboles

Por lo tanto, de acuerdo al modelo planteado, la cantidad de árboles que habrían sido consumidos por
las llamas en la zona que se extiende de 4 a 2 Km del “foco del incendio” es:
 n 
B = Lím    (2x i* )F(x i* ) x 
n→   
 i =1 

 

  (2x ) F(x ) dx =
  (2x ) 1000 Sen2 ( x ) dx
2 2
B=
 
4 4


2
B = 2000  x Sen2 ( x ) dx (1)

4

Dada la continuidad de la función a integrar, es posible aplicar el T.F.C., así:

MATEMÁTICAS II - UNIMET 157


( x) =
 x sen2 (x) dx

Sea:

 u =x → du = dx

 2 1 1
 dv = sen (x) dx → v=
2
x−
4
sen(2x) ( ver anexo)

 1 1
 
 1 1
v= sen 2 (x) dx = 
Anexo :  2 − 2 cos(2x )  dx = x − sen( 2x ) + C
  2 4

 
 1 1   1 1 
( x) = x sen2 (x) dx = x  x − sen(2x )  −  x − sen(2x )  dx
 2 4   2 4 

 1 1  1 2 1
( x) = x  x − sen(2x )  − x − cos(2x ) + C
 2 4  4 8


1 2 1 1
( x) = x sen 2 (x) dx = x − x sen(2x ) − cos(2x ) + C (2)
4 4 8

(2) en (1):

  
B = 2000  
1 2 1 1 2
x − x sen(2x ) − cos(2x )
 4 4 8  
 4 

  2  1   2  1  
B = 2000   − sen( ) − cos( )  −  − sen( / 2) − cos( / 2)  
  16 8 8   64 16 8  

 2 1 2  
B = 2000  + − +   4926
 16 8 64 16 

Conclusión:
Alrededor de 4926 árboles se habrían quemado en la zona que se extiende de 4 a 2 Km del “foco
del incendio”.

MATEMÁTICAS II - UNIMET 158


Parte (b)
El siguiente esquema presenta todos los elementos que se consideran a efectos de calcular el
volumen del objeto descrito en el Reporte 2, mediante el método de las arandelas.

x
xi* 1

Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para x   0,1 
Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: x*i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

Por lo cual, el volumen de la arandela # i es:

Radio mayor Arandela # i : R g = G( x i*) 


Radio menor Arandela # i : R p = 1


 → 
(
Vi =   G( x i*) )
2
− ( 1 )  Δx
2

Δx 
Altura Arandela # i : 

Por lo tanto, el volumen “V” de la nube de gases tóxicos generada por el incendio, de acuerdo a lo
descrito en el Reporte 2 queda dado por:

  ( )
n
  G( x i*) − 1  x
2
V= Lím
n→

i =1

MATEMÁTICAS II - UNIMET 159


1  2 
     e x  − 1 dx
1
V =   ( G(x) )2 − 1 dx =
0   0   
 


1
V =  e 2 x − 1  dx
0  

Dada la continuidad de la función a integrar, es posible aplicar el T.F.C., así:


dz 1 1 x 0 1
z =2 x → = 2 → z dz = dx ;
dx 2 x 2 z 0 2

0   0   z dz
1 1  1
V = ez − 1 z dz = ez − 1
2 2

 u =z → du = dz

Sea: 
( )
dv = e z − 1 dz → v = e z − z

   dz
   1
V =  z ( ez − z ) − ez − z  0
2  

   1
z ( ez − z ) − ez +
z2
V =   0
2  2 

   1     
 1( e − 1 )  −  0  ( e 0 − 0 ) − e 0 +
12 02
V = − e +
1
  = 4  0,78
2   2   2  

Conclusión:
El volumen de la nube de gases tóxicos generada por el incendio es aproximadamente 0,78 Km3.

MATEMÁTICAS II - UNIMET 160


❖ Respuesta Ejercicio 71

Parte (a)
La cantidad de células malignas “K” concentradas en la zona que se extiende de 0 a 2 mm del “tumor
primario” se determinará considerando:

Partición de “n” subintervalos para x  0, 2  


Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: Puntos medios de c/subintervalo ( x i* )

Además, asumiendo constante a F(x) para cada


subintervalo y dada por su valor en el punto
muestra respectivo, se determina la cantidad de x i*
células malignas que habrían en la zona x i−1 xi
correspondiente al subintervalo # i, la cual viene
dada por:
X
0  (mm)

 
2

K i =  (x i ) − (x i−1 ) F(x i* )
2 2

( )
2
( ) 2

Ki =  ( x i + x i −1 )( x i − x i −1 ) F(x )
Ai =  xi − x i−1
*
i

K i =  ( 2 x *i )(Δx ) F(x *i ) millones de células

Por lo tanto, de acuerdo al modelo planteado, la cantidad de células malignas que habrían en la zona
que se extiende de 0 a 2 mm del “tumor primario” es:
 n 
K = Lím    (2x i* )F(x i* ) x 
n→  
 i =1 

 

  (2x ) F(x ) dx =
  (2x ) 1000 Cos 2 (x) dx
2 2
K=
0 0


2
K = 2000  x Cos 2 ( x ) dx (1)
0

Dada la continuidad de la función a integrar, es posible aplicar el T.F.C., así:

MATEMÁTICAS II - UNIMET 161


( x) =
 x Cos 2 (x) dx

Sea:

 u =x → du = dx

 2 1 1
 dv = Cos (x) dx → v=
2
x+
4
sen(2x) ( ver anexo)

 1 1
 
 1 1
v= Cos 2 (x) dx = 
Anexo :  2 + 2 cos(2x )  dx = x + sen(2x ) + C
  2 4

 
 1 1   1 1 
( x) = x Cos 2 (x) dx = x  x + sen(2x )  −  x + sen(2x )  dx
 2 4   2 4 

 1 1  1 2 1
( x) = x  x + Sen(2x )  − x + Cos(2x ) + C
 2 4  4 8


1 2 1 1
( x) = x Cos 2 (x) dx = x + x Sen(2x ) + cos(2x ) + C (2)
4 4 8

(2) en (1):

  
K = 2000  2 
1 2 1 1
x + x Sen(2x ) + cos(2x )
 4 4 8 
 0 

  2  1   1  
K = 2000   + sen( ) + cos( )  −  0 + cos(0)    2305
  16 8 8   8  

 2 1 1 
K = 2000  − −   2305
 16 8 8 

Conclusión:
Alrededor de 2304 millones de células habrían en la zona que se extiende de 0 a 2 mm del “tumor
primario”.

MATEMÁTICAS II - UNIMET 162


Parte (b)

Sea: 1 = Ln(x+1) → e = x +1 → x = e – 1 ≈ 1,71

El siguiente esquema presenta todos los elementos que se consideran a efectos de calcular el
volumen del objeto descrito en la Etapa 2 del estudio, mediante el método de arandelas.

Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para x   0, e - 1 
Ancho de cada subintervalo: ∆x
Puntos muestra: x*i (Puntos medios de c/subintervalo - optativo)

x
xi* 1,71

Por lo cual, el volumen de la arandela # i es:

Radio mayor Arandela # i : Rg = 1 



Radio menor Arandela # i : R p = G( x i*)  → Vi =  

( 1 )2 (
− G( x i*) )  Δx
2

Δx 
Altura Arandela # i : 

Por lo tanto, el volumen “V” de la masa tumoral, después que el paciente recibió el tratamiento en
mención, de acuerdo a lo especificado en la Etapa 2, queda dado por:

( )
n

   1 − G( x i*)  x
2
V= Lím
n→
 
i=1

MATEMÁTICAS II - UNIMET 163


e −1 e −1
V =
0   1− ( G(x) )2  dx =
  0   1− ( Ln ( x + 1 ) )2  dx
 

0
e -1
V =  1−

( Ln ( x + 1 ) )2  dx

Dada la continuidad de la función a integrar, es posible aplicar el T.F.C., así:

Sea:

x 0 e -1
z =x +1 → dz = dx ;
z 1 e


e
V =  1− ( Ln ( z ) )2  dz
1 
 2 Ln ( z )
( ( )
u = 1 − Ln z
)2 → du = − dz
z
Sea: 
 dv = dz → v= z


2 Ln ( z )
V

=   z 1−( ( Ln ( z ) )2 ) −


z  −
  e
 dz 
  z   1

V

=   z 1− ( ( Ln ( z ) )2 ) + 2

 e
Ln ( z ) dz 
  1

Sea:
u = Ln ( z ) → du = 1 dz
 z

 dv = dz → v= z


MATEMÁTICAS II - UNIMET 164


V

=   z 1−( ( Ln ( z ) )2 ) + 2  z Ln ( z ) −

  e
dz  
    1

  z (1 − ( Ln ( z ) )2 ) + 2 z Ln ( z ) − 2 z 
  e
V =
 1

   e (1 − ( Ln ( e ) )2 ) + 2 e Ln ( e ) − 2 e  −  (1 − ( Ln ( 1 ) )2 )+ 2 Ln ( 1 ) − 2   = 
     
V =
     

Conclusión:
El volumen del la masa tumoral, después que el paciente recibió el tratamiento en mención, de
acuerdo a lo especificado en la Etapa 2 es aproximadamente de  mm3.

❖ Respuesta Ejercicio 72

Sea:

e 
1 − x
I(x) = dx = e dx
x

dz 1
Sea: z =− x → = − → − 2 z dz = dx
dx 2 x

I(x) =
 ez (− 2 z )dz = −2
 z e z dz

 u =z → du = dz

Sea: 
dv = e z dz → v = e z


 
I(x) = − 2  z e z − e z dz 
 

MATEMÁTICAS II - UNIMET 165


 
I(x) = − 2  z e z − e z  + C
 

Conclusión:

e
1  
dx = − 2  − x e− x
− e
− x
 + C
x
 

❖ Respuesta Ejercicio 73

Sea:

I (x) =
 arcsen ( x ) dx
z = arcsen ( x ) → sen(z) = x → sen 2 (z) = x

2sen(z) cos(z) dz = dx → sen(2z) dz = dx

( x) =
 z sen(2z) dz

Sea:


 u =z → du = dz


 1
dv = sen(2z) dz → v = − cos(2z)
 2


z 1
 = − cos(2z) + cos(2z) dz
2 2

z 1
 = − cos(2z) + sen(2z) + C
2 4

 arcsen ( x ) dx = − arcsen( x )
2
(
cos 2 arcsen( x ) ) + 41 sen( 2 arcsen( x))+C

MATEMÁTICAS II - UNIMET 166


❖ Respuesta Ejercicio 74

Alrededor de 3,748 Toneladas habría en la zona del embalse que se extiende de 1 a 3 Km del “brote
primario”.

❖ Respuesta Ejercicio 75

Parte (a):
En el “Escenario catastrófico” el volumen de hielo perdido por el glaciar corresponde a 49 Km3 .

Parte (b):
En el “Escenario optimista” el volumen de hielo perdido por la Glaciar Petermann corresponde a 24 Km3.
Por lo tanto: la disminución del volumen de hielo en dicho glaciar oscila entre los 24 y los 49 Km3.

MATEMÁTICAS II - UNIMET 167

También podría gustarte