Está en la página 1de 2

SESIONES DIPLOMADO PROMOCIÓN HORIZONTAL

TODAS LAS SESIONES SON DE 18:00 A 20:00 HRS (SE GRABARÁN PARA PODER VERLAS POSTERIORMENTE)

SESIÓN TEMA FECHA


1 • Perfiles, dominios, criterios e indicadores; Taxonomía de Bloom Lunes 14 de febrero
2 • La educación como un derecho de NNA para su desarrollo integral y bienestar, a la vez que es un Sábado 19 de febrero
medio para la transformación y mejoramiento social del país
• Principios filosóficos, éticos y legales que garantizan el derecho a la educación de NNA
3 • Contribución del trabajo docente al desarrollo y bienestar de los alumnos, sus familias y la comunidad, en Lunes 28 de febrero
particular de aquellos que se encuentran en zonas con alta marginación y vulnerabilidad (educación inclusiva)
• Contribución del trabajo docente a la formación de ciudadanos críticos, dispuestos a ser partícipes en la
construcción de un país equitativo, incluyente, solidario, respetuoso de los derechos humanos y protector del
medio ambiente (fines de la educación en el S. XX).
4 • Contribución de la práctica docente al cuidado de la integridad de los alumnos en la escuela, privilegiando Sábado 5 de marzo
en todo momento el interés superior de las niñas, los niños y adolescentes
5 • La interculturalidad como concepto que favorece la convivencia armónica basada en el respeto y aprecio a Lunes 14 de marzo
la diversidad en todas sus expresiones.
6 • Creación de un clima favorable en la escuela a partir de reconocer la importancia de la interculturalidad en Sábado 19 de marzo
el trabajo educativo, en particular, en la formación integral de los alumnos y en la convivencia entre las personas;
utilizar el diálogo intercultural en un plano de igualdad y no discriminación, como medio para el aprendizaje y el
desarrollo de una cultura de paz; favorecer la convivencia armónica en el aula y en la escuela en la que se
privilegian el aprecio a la diversidad, la empatía y el respeto mutuo.
7 • Conocimiento del niño y el adolescente, como base de una intervención docente centrada en las Lunes 28 de marzo
posibilidades de aprendizaje de sus alumnos.
• Teorías del desarrollo del conductismo al constructivismo
• Pautas del desarrollo físico, cognitivo, lingüístico, social y emocional
8 • Aportes de las neurociencias al conocimiento de cómo se aprende Sábado 2 de abril
9 • Características de los NNA, condiciones, necesidades, formas de actuar y relacionarse con otros, producto Lunes 25 de abril
de la influencia de su contexto familiar, social y escolar, como referente para el diseño de estrategias didácticas
pertinentes.
• Influencia del contexto y la situación de vida de NNA (relación que tiene éste con su desempeño escolar),
para apoyarlos en el logro de sus aprendizajes de manera específica, principalmente a quienes más lo necesitan.
• La diversidad asociada a diferencias individuales, familiares, lingüísticas, culturales y sociales, como una
oportunidad pedagógica para ampliar y enriquecer las posibilidades de aprendizaje de todos los alumnos.
10 • La formación integral de los estudiantes, desarrollo de habilidades cognitivas, lingüísticas, Sábado 30 de abril
socioemocionales y motrices.
• El efecto pigmalión (altas expectativas acerca de las capacidades y posibilidades de aprendizaje
que poseen todos los alumnos)
11 Diseño de situaciones de aprendizaje que consideren: Lunes 2 de mayo
• Importancia de comunicar a los alumnos los propósitos y aprendizajes a lograr, así como las estrategias de
trabajo y de evaluación que les permiten tener claridad sobre la tarea a realizar y orientar su esfuerzo y
participación.
• La motivación a partir de tareas o desafíos de aprendizaje que les implican esfuerzo intelectual, curiosidad
y creatividad, así como enfrentar las dificultades con iniciativa, perseverancia y espíritu crítico.
• El establecimiento de metas de aprendizaje realistas, que favorezcan el desarrollo de la autonomía, toma
de decisiones, compromiso y responsabilidad, así como el bienestar personal y el de sus compañeros, familia y
comunidad.
12 • La propuesta curricular como base para la toma de decisiones del trabajo docente: propósitos del plan de Sábado 7 de mayo
estudios, organización de contenidos, enfoques pedagógicos.
• Propósitos de la educación básica consignados en la política educativa y los planes y programas de estudio
• El lugar de los temas de relevancia social en las propuestas curriculares: desarrollo socioemocional,
expresión artística; cuidado de la salud; cultura de paz y protección del medio ambiente.
• La adaptación del trabajo docente a las necesidades del contexto y las características de los NNA.
13 • Diversificación de estrategias de aprendizaje. Lunes 16 de mayo
• Uso de las TICCAD
14 • La colaboración para el aprendizaje. Sábado 21 de mayo
• Favorecer el aprendizaje, la participación y el bienestar de todos los alumnos, eliminar las barreras para el
aprendizaje y la participación.
15 • La comunicación en el aula Lunes 30 de mayo
16 • La evaluación en el aula, diagnóstica, formativa, sumativa. Sábado 4 de junio
• Enfoque formativo y retroalimentación.
17 • Actores que participan en la prestación del servicio educativo, cómo está organizada la escuela básica Lunes 13 de junio
18 • Programa Escolar de Mejora continua: diseño, implementación y evaluación Sábado 18 de junio
19 • El funcionamiento del CTE para la transformación y la mejora del servicio educativo de la escuela Lunes 20 de junio
20 • La autonomía de gestión en la escuela de educación básica Sábado 25 de junio
21 • La cultura de colaboración orientada hacia el aprendizaje entre pares y la mejora de la práctica docente. Lunes 27 de junio
22 • La participación de las familias y la comunidad en la tarea educativa de la escuela: comunicación asertiva, Sábado 2 de julio
interacción, ambientes favorables para el intercambio de saberes, corresponsabilidad
23 • Actividades de retroalimentación y reforzamiento de temas seleccionados por los participantes Lunes 4 de julio
• Trabajo con reactivos, taxonomía, simuladores
24 • Actividades de retroalimentación y reforzamiento de temas seleccionados por los participantes Sábado 9 de julio
• Trabajo con reactivos, taxonomía, simuladores
25 • Tips para presentar el examen Lunes 18 de julio
• Convivencia de cierre

También podría gustarte