Resumen de Exposición Justicia y Paz

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Resumen de exposición justicia y paz

Universidad cooperativa de Colombia

Sindy Vélez

Luisa Castillo

Samuel García

Ana Vélez

Manuela Molina

Mariana Rojas

DOCENTE:

Astrid María Gómez Zora

Medellín, Antioquia

25/03/2022
Valoración del daño psicológico de las víctimas para la reparación.
Se registra en todos los evaluados la descripción de la ruptura del tejido social y el rol social que
desempeñaba la familia. Relatan cómo el núcleo familiar se vio afectado causando gran sufrimiento
y dolor, especialmente por estar involucrados adultos mayores y un adolescente.
Así mismo, experimentaron pérdida de los referentes de seguridad, cambio en  las creencias
religiosas, fractura emocional, sensación de pérdida del proyecto de vida, sensación de daño
irreparable de pérdida del proyecto familiar y pérdida económica, deterioro de las relaciones
familiares (se interrumpieron las celebraciones familiares, y se modificó la calidad de los roles y el  
desarrollo de sus proyectos de vida), y por último  manifiestan ideas de venganza, rabia e
impotencia,  temor constante a revivir la vivencia y a ser victimizados, y sentimientos de
estigmatización e incredulidad en el proceso de paz.
Continuando con lo anterior, la Ley de Justicia y Paz permite conceder una pena alternativa por la
contribución del beneficiario a la consecución de la paz nacional, por su colaboración con la
justicia, la verdad, la reparación integral a las víctimas y su adecuada resocialización. Esta pena
alternativa consiste en la imposición de una medida privativa de la libertad por todos los delitos
confesados y respecto a los cuales se acepte su responsabilidad por un periodo mínimo de cinco
años y no superior a ocho años.
Asesoría a abogados y jueces.
Abogados:
Principalmente deben tener en cuenta que al postularse a la Ley de Justicia y Paz debe realizar una
confesión completa y veraz sobre los hechos delictivos cometidos y hablar sobre el grupo armado al
que pertenecían y sobre todos los autores o partícipes en la ejecución de los delitos.
Orientar a sus clientes sobre sus derechos en lo concerniente a asuntos legales.
Representar a sus clientes en tribunales o introducir denuncias en corte:

 Investigar los precedentes legales y recopilar la evidencia necesaria.


 Estudiar e interpretar la legislación nacional a los fines de argumentar de mejor manera el
caso de su cliente, determinando la ley o código que aplique al asunto en cuestión.
 Introducir las pretensiones legales de sus clientes en tribunales.
 Defender a su cliente en caso de haber sido imputado por cometer un crimen.
 Negociar los acuerdos en disputas civiles.
 En caso de trabajar para una entidad gubernamental, introducir acusaciones en contra de un
individuo o corporación por haber quebrantado la ley.
 Servir como experto legal y asesor en corporaciones y demás establecimientos comerciales.
 Lidiar con casos civiles, tales como discriminación laboral, disputa salarial.

Juez:
Es un ciudadano o ciudadana de nacionalidad colombiana elegido por voto popular por un periodo
de cinco (5) años, reelegibles en forma indefinida para resolver pacíficamente los conflictos que se
le presenten en su comunidad. Al ser elegido como juez adquiere la responsabilidad de administrar
justicia y sus decisiones son en equidad. Es una persona particular que ejerce una función pública,
vale decir, de servicio a la sociedad en su conjunto y de manera permanente.
Competencias de los jueces de paz:

 Asuntos susceptibles de transacción, conciliación o desistimiento.


 Asuntos que no sean sujetos a solemnidades de acuerdo con la ley.
 Asuntos cuya cuantía no supere a los cien (100) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.
 Asuntos comunitarios que se genere en la comunidad, y pretendan el beneficio de la misma
 Asuntos particulares de orden vecinal y familiar, entre personas de la misma comunidad.
 Asuntos penales: delitos querellables (transigibles, desistibles o conciliables).
 Asuntos civiles, de familia, laborales y comerciales: excepto los que requieren
solemnidades de ley.

Valoración psicológica a los postulados a quien les interese el proceso.


Dentro de este proceso penal será desarrollar una evaluación individual de su estado mental,
identificar cómo se encuentran su estado psicológico y los niveles de veracidad y mendacidad,
aplicar algunas pruebas neuropsicológicas y cada uno tendrá una entrevista individual
de observación. Luego de la entrevista se hace un informe de cada uno, donde las hipótesis quedan
a disposición de los abogados.
● Acompañamiento continuó en el proceso
● Valoración del daño psicológico de las víctimas para la reparación
● Asesoría a abogados y jueces dentro del proceso
● Valoración psicológica a los postulados que se interesen en el proceso

Bibliografía

https://derechoshumanos.mininterior.gov.co/proyectos-y-programas/seguimiento-medidas-de-
proteccion/justicia-y-paz/justicia-y-paz

También podría gustarte