Está en la página 1de 48
icipiente lum! as otro, muer ciudad despid & de abajo ienso del trabajo—; la ciudad. gonde subes... bes tan altas...! pr esas nubes...! y @ RUBEN MARTINEZ VILLENA @ RUBEN MARTINEZ VILLENA @ ® RUBEN MARTINEZ VILLENA ® RUBEN MARTINEZ VILLENA @ LUNES DE REVOLUCIONLUNES DE REVOLUCIONLUNES DE REVOLUCION @ RUBEN MARTINS? VILLENA @ RUBEN MARTINEZ VILLENA @ RUBEN MARTINEZ VILLENA @ RUGEN MARTINEZ VILLENA @ ‘Sale’ “Lumes de REVOLUCION™ a hhomenajear al revelucionarie poeta Rubén Martinez Villena, y sus paginas recogen testimonios criticos y amistosos de algunos de los que compartieron los dias del poeta: Pablo de la Tortie te Bran, Raill Roa, Andrés Niier Ola- Nicolés Guillén, Frank Ihéiiex: y de las genera io Piiiera, José A. Portuondo, José Redri- ner Feo, Reberto Ferninder Retamar, Dora Carvajal y Pablo Armando Fei cos, de Martinez verdadero homenaje que deseamor de- icarle. La ansencia total de ese ma- terial en las bibliotecas eubanas, en el archive de sus amigos, ha imposil ado ésta labor. La carta a Nitiez Ol no aparece como un testimenio ma crite del poeta. Un Rubén que 61 arrojaba sus versos, lo dijo porque podia ofre- cer algo infinitamente mejor: el ejem- ple de su vida. Ha sido el interés de “Lanes” ofrecer la vida y la poesia de Rubén:-ahora aparecen una sola enti- dad. porque vida y poesia son Rubén ‘Martine: Villena. Aivector: guilleemo eabrera infante seub-director: pablo armando ferninder “rector artista’ rail ‘romero 92, enero 28,1081 Ja portads cot based en un dibujo orginal ba el ptr Carlow Erg gel maen de guard fo encants Y0 ‘musta "con vis ceess on Miporextensien, FBaseandg aire en el sire en ef aive afi. si an Flue amnargo, sin ung contract ‘Be la Gudad jana yestremecds Por tos embates sangrienton éntro io visio 310 ‘oro ~ventse ly que. se vay 10, dhe vie: ew ascmndia en timo ereciete ty rumbe de marea, como sia muchedumbre gue Saul pucso en marcha se" digpsiens de tina vee, © conaulstar el faruro. Bo alo, Toreban!conmovices lox fucers. aa aoa au, con el oro iubitow det 90, la aclage nueva. Yo extve ‘Bi Jante ad ‘a inset, en sloncio, ct am- ‘iente euslads en llanto'inconsolabe rest tabs, incomprensile: veo tranquil, call ao ‘Bor un Segundo. todo squella daul® ara, la realidad ée una posed fia"Pero po. All ext el tenaido ao fare |B, envuets on uns abana mii, con tn Dunado de foes ojos junta 4 la bers vac fine e inguleac, iutaa ia caer ue 13"se-incling ante Ion ibros"= Tne sn, guise espe su ada, aguolion ojos Suyés eargados de susoras’Y a pesar do ml Snlelo'y del dolor profundo, tertibe, de ou Herman Suaith, slzieron in" hamire: a Fredos; perpetuamentecevrados."La Maia Bit? estuvo ‘Ase Jiménes, le esposn amada ‘eon amor exclusiva, a soliita e ingatigavle fompanera’ de bregi, All etuvimos aie f0- Inlliares, compareros y amigos, congrept~ dos junto al “resto de fo que fue aa yo" pas zr colstalar tna escent {otalmente-aetibia {ie que previeron sus versos All estuvimos {odoe' con al menos elle, no Ia el poeta fo mantic, sing la gue no pda tar por si ‘erna edad, su hia, Roses, que aigin dia Miorari‘por'éSa noche hermosa y-terribe, aie he eta en oadtros a no pee ies ‘de obveros y estudiantes escotne ron] a ple ucadiver” envualto on la ja Bandera el Partido. Comunieta ‘de “Cuba Era el tibuto obligado @ su Juventad are: bald 9 gonrom, ot sacri ¥ ae a merci ‘aie habia 819 Roget Sobre au riba oviron las rms Ik esperanza de un mundo nievo,limplo dine Sustcias y Tealdades, famed en Tos disc S05, Los verson de" Manuel Navarro. Luna Fevolotearan ‘enbte los pinoy vines ave fant et otro Ruben: Hrorque hay, tras este gtite de afeblas otorsday, ‘an sonreir de surcos yun deopertat (ae ides. Y 4 gue semtnd su sangre Foe sementera, lobe esperar que sloom su Tar las ‘orimaverss? No le, fue dable ener, come lo anhelo~ a, i tener i onl rosea lee ‘oa Peto Tabla eaido’en su eam, que ea Todo, menes eso. 3n su-cama, que, como el sles dp tuedes' de José Carlos Masel, ‘Guodard como simbola heros ae io que a ‘apaz una volunted tensa al servicio de un ‘Sata RAUL ROA Ba ol exii, Tampa, 15 de enero de 1956 11 12 13 RUBEN MARTINEZ VILEENA MARTINEZ VIZIENA (1899-19 sye RUBEN ELEGIA comoun HIMNO Xe, seid para mateo CX, 38) ¥ ebreras erties A Rubén Martinez Villena 1 Game Hest ats To ansenei, = 'y noble iniesoy Began ol pote cana lesa Haman ge aifada 9 blance vee Musca soe, fe taeda ‘Scrar anrendo faz cadenas haatd‘Whte on miestran TeVoe fon roja de sus Venn 1 {que fu mayor dolor queda sin ser dicho (scaiay antora: ne eth ‘Sore, fortes intros nipidos—, frig bog en a sombe, san Jovantar ee la plana Sistas ications de ia sangre, ta Targa preynta for leo. edd ava: pata est Came de fan bravo waco, ae yi amir amos 1a para va doc el pulse ya gonvisa Fiat mindseads gone y el caso son ss homros os expla hacia el nbn, petfecias y aed st sboitectra” cielo de brava dscipling 1La vor ayer cudada y poiseauid, ‘ante ia honda aad n plodras 0 marie. Saltese in pi encila, exces Fes ema y steniosrente maere ins alan enim rote eviX ecana® =XIz (VE6I-6681) VASTTIA Z UBEN MARTINEZ VILLENA RUBEN MARTINEZ VIELENA, ENA (1899-1954) — yoRUBEN MARTINEZ VI com, sg, com: eae, cao S20 Yar pesiton is mands nw gapeten trina deeds err, ae herd "Be oraz gue usr espa, densi et 0 nen ire con't consi con etn (ik fines conan & goa gro en saben ‘Sccrmnante soos, aude, tenga, inerdente grunts con hed hablar el aco (rertnoel antes Sela verdad, dscur, ‘Senet sec de hoguere) Miah ats ia made es deaner dei; paral otc nega, ben tontaers; Fig mel sci est ala, sot ngs tn, sabre in art, fie, {elute siarsete enn Soran amaca cru gue oe eloce, fon ur termi hombre que fe ese, erwa; fon una fuerte ella qu austen. fcbdn tae, Fb ser, Han teetatmente fa el dio, Ruben etre occ mo’ guste sor, emo unt ca ae. ere deSie as ‘yer emginae!boare {Gnu othe au ech vio tale {Ura eke manor se aes, yeojan Jap eget ober reales BLEEP ET SRL So, como un arma Aubin de cin gue paras ¥ aba ‘ supimos ti Somat de cuerpo presente, 1 Grvor abravando palabres, kt Ops ‘avo hoy, conndo en fa ae las yas ver decen, sade ol fondo, entre omourae y seguras somiias, ‘Peoraasn teresre donde arvfen ies hembres in dboelo ube sta recur ale al violent ejemplo de tu vida perfect, sale in herrea Tucha et arado y el hulno ‘Smbatlendo’en {ut linen bts dejerte aldo ‘halen ener rnaee tu aire po ‘Ta coraaén entonces Iagemente restos: ae com agua et oy ojos, et Ta boc, ei srmbra; fos Denamos de t,t tanstas y tard on fa lneetn Hombre de hiro Ye Palomas ‘La mis tinny exacta de tus voces golpea rasta sang tu vide ha hex aventaaa, [inanete Tor of, uma ap manos ‘tage ona incre nenovada estate Es cierto que hubitaste af horde de la este suimantando eben obstida del sien, Devo la juventad que te debe sus horas Time musvo,atzado desde Tu propos huesos, onado, Rubén Martinez Vile, hte et peso ejemplar dtu ama y bus amore, {Evantart tu idioma moviendowe et aurorns ‘ajetar tu nombre de reser horas. Roberto Fernandez Retomar UBER MARTINE/ VILLENA. ELEGIA DISTINTA A Rubén Martinez Villena sue eaten sees Se nusbed terra o de eon, fi cords heide 0 palma. ‘Ti pensamento en mi tune Glad apatienca So eatrlia Sauemanic Tamir si mete, Za‘inhista eames mada, St exhiestaancism mada, onda de vo}s hues, ISmanees 7 ol kee Geode il eatrods carter Sree. con la mada en Ia cumbre, int eda Cumbe porque tu mira Suen forte ceruia de lunbre, Por lia com mansegurnice az amofasa 9 ele Wvestatuca det eve esque’ el 1obeego eapuz de Tacha y amor fu va, St been rete hentia fue in vos de wn esrin evo {que Tompio el sleneta xpos. PSE aus vesards un di = corurecto de alt buscando ef panat de un basa. Dora Carvajal —— 16 Fare que nos hablove del Rubéa Marte nes Villena hombre, inlino, noe dirigimos Wiasdréa Nithes-Olano, ou amigo y compan fer fraternal ex tos whos en que Rubén f= Se tebe ou obra podtion A Su veo, Wises. ‘Drano, noe vomits al prétogo que, eacribib ra"tim Nombre y Otras Prosas”, no de ‘don Norow de Rubén pubicados pane mente: De ese protege hemos fomede Toe ocnontes Mneae RUBEN POR ANDRES NUNEZ OLANO This dust teas one the man Gentie, plain, just and. reaotute Pian OE ale Whitm UBGO de las péginas definitivas que Ee atl ee on topoino e a mame’, cumpls el magnifico esfueryo Se evocar la figura poltien de Reuben Mar {nea Villena, Yo no podria: hacer ote cosa surfers a om, heap, ne digo al homes slgiics tambien a srst, ‘Doraue en Rubén ambos te fundian en In mse Ermoniosa de ie sitesie: Hombre puro, ut> {usta "puro, erte,yhumanidad scendaban fen él Bus tnleles ffores: hombre, lo fue en Seta ponderada acpi aue eral ple fad 9 ‘exotlencia devia conselon vir ar lista, lo era con et Integre fervor que al ‘jereicto den belleza la graveded de un s- Serdocta, Nada humano Te fue ajenoy nad fete" fue extrane, porque en’ él culm= ‘Rabe esa intellgencle amorosa gue es Ia clave Seven ital Va por cara mobs ‘abe Le simpatia. comuntentiva ge su inte- {igenei, sa ponerosa ondiaiad humana, sa ‘ida Sema coninn de afte ima pena que ‘todsvia eravitn sobre inntimenos ‘La vida nog hlzo engantramnos sobre os pants univeratarion Ea en nuestra dort tia"adoleseneia ambos. compartiamos el {Uempo enue los estudosy los versos. Mutua e"nacantanea smpatia nee atrajo 9 all so flames una fraternigad de toda ia ida. Ei ‘Ruben gue yo conocl entonces, era un rosd ‘de mediana’cetaa, enjto, cays bombres Ineinabanse ‘un tapto, coro agobiados por lum peso invisible. Alta la frente crasada’ ya feaeliena castaha: fina ypedueha nari, Fabs dos cosas en au rosto que strain pas ‘Agios eran extraosdinaris: de cove no tien definida, ara pareclan aziles, ora Verdes, ora ise. Peto la mirada —-profuns {, hitnosy mpida> ena siempre In mie: fae iba, recta y agua como un dado, a Buscar en Jon hombres as coma el elu econdito de ia verdad, ‘Una suprema Intel onda ponka en eit Fespander de fuego ss ca ‘ibe qb ctl y'misteriosa Hama. Tn evans gia, en to cane eee. i Se cucertaen crt sas weno ae sa ree eea eee ee erence play tgp eee reneeiien ems teria ae teach eee SS ioe maeniwees el eee onda Parse enpefo:e, para dei con Si‘admirable seneiin,eteas hondas yell Sivas, grivides ya. do anipada. midare; 30 pio encendet en ln embringuee de mis ‘Salubrioiantos,girandulas verbal, peta {fo tedrcos “pinoteenia todo ello, en Para, ‘cl pania el comentaio desu eon” ie CCarae.esesasimiles, nos completabaios: ponderato 3 sereng, tthe yaa a entra Ge TePocas eon una Inteligencia penstrant, Nie aay" jen: mgs sa apltad Faronsiorn reaba, al propio tempo, no se sabe aut ch ina, qué'tia’atmbsfert de ‘sompronsion Gerosratlidaa, ene et jc bn apres on enaha a ees seo". inverstmenie Yo ora por aguel tempo ae: sito y.audae: Tada eh que anclaban ots i ora sedi” oe sgn imo pot med Ge i nove, Gastar tio externa de Tas coma arta Toor ‘mont, Yo suntuocor ie forma bell, el sre Ins conaiadven extn fee ce ‘char rgidor de civaree on alguion 0.0 ‘si, Yo. aportaba a nuestra amistad ta Inaietad Werte entuano 0 Ja 1pulsairzmates: el esprit andatiego, Dronlo a spar en ia nave de ta avenied ‘umbo-a todas partes yuna despreocupar (in nha or’ cut no fuera tera tua; gh la serenade eto, Ia comprens Hint fa condielén razonsdora, at preoeupa fon Mimsina-, Ro 86 que ae franseang ori, que ya ie confers unt attoridad {recog ube iatemkisd major una espete {is maistero.amabte. en gue’ apni la Singiatapdtad de simar® volun age Fralian ae hacer de ét'mds Yard, un gta Sun ete uho, sin, duda, taftueneia recpeoes. Mi gules es nove hace fimo, exciton ot apetencia pocteas aa fqusto de lo ecenclal, st incinaclon a ma ‘ascendente, Ie diron a mi mpasibilia un ‘nemcciminte.humano., Hasta entonces (G921),°€h no, habiaapirad lax. enormes posibildsdes'denu talentor contauinado de ‘iuletud sano ale busqueds de si misma felenconttd vapidamente: Ningin porta” 82 Thsidel grape demine con parca fastidad su Instfumnto minguno es comune tan. oe Instat ares de Care a ost canjea, qve. dan ioe 'myols todo ny Snore suse zante! con la magnifica simplicilad con que ‘Madura‘et rut o corre el agus py an data, gor em ueuiesiie tase Be es, ri aang a eee cane Eee Preheat or ‘a ea ua ae ae ti red eee te acer ard eee Sine wears mei Sees a aa Eos ieriatitiams he pee ed Spaleines tte PE eect ovo acinomae Se ee er eee, Sey Mit Weal ste ef pati ues ee Shad oa cee eee Sarai cme ene er ccc igs See cas ee ft en pepo ie ab ft Bhat, a arto, ox bogus aa ame a seoipeset meme at tae ie alee ee ran ‘a eo cae aes aes eee tara mr och est cernernmaara Ser keeon Teen oes ee peter ee Sore este Eee ote eons ofeach serene eB peo methane aie Ste ere Sg nase wean ibang een ae aye ie eas Se G8 nb fe atrmio cx es ei Side mutans i oe Pe aed Pecans. oo Arvene ural or keer Seay pete ac i ies Seeds ae {ars a evtrna i vinta ro, fa, “Se ta anghido —y Ros parese decicto entre lieas la esterlldad de. semejante Setitad ds mores lteadon; se nos buenos {amo nuestro abstencionlamo, sobre todo en ‘cuanto Yo poitieo, ;Podla ser menos? Bran logins, i post-miorra: postrimasion dl rmenocaiat, “slew Bacay, peblerny Ge Sa Ee cont dosinni erec onion @ mostra propia dees Teac ya les veen ae fngustaban el nitt % domo 1 adit leg fom bs ee jaime ae Eel ror baat o's leraturayen ean propo ftusio o> ann, is cenit No la eh vers le sono desu roo eapeceaeno'? Beaute ‘meno de su oplo espectacu"? De at que Paresean mid jstas ine paras de Ange “Augier en su esto. “Rubén Martines V ile y tor Poets deta Goncractons Sknaes te’ premoeten eras poseedors de fe con ue Ios Postas que iu palpan sean fatalstas, ipolentasartistieamente. para ‘Aaser Un bra ef" Pas etry, ue Slo Dondcia repro en cuanto a ia supa ine ‘eonseloncla ae ws seta) De emonces (2022-25), data la parti padion de Ruben on al “Grape Amodatat 6 "Stinoria Satin" Stas, junto a tales ate vidas poramenteitoretiae” puntata 98 {nd preoeunmciones de otra indole foes hot ahs ns graves, ms hora Agultade hervor primer’ Ingrada i fc snciin gue Stones toast meio inet, ls conto tulle del "stare" nox alspersabmos, Unce ‘orian, @ desnpnrecan, simplemente: tga dos por chscaroc menestcres colllanos, aa Inds por reapencabloados inmedtatas ces Serpe, Talley 4o-, derivaban cia oe orm falter ‘SoD terstars que es el Perlgaismo, Doctorado en Derehs Ch, Folge tna em a taea' qu fable de date un vn deinve a uti Sus dojo a repa de cuanto no fora honrado, puro, fe habia Tovado 9 ‘heahertcn hiticn protested Ate ‘eet geo ci gu a funda de Tange de coin Cubana au partie cn activa en et abortgdo thovimiento SVeteranos Y" Patiotas" —y" cuanto. Ral Roa ha contgao, ampllarnia, enval pedioge Ge'a Pupil tmoorme Ya enforces Vise vl etidie peaetor" de gu bat Tiara"! ot "Rubin habla affoid in fata dl que fuera estrecho nudo de nostra Amistad ‘mag, distancia yen slenclo, o Seen tendbote mi mans cordial Le Be ihenclia de una secon de Sis verse suplemente iterario del “Diao Ye ars ha’, me lo ccnion Ge escribir tn ‘omen {aio entulasts acerea de GA esto Contes: {$8'con una carta cavinona gue fue nucatrS Dostrer contact Entrezado €i a sus nunvas actividades, stad yo,al remo de le galern pertodstcs, Asjamee de vernos. ‘Supe'de nt enfermedad, first tratndy 2 Rusia ou vutes 2 Cuba terme yo mismo, cur, tome ala tesa 3 Retaccion”"y un da, broscumento, te ee 6 ln noticia terrible des muerte on eS toro Mia Experang", Fue an gra falr, como un Yoamnje. Con & mora tant ‘i ian eo det sn. 17 18 que DIGO por PABLO ARMANDO FERNANDEZ The seed ye sore, snother reaps ‘The wealth ye iid, enter Rees ‘The robes ye weave, another wears; ‘The arms ye forge, another beers FB. Shelley ICE Nicos Guilin, “para nosotros Jos poetas cue Toanor, Martinez Viena tiene une signifccién sin ‘tro parnisio’que con Marti" Yo siempre he pensado en ‘i"juret revolteionario coms pocta. Plenso. eh el poeta ‘SMattines Viena como sevoluclonano, ah anibes ==” dan Jn mano, Ahora esiay polabras del pocia Gillon en el Sin- ‘cate de‘Tabaqueres fe La Habana en el acto conmeme- ati del vigéimo séplimo aniversario dela suerte del fot Mubén Martines Villens, organiendo. por el Comite Fhamicipal dei PSP, tan eenmavederas por Io convingentes que son, me nécnefdan otras de Carles Prarg en, Nueva, Suc Ehaion' rentaante a Baraca able img. de poesia, de poetas, de poemas. A Carlés se Ie fcauris deckme To que a eruia de ese pooma de Martner ‘Villena, "2h Giamto™ doois que en cece Tineas estaba un ‘co el destino ae Cube. Ng recuerdo con precision que ‘tras cosas afadia cata observacion, tal ver él mismo to las focucrdo, pero cou noche cuando resrest a ml uk ‘de Washington Weights, repace o! pom de Martinez Vie enw ‘Leyenda “El Gigante” vecordaba las palabras de José ‘Mavt‘en una eatta eeeiia a Monuel de J. Galvan, “acsso See Cota la mosporn de ceri el pooa amovicine™. St ‘tell hublern Teida #1 texto. de Mariner Villena habela ‘Con juste. hecho ta misma apreciacon. Ahora yo quleco ‘Sear To-que sreo da eae poem despues. de haberlo mirado ‘por muchos ahee deapule de haborio vepetid, sintendo ‘Sada"palabra,buhcindole antecodentes en las’ imagenes, dena a Ma dente de As ovendo Sods wn ets "ute un oa sor “nervado y antic", como, de ‘a afart que exe Watt Whitman? Si el paema de Blartinez ‘Viena lo‘, todas sus palabras esti stjetae a su angus Min de hernbre, nu lush, a sy Doocueda, 2 su destino, fsa vida ~sfnbolo del alia cubane. Martinez Vilna Ses‘ado de 1028 que coceibe tu peemma sabe gue aqul donde fsperar que transcurra el Wempo. Sabe gus a las cova Selo encanta no slog ono eget Sie ‘gue e¢ Io que aguarda porque el pocta se sabe st ris: ‘onoee fa Tuerut que dentro de fu eparente serenidad fevels colérlce, expectante, Sabo que est fuerza s0lo st fanifestard on in Richa, en i edienciin a trapsformar et inion vhs i Jia de Ing abe eit last ena'la miserable ids del gusano, siempre 2 rast © bien los hombres eran explotados, len eran cnvilee. hor, el poeta anbcia ser como el rol que se levanta sobre ironfaie "slots cos fonda tas ste EL Yente) no desca star en lo alto por mirar hacia. abaio; ane Sener Sear des amiios Neos er slmplsta pensar que s= refiee a Dios 0 & st una ostensible pusridad creer que ese Sthor ‘cual modira Mego et poeta mo, Fal Rot que to. co- eis "Ruin se urge, por dentro de AD give, mnvapenta ol mercocai,amleane ser gQuién ex ese adverseio que. gora con hostlizar At nomie-com say preguntas’ au bola, ¥ excupe:y oe ‘Snvueive con si apictada red de interrogates, ges aeas0 r'msmo posts inetisteeho con au vida, con su obray con ‘su ‘herencie do frastraciones. polities, dogradacion civil y Shajenacén humana’, cheaso su menlo agazapado ae ‘Hendo estat, baat ales e] mundo convencional, meh. howe yemileekdo que’ lo encareeisha? Martinez ‘loca ‘no dosea la muerte, aunque despute ‘is pola Setzer le No’ tse a rs. vida La norte oes sano, No oa ‘ ido de in banatiéad, de i fos dias que vives esta camo de un mundo enwejocide, inaveoizadoy cota’ cansado' de une sociedad que’ nadie Fespende, que no ‘freee nian bueno, nl Wuena educa (Gn Sie‘sl posta’ que este undo de’ caducidad Innoble fay quo eeculirio y'ea0 selo'se- puede Toacor euro. icanaa sacaatr al givante que todo hombre leva consigo ‘Depigrtese el duriicute agazapado, que parece scechat = Tnielas! fAaelante!, por eso ‘i'm querer politica, Por eso eseibia worsts, or esos tin verdadero poets, pot esa” Nicolds'Gullén fo" jurta Marty Lule Araquistin a P. B. Shelley, lado y trans Dutenta; des, ‘Debe agrogerse que la. comparadn “son Shmiey’no es _un Gespropostto cualgulera: ef gran ings frefaen"fa gerfeoson que aleenzaa el hombre en tn Spoce de are por vonis a eso entrepo gram porte de su Does, & demunelar y'a destitulr todo To que pudlese costae Elza an ‘congusta do 1a hurranidad, Shelley {tmblen hat "padecito de esa apatiay de ege boohorne, sf"eetgepergon ae i ean Alastor. oe poems, ‘ave narra ia vida andnslega la must ‘eG pont selaso y""Revoi of Ila" foam ue 'revonelia gon Ia huttnidad. Deseeba sacar 9 foe botm= bien do apeliay" In ceveperacio, evcaba mowtrarics Tas eausas por lst cuales se Gabe char que’ Gabe do {uel ye ae dsb esperaarse. iatinee"Vitena ante ol geen Mistevio, ante a. im- poteneis no. yunta ing manos en actitad de sipleg, sino [Es‘alon para sujtarse com aquelies menos suyas convule “enllas, el rnso que a sentn rompérasle, amo maha ia vien 9" como. Mart no fe dolic ida, fino vivir tin hacer bien, y_ como Marti convenci dé {eo cn bln nadie ojo mit deo Ruban ar. Revotuclon. “Grea” que eto fue Jo que Carlos Frangul me quiso ‘cir aque noche de Nueva. York en el restaurant’ cor ‘Sano “a Barvace™ bo fue lo que Cubs ionia que hacer Yue hitoreacudir al gigante y eso Jo que hace a Ruben Xusttiner ‘Viena un poeta tat importante, eonsiderando ‘que poesia jams co iteratura'y que nuestra Hevolie ‘Ben er 6 fentmeno postieo ms hermase ¢ importante del Siglo St Fidel Casttoem capes de crear un mundo, de ‘Stgunizalo, no face ot comm que poss. Martinez ille- ‘nat pariipd en ia ereaciin-de se Turvlo que ahora po- ‘Midge lon frente'a-mucstron ojo. Ahi alcanca el poets, ‘este mundo, in realzacvn de aqui! deseo suv de 1Cre= Sex fer hat ines fo no af qué tins cosas pueda daciso de ese poems monumental, &*Viadimivo Mataeoes le muiee ange Ravin ‘etfuros ver fimo algunos ‘se compicceian en bce 1 den dnp hemos, cece ae ‘Et Gigante" Pasa elle et tenia su respuesta "yo. no oneato nf Tos yambos fl ie coveos yj is he tee Tadeo ng fo eeonocens™ Me gustan ect lo mse tive Viaimice bisscovokt g¥ qué hago yo aqui donde no hay nada grande que hacer? ;Naci tan sélo para esperar, esperar los dias, los meses y los aiios? qPara esperar quién sabe qué cosa que no llega, que no puede llegar jamds, que ni siquiera existe? iQué es lo que aguardo? ;Dios!.zQué es lo [que aguardo? Hay una fuerza concentrada, .colérica, expectante en el fondo sereno de mi organismo; hay algo, hay algo que reclama una funcién oscura y formidable. Es un anhelo impreciso de Grbol; un impulso de ascender y ascender hasta que pueda jrendir montafias y amasar estrellas! iCrecer, crecer hasta lo inmensurable! No por el suave placer de la ascensién, no por la fatil vanidad de ser grande... sino para medirme, cara a cara, con el Sefior de los Dominios Negros, con alguien que desprecia mi pequeiiez rastrera de gusano, Wr aptero, inepto, débil, no creado para luchar con él, y que no obstante « mi y a todos los nacidos hombres, goza en hostilizar con sus preguntas y su befa, y escupe y nos envuelve con. su apretada red de interrogantes. jOh, Misterio! ;Misterio! Te presiento como adversario digno del gigante que duerme suefio torpe bajo el craéneo; bajo este craneo inmévil que protege y obstaculiza en sus paredes céncavas los gestos inseguros y las furias sondmbulas:e ingenuas del gigante. iDespiértese el durmiente agazapado, que parece acechar tus cautelosos pasos en las tinieblas! | Adelante! Y nadie me responde, ni es posible sacudir la modorra de los siglos acrecida en narcéticos modernos de duda y de ignorancia; joh, el esfuerzo imutill ;Y el marasmo crece y crece tras la fatiga del sacudimiento! iY pasas tu, quizds si lo que espero, lo unico, lo grande, que mereces la ofrenda arrebatada del cerebro y el holocausto pobre de la vida pora romper un nudo, sélo un viejo nudo interrogativo sin respuesta! iY pasas tu el eterno, el inmutable, el unico y total, el infinito. Misterio! Y me sujeto con ambas mahos trémulas, convulsas, el crdéneo que se parte, y me pregunto: zqué hago yo aqui, donde no hay nada, nada grande que hacer? Y en la tiniebla nadie oye mi grito desolado. ;Y sigo sacudiendo al gigante! “AM, MENSAJE LIRICO CIVIL: {A Joob Torres Videure, poste peruane. Bn Mediid) José Torres Vidaurre hermano apolonida: {Salud! Salud y gloria, Salud para la escoria miserable del cuerpo y gloria para el olma exquisita_y Aoliente; quo el beso de la palma y, del lavrel descienda sobre tu: sien fecunda. jLucha con. las tormentast que tu bajel se hundal td iquizés qué bella playa depararé el naufragiol Lucha y confia siempre: tu apellido-es presagio de brillantes combates y de triunfo sonoro; que sobre las anénimas tinieblos del Olvido, Vidaurre, Vita aurea, por su vida de oro fulgirén los simbélicos torres de tu opellido. {Otra etimologia, de origen vizeaino, sue da también Videurre como “primer camino”) 2 ¥ tras de mi saludo, te contaré mis penas | por las cosas de Cuba que no te son ajenas, que no pueden serte ajenas por hermano Y Por tu fervor de sudamericano. i | Yo bien sé que la tierra de los Inca-Yupanqi no padecié del triste proteccionismo: yanqui, aunque un temor futuro bien que lo justilica el apelar a Washington sobre Tacna y Arica— pero la patria mia, que también amas 1, ‘como amo yo los timbres gloriosos del Per nuestra Cubs, bien sabes cuén propicia a la cosa de nacionar, y cémo soporta la amenaza permanente del Norte que su ambicién incuba: ta Florida es un indice que seficla-hacia Cuba. Tenemos el destino en nuestras propias manos - y es lo iste que somos nosotros, Jos cubonos, quienes conseguiremos la probable desgracia, adulteramdo, infames, la noble Democracia, viviendo entré inquietudes de Caribdis y Scila, © ignorando el peligro del Norte que vigila. Porque mires de cerca nuestra demencia rara te contaré la historia dulce de Santa Clara, convento que el Estado—un comerciante necio— quiso comprar al triple del verdadero precio. ¥ si en el gran negocio existia un “secreto” con un cambio de letra se convirtié en “decreto” Tal cosa levé a cabo el seiior President comprar |y por decretol, devotisimamente, si bien que nuestra Carta. previendo algin exceso, dojé tan delicada facultad al Congreso. (Mas el Jefe Honorable respecto a Santa Clara dijo que se adquiriera, mas no que se pagara.) Asi, como abogado, se encomendé a San Ivo, urdié su fundamento, improvisé un motivo, y consecuente para sus propios desatinos, se amurallé en sofisticos razonamientos chines. Mas, como entonces era Secretario de Hacienda un coronel insiqne de la noble contienda, que portaba las Haves sagradas del Tesoro con méritos iguales idéntico decoro que sus galones épicos y su apellido inméculo el Honorable Jefe neutralizé el obstéculo, ¥ esto fué lo que vimos con undnime pasmo: {le refrendé el decreto el serdfico Erasmol, sefior incapaz hasta del Pecado y el Vi con un delito maximo: su drama “El Sacrificio” Asi la triste fabula del antiguo convento fué bochornoso pacto de zorra y de jumento, pues que la vil astucia y la imbecilidad 3e unieron a la sombra de una sola maldad. ¥ {quién te dice, amigo, que porque hice usc de un derecho de critiéa a lo que-se dispuso por el decreto magico, y al mismo Secretaric le dije frente a frente cémo era de contrario. ‘1 pusblo a tal medida, me juzgan criminal? {Vivo en el primer acto de un drama judicial! Y¥ como me apoyaron doce ilustres amigos padeceremos juntos enérgicos castigos. jAl Ministro seréfico le mordieron las Furias: sufrimos un ridiculo proceso por injurias! Pero esto es sélo un sintoma: hace falta una volla para salvar a Cuba del oleaje maldito: hay la aspiracién de perpetuar el delito y Ia feroz politica se rinde a la canalla. Hay patriotismo falso, de relumbrén y pompa, con acompaiiamiento de timbales y trompa; se camibian Sécretarios on situacién muy critica por mezquinas “‘razones de elevada politica”. Mas jadénde marchamos, clvidéndolo tod: Historia, Honor y Pueblo, por caminos de lodo, i ya no reconoce la obcecacién funesta ni‘atin el sagrado y triste derecho a la protesta? {Adénde vamos todos en brutal extravio, sino a la Enmienda Platt y ata bota del Tio? José: nos hace falta una carga de aquellas, cyando en el ala bélica de un impetu bizarro, al repetido choque del hierro en el guijarro, iba el tropel de cascos desempedrando estrellas! Hace falta una carga para matar bribones, para acabar‘la obra de lar revoluciones; Para vengar los muertos, que padecen ultraj ora limplar la costra tenaz del coloniaie; para poder un dia, con prestigio y razén, extirpar el Apéndice a la Constitucién; para no hacer initil, en humillonte suerte, ¢1 esfuerzo y ol hambre y la herida y la muerte; para que la Repiblica se mantenga de ai, para cumplir el suefic de marmol de Marti; Para guardar Ia tierra, gloriosa de despojos, para salvar el templo del Amor y la Fe, para que nupstros hijos no mendiguen de hinojos la patria que los padres nos ganaron de pie. Yo juro por la sangre que mané tanta herida, ansiar la salvacién de la tierra querida, y a despecho de toda persecucién injusta, seguir administrando el céustico y la fusta, Aumenta en el peligro la obligacién sagrada. {El oprobio merece la palabra colérica.) Yo tiro de mi alma, cual si fuera una espada, y juro, de rodillas, ante la Madre América LL ANHELO INUTY iOh mi ensueho, mi ensuefio! Vanamente me exaltos: jOh el inatil empefio por subir donde subes...! JEstos clas tan cortas y esas nubes ton altas...! iY estos alas queriendo conouistar esas nube ——— EL CAZADOR Regresaba de caza, mas extravié el camino. y alegre, al trote vivo de su cabalgadura, Wegése hasta él albergue pobre del campesino con una corza muerta cruzada en la montura. Esa noche la cena se prestigié de vino. la nifta de la casa retocé su hermosura, y al tierno y suave influjo del calor hogarino nacié el més suave y tierno calor de la aventura, ¥ 61 marchése de prisa la mafana siguiente. Quizés entre la noche—celestina prudente—. hizo algiin juramento que le entreabrié una puerta: mas 61 no recordaba... Marché por la campifia, alegre, como vino: y el alma de le nifia cruzada en la montura como una cierva: muerta. EL RESCATE DE SA Marchaba lento el escuadron ritlero: ciento veinie soldados de la Espaia que levaban, cual prueba de su safa. @ Sanguily, baldado y prisionero. ¥ en un grupo forjado por Homero, treintar y cinco élegidos de la hazata, @lumbraron el valle y lx montaio al resplandor. fulmineo del acero. Alzése un yaguarama reluciente se oyé un grito de mando prepotente. Y un semidios, formado en el combate, ordenando una carga de locura, marché con sus leones al rescate iy se Nevé al cautivo en la montura! CANCION DEL SAINETE PO: Yo moriré prosaicamente, de cualquier cosa, {el estémago, el higado, la garqanta, jel pulmén!?) y como buen caddver descenderé a la fosa envuelio en un sudario santo de compasién. Aunque It muerte es algo que diariamente paso, un muerto inspira siempre cierta curiosidad: asi, lena de extratios, abejearét la casa, y estudiard mi rostro toda la vecindad, Luege seré el velorio: desconocida gente, ante mis familiares inerles de lorer, con el recelo propio del cue sabe cue miente reciteré los frases del pésame vulgar Tal vez una becta, neblinosa de sueho, mascullar& el rosario miréndose Tos pies: y_acaso los mds viejos me fruncirén el cefo el caleular su turno més préximo después... Brotaré la hilarante virtud del disparate ‘© Ia ingeniosa anécdota lena de perversién, y las apetecidas tazas de chocolate seran sabrosas pousas en la conversacién. Los amigos de ahora —para entonces dispersos— ceunidos junto al resto de lo que fué mi “yo" constataran la escena que preven estos versos y diran en vor baja: —jtodo lo presintié! ¥ ya en la madrugada, sobre la concurrencia gravitara el concepto solemne del “jamés": vendra luego el consuelo de seguir la existencic... Y vendré la maiioma... pero ti, jno vendiés!... Alla donde vegete felizmente tu olvido, felicidad bien lejos de la que pudo ser— bajo tres Jatras finebres mi nombre y mi apellido dentro de un marco negro, te hardn palidecer. ¥ te dizan: —{Qué tiones?... ¥ ti dirés que nado: ‘mas te irés c la alcoba para disimular, me lorards a solas, con la cara en la almohada, iy esa noche tu esposo noste podra besar!. La luz es misica en la garganta de la alondra; mas tu voz ha de hacerse de la misma tiniebla; ‘el sabio ruisefior descompone la sombra y la traduce al iris sonoro de su endecha. El espectro visible la escala natural tiene siete sonidos: puedes trenzarlos todos en diversas canciones, que tu mayor dolor quedaré sin ser dicho. Dominando 1a escala, dominador del iris, callards en tinieblas la cancién imposible. Ha do ser negra y muda. Que a tu verso le falta para expresar la clave de tu angustia secreta, una nota, inaudible, de otra octava més alts, un color, de la oscurd regién ultravioleta. UPILA INSO: Tengo el impulso torvo y el anhelo sagrado de atisbar en la vida mis ensuefios de muerto. iOh, la pupila insomne y el pérpado cerrado!... (Ya dormiré maiiana con el pérpado abierto!)... SINFONIA URBANA a Crescendo Matinal Una incipiente lumbre se expande en el oriente; uno tras otro, mueren los pitblicos fanales. Ya la ciudad despierta, con un rumor creciente que estalla en un estruendo de ritmos desiguales. Los nuidos cotidianos fatigan el ambiente: pregones vocingleros de diarios matinales, bocinas de carruajes que pasan velozmente, crujidos.de maderas y golpes de metales. ¥ elévose en ofrenda magnifica de abajo @ humo de las fabricas —incienso del trabajo—; rezongan los motores en toda Ia ciudad. en tanto que ella misma, para la brega diaria, se pone en movimiento como una maquinario, R movida por le fuerza de la necesidad! Pr Allegro Vespertino jOcasos ciudadanos, tardes maravillosas! Pintoresco desfile de la ciudad contenta, profusion callejera de mujeres hermosas: unas que van de compra y otras que van de venta... Tonos crepusculares de nacares y rosas sobre el mar intranquilo que se adora y se argenta, y la noche avanzando y envolviendo las cosas en un osalto ciego de oscuridad hambrienta. (Timbretear de tranvias y de cinematégrafos, miisica de pianolas y ganguear de fonégratos.) La noche victoriosa despliega su capuz,” ¥ un iiltimo reflejo del astro derrotadé defiende en las. comisas, rebelde y obstinado, la fuga de la tarde, qite muere con la tur! _ v 30 MARTINEZ VILLENA y la POESIA POR V-RGILIO PINERA NE Marine Vasa: Yo desro:a nis wert, tp egrets gaara nee leno soma gi mayor parted asi nero eres Pama pea de eta sears’ Sin du sng fred usc in ey Snook or Popes ao errs we ire cmt silat, in dade ppe ema Fioks'uas Sistine von oie eran 8 Eee Bi stacy aa dre SR de pa pols de ln wpertops de Beep Hah St Stolen Martner Vien Sas SU ee dh bey lean sue act Tl State Hones "Stace smo ve ap LASNad pte Sle pate {Cin pena on pedal ipwthsces, ya gvigo rete ae ean Eph nian petct” i a pooner Co SER AI iS io a praise cane Tin slo et vereg arrostra ou cansancio y evela enosomste’el duro aie neio, se vant Sobre ef lbio'en geato de sonra macabre, tmicniras fa mana'en garfio'me eviraja le barganta Tpera'esprimtr a gots de hic! deta palabra? eto os, ni mis ni menos, el deavelo mallarseano por 4a palabra, txpresado en Dow det Poem, Por tanto, una {de Roe: eae Ceavelo es el resultado dona conclencla pole tica‘vigilante, 0 simplersente un aato gratuito. No es Do tlble fda 9 que lo poemes de Mariner Vilesh son te dea od te ropa see Marines Vana ‘oon posterioraaa fi encontrara en el plano de Jase iRea Souls ravnide su prop ecissncs no exeaye oa mera tentiva do biveat ton razon of plano postin. dr todavia, y augue pesca contmadietaro, 19 podten te og ai ei ead oe, wed a el a, Ce Sie ote yee a Coes cette ten raager Sail Roe eps oh ise ae Lal Seagal, ‘ph artes Vien igs “Alage raped come ig ice uc me be. deado fenatvo Supe ge, ts fase forma "prte eu etio oul Rcametara ear comgacseée aut se usr Aree un pra hacen ESE hehe ae ie aos eon Sen lS’ por entrain tue = ‘ne By at puta Be eo tao, al el teres ‘ido asi, 46 fusada en um ensayo critic, nos obliga 8 s05- fetaoria"httars sive aks kn een fe ppm BORAT a eben sa Sg foe tants anh Sete ildhtass mnt cueehe peace una Belara Jie acai ton Futon inéctnsorte bm Ronen Ry Se ic, y'no ain funda, av Martner Viena foe or li Se Layla Modern 'No reo, a eer, Sue oY ane istance poss ces Seeinaon sage ae pass cobana Por Serta, EPS irene sare ext pln, sungue io ype sae Suing so a ols Sega eck apere. Forge fe Saree Nrey Vilna cn n't ode tscderatmo impo en i, 0 pst de ie ‘ella extraba yea ese poems’ cra gue es Can ‘in da'sancte amo mq oe dentro de Te mass ‘hodernista, no eneaja'en Tag conatantes de la poesia eu ie tetinentafis puters sean. Smale ‘et tBu dead, por wer mor un ont estas neon ron y aan sgn. stein ones sor PE gee ot eo eet wr te Gly i eas ERP SSS.SOs Forth Ste atts Hee te arc ae od Mae Saale ces ets ee ca FEENa iineer gow medln's ata SED LIy an Phare Wert Be Sofi Herts ke Sul rat ts rie et deseguitlori elm advo he abo, Gene tabi erae Sictisnate erabado, forme Terliie se publ, ‘emo que toda es tiicba nto inotendte det ao, ¥ mis todavia, tondsiamor que rastiner en Golue Amara, de Tost Avoncion Siva. ‘tuion no reewerdn ee eiicbves ‘iputos? 1 pobre Juan de Dias trax de Jos éxtanis dal amor do Anica, fue wifelis ‘Paes tren ocaen de umarguras grasas, ‘Yas Texto eu oud copa 7 con is iptes ‘de Sakae Hae Ramorade luego do le hietvion Lana i inca ‘ enflaqecid, ae fue poniendy tisieo ta ano'y medio 9 mie se enréicon bros, eon Tas epsulns “ae here Biever Lnego, desencantudo de ta vide, ‘iésojo sont ‘ Leopara ro, 4 Schopenhauer ‘ven wu rata de spo, Jeturd para siempre com lox sipaelon 1 Stam te a fe Si acto sexuide leydramos, por ejemple. Defenam del atioenrto tnoct ute, nvertnians Ia tinmt atmos de Ii pocmns do Sia"'y de Retnaig: euros »igumon age Pare inp Ia lain de wo verted fietvia gen en 0 deaprovton te Hen PaER capri peels Rastogi Ti, apenas veep, whle de we dnunietid otdrten fue leer nde oo Srneves ti yievwinsno wit de relojeri uc curd we atnrran tonsomcesy riplos Ginc'Garse tc dossa ts ipenttonte sao, Cee eee earns {ok oneal ali cr 8 ldo fat Uns, ver encovtralo el paresido, digas en qué se df forencia Nactinoe Vilna ie los modernistas de escuela. Bi js'hubla motido de llevo et “lay consotanclae'y rivioe", en fos estos, en el delda prisien, en el Tejoego de Ins pa Ihren ema bia so ent Que neconoce pon ele {heign plorosa ue se habia tefigiade an la pocela (en Ia‘poceia como amiable reluslo). om Fist de la potencia pata sotusn for of moma, en ie vide hon timo Viempo se atogaba en ela. La" vids no’ pedis consists en fncontear nuevos melror, sma exquisite que ly inks de veces, esultaban muestrae neabsdas de uallesa ie ii atmoacera ravitcada, sl bo queria uno astisiare, era Precise meter on oe pcm otra cean que In rimi'y eh ‘ido prisieo"" st ralbmo Vilena ha exporado en eu Pot vam Hl Gigante, ta poniura falsa en aie se hala eo Stan jReeeuorian Ia'primera estrote? £2 sad hag 20 al donde no hay oda seule gua hacer" Nock inn ale pve Ie teses y Toe aios? iPara esperar quicn sede es cota gue na Tet due 0 puede, ‘ms, one tor tate? ud co To que agua? ;Dios! ZGné e8 lo que aguarde? , Haba de por medio su tis, Pave otvos, més seiudable ae gran cspectateas ae rere ns eee {ivian‘un cardcter tan samanitorin eam ‘pov Roe se {'podian eapcrar; no Gl, que vein a ss puimones eonpas Jindolo hacia ta muerte, Por todo allo, el redcide ey irecio podtien que Villena oeupaba, raitiendo y heen, 1e- Eland obstante, un tespiredero, por donde sila algo mie aque La sera resinanela verbal, Ely eve mlsmo oer, toe Siba' ay wna fuersa concentrada, eoleica, eile om fondo serenade ni oryontamoy hay, wlgo que ree haman ena functdn cscs y formidable. ‘Se crm ender fromees que redid bik postion particie, 4 la vex (tn table elffomo Iteyerio'y de una termuva, sincera por ne “cceus del soraatn"; qus'sen, oontradictoriamenta, Weeiay tena, desiavazeda y compacta. Si la reeocvemes on miredn atenta advesticmoe Ios altibajos‘del fulme:y Uvehar a braso partido de lor dos potor dest eclatencia S hoeala compromise, El mismo lo dice en Notfeos dela este Padet nd 10, conspionte impotencia, pare wencer la empresa ‘i bsnduoiy a voran te wapivactn informe! ‘Avsnstia trvemotiable: conseronr snonfena fe Gragetan annstone del vivir nore: + Ene poeta ba requerido un {uerea sobvehumana para suport todas nas decadencins:aélo viendo tne do eons for {or dala veinte podemos darnos cuenta de qve tose cane pircba eo Villena pars hacer de ane suerte de Gandy. S110 Nencltins oyu ain Se Londaso Par tana he de ‘jventud dorads’ de Ta epoca, Pata colmo Je males Ie toca sor joven en una Habunt que, Por tragien contredie: fn, eva decadente stu haber pase por ia grindera: era aNiashane de Gusto hncnts Calatrage, Se ae Sempoe ‘as de Inspide teatro cubaro de Salvador Salzer. de ea “mids iterarias"s de los Juegos Blorates ¥ de Ia nore tmidnd poltion x decir en el terreno de Ia ctitura todo Ferutaba bien ehato y nda aiténtien'! tvintn aioe mas (ade ea ida cultaal segufa langwides endo, fave.no se Hien 1000! memo Ruben ha dasorita is indager. in ‘tiet'y provineiana de i tertulla del café Marth Y 90 68 for eile: que falters inline, pera la disipabat en vat piretdonin verb "Desputs deta, ques ean hubieran podido hacer (vente un pale donde ia palabra {niturn résonaba oon se mismo. eotampldo We extrafesn hn ie necueherfamor of yeaa de tm vack en bm con Slerta“Si Mavtines Vilna resulta eu en miehos desu fpocmins i fo vemen preoeupado por la iia Ys final mente, em st prom eniza todh era catered ce’ frase Innbles ¥ vadlas, habrd que bison el origon de sus dear {rune en ta wide teria da provinela con gue se Pe fulolgn tow esertoves cubonos de'ese tempo nefsstor

También podría gustarte