Está en la página 1de 10

¿LA EDUCACION FISICA,

CIENCIA?
por .José María Cagigal go saca hacia afuera el niñito. le ayuda a salir,
coopera al impulso que biológicamente había
El presente trabajo se concreta en la reflexión iniciado la propia naturaleza. La salida del
acerca de la educación física como posible primero y más pequeño claustro que conoce el
ciencia, reflexión para la cual podemos seguir ser humano en la vida, el claustro materno, es
dos métodos opuestos: Uno más teórico, un importante suceso educativo, aunque en él
partiendo del análisis de los conceptos: otro no existen explicaciones teóricas ni
más realista, examinando el corpus aceptado enseñanzas conscientes; es una educación
culturalmente como totalidad de estudios y puramente física, como sagazmente indicaba
prácticas y especificado por el objeto
Vela, de manipulaciones, de ayudas
considerado como propio de la educación
física. posnaturales, de equilibrios corporales.

Educación En la vida se sucederán las progresivas ex-


El término educación, educar, nos evoca un claustraciones. Pero hay unos momentos más
contenido de todos conocido, aunque por importantes que otros, en los cuales la
elemental y a la ve2 universal, sea difícil presencia del educador tiene capital sig-
reducirlo a definición. nificación. A los tres, cuatro o cinco años —
según las distintas costumbres sociales— el
El término proviene del latín educere: sacar niño sale de su reducido encerramiento familiar
hacia fuera. La acción de educar, en realidad, al ámbito más ancho del mundo escolar. Surgen
no es otra cosa que ayudar a salir al ser nece- nuevos estímulos, sorpresas, a los cuales debe
sitado de ello, al niño desde el vientre de su responder el individuo; debe dialogar con la
madre, desde su limitado mundo de infancia, vkJa valiéndose de nuevos recursos, latentes
hacia mundos más abiertos; es la ayuda al en él en forma embrionaria e indiferenciada. a
diálogo con la vida desarrollando las faculta- los que es menester dar forma adecuada en
des que para ellos existen en potencia. cada momento preciso. En cada uno de esos
momentos juega el educador importante papel.
La vida es un proceso de exclaustración. Es un
progresivo éxito desde claustros pequeños a A los trece o catorce años, con el acceso al
ambientes superiores. Nunca dejará el hombre período puberal. en la iniciación a la dolida
de estar de alguna manera enclaustrado en et adolescencia (valga la tautología), el individuo
ámbito de sus propias limitaciones. Educar descubre nuevos paisajes, más dilatados que
consiste en ayudar al ser humano en ese cuando niño, pero ahora principalmente dentro
proceso de salida, en esa búsqueda y nece- de sí mismo. El erotismo las localizaciones
sidad de anchuras mayores con las que esta- sexuales, el descubrimiento pleno del "yo", el
blece contacto. El primer momento educativo impulso de autorreflexión, la capacidad crítica,
importante es el nacimiento. El tocólo- la consecuente

Educación Física y Deporte Medellín, 6(2-3), May. - Dic. 1984


tendencia a la independización, etc., aparecen cimientos, cultura, erudición. Es menester
Tumultuosamente, descubriendo dilatados intuición pedagógica, tacto, tino, decisión ese
panoramas internos, el gran claustro del algo indefinible que se da en toda vocación
mundo propio. Las crisis en este período son
profesional y que es más exigible en aquellas
frecuentes, principalmente por la ausencia de
certeros educadores, que, en vez de alarmarse, que han de tratar directamente con los
ayuden al jovencito a salir desde el pequeño y hombres. La educación no puede reducirse a un
simplificado mundo de la infancia al cúmulo de enseñanzas -pedado intelectualista
complicado marco de la propia personalidad. de nuestra tradición occidental-, ni basta la
adición de hábitos de voluntad, aunque todo
Otro momento importante en este proceso de ello esté regido por sanos criterios de vida. La
engrandecimiento dialogal es el paso de los educación debe atender a toda la persona.
estudios medios a los superiores, o, dentro del Debe, pues, partir de un concepto de la persona
llamado mundo laboral, de las prácticas y humana.
estudios del aprendizaje al trabajo. El incipiente
universitario, más que descubrirse a sí mismo Sería caminar fuera del objetivo y horizontes de
descubre a la propia generación; aparece la esta lección iniciar cualquier estudio (filosófico,
conciencia del "nosotros". Percibe la fuerza de psicológico, antropológico, sociológico, etc.) de
su propio grupo, ya en plenitud de facultades la persona humana. Para no salir de nuestra
físicas e intelectuales, y sin embargo, línea, bástenos recordar que en la persona
dependiente socialmente, impotente. Halla existen dos ingredientes (sean éstos materia y
insospechados fallos en la sociedad en que forma, partes esenciales, energía y expresión,
vive, y pretende arreglarlos por la vía que sea. extensión y pensamiento, según terminologías
Su generación nada tiene que perder. Una de diversas escuelas!, uno espiritual y otro
enérgica necesidad de protagonizar se apodera físico. La educación debe atender a ambos. Ello
de ella. De ahí la facilidad sociológica de la no significa que hayamos de dividir la
postura subversiva universitaria. Este es educación en partes, como se ha hecho clásico
momento para importantes educadores, de entre algunos modernos propulsores de la
actitud muy distinta de la que los que dirigen educación física. La educación no tiene partes.
adolescentes o niños. Para ayudar al individuo Se educa siempre a la persona, con acento,
en este crucial período del encuentro con la según la especialización. en alguno de sus
adultez generacional, son menester educadores aspectos personales. Pero siempre el sujeto
de prestigio, sin tópico, sin afincamientos ins- integral de educación es el ser humano.
titucionales predeterminados, capaces de
presentar una visión completa de los fe- Podríamos, según ello, señalar la educación
nómenos humanos y sociales, y por tanto, como el arte, ciencia, sistema o técnica de
poseedores ellos mismos de esta visión. ayudar al individuo al desarrollo de sus fa-
cultades para el diálogo con la vida y con-
El proceso de enriquecimiento personal no siguiente cumplimiento de su propio fin.
acaba en esta coyuntura de los 1 7 -20 años.
Prosigue toda la vida o al menos debe pro- Educación física
seguir. Ser educable toda la vida significa ser
capaz de seguir enriqueciéndose, mantenerse Pretender introducirse en la evocación se-
apto para respirar nuevos horizontes. mántica del término griego fysis, origen de
nuestra palabra, sería enfrentarse con materia
Un educador será tanto mejor cuanto posea para una o varias tesis doctorales, empeño
mayor riqueza de elementos para ayudar a otro alejadísimo de la escueta cita que aquí
a dialogar rectamente con la vida y cumplir así podemos permitir.
el fin para el que existe. Toda clase de
conocimientos son, por consiguiente, útiles al Fysis ha sido traducido por naturaleza,
educador. Pero no bastan cono- traducción que en ocasiones se ha aplicado

Medellín, 6(2-3), May. - Dic. 1984


Educación Física y Deporte
también a ousia. Fue uno de los conceptos de dagógico consciente, no llegó hasta finales del
más amplia evocación en el mundo antiguo, siglo XIX. ha tenido que ir acoplándose a toda
algo profundo, constitutivo de la naturaleza, una tradición de enseñanzas, especializaciones,
entendido después de Aristóteles como horarios, etcétera, que le han minimizado. Uno
verdadero "principio y causa del movimiento y de los más tristes aspectos que ha tenido el
del reposo intrínseco al ser en el que reside". movimiento en pro de la educación física es su
Los estoicos llegaron a identificar la fysis con autodefensa como asignatura en los programas
Zeus, siendo la naturaleza o fysis de los escolares. Ha sido como pedir limosna de las
hombres parte solamente de esta fysis migajas de horarios que una vieja distribución
universal. Platón manifiesta que "según los escolar superintelectualizada dejaba entre sus
antiguos, la fysis es la génesis de lo primitivo". estrechos resquicios. En muchos países de
nuestra cultura occidental ha evolucionado esta
Actualmente, físico en su amplia acepción es lo actitud hacia un modo general de enfoque
perteneciente a la constitución y naturaleza educativo. La tristeza en la búsqueda de la
corpórea o material. En tal sentido se aplica a migaja subsiste en otros, como el nuestro, con
las ciencias físicas o de la naturaleza llamada la particularidad de que hay quienes incluso la
inerte. Referido al ser humano, físico se niegan. La culpa no está tanto en estos últimos,
entiende por aquello que forma su constitución defensores por oficio de esquemas ya hechos,
y naturaleza, y en segunda acepción por el como en los que por prudencia o por propio
aspecto exterior de una persona. desconocimiento no se han atrevido a plantear
los problemas a más profundos niveles.
En esta doble acepción personal ha de
entenderse el adjetivo que completa la expre- Si educar es, en alguna manera, ayudar al
sión "educación física". Según ella, educación diálogo con la vida, es conveniente recordar
física sería el arte, ciencia. sistema o técnicas que toda iniciación al contacto con la vida es
de ayudar al individuo al desarrollo de sus sensorial.^ y todo hecho sensorial viene
facultades para el diálogo con la vida, con condicionado por las coordenadas espacio-
especial atención a su naturaleza y facultades tiempo. No es menester caer en las tajantes
físicas. Es decir, educación física es aquel teorías kantianas sobre el papel deformador o
aspecto de la educación en general que llega al "elaborador" del binomio espacio-tiempo, para
individuo atendiendo primariamente su aceptar el importante condicionamiento que
constitución física, su destreza, armonía de estas dos entidades o "categorías" imponen al
movimientos, agilidad, vigor, resistencia, etc. hombre en su comunicación. Antes de que el
Un sistema educativo donde cuenta sobre todo hombre pueda comunicarse conceptualmente
el hombre en movimiento y consecuentemente con sus semejantes, dialoga ya con éstos y con
el hombre en especial actitud espiritual. No es el resto del mundo por gestos, de tal forma que
un aprendizaje de movimiento, como han sos- una importante serie de hábitos, de invita-
tenido algunas escuelas embarrancadas en ciones, espontaneidades y respuestas ha
niveles atomísticos, sino -repitamos- una conformado elementalmente su personalidad.
educación del hombre sistematizada a partir de Aparecido y evolucionado el lenguaje
una atención a su propia condición física conceptual, cimera expresión humana, subsiste
generalmente detectada en movimiento y apta el nivel del gesto físico como importante campo
para el movimiento. captador de noticias exteriores y emisor de
vivencias interiores. A partir de este
Todas las pacientes teorías educativas suelen fundamental nivel antropológico hay que
encontrar obstáculos máximo en la estructura colocar la educación física en su verdadero y
tradicional de la cultura. Por ello la educación completo sentido. Tiene ella mucho que ver con
física, que, como movimiento pe- la educación sensorial, percep-

Educación Física y Deporte Medellín, 6(2-3), May. - Dic. 1984


tiva, motriz, con el aprendizaje propioceptivo, mana y. sobre todo, como aspecto singular de
con la noticia espacial, con la respuesta las ciencias de la educación, tiene un amplio
personal a la incitación espacial, con la or- cometido y va adquiriendo entidad
ganización temporal, rítmica de la propia internacional, al menos en el ámbito de las
persona. ciencias aplicadas. Así lo entiende por ejemplo
H. Hebbelinck, para el cual la educación física
Importantes parientes como la música, la es "la actividad que intenta influir fa-
danza, la expresión canora, y, en nivel humano vorablemente en el hombre biológica y pe-
colectivo, el folklore, etc., deben ser tenidos en dagógicamente por medio de actitudes y
cuenta, dado su carácter de espontánea movimientos sistemáticos.
expresión física humana, en toda seria
estructuración de la educación física, y, sin En este sentido se inclinan con insistencia los
pretender absorberlos, integrarlos autores modernos. Quizá no hayan sido ca-
armónicamente en su amplio cometido. paces de desembarazarse del todo de cierta
timidez y complejo de inferioridad ante otras
Capítulo aparte merece la especializaron ciencias, para explayarse con convicción por el
paidológica de la educación física, excesi- terreno de la expresión humana, en la que una
vamente descuidada hasta el presente, debido rigurosa educación física tiene mucho que
probablemente a la fuerte vinculación cultural decir.
entre la educación física y el deporte, que ha
tapado los ojos durante mucho tiempo Para delimitar, según el segundo método
impidiendo descubrir la originalidad enunciado, el contenido de la educación física,
importancia educativa de la educación física acudimos a las teorías y sistemas hoy vigentes
muy anterior a toda prestación deportiva, acerca de esta materia.
aunque directamente favorecedora de ella. La
atención de la educación física a los niños muy Al revisar algunos de los principales estudios
pequeños es un campo de importantes realizados en el último decenio, aparecen va-
responsabilidades y risueño porvenir. Todavía riadas opiniones, según la educación física
hay quienes se sorprenden un poco de oír aceptada como ciencia o simplemente como
estas aseveraciones, como se sorprendieron teoría, y según una u otra tengan el rango de:
algunos cuando la rectora de la Subordinada a otras ciencias
Sporthochschule de Colonia, profesora Diem, Condicionada a otras ciencias
exponía en el congreso mundial de Educación Relativamente independiente
Física y Deportiva de Madrid, en 1966, el tema Absolutamente independiente
"La educación física en el primer año de vida". Ciencia transversal.

Otro capítulo digno de ser notado es el papel El terreno de la filosofía o teoría de las ciencias
creciente que puede desempeñar la educación siempre ha sido inconsistente; variedad de
física en la educación de sub-normales -cuyos opiniones, enfoques diversos. Cuando la
porcentajes en países avanzados superan el 10 materia que se pretende fijar tiene la hetero-
por 100 de la población- buscando los caminos geneidad y variabilidad de lo que entendemos
de reestructuración y adaptación personal con por educación física, cultura corporal o ciencias
atención a los primarios y menos castigados del deporte, la inconsistencia aumenta.
niveles de aprendizaje personal, cuales son
precisamente los niveles físico-animales, muy Sin tratar en erudición bibliográfica, es con-
desentendidos generalmente por la casi veniente, sin embargo, presentar un resumen
exclusiva preocupación de educar la suficiente para comprender la dimensión del
inteligencia. problema y la voluminosa importancia que para
todo progreso en el campo de la
La educación física como investigación hu-

Educación Física y Deporte Medellín, 6(2-3), May. - Dic. 1984


educación finca se está dando a su posible ristas negado res de la educación física como
emplazamiento como ciencia. ciencia, cada vez afortunadamente, en menor
número.
De la ya extensa bibliografía sobre la materia,
destaca por su aportación sistematizadora el Dentro de la tendencia de negación científica,
citado trabajo del profesor Schmitz: "El pero con pronóstico esperanzador. se halla en
problema de la "ciencia" del ejercicio físico y cierto modo O. Grupe. el cual admite como
del deporte". En él clasifica el profesor alemán objeto verdaderamente científico a la educación
fas variadas opiniones, principalmente en física y el deporte, pero aún no está
Centroeuropa, acerca de la hipotética ciencia suficientemente sistematizada, precisada ni
en dos grandes grupos: independizada para pasar de ser teoría a
ciencia. Lo que enmarca dentro de la ciencia de
Quienes niegan a la educación física status la educación.
científico autónomo. Quienes definen un
campo científico independiente de otras El encuadramiento dentro de estas ciencias de
ciencias. la educación con verdadero carácter científico
propio es quizá la opinión más extendida en los
Son actualmente muy poco los Que se momentos actuales En esta línea abundan
emperran en negar a la educación física su ca- autores importantes como Englert, Meinel,
rácter científico. Contra ellos arremete Schmitz: Goelder, Lukas, Roblitz, Groll, Bernett,
"En un afán idealista, movido por una manera Paschen, y en algún aspecto, el antes citado
juvenil de ver las cosas y por una conformidad Grupe.
natural, se pretenden que basten aquí los
móviles espontáneos de movimiento y de juego El profesor Fetz se inclina a veces por la
humanos, la exaltación de la naturaleza, los "teoría" de la educación tísica, a veces por la
esfuerzos y luchas por la presencia del "ciencia". "Esta rama de la ciencia -dice- tiene
ejercicio físico en la educación en la cultura y su sitio dentro de los límites de la pedagogía,
en la sociedad, ignorando que el hombre de la que recibe su último sentido".
inteligente busca, con creciente anhelo, unos
conceptos documentados acerca de su realidad Sm embargo, hemos de observar que la edu-
como tal. El temor casi patológico a un "exceso cación física ha de entenderse como una
de cientifismo" o "exceso de pedagogismo" en educación total a partir del cuerpo, y no como
lo referente a la educación física de igual educación de lo físico, como cabria, por el
maneta que la realidad del hombre como tal contrario, dentro de la educación de la
Manifestaciones como las de Roosenboom inteligencia... La teoría de la educación física se
(1934) y Fink (1965), pasan por alto el hecho de trata de un círculo de problemas especiales de
que, por una parte, los supuestos de la práctica la educación; es el conjunto de problemas
del deporte, que ellos mismos acentúan, resultantes del problema cuerpo. Para la
quedan en pie aun cuando se busque su constitución de esta ciencia, Fetz evoca
conocimiento tronco y su base científica; a su aspectos pertenecientes a la pedagogía, a la
vez, y por otro lado, la práctica del ejercicio fí- psicología, a la anatomía, a la fisiología, a la
sico puede tener lugar al margen de cualquier estética, a la higiene, a la biología, a la
entusiasmo espontáneo, sin que por ello deje sociología, al folklore y a la física. En este
de considerársele como actividad de enfoque de ciencia singular que debe contar
movimiento necesaria para la salud y el fundamentalmente con otras ciencias, Fetz
bienestar de los hombres. El que no quiere o sigue la línea de Car l Diem, aunque éste es
puede hacer el esfuerzo de someterse a los mucho más rotundo y aboga con convicción
conceptos y al sentido teórico del deporte, por la existencia de una verdadera ciencia
debería. por lo menos, callarse. Así opina constituida. "La ciencia del depone es
Schimitz de los aprio- simplemente la ciencia del hombre en
movimiento". Posteriormente aclara:

Educación Física y Deporte Medellín, 6(2-3), May. - Dic. 1984


"La ciencia del deporte no es una ciencia que clara del objeto, contenido, ámbito y plan-
registra los conocimientos v los logros teamiento de los problemas del mismo".
deportivos, sino una parte del esfuerzo humano
encaminada a perfeccionar, por medio de la He aquí ya un planteamiento rigorista según
ciencia, la naturaleza del hombre, sus objetivos clásica exigencia de la teoría de las ciencias.
en el mundo, y las obligaciones dimanantes de
su misión... La ciencia del deporte es en gran Sistema y delimitación metodológica, contenido
parte ciencia de la educación, que roza o corpus, objeto.
ampliamente, partiendo del fenómeno juego.
muchas otras disciplinas, filosofía, psicología, En cuanto al sistema de metodologías que se
medicina, historia de la cultura, etnología, emplean hoy en el campo científico de la
sociología, etc.... Al igual que en otras partes, educación física y el deporte, aunque existen
también aquí aparece la necesidad de una variedades, aparecen claras líneas cada vez
síntesis; ella es la ciencia del deporte". más definidas: Una, parte del campo general de
las ciencias biológicas. Otra, camina inspiradas
Para Falize, la educación física es. ante todo, un por métodos pedagógicos. Los métodos de
arte estrechamente asociado a la pedagogía. observación sistemática y objetiva,
Bajo ciertos aspectos, es también una ciencia: coincidentes con los de las citadas ciencias,
ciencia humana, indudablemente, que nunca van siendo ya suficientemente estandarizados,
podrá aspirar al rigor de las ciencias exactas, la creando metodología específica.
física y la química.
En cuanto al contenido o corpus, ya Gabriel
Para el profesor checo Stranai, "es misión de afirmaba hace unos años: "El desarrollo de la
los científicos recoger en una teoría de la educación física en la actualidad justifica sus
educación corporal, considerada como ciencia pretensiones a cierta independencia dentro de
autónoma, todo lo que se descubre por los la ciencia de la educación, ya que una simple
caminos de la práctica y la ciencia. ojeada a la bibliografía especializada del siglo
pasado y de nuestros tiempos descubre la
Como enseñanza, esta nueva ciencia se rela- abundancia de investigaciones científicas
ciona con las pedagógicas. En muchos otros irreprochables y la de obras que traten de los
aspectos comprende, sin embargo, una pro- ejercicios físicos como parte de la vida y de la
blemática común, tanto a las ciencias naturales cultura.
como a las sociales". Posteriormente dice: "De
acuerdo con su carácter, la teoría de la Dejamos para el último lugar las reflexiones
educación corporal es una ciencia social que acerca del objeto de la ciencia de la educación
prácticamente ha desarrollado en la física. Es éste el punto central para la
actualidad... todo un sistema de ciencias de determinación de una ciencia. No puede
cultura corporal". constituirse ésta sin objeto propio. Objeto
formal, objeto en algún modo específico, objeto
H. Altrock comienza su importante obra en propio de la investigación, según las clásicas
cinco tomos Schule Leibeserziehung, Reform terminologías, son de todo punto necesarios
und Aufgabe, con este solemne enunciado: "La para que un corpus de conocimientos y
educación física ha de ser uno de los principios estudios sea erigido como ciencia. Por ello
básicos de la educación total, de la cual no vamos a proceder con mayor detenimiento en la
debe estar separada". consideración del objeto de la educación física.

El profesor vienes H. Groll dice que "La teoría Ya en 1928 Muller llega a la conclusión de que
de los ejercicios físico puede hoy reclamar un la ciencia de los ejercicios físicos es la
campo de acción relativamente autónomo enseñanza del movimiento, porque lo "sus-
desde el punto de vista científico, porque se
presta a una delimitación

Educación Física y Deporte Medellín, 6(2-3), May. - Dic. 1984


tancial", lo "originariamente básico" de todo po de la educación en general". El habla aquí
ejercicio tísico es el movimiento, que no es de la teoría de la educación física como materia
precisamente "el movimiento de trabajo o puramente teórica en un grado superior de
encaminado a un fin", sino el "movimiento sin abstracción, de reflexión.
un fin determinado", el movimiento vivido.
El fenómeno cultural y el vasto problema social
En 1934, Zeuner señala el movimiento or- producido por los ejercicios físicos nos abren
gánico, como materia central de la ciencia de un panorama que debe ser englobado en la
los ejercicios físicos. El objeto de esa ciencia ciencia que estamos comentando. Es el
consistiría en "coordinar las diferentes resultado organizativo, social, político, del
opiniones sobre el problema del movimiento hombre en movimiento en su aspecto menos
orgánico y comprobar sus leyes en todos los analítico, de más amplia humanidad. Esta
campos". Muy posteriormente, en 1959, aboga dimensión, que muchos autores no especifican
ya rotundamente por la "educación del debe comprenderse como implícitamente
movimiento como ciencia", cuyo objeto es el aceptada al hablar del hombre en movimiento,
hombre como ser móvil y capaz de puesto que es un aspecto necesariamente
automovimiento". derivado de la condición social comunicable
del hombre.
"La ciencia del deporte —volviendo a Cari
Diem- es simplemente la ciencia del hombre en En resumen, podríamos definir el objeto de
movimiento". nuestra ciencia como "el hombre en
movimiento o capaz de movimiento, y las
Para Meinel, "En el punto central de la cultura relaciones sociales creadas a partir de esta
corporal y del deporte está el hombre en aptitud o actitud".
movimiento, el hombre activo en sentido
corporal que adopta frente al mundo exterior Así, el mundo del deporte, hasta sus más
no la postura que crea bienes y valores empinadas manifestaciones internacionales,
productivos, tal como ocurre en el trabajo son objeto de estudio de esta ciencia.
humano, sino que resuelve educarse a sí
mismo para perfeccionarse como ser biológico Por su singularidad, traemos como última cita
y social". la del holandés Rijsdorp. el cual señala la
independencia del área científica de los
Según Stranai, el grupo científico y materias ejercicios físicos y a esta área independiente
que -constituyen el sistema de ciencias de propone la sugestiva y evocadora denomi-
cultura corporal— sitúa "su objeto central en el nación de Gimnología como ciencia. Ella
movimiento". "investiga los ejercicios físicos y su aplicación
en todos los terrenos en que tropezamos con
Como puede comprobarse por estas citas, ellos... El objeto de la gimnología tiene
existe una clara y casi unánime opinión en la aspectos anatómicos, biomecánicos,
determinación del objeto de esta ciencia: el fisiológicos, psicológicos y sociológicos; pero
hombre en movimiento o capaz de auto- además conociendo la problemática didáctica,
movimiento, como ser móvil. Incluso autores es decir, pedagógica, la gimnología entra en los
que no citan directamente ninguna de estas problemas filosóficos y antropológicos".
expresiones, tampoco las excluyen y en alguna
manera se sobreentiende que las aceptan. Por Antes de puntualizar algunas consecuencias de
ejemplo, Groll dice que "El objeto de la esta exploración bibliográfica, será conveniente
investigación de la teoría de la educación física registrar una complicación metodológica con la
es el fenómeno cultural y el problema social de que nos hemos topado; la variedad
los ejercicios físicos con sus múltiples terminológica existente en la simple
repercusiones en el cam- denominación de nuestra ciencia, ter-

Educación Física y Deporte Medellín, 6(2-3), May. - Dic. 1984


minología que hemos usado indistintamente sin cator. Algo parecido sucede con la zoología,
previa advertencia. De las citas recogidas y de física, química, economía política, etc.
tas expresiones usadas en diversos estudios,
aparece una lista suficiente para producir Además es interesante observar las caracte-
desconcierto: rísticas singulares de cada ciencia en su na-
cimiento. Comúnmente las nuevas ciencias
Educación Física (la más extendida, América, surgen por desprendimiento especializado de
Asia, África,, Australia y gran parte de Europa). ciencias madres que anteriormente las abar-
caban indiferenciadamente.
Cultura Física (en general Europa Oriental)
Cultura corporal El corpus científico de la educación física no se
Educación corporal (esporádicamente ha desprendido de ciencia alguna, sino que ha
usado) ido formándose de una manera anárquica,
Ciencias del deporte (repetido indistinta- como derivada de modos sociales, de innova-
mente) ciones pedagógicas, de la diversidad de orí-
Educación física y deportiva (Congreso genes que ha tenido la actitud del hombre en
Mundial de Educación Física y Deportiva, movimiento condicionado todo por la variada
Madrid 1966) organización y estructuración que según
épocas, países, costumbres, ambientes cultu-
Pedagogía del deporte (algunos puntos de
rales, han tenido las prácticas físicas del
Europa Occidental)
hombre.
Ciencias de los ejercicios físicos y corpo-
rales.
De todo ello surge la imprecisión conceptual en
la que nos movemos. No es la excesiva bisoñez
Fisiografía, Amsler. (Registrado ya en cata-
la que sumerge a la educación física en
logaciones bibliográficas internacionales, por
confusionismo terminológico. Es el con traste
ejemplo en Documentation Sportive. Institut
que existe entre la madurada evolución de
National des Sports. Paris).
muchos de sus contenidos (prácticas
gimnásticas, deportes, estudios anatómicos,
Fisiopedagogia, Cagigal
fisiológicos, sociológicos, etc.) y la actitud,
Gimnología, Rijsdorp Scienza dell" attivita
definida en talante pero estructuralmente in-
motorica (Instituto de Medicina del deporte de
cipiente, de una conexión orgánica de todo ello.
Roma).
Cada sistema, cada país, influido por hábitos
sociales y más modernamente por presiones
Todas estas denominaciones son duplicadas
políticas, ha organizado a su manera estas
en el uso, según los autores hablan de una
enseñanzas y así conviven hoy día las
teoría de la educación física, de la cultura física
etc. o de una ciencia de la educación física, de facultades de educación física de las
la educación corporal etc. universidades de Europa oriental, de América y
Japón o los institutos universitarios del mundo
Una consideración superficial de esta babel germánico occidental con multitud de escuelas
terminológica puede conducir a un diagnóstico de puro aprendizaje práctico y prestigio
de inmadurez de contenido. No es así, en secundario que todavía existen en muchos
primer lugar, et nombre de una ciencia aparece países.
con posterioridad a los especialista que la
A pesar de todo, la precisión cada vez más
introdujeron. El término filosofía aparece en el
unánime del objeto de la ciencia que nos ocupa,
siglo V a de C. mucho antes auténticos
el hombre en movimiento o capaz de
filósofos la practicaban sin ser conscientes de movimiento, elimina los temores de no poder
tales. La geografía es en realidad fundada por la progresar.
Royal Society de Londres (1966)
aproximadamente un siglo después de Mer Importa ante todo haber delimitado este objeto
y procurar depurar al máximo los mé-

Educación Física y Deporte Medellín, 6(2-3), May. - Dic. 1984


iodos de investigación y consecuentemente los La ciencia, para ser viva ha de estar atenta al
objetivos de las instituciones pedagógicas en progreso de la vida, sobre todo al espontáneo
las que se concreten las tareas de esta ciencia. comportamiento humano y social, que es donde
el hombre muchas veces encuentra valiosos
La tendencia a una unificación terminológica hallazgos por vías distintas a las utilizadas por
internacional es ya preocupación del Bureau de la ciencia.
Documentation et d' Information del CIEPS de
la UNESCO. No es tarea fácil, porque inciden El mundo de los deportes, de las prácticas
en este hecho muy variadas tradiciones gimnásticas que han terminado englobándose
locales, enfoques culturales, sociales y más o menos en la denominación "educación
políticos. física", ha supuesto un fenómeno social, hu-
mano, vital, al margen de la ciencia. Hace se-
La educación física va estructurando sus co- senta años estos movimientos empezaron a
nocimientos, se esfuerza por estandarizar preocuparse de la incomprensión de que eran
internacionalmente los métodos de observa- objeto por parte de minorías científicas e
ción, adquiriendo una sistemática cada vez más intelectuales y se percataron de las grandes
específica y delimita su objeto propio, conexiones que tenían sus prácticas con la
concretándolo en el hombre en movimiento o fisiología, anatomía y posteriormente con la
en cuanto capaz de movimiento, con todas sus pedagogía. Hubieron de agarrarse a ellas para
consecuencias culturales. Tiene pues, los adquirir prestigio. Todavía en muchos países el
ingredientes para ser considerada Ciencia. predicamento de profesores de educación física
estriba en que sean a la vez médicos, lo cual
Naturalmente, este objeto no es de su quiere decir que tienen base científica de
exclusividad. El hombre en movimiento es estu- anatomía y fisiología.
diado, bajo ciertos aspectos, por la
cinesiología. la biomecánica, la anatomía Hoy ese mundo espontáneo de prácticas fí-
funcional, la fisiología, la psicología, la sicas, competiciones, organizaciones, ha sido
sociología etc. y desde luego en grados detectado como expresión de una singular
superiores de abstracción, por la matemática e actitud humana, que va desde el examen ana-
incluso por la metafísica. lítico de la fibra muscular en movimiento hasta
las relaciones psicosociales y políticas del
Sin embargo, son distintos los niveles al al- hombre deportivo internacional. Todo ello
cance del objeto, y diversos por tanto los comprende el estudio del hombre en
objetivos. A su vez, cada una de esas y otras movimiento, nueva preocupación y ocupación
ciencias se encuentran en evolución, precisa- científica que sobre una importante parcela del
mente desencadenada por el progreso. La comportamiento humano ha descubierto el
fijación estricta de las fronteros es tarea que ha hombre mismo.
servido a muchas divagaciones y seguirá
sirviendo, sin que se llegue nunca a resultados A la anatomía y fisiología, la ciencia de la
definitivos. educación física agradecerá los servicios pres-
tados en cuanto ciencias en algún modo ma-
La ciencia, con sus descubrimientos, diagnós- dres, aunque habrá de incorporarlas como parte
ticos y vaticinios, influye en la sociedad y en la fundamentalísima de sus conocimientos. Otra
civilización. Pero hay que considerar también cosa habrá que decir de las ciencias de la
cómo influyen la civilización y la espontánea educación, que son objeto progresivo de
evolución de la sociedad en la ciencia. La acercamiento por parte de nuestras ciencias.
teoría o filosofía de la ciencia en general, ha de
estar dispuesta a repensar y renovar con Si dividiésemos las ciencias en dos grandes
frecuencia sus «quemas y encasillados. grupos, según sea o no el nombre su objeto
propio, tendríamos a las ciencias que po-
dríamos llamar humanísticas y las no huma-

Educación Física y Deporte Medellín, 6(2-3), May. - Dic. 1984


dísticas. Las englobadas en este segundo gru- hombre inconscientemente tiende a defender su
po (generalmente denominadas como ciencias propia humanidad y busca instintivamente
naturales, cuyos sujetos protagonistas están nuevos apoyos en nuevas posturas. El hombre
acaparando la exclusiva de "científicos") han en movimiento, el hombre activo físicamente, el
obtenido un enorme desarrollo en los últimos hombre deportivo, puede ser objeto de un nuevo
tiempos, por su mayor mensurabilidad, que es entendimiento científico merced al cual se
la más cómoda dimensión para los científicos. pueden descubrir importantes medios de ayuda
Las humanísticas, por el contrario, más humanística. Por eso, por ser un posible campo
imprecisas, etéreas y discutibles, han sufrido de ayuda, debe ser enmarcada esta ciencia entre
crisis y han quedado rezagadas, las educativas.
desprestigiadas en una sociedad ofuscada por
el tecnicismo, la producción, y el funcionalis- • Tomado de CAGIGAL, José María. Deporte, pulso de
mo. La ciencia del hombre en movimiento se va nuestro tiempo /José María Cagigal. Madrid;
Nacional, 1972. 238 p.: (Cultura y Deporte).
configurando cada vez más dentro de tas
ciencias humanísticas, gracias quizá a unco-
lectivo instinto de defensa por el cual el

Tomado de: LPV. La Habana, 23(1168), Nov. 84

Educación Física y Deporte Medellín, 6(2-3), May. - Dic. 1984

También podría gustarte