Está en la página 1de 54

SYLVIA

SAN AGUSTÍN
ENTREVISTA
VICENTE PLATH
SERRANO ANSIA DE ESENCIAL
TERROR Y FILOSOFíA PERFECCIÓN

FilosofíaHoy
c u e s t i o n a r, descubrir, vivir t u mund o
nº 44 “Conócete. Acéptate. Supérate”
SAn AGUSTÍn

TEORÍAS CONSPIRATIVAS

LA CONJURA
DE LOS NECIOS
Cómo sobrevivir a la idea de amenazas constantes
LA VIDA
COMO
OPORTUNIDAD

8
LOS grandeS
ÚNICA deScubrimientOS
de eSte númerO
Me sorprende que los humanos no este-
mos excitados de forma permanente ante
la oportunidad única que supone la vida
tan efímera de cada uno de nosotros. Es

Nº 44
extraña la insensibilidad que tenemos
la mayor parte del tiempo respecto a
la irrepetible experiencia que supone
nuestra vida.

Sería imaginable que tan pronto un ser 04 La actualidad filosófica (y no filosófica) en

29
humano llega a la consciencia de la ex- Primum Vivere.
cepcional expectativa que tiene por de-
lante, se lanzara a vivir atropelladamente 06 Acaban de decir: reproducimos las opiniones sobre
todo tipo de experimentos, sueños y pro- maestría y autoridad de Manuel Cruz y Emilio Lledó.
yectos.
08 Este mes entrevistamos a Vicente Serrano.
Por el contrario, lo normal en los hu-
manos son los comportamientos 12 Noticias de un mundo que no para.
conservadores, reticentes a la acción,
reiterativos, excesivamente ahorradores, 14 En Otra mirada, ¿el ocaso de la espiritualidad?

38
temerosos de perder todo lo que tienen...
aunque sea muy poco o nada. 16 Actualizamos el significado de algunas palabras

¿No sería mucho más lógico que la com- 18 Filosofismos: este mes, Escepticismo.
prensión de nuestra fugacidad nos lle-
vara a ser insaciables buscadores de 19 Dossier: Teorías conspirativas
nuevas emociones?
26 Vuestras opiniones en Tú has dicho en Facebook.
Y no me refiero solo a emociones grati-
ficantes, como el éxito constante en la 28 Últimas noticias sobre el cerebro.
competición con los demás, la conquista
del amor o la acumulación de bienes, que 29 El filósofo este mes es Agustín de Hipona.
deberían saturar nuestra agenda de pro-
34

44
yectos urgentes, sino incluso a aquellas Diálogos socráticos con Equánima y sus nociones
emociones morbosas y amedrentadoras de filosofía práctica.
que pudieran llegar a quitarnos el aliento:
vivir el terremoto de Nepal en una plaza 36 Reportaje: España: La ilustración imposible.
de Katmandú, o enfrentarnos en público
al adversario temible, o invertir todo lo 38 Retrato: Winston, Crick y la estructura del ADN.
que se tiene en una nueva idea…
42 En Ciencia, la vida de Amelia Earhart.
…siempre que –como decía Bertrand
Russell– después de disfrutar del riesgo, 44 Pensamiento filosófico de Silvia Plath.
sobrevivamos en el último segundo.
Para seguir en busca de otra emoción. 50 J. Ornelas y A. Cíntora nos presentan

50
Dudas Filosóficas en Libros por sus autores.
Cada día de rutina y pasividad no ten-
drá otra oportunidad y sin embargo 53 Talullah Murphy reflexiona sobre la dicotomía
nuestro sentimiento más generalizado es catolicismo/pena de muerte.
el de recelo temeroso.

El ESTE MES,
incansable FILOSOFAMOS CON...
Jack
Vicente Serrano, San Agustín,
Sampedro, Žižek, Mainländer...
¡y muchos más!
Filosofía Hoy ■ 3
PRIMUM VIVERE...

EL E
Tuits
l debate está en las y leer (con fluidez) para afrontar
calles, en las aulas y con éxito la Secundaria. ¿Eso no
en las casas. Y opinio- se puede aprender en 6 años

DEBEr nes hay casi tantas


como personas, aunque estas
se agrupen en dos bandos: los
de trabajo diario en clase? Los
niños no refuerzan lo aprendido
en clase por la tarde, sino que lo
Las frases de twitter que han
DE LoS que defienden la práctica de las aborrecen.

S
llamado nuestra atención este tareas obligatorias fuera del ho-
rario escolar y los que no. Fieles obre su injusticia afirma

DEBErES
mes. Pensamiento, reflexión,
al espíritu de esta sección que que “los deberes que
humor... en 140 caracteres. recomienda "Primero vivir y luego se mandan son los
filosofar", nos hemos fijado en mismos para todos los
@BuhoFilosofo la experiencia vivida y narrada niños, independientemente de
La verdad tiene muy pocos amigos, y los El “yo confieso” de Alfonso González Balanza, su capacidad y circunstancias
muy pocos amigos que tiene son suicidas. profesor de Biología y Geolo- personales y no siguen ningún
Antonio Porchia
y el “yo acuso” de un gía en Secundaria, quien deci- criterio pedagógico”.
profesor de secundaria…

Y
dió imprimir un artículo (algunos
y padre. de cuyos párrafos reproducimos lanza un valiente “yo
@EresPensamiento ahora) y pegarlo en el tablón de confieso”: “He hecho
Si no tiene obstáculos, anuncios del centro donde traba- docenas de ejercicios
no es el camino correcto. ja y donde asisten a clase sus hijos. de Matemáticas a mi

E
hija, le he dictado montones de
n su “yo acuso” de- ejercicios de 'Cono' (Conocimien-
@MagoSeneca nunciaba “que los to del medio), le he traducido
Haz lo posible. deberes son inútiles, incontables páginas de Inglés,
Hazlo posible. antipedagógicos, pro- le he ayudado con decenas de
Una enorme diferencia. fundamente injustos y, lo que es ejercicios de Lengua y le he he-
Tan sutil. peor, impiden a los niños realizar cho muchos trabajos. ¡Y no me
otras actividades más importan- arrepiento! Lo he hecho para que
tes”. Y explicaba sus postulados. mi hija tuviera una infancia feliz y
@thereaIbanksy Por ejemplo, no responder a sus durmiera todos los días 10 horas.
Simple, but true. supuestos logros: Gracias a eso, mi hija es una niña
¿Hábito de trabajo? Los 9 me- sana, además de una gran depor-
ses al año, 5 días a la semana y tista, le encanta leer y escribir por
5 horas diarias dedicadas a la rea- puro placer, juega al ajedrez, toca
lización de tareas escolares, para la guitarra y es una niña abierta y
un niño de entre 6 y 11 años, son sociable que ha jugado cientos de
suficiente para lograr un hábito horas en la calle. Ahora está en la
de trabajo. “Mi hija de 8 años, por ESO, no le ayudo nada en absolu-
ejemplo, dedica al trabajo muchas to y sigue sacando muy buenas
más horas que yo y que absolu- notas. ¿eran necesarios todos
tamente todos los profesores que esos deberes que le manda-
conozco (y conozco muchos)”. ron y no hizo? ¿Qué pasa con los
¿responsabilidad? Existen mu- niños cuyos padres trabajan ma-
@LibroDeDeseos chas formas de enseñar respon- ñana y tarde y no tienen estudios
No cambié, solo aprendí, y aprender no es sabilidad, y no solo la de cumplir para poder ayudar a sus hijos?”.

E
cambiar, es crecer. con la obligación de hacer debe-
res; sin olvidar que no podemos l resultado es “que los
exigir responsabilidad a quien por niños odien estu-
@EresBizarro su edad no es responsable de su diar y aprender. A la
Que no te digan que el cielo es el límite tiempo ni de sus circunstancias. mayoría de los niños
cuando hay huellas en la luna. ¿refuerzo de lo aprendido? les encanta ir al colegio, pero no
Un niño de 11 años solo necesita soportan hacer deberes; para ellos
saber sumar, restar, multiplicar, estudiar y aprender es un castigo.
@diostuitero dividir, escribir (correctamente) Eso es lo que hemos conseguido” .
La religión es la ética con efectos especiales.

@vicentmontagud
Cola de mujeres para votar en Nigeria El destino
a pesar de las amenazas de Boko Haram.
Impresionante. Destino, magna deidad griega: Moros,
aliado al poderoso Cronos, es regidor,
tanto del bien y del mal en sus tesoros
como ser señor de la vida y curtidor
en ordenar sin fallo sus puntos sonoros,
siendo de sus mandatos, un fiel cumplidor.
Zeus, temía torcer sus decisiones,
oponerse, eran inoportunas escisiones.
Antonio Pérez Aured

4 ■ Filosofía Hoy
...DEINDE PHILOSOPHARI

Si hacemos casos a los diversos


estudios que se han realizado a
ú PrIMErO
lo largo de los años, se establece
que la religión juega un papel
O t
DIL
importante en el grado de feli-
cidad de la gente, y es también
cierto que la fe ha ayudado a
muchas personas descarriadas a
salir adelante. Cuan-
do la vida aprieta, la
¿Está la clave en creencias parecen
la experiencia ayudar a la gente a
individual? encontrar un guía Seleccionamos aquí citas de autores y
vital. Por otro lado, temas de los que hablamos a lo largo
está demostrado el
de este número. ¡Que lo disfrutéis!
papel que juegan las
mismas a la hora de determinar
nuestra realidad y nuestra acti- “Para rezar a Dios con devoción no
tud, por lo que la fe puede apor- hace falta creer según los dogmas de
tar en algunos casos ese grado de ninguna religión”.
serenidad y esperanza que per- William Somerset Maugham
mite afrontar mejor la vida. (1874-1965)
Muchos otros consideraban la fe Escritor británico
como una pérdida de tiempo, y ◆◆◆

no nos referimos solo a aquellos “Amigo mío, la Naturaleza ha dado


que, más que la simple creencia, a cada hombre un estilo, como una
lo que detestaban era el papel
fisonomía y un carácter. El hombre
que la iglesia ha desempeñado.
puede cultivarla, pulirla, mejorarla,

Ventajas e
Para muchos, desde Grecia has-
ta hoy, la fe era, y es, un error. pero no cambiarla”.
Pura ceguera. Nos distancia del Gaspar Melchor de Jovellanos
mundo y, por tanto, del conoci- (1744-1811)
miento objetivo de él. Aparte de Literato, economista y político español

inconvenientes
que nos sitúa en una posición de ◆◆◆

aceptación pasiva, una filosofía “La vergüenza de confesar el primer


primitiva para explicar lo que no error hace cometer muchos otros”.
entendemos. Leandro Fernández de Moratín

de la fe
Dicen las estadísticas que los (1760-1828)
ateos son más brillantes e inte- Dramaturgo y poeta español
ligentes que los creyentes (no ◆◆◆
significa que entre los creyentes
no haya personas brillantes, “La experiencia demuestra que los
ojo). Quizá por el esfuerzo que hombres nunca aprenden nada de la
implica encontrar sus propias experiencia”.
¿Fe o realidad? En el esquema general de las cosas, las George Bernard Shaw
respuestas, gozan de mejores tra-
ventajas o desventajas de una cualidades se miden en función bajos y tienen un mayor control (1856-1950) Escritor irlandés
de las consecuencias que nos aportan. Así pues, ¿qué peso de sus emociones, si bien, suelen ◆◆◆

tienen nuestras creencias más allá de los hechos? ¿Son un ser más infelices. Un precio que “Sé mucho para ser escéptico y
defecto o una virtud? muchos prefieren pagar. poco para ser un dogmático”.
¿Cuál debería ser el baremo?, Pierre Bayle (1647-1706)
¿la verdad?, ¿la demostración Filósofo francés

L
empírica?, ¿el número de bene- ◆◆◆
a fe religiosa, especial- se preguntaba: ¿qué es mejor: ficiarios de dicho pensamiento?
mente la cristiana en el pensar que existe un paraíso Quizá el proceso deba ser en “Deja de moverte, quédate quieto.
mundo occidental, ha después, un padre que nos ama realidad un resultado indivi- La tranquilidad te moverá”.
tenido un papel suma- y vela por nosotros... o nada? O dual: la fe será una herramienta Poema zen
mente importante en la manera Unamuno: “No me cabe en la útil y susceptible de ser profesa-
en que pensamos y actuamos. cabeza que un hombre de verdad da en tanto en cuanto nos ayude
Más allá de creencias o no, no solo se resigne a gozar más a mejorar la calidad de nuestra
su influencia ha sido vital a lo que de esta vida, sino que renun- vida. Para muchos la existen-
largo de los siglos y, sin embar- cie a la otra, y hasta la rechace”.
soy IGNoRANTE.
cia por su cuenta y riesgo se- pERo lo sé.
go, hay un aspecto que no suele También existieron casos de rá una sobrecarga imposible
plantearse en torno al concepto quiero y no puedo, como el de de llevar, mientras que otros
Altan es ilustrador y publica sus viñetas en L'Espresso

de fe, y este Ludwig Wittgenstein, lo verán como un grado de li-


es el de su utilidad. ¿Sirve para que reconocía que la fe bertad necesario. Ahora bien,
Agustín de Hipo- era un elemento funda- el cálculo de ambas posturas,
na decía que “la fe
algo? ¿Qué peso mental para alcanzar
es creer lo que no tiene en nuestra la felicidad..., pero que atendrá favor o en contra, siempre
que tener un requisito
vemos, y su recom- felicidad? él era incapaz de creer. imprescindible: la honestidad.
pensa es ver lo que Su compromiso con la Una creencia no sincera, no
creemos”, y muchos razón era demasiado sentida, difícilmente tendrá
otros filósofos aceptaron los fuerte. ¿Perdemos algo por creer algún cambio en nuestra forma
beneficios de la misma. Pascal sin base empírica? de entender la vida.

Filosofía Hoy ■ 5
WORDS, WORDS, WORDS

acaban
de decir
ManuEL CRuZ

esperanza de que llega-


EMiLio LLEdó
 Filósofos, por supuesto, y analistas, escritores, juristas, ra a existir algún día un
país diferente de aquel,
políticos... Mentes brillantes.  En esta sección recogemos que pudiera quitarse el
sus comentarios más atinados, desatinados, punzantes, vancia algunos concep-
tos tergiversados u olvi- corsé que lo aprisiona-
sensatos, sorprendentes... (júzguelo el lector). dados en la generación ba. Esas ideas fueron el
 Un reflejo de cómo se interpreta, actual, como es el caso combustible para que el dos en buena parte.
casi ahora mismo, la actualidad. de la autoridad. A dife- cambio llegara (en ma- Conceptos como el cita-
rencia del poder, la au- yor o menor medida). do de ‘autoridad’ u otros
toridad no es algo que Las generaciones pos- como ‘tradición’ se aso-
pueda darse o que uno teriores, según pasan, cian a un pasado que
pueda atribuirse a sí han ido perdiendo ese no se quiere recordar,
mismo. La autoridad ha empuje, esa fuerza. Sin lo que los tergiversa a sí

AUTORIDAD
de ser ganada, obtenida enemigo al que enfren- mismos y hace que sea
de terceros, que nos la tarse, la esperanza se hoy necesaria su recupe-
brindan. Uno puede de- torna en desesperan- ración y reivindicación

Y MAESTRÍA cir que tiene poder, pero za, no hay para que
no podrá decir nunca objetivo so- “La memoria es lo sirvan de un
que tiene autoridad. bre el que que hemos sido, modo útil a
Lledó busca el origen de t r i u n f a r. lo que hemos los ciudada-
esta pérdida y lo encuen- Quizás el aprendido. nos que vie-
Este mes recogemos las ideas plasmadas en el diálogo problema, nen.
mantenido por los filósofos Emilio Lledó y Manuel tra en la Guerra Civil Es lo que nos
española. La generación reflexiona- constituye” Es la tarea
Cruz en el suplemento Babelia, del periódico El País, posterior a la guerra vi- ban ambos, principal
sea la pérdi- EMILIO LLEDÓ del profe-
el pasado mes de abril. El ayer y el mañana unidos bajo vió de primera mano sus
consecuencias: vio de da de ese co- sor conse-
un prisma común que analiza el mundo de hoy. nocimiento del pasado, guir esa transmisión, y
cerca el dolor, la sangre,
la muerte, el hambre. Vio que implica frontalmen- de suma importancia

E
hasta qué extremo puede te a la figura del educa- para que esta se realice
milio Lledó de todavía identificar al llegar la violencia, y eso dor. Hannah Arendt de- correctamente que exis-
y Manuel maestro. Eso viene des- les convenció de luchar finía al mismo como “la ta un clima adecuado
Cruz son pués, una vez que en por encontrar otra cosa correa de transmisión entre el pensador y sus
dos filósofos su mente alberga lo ne- distinta. Albergaban la de la herencia recibida”, alumnos. El profesor
de referen- cesario para ver aque- y que esa es –o debe- no puede simplemente
cia en Filosofía Hoy. llo que de entrada no ría ser– la tarea funda- recitar datos y conteni-
Maestro y discípulo han podía ver. Cuando en- mental de un profesor: dos. Ha de explicar los
aparecido en varias oca- tiende los contenidos a enseñar lo que había conceptos de un modo
siones en nuestras pági- partir de la persona que antes. Coger la propia profundo, personal; ha
nas, por lo que verlos a los transmite. En ese as- herencia, examinar- de definir qué son esos
ambos juntos siempre pecto puede que Emilio la, criticarla, pulirla y conceptos para él mis-
es una alegría. Lledó sea un gran maes- pasarla a la siguiente mo, y bajo ese prejuicio
Precisamente en ese as- tro, habida cuenta (tal y generación para que de propio transmitirá de
pecto, la diferencia entre como nos indicaba en la ese modo la maquinaria una manera adecuada.
el maestro y el profesor entrevista que le dedica- no se pare. ¿Por qué? Porque cuan-
fue uno de mos en el nº Hoy parece que do el mensaje se envía
los temas “La autoridad 32 de FH) algunos esla- de esa manera, va carga-
que trata- te la atribuyen. de su inte- bones de esa do de algo más, no está
ban ambos rés por una cadena se han vacío. Incluirá voluntad,
No puedes perdido y eso afecto, intimidad. Brota
filósofos. decir que tienes educación
¿Dónde está autoridad, pero sí d i f e r e n t e , supone un gra- de algo que uno mismo
ve pérdida. La tiene, que uno mismo
la diferen-
cia? Manuel
que tienes poder” más ínti-
ma y libre, memoria, entendi- es... Y eso es lo que, como
Cruz parece MANUEL CRUZ alejada del da como aquellos cono- decíamos al principio,
tenerlo cla- ‘asignaturis- cimientos que directa o termina por dar a luz la
ro: Cuando un alumno mo’, como él gusta de indirectamente, han que- tan citada maestría.
entra en contacto con llamarla. dado en nuestro ser, es la
un profesor, este no es Dentro de esta rela- materia que nos consti- Emilio Lledó y Manuel Cruz
más que eso. El alumno, ción ‘especial’ entre tuye. Es lo que hace que Filósofos españoles
virgen, carente aún de maestro y discípu- seamos quienes somos.  Diálogo en Babelia
conocimientos, no pue- los, cobran rele- Sin ella estamos perdi- (diario El País)

6 ■ Filosofía Hoy
ENTREVISTA

"Nuestra tarea
es la de pensar
el presente"

VICENTE

SErraNo
“América tiene la energía
que le falta a Europa”
8 ■ Filosofía Hoy
la vida académica, que tiene sus reglas, no obligado a desearse a sí mismo, a generar
Ha sido director del Instituto se lo facilite y deba tomar cautelas. una constante persecución y fragmenta-
ción de sí, lo que es tanto como decir que
Cervantes en Munich; profesor  Tras una dilatada carrera en la que también existe una constante fuga de su
de filosofía en España, Europa te has alzado con el Premio de Ensayo propia condición. Esa es una descripción
anagrama por La herida de Spinoza, ¿cuál de nuestro mundo. Reflexionar sobre ella
y Ámerica; escritor, traductor... dirías que es actualmente la calidad de los ayuda a situarnos críticamente y a dar
Con semejante currículo, libros que se escriben sobre filosofía? cuenta de algunos fenómenos de nuestra
Filosofía Hoy no quiso perder Nihilismo Una vez más hay que distinguir esos dos cotidianeidad. ¿De qué sirve la filosofía si
y modernidad tipos de producción de los que hablaba. no da cuenta de eso?
la oportunidad de charlar con Plaza y Valdés La estrictamente académica (papers, ar-
Vicente Serrano acerca del estado tículos indexados) tienen un gran nivel  ¿Sigue siendo la filosofía la búsqueda
cuantitativo, aunque hay mucha prescin- de aquello que Schelling y Novalis
actual de la filosofía, la relación de dible, mucha reiteración. El diseño de ese designaron como ‘lo incondicionado’,
esta con la universidad y la cultura tipo de productividad (la palabra lo dice aquello que siempre permanece al
propia de cada continente, y cómo todo) procede de las disciplinas científi- margen de cualquier cambio?
cas puras, y aplicado a las Humanidades, Ellos producen en un momento de exal-
no, de la que se destila sus obras. genera cierta perversión, porque el mode- tación generalizada en su medio, en eso
lo clásico de estas es de larga distancia y que se llamó el Romanticismo, y detectan
requiere tiempo y meditación. Su forma desajustes. A la vez lo hacen desde una

V
es el libro, y no el infor- esperanza en encontrar
Soñando
monstruos me que da cuenta de una "La producción un lugar donde anclar-
icente Serrano es- Plaza y Valdés investigación puntal, que la. Necesitan algo que
tudió Derecho en es lo que es el artículo académica tiene sustituya la divinidad
Valladolid por tradi- científico. El pensamien- un gran nivel perdida, y de hecho,
ción familiar, aunque to filosófico es otra cosa, incapaces de hacerlo,
siempre le interesó aunque sin duda se apo- cuantitativo, aunque vuelven a la vieja di-
más lo que había de- ya en lo primero. mucha reiteración" vinidad, como les re-
trás de las normas, la prochó Nietzsche. Esa
‘ratio iuris’, así que,  Entre tus obras encontramos un libro idea es por tanto producto de una época y
terminada la carrera de leyes, decidió de atractivo título, Soñando monstruos. construida con materiales de la tradición
estudiar Filosofía y doctorarse con una Terror y delirio en la modernidad, que bien filosófica ya perdida. La prueba de que lo
tesis sobre la filosofía del Idealismo ale- podría entenderse como imprescindible incondicionado que buscan no existe está
mán. Después siguió una vida académica Absoluto
y conciencia antesala a La herida de Spinoza. precisamente en que Kant se ve obligado
más o menos ortodoxa, con puntuales Plaza y Valdés al principio de aquella primera obra a introducirlo en la moral, es decir, no en
actividades de otra índole. Ha traducido, explicas que le resultó muy reveladora la lo que se da, sino en el orden del deber
enseñado y ha publicado, tareas que no posibilidad de que el genio maligno de ser. De ahí surgen los derechos humanos
ha abandonado en Chile, país que le ha Descartes, y no su cogito (“pienso, luego como exigencia frente a la voracidad de
acogido en la hermosa ciudad de Val- existo”), constituyera los auténticos lo real moderno. Creo que el núcleo de lo
divia y en cuya Universidad Austral es albores de la modernidad. ¿Por qué? que hay que pensar está en algo tan con-
profesor titular, y donde dirige el Ins- Nuestra tarea es la de pensar el presente, dicionado como es la vida afectiva. Y ahí
tituto de Filosofía y la Escuela de Gra- eso que a pesar de todo podríamos seguir el maestro sigue siendo Spinoza.
duados de tal Facultad. llamando la contingencia moderna. Du-
rante los ya largos siglos modernos esa  Entre tus libros destaca la introducción
 ¿Qué es hoy la filosofía más allá de los contingencia estuvo recubierta por cons- al pensamiento de Schelling títulada
muros de la universidad? ¿Tiene sentido trucciones metafísicas a partir de la tram- Absoluto y conciencia. ¿Qué puede hoy
hablar de filosofía no universitaria? La herida pa del Yo cartesiano, que en múltiples ver- enseñarnos el pensador alemán?
de Spinoza
Veo difícil que la filosofía se pueda desli- Anagrama siones llegan hasta Sartre. Las filosofías Es un pensador que ha tenido una larga
gar de la universidad. Nunca lo ha hecho del último tercio del siglo XX cuestio- trayectoria. En Absoluto y conciencia yo
del todo, o rara vez. De la universidad o naron las premisas modernas y en eso me ocupaba de su esperanzado y juvenil
de sus análogos en el mundo antiguo en creo que tuvieron una enorme impor- punto de partida, vinculado a esa idea de
forma de escuelas, de la Academia, del tancia los (mal) llamados maestros de lo incondicionado de la que hablabas. Mi
Liceo… Pero una cosa es la formación la sospecha (más que sospechar, cons- libro es un umbral para comprender ese
universitaria, que yo diría es casi impres- tatan), Freud, Nietzsche y Marx, prin- arranque, pero también para compren-
cindible hoy día, y otra cosa es que ne- cipales inspiradores del pensamiento der su fracaso, de lo que surge lo más in-
cesariamente la filosofía contemporáneo. Si se consideran las teresante: su pensamiento posterior, que
se confunda con la con- nociones que cada uno propuso: el in- es un largo esfuerzo contra su primera
dición de profesor uni- "Una cosa es la consciente, la voluntad de poder o el ca- filosofía, a la que él mismo llama ‘filoso-
versitario. Por lo demás, formación pital, creo que pueden muy bien expresar fía negativa’, como a la de Hegel mismo,
yo distinguiría entre la universitaria y otra metáforas de ese genio maligno que sub- a las que contrapone la llamada filosofía
producción académica yacía al Yo en el relato cartesiano, y que a positiva. En esa obra posterior, la del lla-
en sentido estricto y el confundir la filosofía su vez puede muy bien ser una metáfora mado ‘Schelling tardío’, más allá de las
pensamiento filosófico con la condición casi perfecta de la contingencia moderna adherencias pseudoteológicas y reaccio-
sin más. La dinámica de en la que todavía estamos. Las filosofías narias que posee, hay un monumental
productividad académi- de profesor" etiquetadas como posmodernas lo esfuerzo por pensar la ansiedad moderna
ca puede perjudicar a lo que hicieron fue descubrir, o redescu- y de ese esfuerzo beben muchas filosofías
segundo en un mismo autor. Obedecen a brir, ese fondo de lo moderno mas allá del siglo XX, aunque no siempre lo con-
reglas distintas y no fácilmente compati- de la pantalla del Yo. Niegan el relato fiesen (como en el caso de Heidegger).
bles. Posiblemente y consideradas conjun- del que el cogito depende, y entonces, si
tamente, sin los aportes de la primera no nos atenemos a la tradición, resulta que  En tus obras se observa un continuo
se produce la segunda, pero lo cierto es que lo que hay detrás es ese genio maligno, tránsito entre literatos y filósofos. ¿Qué
un autor en particular y con voluntad de esa instancia anterior al Yo, una especie relación media entre literatura y filosofía?
pensar puede encontrar en ocasiones que de ontología un tanto extraña de un ser Foucault decía que no había escrito na- 

Filosofía Hoy ■ 9
ENTREVISTA

 Nietzsche, Platón,
TERROR Schopenhauer, Hobbes,
Y FILOSOFÍA arendt… Si echamos
un vistazo al pasado, es
Algunos de los títulos de los libros fácil identificar a las más
de Serrano parecen encerrar un tinte egregias autoridades en
oscuro, enigmático, casi terrorífico. filosofía, pero ¿ocurre lo
Nos interesa explorar estas relaciones, mismo en la actualidad?
así que le preguntamos: ¿qué tienen Las ‘grandes filosofías’
que ver el terror y la filosofía? son síntesis afortuna-
das capaces de reunir
“Creo que el género de terror –que como
en unas nociones y ca-
tal es una cosa moderna, una auténtica
tegorías –o si prefieres,
novedad– es el síntoma de una fisura en en ficciones conceptua-
los relatos oficiales de la metafísica a los les– gran número de
que me refería antes. Fue al tratar de dar fenómenos de hechos,
cuenta de esa fisura y del fondo que se síntesis que iluminan
descubre al asomarse a ella cuando nuestro lugar y nues-
reparé en la centralidad de ese género y tras relaciones mutuas
en la necesidad de comprender por qué en un mundo complejo.
surge como tal en el momento en que lo Hoy falta eso. Vivimos
hace. Precisamente en las mismas fechas en parte de viajes-sín-
en que Hegel cierra de nuevo esa grieta tesis, pero tenemos
–o lo intenta–, en un nuevo esfuerzo conciencia de que se
metafísico donde perfecciona la desmoronan. Antes o
ocultación de lo que el genio maligno después llegarán pen-
representa. La mejor filosofía y la más sadores que sean capa-
interesante del XIX y XX surge contra esa ces de introducir algu-
nueva versión, contra ese falso cierre nas categorías que den
hegeliano. Pero la literatura y el género con la tecla para volver
de terror se anticiparon. El género de a edificar nuevos pro-
terror se permitió, en sus comienzos, yectos políticos y crite-
transgredir y expresar lo que la filosofía
rios éticos.
con su espíritu de seriedad todavía no se
atreve a hacer. En el clima de ese género
 Has sido director del
 da más que ficciones. Por mi parte creo  En 2005 publicaste Nihilismo y Instituto Cervantes en
que incluso el filósofo más estricto no modernidad. Dialéctica de la a comienzos del XIX, y en lo que
Múnich, has dado clase
puede dejar de usar metáforas y otros antiilustración. ¿Existen hoy formas representa, están ya prefigurados los en España y en Europa,
recursos que ‘literarios’. Tal vez el ele- contemporáneas de nihilismo? temas de la angustia y de la locura, los y ahora, en Chile. ¿Hay
mento que distingue a unas y otras es for- ¿Qué pervive hoy de la Ilustración grandes temas de las filosofías del siglo diferencias cualitativas
mal: el uso deliberado, o no, de lo que po- alemana y europea en general? XX: el existencialismo y el posestructura- de un continente a otro
demos llamar la fantasía; además de las Ese libro surge como un incidente del que lismo. Es decir, con el tiempo se produce a la hora de entender la
herramientas, pues en filosofía hablamos no me pude ocupar cuando preparaba un trasvase desde el género de terror y lo filosofía?
de las ‘ficciones’, que son conceptuales. mi tesis sobre Fichte, un excursus al que que allí se expresa a la filosofía del siglo América tiene la ener-
En el siglo XX no podemos tener un con- dediqué después una investigación pos- XX, y también a la literatura sin más, a la gía que le falta a Euro-
cepto ingenuo de la realidad que se tenía doctoral en el departamento de Filosofía gran literatura. Ese trasvase, sus causas pa. Muchas de las fuen-
en el XVII o en el mundo antiguo. ¿No IV de la Universidad Complutense. Al en- y etapas es lo que estudié en Soñando tes de su cultura son
es el relato cartesiano, del que depende contrarme con la famosa carta de Jacobi monstruos. El género en sí mismo, hasta comparables a las de la
en gran medida la filosofía moderna, un a Fichte en la que le acusa de nihilismo, que se produce ese trasvase ya a fines Grecia clásica. Pueblos
relato, confesado como tal por el propio me di cuenta de que esa polémica anti- del XIX (lo que viene luego es otra cosa), originarios que a pesar
Descartes? En Soñando cipaba elementos de las me parecía un buen vehículo para de todo siguen vivos, y
monstruos comparaba
ese momento fundacio- "Tal vez el elemento polémicas en torno a la
posmodernidad. Proyec-
entender nuestro mundo, atravesado
por esa contingencia de la que antes
eso se aprecia en la vi-
talidad que posee una
nal del cogito con la Me- que distingue a té entonces los elemen- hablábamos. Eso no quiere decir que cultura en la que Euro-
tamorfosis de Kafka. ¿Y
qué es la Fenomenología
filosofía y literatura tos de ese episodio hacia
el presente: Jacobi era
uno cultive el terror, la locura o lapa dejó una huella que
sigue siendo hoy domi-
de Hegel sino una nove- es el uso deliberado un declarado antiilus- angustia, sino más bien la posibilidad de
dar cuenta de su raíz para, tal vez, poder
nante. Pero a Europa
la elaborada, aunque no de la fantasía" trado, que defendía la
vivir la alegría con el afecto fundamen-
le falta esa riqueza.
solo, con conceptos? ¿Al- divinidad premoderna, y Se aprecia en la vi-
guien realmente cree que me pareció que el térmi- tal, como resistencia, que es lo que traté
da en las aulas, pero
la naturaleza de Spinoza era real, o más no nihilismo, en su evolución a partir de de mostrar en La herida de Spinoza”.
también en el sesgo en
bien una ficción poético-conceptual que Jacobi, contenía elementos clarificadores torno a lo latinoameri-
sin embargo permitía operar sobre nues- para comprender las relaciones entre Ilus- cano, que es como un
tros afectos, tal como eso que aparece tracion y modernidad, que en mi opinión magma por cristalizar,
reflejado en la parte V de la Ética? Otra se suelen identificar erróneamente, pues una promesa de vida
cosa son los tecnicismos propios de las tan moderno era Jacobi como Fichte, si para el pensamiento
filosofías, el exigible y necesario rigor bien el primero era antiillustrado y el se- en este contexto globa-
filológico de disciplinas académicas, gundo no. ¿La afirmación del nihilismo lizado y algo mortecino. El Occidente
que en todo caso también operan inevi- tan alejada aparentemente a fines del XX europeo o de la América al norte del
tablemente con metáforas en el impor- sigue siendo antiilustrada? La respuesta, Río Grande sigue produciendo mucho
tante trabajo que desarrollan y que no en el libro, exige un recorrido por algunos más, pero en una producción que vive
son incompatibles con eso que llamo autores clave del siglo XIX y XX. Es una de ilustres cadáveres.
ficciones conceptuales. contrahistoria del nihilismo. ■ Carlos J. González Serrano

10 ■ Filosofía Hoy
noticias

 1


EE. UU.: pobre por convicción.


Ghana: el Rey que gobierna por internet.

Egipto: cerveza de 5.000 años.

Indonesia: un barrio entero, drogado.

Japón: radiación mortal en Fukushima.

1 EE. UU. 4 EGIPTO

Sin casa
2 CHILE 2
¡Una caña,
3 GHANA

D
icen que el dinero no Ola de por Osiris!
Reinado
corrupción
C
da la felicidad, y pare-
uando pensamos en
ce que Daniel Norris,
por ‘skype’
A
cerveza en la anti-
jugador de los Toronto Blue lo largo de los años,

D
güedad, lo normal es
Jays de la MLB (la liga de Chile ha sido un oasis e todas las monarquías que nos venga a la cabeza
béisbol profesional de EE. de transparencia en que hay en el mundo, la imagen de algún monje
UU.), lo sabe bien: vive en América del Sur. Sin embargo, puede que la de Togbe franciscano o de un guerrero
una caravana donde cocina, el país ha visto cómo recien- Ngoryfia Cefas Kosi Bansah, medieval cuerno en mano.
duerme, escribe, canta y lee, temente los escándalos de más conocido como el Rey Por ello, la investigación lle-
recibiendo solo 800 dólares corrupción empezaban a Bansah de Hohoe, sea la más vada a cabo por la dirección
al mes de los dos millones brotar como setas, algo que curiosa de las que existen: de Antigüedades de Israel
al año de su contrato como ha sido calificado como ‘críti- gobierna a cerca de ha dejado asombrados a los
profesional. Orden que dio él co’, teniendo en cuenta que se 300.000 súbditos de arqueólogos, al encontrar
mismo a sus asesores. trata de un problema tradi- Hohoe (Ghana)..., 17 pozos con herramientas
cionalmente de sus vecinos pero lo hace desde y piezas que la civilización
La razón es simple: que colapsa continuamente el Europa, donde egipcia utilizaba para la
“Me gusta. Me siento desarrollo del subcontinente. trabaja como fabricación de la bebida
El mayor caso es el deno- mecánico.
bien viviendo así” minado Caso Penta, que ha Coronado mientras
dorada... hace 5.000 años.

Norris se crió de esa mane-


llevado a prisión (preventiva) cursaba estudios En la época de los
al exviceministro de mine- de intercambio en
ra, reparando bicicletas con
ría del gobierno del anterior Alemania, decidió
faraones, los egipcios
su padre y yendo a donde
presidente chileno (Sebastián quedarse, pues tenía 3.
elaboraban cerveza
el viento le llevaba. Nunca a base de cebada y
Piñera), Pablo Wagner. más oportunidades de Casado con
ha necesitado mucho para
estar a gusto. Buena prueba
Cobra cada vez más fuerza ayudar a sus súbditos. una alemana agua hervida
el Caso Caval, empresa Dependiente de las nuevas y padre de dos
de ello es la manera en que hijos, Bansah,
envuelta en operaciones tecnologías para estar al tan- Esta bebida era colocada al
celebró su fichaje: se compró que trabaja
inmobiliarias especulativas to de los asuntos de Hohoe, sol en grandes envases para
una camiseta de 12 €. como mecánico
que salpican directamente Bansah promueve campañas que fermentara. Tras esto,
Pese a todo, Norris renun- en un pueblo
a la presidenta del gobier- humanitarias y herramientas se le añadía concentrado de
ciará a su caravana cerca de
no, Michelle Bachelet, pues para su pueblo desde Lud- Frankfurt, es frutas y después era filtrada
un tiempo: su
el 50% de Caval es propiedad wigshafen, en las cercanías de probablemente en envases hechos de paja.
equipo le obliga
de su nuera, Natalia Com- Frankfurt. Su gran proyecto a el monarca con Por otra parte, la investiga-
a que durante
pagnon, con la que la presi- largo plazo es conseguir que la situación ción ha demostrado otro
la temporada
denta ha puesto distancia. se desarrollen las activida- más curiosa del dato desconocido, y es la
regular viva en
La investigación actual trata des profesionales técnicas mundo. presencia de la civilización
un piso com-
de dilucidar si en este caso y artesanales en Ghana: egipcia en la zona de Tel
partido. Luego
hubo algún tipo de tráfico de “La artesanía es la base de la Aviv hacia el año 3.000 a.C.,
podrá regresar a
influencias o se hizo uso de sociedad. Ahí comenzó todo y mucho más al norte de lo
la carretera.
información privilegiada. así funcionó conmigo”. que se creía.

14 ■ Filosofía Hoy
8.
Los altísimos niveles
de radiación en
Fukushima hacen
que, por ahora, la
5 desmantelación
8 de la central sea
imposible.

5 TURQUÍA 6 INDONESIA 7 VIETNAM 8 JAPÓN


Genocidio Barrio De internet Radiación
armenio ‘colocado’ a la cima mortal
N E E
o ha sentado bien en l gobierno de Michelle Pahn es la l accidente nuclear de
el gobierno de Tayyip Indonesia reforzó la central de Fukus-
Erdogán la nueva recientemente sus videobloguera más hima, producido tras
resolución aprobada por el leyes antidroga en el país, famosa, influyente el tsunami que asoló Japón
Parlamento Europeo, que ajustándolas en dureza a y rica del mundo en 2011, aún da que hablar.
pide a Turquía que reco- algunos de sus vecinos, que Expertos de la empresa res-

E
nozca, con motivo de su sentencian con la pena de sta vietnamita ha pasa- ponsable de la central, Tepco,
centenario, el genocidio muerte el delito de traficar. do, en 10 años, de dar han podido comprobar que
armenio llevado a cabo por Medidas muy contundentes consejos de belleza todavía hoy, años después,
el imperio otomano. contra uno de los problemas y maquillaje a través de el riesgo para la salud de
El tema, tabú en el país que más preocupan en la Youtube a dirigir un impe- algunos de sus reactores
durante décadas, se centra en zona, convertida en uno de rio de nada menos que 113 sigue siendo absoluta-
las represalias que el imperio los puntos fuertes del tu- millones de euros anuales. mente mortal: los niveles
aplicó contra sus propios rismo de Asia, que no quiere Pahn llegó a EE. UU. con de radiación del reactor 1
súbditos armenios durante ver afectada su principal 14 años junto a sus padres y matarían a un ser humano
la primera guerra mundial, fuente de ingresos. sus 10 hermanos, huyendo 7. en menos de una hora.
tras décadas de tensiones Sin embargo, a la policía de de Vietnam. Autodidacta y Michelle Pahn Es la conclusión tras las
interétnicas y nacionalistas. la capital del país, Yakarta, amante de la moda, empe- es la prueba de pruebas realizadas con un
Se calcula que un millón le salió el tiro por la culata, zó a colgar en la red sus que el mejor robot, con la intención de
y medio de armenios básicamente porque ella vídeos con consejos y modo de recabar información para
fueron empujados hasta misma fue la responsable del técnicas propias, alcanzar el desmantelar el reactor. El
los límites fronterizos y surrealista suceso, por suerte cosechando un éxito sin éxito es aparato, de unos 7,5 kg y
convertir una
masacrados. sin víctimas. Tras incautarse precedentes con más de forma de serpiente, tomó
afición en
Tampoco han ayudado las de nada menos que de 7 millones de seguidores. profesión, imágenes de la vasija de
palabras del Papa Francisco 498 kg de marihuana, así Hoy su imperio tiene su pro- a través del contención del reactor, pero
en apoyo de Armenia, muy como de diversas cantidades pia línea de cosméticos, un trabajo duro y, ‘murió’ cuando solo había
criticadas por el presidente de éxtasis y metanfetamina, servicio de asesoría, una red cómo no, algo recorrido 15 metros.
turco: “Cuando políticos procedieron a quemar el de medios online, un libro de suerte.
y religiosos se meten a alijo. Lamentablemente no publicado y recientemente Pese a haber estado
historiadores, no dicen tuvieron en cuenta los fuer- ha sido acompañante
verdades, sino estupide- tes vientos que azotaban la de Michelle Obama en
fabricado para durar
ces”. Además, quiso hacer región, por lo que el humo su gira asiática para 10 horas, el robot no
referencia a la hipocresía de fue directamente a las ca- su proyecto educativo aguantó más de tres
los parlamentarios europeos, sas y calles que se encon- ‘Lets girls learn’ (dejad
centrando su atención en traban en los alrededores... a las chicas aprender), En el reactor se registra-
una cuestión de hace más de ‘colocando’ a medio barrio, como ejemplo vivo ron cifras de entre 7 y 9,7
un siglo y no a las matanzas ocasionándose mareos y de cómo conseguir Sieverts (SV). La UE admite
que se desarrollan a día de quién sabe si algún que otro alcanzar tus metas y para un ciudadano normal
hoy en medio mundo. ataque de risa incontrolable. logros en la vida. 1 miliSV... cada 5 años.

Filosofía Hoy ■ 13
OTRA MIRADA

número de Filosofía Hoy, San


Agustín, es un buen ejemplo del

S
impacto que puede tener la fe. Y
i miramos a occi- es que la filosofía es un campo
dente y los sucesos en el que conceptos como espí-
de su historia, po- ritu, creencias o Dios tienen am-
dríamos pensar, qui- plia cabida. Desde las miradas a
zá hasta concluir, la metafísica que ya empezaron
que el auge que ha los griegos hasta las vidas reales
vivido en los últimos siglos la de los Nietzsche, Sartre, Russell,
ciencia y la tecnología pueden Wittgenstein, Spinoza, Hume,
estar detrás de la pérdida de fe. Weil, Séneca, etc., la sombra de
A fin de cuentas, los avances tec- la espiritualidad es alargada.
nológicos y científicos han con- Bien mirado, el mundo se rige
seguido poco a poco explicar por normas y leyes concretas.
algunos fenómenos que ante- Existe un llamativo orden en su
riormente atribuíamos a Dios, desorden: las cadenas tróficas,
con la consecuente pérdida de fe. las adaptaciones a los distintos
Por otro lado, el papel que han ecosistemas, las leyes físicas, etc.
jugado a lo largo de los siglos las Parece haber una estructura uni-
grandes religiones formales en versal que dirige con mano de
los contextos sociales, culturales hierro la realidad y, si bien es po-
y políticos (a menudo más para sible que no tengamos la certeza
mal que para bien) también ha de su existencia, la intuimos. O
generado profundos odios a tal vez queremos hacerlo.
las mismas, faci- Es ahí donde entran en juego las
litando que sean religiones y creencias espiritua-
La idea de la muchos los que les. Una especie de filosofía pri-
personificación se alejen de ellas
y de sus dogmas.
mitiva que nos facilita un con-
junto de valores asentados, una
de la fe es Lo cual no deja de guía concreta que seguir. Un có-
irrelevante ser curioso, por- digo más allá de la mera utilidad
que hemos seguido práctica que ejerce como válvula
buscando 'creer' en de escape. No hablamos úni-
algo: filosofías y saberes orienta- camente del Dios ‘personal’ de
les, ideologías que se convierten las grandes religiones. Valga el
en ‘religiones’ por sustitución; ejemplo de Ralph Waldo Emer-
religiones personales o, incluso, son, quien, pese a partir del cris-
el mismo ateísmo: la fe absolu- tianismo, no tardó en criticarlo
ta en la razón y la negación de por centrarse más en la figura de
cualquier idea contraria a sus Jesús que en su humanidad, de-
dogmas. cidiendo tomar su propio cami-
Parece, en el fondo, que la espi- no a través de una espiritualidad
ritualidad es un elemento innato personal. La idea de Dios, la per-

¿Ver para
en el ser humano, como si nece- sonificación de la fe, es irrelevan-
sitáramos de algún modo creer te. La espiritualidad reside más
que existe ‘algo’ superior a noso- bien en otra cosa: la aceptación
tros mismos, que juega un papel del misterio. La creencia de que
vital en el desarrollo y funciona- hay algo más allá de lo que po-
miento del mundo. Y como tal demos percibir y demostrar.

creer o creer
lo buscamos con ahínco. Esa Llamémoslo Dios, Ley natural,
fuerza que lo explique todo y que Destino o, incluso, Nada. Nos
acabe con nuestras guste o no, lo seres
dudas. No es tanto la En realidad, la humanos parece-
sensación de vivir en mos necesitar creer
un ‘valle de lágri- espiritualidad en algo. Un soporte

para ver? mas’ como la terrible

ponsabilidad nuestra.
Si cada paso que da-
mos determina y marca nuestro
reside en la emocional que nos
creencia de que toda aceptación del dé fortaleza y espe-
nuestra vida es res-
misterio
ranza. Algo que re-
llene ese vacío inex-
plicable en nuestro
interior y que el conocimiento,
futuro, si hemos de estar cons- por mucho que avance, parece
Si hay un elemento que parece retraerse cada vez más en tantemente en guardia para que nunca será capaz de llenar
occidente, ese es el de la espiritualidad. Pese a ser un concepto no desviarnos, la existencia del todo.  JFI
se vuelve abrumadora. Pueden
adoptado por culturas de todo el mundo y desarrollar un papel contarse por millones aquellos
fundamental en la historia, su empuje parece disiparse. que a lo largo de la historia han
Y si es así, ¿a qué se debe? ¿Qué supone? recurrido a algún tipo de fe para
ordenar su vida y volver ‘al cami-
no’. Nuestro protagonista de este

14 ■ Filosofía Hoy
SABER MÁS

(Re)definiendo, que es necesario…


Ironía. Amistad. Pobre. El portal Sad & Useless (www.sadanduseless.com) ha (re)definido estos y otros conceptos.
Nos pareció interesante (y divertido) el ejercicio y os propusimos en nuestro foro de facebook que actualizarais la definición
de algún término tal como lo han hecho ellos. Esta es una selección de los mejores que aportasteis.

¿De qué palabra Ateo.


actualizarías su significado? Los que no creen en dios o dioses, pero los crearán mediante
Inteligencia Artificial. Daniel Javier Fullana

Levantarse.
Ironía. Primer acto del día que te demuestra que la vida es dura.
Inmeta Rythm

Dibujar árboles en un trozo de papel. Novio.


Espalda calentita donde poner los pies en invierno.

Amistad.
Vicky González Zancada

Aburrición.
Uno de esos muchos extraños que Aburrimiento derivado de los mantras políticos en periodo electoral.
Teresa Delcano
tienes en facebook.
Dinero, Dios, democracia.
Tres útiles sobrevalorados que la mayoría cree que son reales.
Mario Murúa

Pobre.
Soledad.
Momento en el que uno está acompañado de uno mismo.
queda nal
Domingo Gómez Pérez
Cuandom es al fi Marcas.
mucho nero.
de tu di
Sustituto moderno de la virtud y la distinción. Perdón: una palabra
de tiempos lejanos, en los que se podía dar sin esperar algo a cambio.
Mentira: el miedo a la verdad. Marcelo Descartes

Creyente.
La primera víctima de toda religión. Cine En La Calle De Arriondas

Democracia.
La justificación de poder para unos y de nada para otros, y todo
dentro de la ley. Santiago Ramírez

Conciencia.
Tratar de cambiar este mundo. Pío Fernández

Gobierno.
Manera legal de tener beneficios a costa de quien vota y del que no.
Joaquín Chacón

Socialista.
Defensor de las minorías que niega los derechos individuales (siendo
el individuo la minoría más pura que existe). Jimmy Ramone

Intelectual.
Individuo que ha logrado doctorados, másteres y reconocimiento social.
Adriana González C
NUESTRO PODIO Ateos.
Quienes hablan de Dios más que los creyentes incluso.
 Cansino. Vega Meregildo Martín
Aquel que te quita momentos de soledad sin darte compañía.
José Gregorio García Alcaide Odontólogo.
El dentista de antes. Obstétrica: la partera de antes. Médico
 Contradicción. anestesiólogo: el anestesista de antes. Ginecólogo: el médico de
Amar a unos animales y comerse otros. Marcelo Descartes señoras de antes. Encargado de edificio: el portero de antes.
Trabajador de la salud: el médico de antes… Juan Uxue
 Comprensión. Gobierno del PP.
¡Ah!, ya. Róger Rojas Díaz
La realidad ininteligible. Fulge Tras

16 ■ Filosofía Hoy
FILOSOFISMOS

¿Qué es?
El escepticismo remite al problema filosófico de nuestra relación

Escepticismo
con el mundo externo fundamentalmente en lo que se refiere
a lo que conocemos o podemos
conocer de él. Además de un
movimiento filosófico específico de
connotaciones epistemológicas, el
escepticismo es el agente activo
de la razón frente al irracionalis-
mo organizado y una de las claves de la decencia cívica y social en
palabras del biólogo evolutivo Stephen Jay Gould.
Se dice que “dudar es humano” y por ello este movimiento
filosófico ha hecho de la duda su leit motiv. El escéptico acepta ¿Cuál es su origen y cuáles son
con orgullo que no podemos conocer o explicarlo todo y sus principales exponentes?
defiende que precisamente esa aceptación es la que nos Algunos sofistas mantuvieron una actitud escéptica en el siglo
permite vivir tranquilos y en paz con nosotros mismos. V a. C. Es el caso de Gorgias de Leontini (483–378 a. C.), quien
aseveraba que nada existe; o que si algo existe, no puede
ser conocido; o que si algo existe y puede ser conocido, no
Por puede ser comunicado. Durante el periodo helenístico, Pirrón
LUis A. igLesiAs HUeLgA (360–275 a. C.) difunde un mensaje escéptico referido fundamen-
Profesor de Filosofía en talmente a la moral, indicando que se puede vivir una vida feliz
el Instituto de Enseñanza Secundaria sin los valores tal como habían sido concebidos en el pasado.
Escultor Daniel, en Logroño.
Posteriormente el escepticismo regresará al campo de la teoría
del conocimiento, plasmado en filósofos como Hume, quien
Por qué despertó a Kant de su “sueño dogmático” o de Bertrand Russell en
creemos en su ámbito lógico-matemático.
cosas raras.
Pseudociencia,
superstición ¿Cuál es su papel en la historia del pensamiento?
y otras El escepticismo no puede entenderse sin su carga crítica
confusiones de contra el dogmatismo y la posibilidad del conocimiento
nuestro tiempo
absoluto. Desde Sócrates hasta las implicaciones filosóficas de
Michael Shermer
Alba conceptos como 'indeterminación' o 'incertidumbre', asociados
a la actitud escéptica acerca de la existencia independiente de
objetos atómicos al margen de la observación humana, el papel
del escepticismo es inherente al del pensamiento crítico. La nece-
sidad de estar en guardia permanente frente al
dogmatismo, la pseudociencia o cualquiera de las posiciones
irracionales que aún intentan seguir cabalgando por el campo del
conocimiento, sitúan al escepticismo como un postulado esencial.

 Un libro imprescindible
Por qué creemos en cosas raras. Pseudociencia, superstición y otras
confusiones de nuestro tiempo, de Michael Shermer. El autor,
editor asociado de la revista Scientific American y fundador de
la Skeptics Society y de la revista Skepti, denuncia de forma
impresionantemente amena cómo las ideas más peregri-
nas e irracionales adoptan una supuesta “vestidura
científica” para intentar dotarse de credibilidad.
Abducciones extraterrestres, poderes telepáticos o
la resurrección de los muertos aparecen unidas a
términos como ‘pruebas’, ‘ documentos’ o ‘demos-
tración’. En esa ceremonia de la confusión en la
que se mezclan lo paranormal y lo normal, o
se identifican los objetos no identificables, solo
ganan las ceremonias y la confusión. El libro
va dedicado a Carl Sagan, autor de la magnífica
conferencia La carga del escepticismo y defensor
de la ciencia como una luz en la oscuridad. ■
DOSSIER

TEORÍAS CONSPIRATIvAS

LA CONJURA DE LOS NECIOS


Cómo sobrevivir a la idea de amenazas constantes
Es inevitable aceptar que Todas las grandes ca- En agosto de 2004, según Todavía en 2006, otro Igualmente, en otra
la constante paranoia tástrofes causadas por relata Cass Sunstein, estudio de Scripps- encuesta realizada en
conspiracionista está ataques sobrecogedores autor del libro Conspiracy Howard confirmaba Canadá, cuyos habitantes
arraigada en la naturaleza generan en algunos cere- theories and other dange- que el 36% de sus tienen fama de sobriedad
humana. A cualquiera de bros teorías alambicadas rous ideas, una encuesta encuestados tenía el mental, el 22% de los
nosotros que nos hubie- sobre los poderosos que, de Zogby internacional convencimiento de que encuestados creía que
ran encargado diseñar la en secreto, han urdido había cuantificado que el funcionarios del gobierno los ataques del 11 de
formación de una especie con seguridad la acción 49% de los residentes en participaron directa- septiembre de 2001, nada
desde cero, la primera destructora. En muchos Nueva York creían que los mente en los ataques a tenían que ver con Osama
idea hubiera sido dotarla círculos, desde que se miembros del gobierno las Torres Gemelas o no Bin Laden, sino con ma-
con una excitada imagi- produce la catástrofe, se de los Estados Unidos, habían hecho nada para niobras de algún influyen-
nación para descubrir pe- menosprecian las prime- o una parte selecta del impedirlos. Y más allá, te grupo de americanos
ligrosas alianzas amena- ras evidencias. Estas se mismo, “conocían con un 16% creía muy o bas- poderosos. En las encues-
zantes y desenmascarar a toman por pistas falsas antelación que se esta- tante probable que tales tas entre poblaciones
enemigos que pretenden activadas por los auténti- ban planeando ataques funcionarios de alguna árabes de siete paises,
pasar inadvertidos. cos autores que se man- terroristas en torno al 11 de manera habían coope- el 78% del conjunto de
tienen en la oscuridad. septiembre de 2001 y que, rado en el desastre final encuestados no creía que
conscientemente, habían acumulando previamente los ataques hubieran sido
renunciado a actuar”. y de forma secreta, explo- ejecutados por personas
sivos en las dos torres. de su raza, sino que era
el trabajo de estamentos
gubernamentales de
Estados Unidos o Israel. 
Filosofía Hoy ■ 19
Las teorías
conspirativas
gratifican

U
nas veces surgen
en las mentes
de víctimas de
alguna acción
dañina para ellas y los
suyos; otras, afectan a
Conspiracy theories un grupo social, enar-
and other deciendo las mentes
dangerous ideas de aquellos que, sin
Cass R. Sunstein ser víctimas directas,
Simon & Schuster se sienten solidarios
con esas víctimas. En
otras ocasiones, na-
cen para adjudicar la
oscura autoría de un
Las teorías El académico
NortEamEricaNo
daño a algún grupo
que, siendo enemigo
conspirativas Frank P. Mintz
popularizó EN 1980
de la víctima, no quiere
revelar claramente sus
explican EsE térmiNo propósitos.

E
y lo dEfiNió así: toda teoría
n cualquier ámbi-
to, el surgimiento conspirativa que
“El conspiracionismo afirma haber dado con
de la teoría cons-
pirativa ofrece un satisface las necesida- el autor o autores
primer consuelo ante des de diversos grupos últimos de un daño...:
un desastre, público o políticos y sociales en
privado, inesperado; Estados Unidos y otras  Gratifica el estado
proporciona una mental de quienes la
áreas. Identifica élites,
explicación que, de aceptan.
las culpa por las des-
momento, puede ser-
igualdades económicas  Genera un primer
vir. No exige que esta
se muestre evidente y políticas y asume que sentimiento de orgu-
mediante la confe- las cosas serán mejores llo al haber sabido dis-
sión pública de los una vez la acción popular cernir en la oscuridad
autores del desastre; las pueda remover de las auténticas manio-
es compatible con el las posiciones de poder. bras que montaron
paso del tiempo, ya Como tales, las teorías el desastre.
que por su naturaleza conspirativas no tipifican
es un secreto que los  Proporciona un
una época o ideología
autores no tienen in- sentimiento de
terés en revelar; y no particular”. cohesión grupal –sea
requiere ningún tipo de en el ámbito de una
comprobación, porque familia, una empresa,
precisamente es una una etnia, un país–
teoría que da explica- que se reafirma con
ción a lo inexplicable. esa teoría.

20 ■ Filosofía Hoy
DOSSIER

TEORÍAS CONSPIRATIvAS
¿Hacia dónde
va el mundo?
Varios autores
Icaria

La teoría
conspirativa
solo requiere
oscuridad

E
l principal caldo con ocultos fines. En están sirviendo a
de cultivo para cualquier encuesta manipulaciones que
el surgimien- donde se encuentre tampoco se sabe de
to de teorías esta cuestión, al dónde vienen.
conspirativas son los menos el 20% de
conflictos bélicos y encuestados cree  En la historia de la
los actos de terro- en secretos ocultos confrontación racial
Una teoría conspirativa (o conspiracionista) es el
rismo que, por su enterrados en des- que Estados unidos esfuerzo por explicar algún evento refiriéndolo a
naturaleza compleja, pachos oficiales. ha experimentado secretas maquinaciones de individuos poderosos
siempre permanecen desde su constitu- que se han aliado para revertir a favor de sus intereses
inexplicados parcial ción, una y otra parte
las consecuencias de una situación.

L
o totalmente. por conciben explicacio-
esa misma natu- nes conspirativas
raleza, ninguna ante las acciones a hipótesis general de las La teoría conspiracionista so-
explicación de de un grupo teorías conspirativas es lo existe mientras permanece
cualquier par- contra otro. que sucesos importan- como hipótesis no probada,
te interesada tes de la Historia han aunque, para muchos, sea una
cubre todas  lo mismo sido controlados por explicación alternativa a la ofre-
las hipótesis ocurre en las manipuladores que cida por los que tenían la obli-
posibles y nun- últimas vici- organizan los acontecimientos gación de ofrecer pruebas de lo
ca parece haber situdes entre desde fuera de la escena visi- sucedido en realidad. Una vez
más razones para judaísmo, estado ble, con motivaciones egoístas arraigada en alguna parte de la
creerlas que para de Israel, islamis- y, normalmente, con efectos ca- sociedad, la teoría conspirativa
rechazarlas. mo: cada día surge tastróficos. puede mantenerse vigente
una hipótesis que La conspiración siempre ha sin que se le exija ningún ti-
 Normalmente, no  El cambio climá- justifica la paranoia formado parte del po de demostra-
creemos del todo tico es objeto de permanente. comportamiento de Una vez arraigada, ción; basta su ve-
a nadie, preferimos, todo tipo de teorías individuos y grupos a la teoría rosimilitud ante
por cualquier interés, conspirativas: unas  La política es, aun dado que muchos los que la abrazan
no creer y permane- sostienen que se nos sin graves daños físi- objetivos solo resul- conspirativa no se por convenir a sus
cen a expensas de oculta el estado real, cos para las víctimas taban accesibles a le exige ninguna creencias previas.
alguna teoría que, mucho más grave y en general, el campo través de la alianza demostración En todo caso,
por no estar sujeta a acuciante, del cam- donde la floración de y de aquellos que, conspirar siempre
comprobación, pue- bio, ya que, si fuera teorías conspirativas siendo incluso adversarios, eran es una unión secreta con algún
de perfeccionarse conocido, muchos sobre las crisis de capaces de pactar mutuas con- fin ilícito, o no aceptable social-
hasta ser seducto- intereses saldrían poder pasadas, cesiones a favor de un interés mente, imposible de realizar a
ramente convin- perjudicados por la actuales o futuras superior. los ojos de la sociedad.
cente. reacción social enlo- es cotidiano. Con gran frecuencia, la histo-
quecida. al contrario, No sería posible so- ria registra como demostrados
 por ejemplo, nunca otras teorías creen brevivir en los espa- complots y conspiraciones que
se extingue la teoría haber descubierto cios políticos –par- alcanzaron el éxito o bien fraca-
de que los gobiernos una red mundial de tidos en la oposición saron. Lo habitual es que tanto
más poderosos de la científicos y políticos y en el desempeño la conspiración que triunfa
tierra, casi en exclu- interesados en dra- del poder– si alguien como la que fracasa no tarde
siva Estados unidos, matizar el estado y despreciara escu- en revelar su composición de
están ocultando consecuencias del char o negar las teo- miembros, sus objetivos y los
evidencias de seres cambio climático, rías que sus amigos métodos utilizados. Tanto por
alienígenas que incluso aunque o adversarios mane- su fracaso como por su éxito, no
nos vigilan y, en oca- muchos de ellos jan. Estaría muerto suele ser posible mantener el
siones, nos visitan desconocen que en la competición. secreto de la conspiración.

Filosofía Hoy ■ 21
Las teorías
conspirativas
improbablemente
ciertas

K
arl Popper en La posibilidad de falsa-
sociedad abierta ción (demostrarse
y sus enemigos falsas) son ajenas a la
usa el término razonabilidad y han
‘teoría conspirativa’ pa- de considerarse meta-
ra criticar las ideologías físicas o no científicas.
que condujeron al fas- La mayoría de las
cismo, nazismo y co- teorías conspirativas
munismo. Argumenta no son falsables; son
que el totalitarismo simples aserciones
estuvo fundado en existenciales sobre al-
teorías conspirativas go o alguien, sin espe-
que recurrían a com- cificar dónde o cuándo
plots imaginarios en puede observarse
escenarios paranoicos su existencia. Bajo
dominados por el tri- la imposibilidad de
balismo o racismo. observación del fenó-
Popper no niega la meno, es igualmente
existencia de conspi- imposible cualquier
raciones, incluso las demostración de que
reconoce como una la conspiración exista.
actividad política diaria La historia tópica de la
en la Atenas clásica, humanidad controlada
pero matizó el papel por grandes y durade-
que juegan. Las cons- ras conspiraciones ha
piraciones ocurren, sido también desesti-
hay que admitirlo. Pero mada por el historiador
Tanto conspirar raciones entre los que mantiene
el hecho destacado Bruce Cumings: Algo como imaginar poderosos que no Noam Chomsky,
es que, a pesar de su
existencia, refutó la
“Si las conspiraciones
existen, ellas rara-
intrínseco conspiraciones había merecido estudioso del
teoría conspirativa, ya mente mueven la A lA tras los sucesos una expresión par- tema: cuando la
que originan daños ticular para des- teoría conspirativa
que pocas de esas historia, producen una nAturAlezA o meros cambios cribir el fenómeno no tiene interés
conspiraciones son pequeña diferencia
finalmente exitosas. marginal de cuando en humAnA en la estructu- hasta el comienzo político, social
“Los conspiradores cuando pero con las ra social fueron del siglo XX. El o económico,
rara vez consuman su consecuencias impre- comportamientos término ‘teoría es una simple
conspiración”. vistas que surgen de tácticos inherentes conspirativa’ se leyenda urbana y
Popper utiliza la expre- todo lo inevitable que- a las estrategias empezó a utilizar solo responde a
sión “teoría conspirati- dará fuera del control de los humanos peyorativamente la necesidad de
va de la sociedad” para de los conspiradores; que disponían de en el siglo pasado nuestra mente
criticar la metodología y ese es el error de la algún poder. Era para descalificar –ancestral– de
de aquellos engaña- teoría conspirativa. La algo tan natural el relatos explica- encontrar, de
dos que reducen la historia realmente se imaginar conspi- tivos, sin funda- tanto en tanto,
historia a un ingenuo mueve por las amplias mento probatorio, fascinaciones
análisis repleto de fuerzas y grandes paranoicos, que que compitan
suposiciones. estructuras de las so- significaban una con las realidades
Su teoría de la falsa- ciedades humanas”, resistencia a las comunes.
bilidad argumenta que no por excepciones versiones oficiales.
aquellas hipótesis que a cargo de cerebros Esa es la definición
no admiten ninguna conspiradores.

22 ■ Filosofía Hoy
DOSSIER

TEORÍAS CONSPIRATIVAS
¿Hacia dónde
va el mundo?
Varios autores
Icaria

LAS MÍTICAS
Algunas de las míticas
teorías conspirativas en
nuestro mundo han sido:

+ La CIA (Central Intelli-


¿Están gence Agency) fue respon-
sable último del asesinato
justificadas del Presidente John F.

LAS TEORÍAS CONSPIRATIVAS


Kennedy, en 1963.
las teorías

NOS SOBREVALORAN
+ Algún grupo de far-
conspirativas? macéuticas y doctores

R
manufacturaron el primer
eales o no, ¿están ataque del virus del sida.
justificadas? Son cosas
diferentes: una creencia + La explosión del avión

L
de TWA, vuelo 800, sobre
verdadera podría estar
la costa de Long Island,
injustificada, y una creencia en 1996, fue causada por
a fragilidad que de modo za en la que se cultivó la teoría justificada podría ser falsa. el impacto de un misil del
general afecta a las di- conspirativa. A mayor negación La creencia de los niños en ejército americano.
versas teorías conspirati- oficial, mayor confirmación ín- los Reyes Magos es falsa,
vas reside en suponer la tima entre los conversos de la pero está justificada porque + La teoría del cambio
existencia de poderes ex- teoría. nada más justificado que climático es un fraude
traordinarios en manos La incapacidad para guardar interesado.
creer lo que los padres
de personas u órganos que...: indefinidamente secretos que han afirmado de forma
compartan más de dos perso- + Martin Luther King fue
rotunda y convincente. asesinado por agentes
+ Raramente se ha comproba- nas está empíricamente de- Karl Popper, que tanto ta- federales en 1968.
do que tengan tales magníficos mostrada. En las sociedades lento puso en esta cuestión,
poderes en la realidad. actuales orientadas hacia la argumentaba que las teorías + El aterrizaje del Apollo
transparencia, con medios de conspirativas sobrevuelan 11 en la Luna nunca llegó a
+ En caso de tenerlos, comunicación libres, alternan- suceder.
sobre la infinidad de
es improbable que sean cia en el poder político y abier- consecuencias sociales, + La Gran Depresión de
compatibles con los de otros ta competencia económica, económicas y políticas no 1929 fue el resultado de
agentes para convenir en el no hay mecanismos suficiente- pretendidas que derivan una confabulación de las
mismo objetivo y en la misma mente coercitivos para que la de toda acción; esas teorías mayores fortunas para
táctica para conseguirlo. discreción sea sólida, durade- parten de la ingenua preten- reducir el nivel salarial de
ra y resistente a debilidades y sión de que toda consecuen- la clase trabajadora.
+ Finalmente, la experiencia cambios de situación. cia debe haber nacido de la
más común es que cualquier Siempre a pesar de ello, habrá + Los atentados de Atocha
intención de alguien. fueron provocados por va-
alianza de esa naturaleza tiene teorías conspirativas que lleguen La idea básica de Popper, y rios tipos de alianzas que
filtraciones desde el primer mo- a ser confirmadas por la reali- cierta a nuestro juicio, es que se aprovecharon de unos
mento, o tal vez, poco después. dad. En el análisis a posteriori se muchos acontecimientos árabes desvalidos.
Inevitablemente, si la alianza revela que esas conspiraciones sociales, y especialmente
ha tenido éxito, el secreto puede pudieron triunfar porque algu- Cada grupo nacional
en la vida económica, son mantiene vivas –siempre–
mantenerse entre uno o dos na colaboración del azar per- el resultado de la suma
mitió que se produjera el efecto una decena de teorías
días como mucho… algebraica de infinidad de conspirativas, que duran
buscado por mera inercia de los actos de, a su vez, infinidad años en el imaginario
A pesar de la evidente sobreva- factores puestos en juego. de individuos, ninguno de popular. Precisamente esa
loración del ser humano me- En otras ocasiones existió real- los cuales pretendía que se vigencia sin explicación es
dio que contienen las teorías mente la conspiración, pero causaran los efectos que las lo que les da más vigencia.
conspirativas, estas nunca llegó a pro- teorías conspirativas tratan
tienen una larga vi- En la actualidad ducirse la acción de explicar.
da porque fracasan no hay elementos que pretendía. Por La Gran Depresión de 1929
los desmentidos ejemplo, duran- no respondió a la planifi-
que provienen de
coercitivos te la Guerra Fría,
capaces de cación de ningún grupo; el
los centros oficiales el Departamento aumento de la inflación, del
o de poder, que son guardar secretos de Defensa de los paro o los movimientos de
precisamente a los Estados Unidos los precios de bienes inmue-
que las teorías convierten en realmente llegó a considerar bles, petróleo y acciones,
autores ocultos. planes para simular actos de reflejaban las complejas
Cualquiera de los habituales terrorismo y atribuirlos a Cu- reacciones de los mercados
desmentidos por parte de esos ba, pero nunca llegó a ejecutar más que el resultado de un
aparatos refuerza la desconfian- ninguno de esos planes. propósito único.

Filosofía Hoy ■ 23
¿A quIéN
BENEfICIA? TEoríAS
CoNSPIrATIvAS
rESISTENTES
esa es la pregunta a la que las teorías de la conspiración
tratan de responder en primer lugar, para después Los teóricos de la
conspiración están
construir el enlace que conecta al último beneficiario
convencidos de que
con la trama que buscó y consiguió el efecto pretendido.

D
cualquier explicación
razonable de un
e esa simplicidad de de aclarar los hechos analizados. acontecimiento es
vinculación entre be- Ello ocurre porque la posibili- una parte más de la
neficiario y autor es de dad de renunciar a una teoría conspiración.
donde nace el atrac- conspirativa, que ha surgido de E igualmente
tivo inmediato que determinados condicionamien- sobrevaloran los poderes
ofrecen las teorías tos sociales o políticos, puede excepcionales que
conspirativas. Siempre está desencadenar una pérdida de la puedan tener los ocultos
presente la simplificación que fe en todo un precioso universo autores de los desastres.
Popper destacó: las consecuen- de creencias e ideas arraigadas. Si la explicación oficial del
cias finales inevitablemente han Aunque no siempre las teorías acontecimiento es
debido ser intencionadas, según conspirativas están equivoca- particularmente detallada
las creencias de la gente. das, también es cierto que en las e insistente, los teóricos
Popper estaba convencido de sociedades libres las explicacio-
de la conspiración aún ven
que la gente no acepta fácilmen- nes finales proporcionadas por
más reforzados los meca-
te que el resultado de lo casual los organismos encargados de
pueda convertirse en bueno o esclarecer los acontecimien- nismos emocionales que
malo. De todas formas, las teo- tos sociales son generalmen- les vinculan
rías conspirativas te acertadas. Por estrechamente con la
no se equivocan De la vinculación mera confronta- teoría conspirativa.
tanto al buscar autor-beneficiario ción entre el grado
autores en los de- nace la mayoría de realidad alcan-
sastres o cambios zado por las teo-
sociales abruptos, de las teorías rías conspirativas
sino al identificar conspirativas del siglo XX y el
a esos autores con comprobado entre
pretensiones de certeza sim- las explicaciones oficiales, estas
plista, mientras permanece una siempre son enormemente
complejidad causal inescrutable más probables que aquellas.
hasta que todos los mecanismos Siempre dependemos de ma-
salen a la luz. nifestaciones, investigaciones
Lo que hace injustificadas a y presunciones de terceros en
las teorías conspirativas es que la mayoría de circunstancias
aquellos que creen en ellas de- sobre los que no tenemos duda
sarrollan de forma paralela una alguna: creemos que la Tierra
total desconfianza sobre cual- es redonda; que Marte existe o
quier explicación en otra di- que Shakespeare y Cervantes
rección que puedan proporcio- existieron; que la materia está
nar las instituciones encargadas compuesta de átomos…

24 ■ Filosofía Hoy
DOSSIER

TEORÍAS CONSPIRATIVAS
¿Hacia dónde
va el mundo?
Varios autores
Icaria

¿De dónde nace LAS CREENCIAS


la inclinación y LA CONSPIRACIóN CóMO SON LOS INDIVIDuOS
quE LAS SuSTENTAN
hacia la teoría quE CONVIENEN
conspirativa? La gente intenta, de forma

L
inconsciente, que cualquier
a mayoría de las Incluso es habitual conspiración sea acep-

C
teorías conspira- que individuos table por las creencias
tivas, desde que convivan teorías asumidas por su grupo
nacen, tiene un contradictorias sobre omo analistas, suelen turbadores, injusticias o desas-
de afines. Las reacciones tres sociales.
débil fundamento y un mismo evento. Se ser débiles: conocen po-
ante un asesinato político Otros surgimientos de teorías
hasta parecen falsas ha observado que cas cosas e, incluso lo
o un atentado estarán de- conspirativas proceden de au-
en primera evidencia. gran parte de los que que conocen fuera de
terminadas por los juicios ténticos promotores profe-
¿Por qué hay una can- creen que la princesa las teorías conspirati-
previos, al igual que las sionales que se afanan con de-
tidad significativa de Diana de Gales fingió vas, suele ser equivoca-
hipótesis sobre su autoría. dicación intensiva a concebir y
gente que las acepta? su muerte, son los que do o incompleto. Muchos perte-
Son muy pocos los que propagar teorías que convienen
La primera razón es creen con más fuerza necen a tendencias extremistas
tienen alguna base para a sus ideas.
atribuirlo a las pato- que fue asesinada. en los temas profesionales, po-
abrazar una teoría sobre Estos promotores
logías psicológicas En todas las socieda- líticos o sociales.
la relación de ETA con los unas veces son fa-
individuales, como la des hay significativas atentados de Atocha,
Conviven en ámbi- Un suceso
paranoia y el narcisis- cantidades de indivi- tos con libertades dramático sin náticos sinceros y
por ejemplo, o si existe otros tienen inte-
mo. En algunos indivi- duos que creen sis- restringidas dentro
alguna incógnita impor-
de grupos con ne-
autor y causa reses directos, o
duos eso resulta pa- temáticamente que tante en el atentado del
tente, pero en muchos las autoridades de cesidad de afirma- produce más indirectos, en que
maratón de Boston.
casos la aceptación sus gobiernos están ción y reconoci- miedo y ansiedad la teoría se propa-
Siempre hay una expli- gue. Pero en todos
de la teoría está muy siempre implicadas miento. Las teorías
cación al porqué algunos los casos, la cuestión inquietan-
extendida y no cabe en conspiraciones conspirativas guardan una alta
necesitamos más o menos te es el porqué unas teorías tie-
imaginar que grandes diversas. Sociólogos correlación con grupos y actos
evidencias que otros para nen corto recorrido y se diluyen
grupos sociales están y psicólogos han terroristas, tanto desde dentro
aceptar una supuesta pronto en la indiferencia, mien-
afectados por encontrado mucha de esos grupos como en la so-
conspiración y porqué una tras que hay otras que arraigan
aquellas patologías. correlación en el he- ciedad en la que se insertan.
conspiración surgida en y se difunden con rapidez. Has-
La observación de cho de que aquellos algunas mentes se extien-
la fácil aceptación propensos a creer en Rumores y ta ahora no hay evidencia que
de a mayor o menor velo- vaya más allá de aspectos rela-
de una teoría cons- teorías conspirativas, especulaciones
cidad en la sociedad. cionados con la casualidad o la
pirativa por algunos son ellos mismos Las teorías conspirativas suelen
El nacimiento y éxito de coincidencia desconocida de la
grupos, conduce a la adictos a formar par- ser burbujas que parecen crecer
una conspiración siempre teoría con desconocidos intere-
conclusión que hay te de conspiraciones espontáneamente en diversas
tiene relación en su arraigo ses sociales.
mayor propensión en el ámbito familiar, redes sociales: en muchos ca-
en mentes frágiles, con Siempre que se produce una
a esa aceptación laboral o social al que sos, como respuesta a eventos
escaso entrenamiento en grave crisis o una tragedia, el
cuando ya ha habido pertenecen. disciplinas estructuradas.
otras asimiladas por el Otra observación surgimiento de la especula-
Ambas condiciones son ción es casi inevitable. Muchas
mismo grupo; es decir, concluye que los indi- espacio abonado para
una vez abierta la vía viduos más propen- personas no son capaces de
aceptar creencias que comprender, con más o menos
a las teorías conspira- sos a creer en teorías sostengan su vida diaria y
tivas, esta acoge otras conspirativas tienen incertidumbres, por qué un
después teorías que con- avión puede haber explotado en
sin mucha resistencia. tres condiciones: venzan a esas creencias...
Aquellos que creen a) contemplan la pleno vuelo o por qué un líder
que el cambio política con gran ha sido asesinado. Lo primero
climático es un dosis de cinismo, siempre es encontrar un agen-
miedo inducido por b) tienen una baja te intencionado en el evento.
determinados grupos, autoestima perso- Un suceso dramático produ-
son propensos a nal, y c) se creen ce una ansiedad más grande
creer que el hombre obligados a descon- que el mismo evento mien-
no aterrizó nunca en fiar genéricamente tras permanezca sin autor y
la Luna. de la autoridad. causa.

Filosofía Hoy ■ 25
FACEBOOK

Presentamos una selección de entradas de nuestro facebook, que gracias a vosotros cada día está más concurrido y animado:
¡ya somos más de 700.000 filósofos y pensadores! Opina sobre estos u otros temas en nuestra red.

¿Consejos? No, gracias… El valor de una dedicatoria


“Quien no haya sufrido lo que yo, A veces una dedicatoria es la mejor presentación de un libro. ¿Cuál
que no me dé consejos”. te ha gustado, impresionado, marcado? ¿Cuál recuerdas ahora que te
preguntamos por ellas? Nosotros recordamos la de Ferlosio en su libro
Esa era la opinión del poeta trágico Sófocles (495 a. C.-406 a. C.) La homilía del ratón, para su hija muerta sin haber cumplido los 30...
y a nosotros nos parece muy cierta. ¿A vosotros?
“A la memoria
más debido a que no nos es posible de quien más he querido en este mundo,
ponernos en su lugar. Supongo Marta Sánchez Martín,
que esto puede ser aplicable a la
mayoría de los casos.
que tantas veces metió baza en estas páginas,
con su palabra aguda y redicha
 Carlos Guerra Realmente solo como una campanita de convento,
podemos imaginar (no saber) lo que, a despecho del mundo,
que una persona siente si nunca todavía me sonaba a amanecer”.
hemos pasado una experiencia
similar. Pero creo que sí podemos
ver desde otro punto de vista el  David Sánchez Ríos “Al poeta  J E Martín Martín Leí una dedi-
problema y, al no estar inmersos impecable, al perfecto mago de las catoria que me hizo llorar y que
en él, buscar otras letras francesas, a mi muy querido me mantuvo un tiempo pensando
soluciones nuevas y y venerado maestro y amigo mucho en ella. Tal vez sea una ton-
Todos los consejos expresarlas. Théophile Gautier, con los tería, pero así fue. Esta: “Lindísimo
 José Verdú le sirven primero a sentimientos de la más profunda botón partido en dos... hojas dio al
Martínez Cada uno  Luigi Aurelio Eso humildad, dedico estas flores mundo, su perfume a Dios.”
es libre de escuchar
la persona que los suena a que solo si lo enfermizas”. Es la de Baudelaire
los consejos de da. Me incluyo. vives, lo sabes. Es el en Las flores del mal.  Eloy Andrés Gómez Motos Las
quien quiera. Perso-  Reyes Beteta Casado equivalente a decir de José Saramago, aunque hoy día
nalmente creo que que solo por medio  Pere Lleixà Lizarte La mejor de- me impresiona en general todo lo
dar consejos es muy de la experiencia dicatoria no es siempre la escrita. que no se diga por whatsApp.
delicado y prefiero dar mi opinión puedes conocer, lo cual es falso. Puede ser oral, como me sucedió a
si se da el caso, pero nunca Alguien que posea conocimiento mí con un amigo, profesor y maes-  Rosa María Farreras “A mis hijos:
forzarla. Pero ciertamente muchos reflexivo, por supuesto que puede tro. Iba camino de la universidad y mi representación de la voluntad
médicos, filósofos y psicólogos han otorgar un consejo. él venía de su horno de libros con en este mundo”. Roberto R.
curado muchas enfermedades que su última obra bajo Aramayo.
no han padecido.  Petruusv Petruusv Peor que el brazo. Me regaló
que te den consejos es que te den un ejemplar aún ca- ¡Cómo sois!  Amanda Leal La de
 Rubén David Banegas Líneas órdenes, presuntamente por tu lentito y me dijo: “No Me habéis Carl Sagan en Cosmos
paralelas, léase dos personas, no se bien. Eso es justo lo que a menudo dejes la Universidad, a su compañera, Ann
pueden cruzar, y por tanto nadie hacen las leyes.
emocionado con
Pedro”. Esto es una Druyan. “En la
puede dar consejo; mi verdad no dedicatoria. tanta dedicatoria. vastedad y en la in-
es tu verdad, y la mía la tengo que  Gloria Mautino Consejos ¡Idos al carajo! mensidad del tiempo
descubrir y sufrir solo. Pedir puede dar cualquiera; está en uno  Juan Carlos Sánchez  Festina Lente una alegría es
consejo es de cobardes. ponerlos en práctica o no. Pero si Delgado Las mejores compartir planeta y
no los piden, es mejor no darlos. son las de tus amigos una época con Annie”.
 Santiago Zavaleta Marcelo La que escriben libros y tienen el
generalización de los problemas  Angelita Caída Hay gente que detalle de dedicártelos.  Arnaldo Gilberto Me encantó la
da cabida a consejos universales no es empática y no sirve para de Enrique Jardiel Poncela en
frente a los problemas individuales. aconsejar. No creo que se trate de su libro La tournée de Dios, y
A mi parecer, deben ser considera- orgullo responderles algo así. que dice así: “A Dios, que
dos con cautela, mas no asumidos. me es muy simpático”.
 José Monzón A veces el hecho
 Santiago Ramírez Un consejo obstruye la objetividad y una  Leonardo Agustín
es un regalo que no se pide y lo perspectiva diferente bien podría Reyes Jiménez La de Rai-
acepta quien quiere. Las ayudar. mon Panikkar en su libro
experiencias vividas son particula- Elogio de la sencillez, que
res y nunca se repiten.  Victoria Majul A veces es difícil dice así: “A los que bus-
ponerse en la piel del otro. Por can en la institución
 David Sánchez-Valverde Cioran eso es difícil aconsejar. Uno lo que está en ellos
afirmaba que juzgamos a los de- solo puede acompañar. mismos”.

26 ■ Filosofía Hoy
pensando
en alto
Propusimos una cita de
Dante Alighieri, el huma-
nista por antonomasia:

“Quien sabe de
dolor, todo lo sabe”.
Buena parte de nuestro
conocimiento viene del
dolor y sus diferentes
manifestaciones: el error,
el esfuerzo, la frustración,
etc. Si huimos de él, ¿qué
nos queda? ¿Qué podemos
esperar de aquellos que
viven en ‘constante’ placer?

 Manolo
Sobre justicia, es hasta moral. Si no, los que tie-
nen poder tienen también vía libre. Caballero

perdón y venganza
No es extraño
 Mario R. Morales Es interesante que hoy lo
sin duda. Cada uno podría pregun- primero que se busque sea
Dijo Francis Bacon (1561-1626): el (propio) placer. Vivimos
tarse si el “ojo por ojo y diente por
diente” le sabe a justicia o a en una sociedad hedonista
“Vengándose, uno iguala a su enemigo; venganza. Quizás es la sociedad la
que tiene al alcance (previo
perdonando, uno se muestra superior a él”. pago) la satisfacción de
que considera que justicia con la
todos sus placeres. La
mano propia no cuenta. O quizás conciencia del dolor
¿Qué grado de justicia hay en liberar un crimen del castigo/falta que no seamos lo suficientemente (de que existe el dolor) se
merece? ¿Cuál es la diferencia entre justicia y venganza, si ambas civilizados como especie para rechaza por tanto, y como
tratan de equilibrar la balanza dando a cada quien lo que merece? aplicar una justa medida, y por consecuencia de esto, todo
unos siglos más, seguiremos nece- saber, toda profundización
 Silvia Solís El perdón únicamente poder disfrutar verdaderamente de sitando árbitros y sistemas de leyes en el saber que produzca un
significa que el agredido decide algo. En cambio, el que perdona imperfectos y a menudo inútiles. replanteamiento de lo que
liberarse del resentimiento, pero no permite que nadie le arrebate hacemos. Una de las conse-
jamás que el agresor se libera de su su posibilidad de ser feliz.  Toni Mzr La venganza sobrepasa cuencias de esta situación
responsabilidad. Este, si realmente los límites de la justicia. Veo por es el rechazo de cualquier
quiere el perdón, tendrá que  Raúl Madriñán López Pueden aquí que se confunde el concepto forma de filosofía que nos
asumir las consecuencias de sus ser las dos cosas... una vez de venganza. Actos contra la ley haga plantearnos qué es-
actos, y además reconocer explíci- que hayas analizado tu estado establecida no pueden pasar impu- tamos haciendo. El círculo
tamente su falta frente al agredido de supervivencia. nemente, se han de rectificar, hasta hedonista-consumista tan
y/o públicamente. Todo lo que ha- sancionar o castigar, en efecto. solo acepta una ‘filosofía’
cemos, todo, tiene consecuencias.  Ricardo Jiménez Lacalle La Pero la venganza es lo que vendría descafeinada que se adapte
venganza la ejecuta después... Es decir, y refuerce sus propias
 Rubén Nava Si hay rencor y la víctima indirecta uno ultrajado se bases: una de frases
resentimiento malsanos en contra o directamente. La Lo que se refiere a iguala al que ultraja descontextualizadas que
nos reafirme que lo mejor
de alguien, uno siempre vivirá justicia se ejecuta venganza me remite haciéndose también
es rechazar cualquier
atado a ese alguien. sobre el consenso siempre a Borges: ultrajador.
dolor (o crítica) que ataque
común. Aun así,
 Jacobo Estévez Nunca nos hay diferencias
“El olvido es la única  Beatriz Monerri
nuestro núcleo de placer.
venganza y el único La consecuencia lógica de
sentiremos bien por haber entre justicia y La venganza es todo esto es que la filosofía
practicado el mal. Nunca el rencor ser justo. perdón”. ¿Para qué una pérdida de debe desaparecer
y la venganza proporcionan con- esforzarse más? tiempo emocional. porque no es necesaria
tento. Luis de Góngora y Argote.  Miguel de Alcalá  Juan Quintana El tiempo es justo ni recomendable para el
Lo justo sería que y acaba poniendo individuo amaestrado que
 David Ramírez En la naturaleza el que hace la falta a cada uno en su las sociedades del consumo
no existe la justicia; esta fue creada compensara (en la lugar. La vida no es están fabricando.
por el hombre y para el hombre. medida de lo posible) al lineal, atravesamos períodos di- ¡Abajo la filosofía,
agraviado. Repetir dicho mal, o versos y todo ello debe servirnos arriba la felicidad!
 Stanislas Orloff El perdón es uno equivalente, sobre el infractor de aprendizaje interior. Perder el
la mejor escuela del crimen y la es venganza. tiempo en venganzas u odios es
universidad del privilegio. inútil y contraproducente. Otra

*
 JG Guerrero-Carrón El hecho es cuestión es la persona que La revista Filosofía Hoy no
 Ángel Sosa El perdón tiene que que el miedo a la venganza limita comete un delito y debe ser comparte necesariamente las
ver con la piedad. El que dedica su algo. Yo creo que un pelín de ven- juzgada, en un Estado de opiniones expresadas en esta sección.
vida a ofender a otros jamás va a ganza frente al que abusa de poder derecho, de acuerdo con la ley.

Filosofía Hoy ■ 27
EL CEREBRO

Nunca dejaré de sorprenderte


El cerebro sigue siendo un gran enigma,
a pesar del enorme número de estudios Gimnasia
que se le dedican. Aquí, una selección
de las investigaciones, las publicaciones mental
y las conclusiones más interesantes. A diferencia de otras especies, los
seres humanos no regeneramos
nuestras neuronas, lo cual nos
permite acumular experiencia y
aprender. No obstante, también

¡Autoengañados! significa que perdemos de manera


irreparable las que no usamos, así
que toca ponerse manos a la obra.

S
En ocasiones, los seres humanos creemos que somos i uno no hace deporte su cuerpo
más racionales de lo que de verdad somos. Puesto que la inteligencia perderá masa muscular. Será cada
y la capacidad de reflexión es nuestra principal ventaja evolutiva, vez más débil y sus músculos termi-
a veces –y la filosofía no ha sido una excepción–, olvidamos que somos
fundamentalmente animales, y como tal funcionamos.
¿Cerebro ’online‘? narán por atrofiarse. Bien, lo mismo
ocurre con las neuronas. Si no hacemos uso
de ellas, las perderemos, y esto es especial-
Dicen que la “naturaleza imita al mente preocupante en el caso de los seres

M H
arte” y puede que al contrario humanos, que no tenemos la capacidad
atteo Motterlini, pro- ay pruebas de estas teo- también. Recientes estudios han conocida como neurogénesis: no produ-
fesor de Filosofía de la rías, como el funciona- descubierto que el modo en el cual cimos neuronas nuevas. Una teoría que
Ciencia de la Univer- miento y la influencia nuestras las neuronas se conectan sostienen las investiga-
sidad Vita-Salute San que tiene la amígdala.
Raffaele de Milán y autor de Tram- Experimentos en esta región del
unas con otras y comparten Si nuestras ciones de Pasko Rakic,
director del Departa-
información es similar a la manera
pas mentales: cómo defenderse de cerebro (sede de la emoción del en que lo hace internet. neuronas se mento de Neurología
los engaños propios y ajenos, expli- miedo) revelan que quienes tie- La red global está compuesta de regenerarán y Instituto Kavli de la
ca que nuestras emociones tienen nen más volumen de materia en innumerables redes locales que se perdería- Universidad de Yale.
un poder muy alto en los ella sienten una mayor conectan con otras regionales, más mos cono- Para Rakic, la no pro-
procesos cerebrales y la aversión a la pérdida de
toma de decisiones. dinero.
grandes, formando todas ellas el
entramado de internet. De un modo
cimientos y ducción de neuronas
no es necesariamente
experiencia, algo malo, más bien al

U C
muy similar se organizan dentro de
n 60% de la uando toma- nuestro cerebro las neuronas, según empezando contrario, pues significa
población mos una deci- publica Procedings of the National de cero. que las neuronas y sus
actúa irra- sión, sobre to- Academy of Science. Los nuevos conexiones envejecen
cionalmente do económica, avances tecnológicos han permitido con nosotros, acumu-
como norma, debido nuestro cerebro tiene que se alcance un grado de lando nuestra experiencia. Si las renovára-
al propio funciona- unas pautas que incli- conocimiento más profundo acerca mos olvidaríamos lo aprendido. Eso hace
miento de su cerebro. nan la balanza en una de cómo se conectan las neuronas que, por ejemplo, los estudios en torno a
Si no tuviéramos más dirección: un alimento unas con otras, descubriendo lo que células madre sean un arma de doble filo en
que corteza prefrontal light al 95% nos parece se ha llamado ‘redes de área local’, el caso del cerebro, pues un hombre podría
(donde residen las facul- Trampas mejor que uno con un tener que volver a aprender a leer, a atarse
mentales similares a las que encontraríamos
tades cognitivas que nos Matteo Motterlini
5% de grasa, y gasta- en la red. Este descubrimiento es el los zapatos o cualquier otra actividad, ya que
diferencian del resto de Paidós Contextos mos antes 5 billetes de resultado del análisis concienzudo estas neuronas nuevas empezarán de cero.
mamíferos), reflexiona- 10 € que uno de 50. Los de datos y estudios de los últimos ¿Cuál es el único medio para hacer un
ríamos de manera lógi- conceptos son los mis- 40 años y parecen indicar que uso correcto de nuestras neuronas,
ca, sin emociones, y no mos, pero nuestro cere- existen en nuestra mente flujos del mismo modo que hacemos con
repetiríamos patrones ilógicos. Un bro los ‘siente’ de modo diferente. de información integrados nuestros músculos? Usándolas.

E
ejemplo: sentimos más sufrimien- genéticamente. Este descubrimiento Así que ya sabes: ir al gimnasio está muy
to si perdemos dinero que ante un ste aspecto emocional no del mapeado del cerebro podría bien, pero la cabeza también hay que
beneficio potencial, por lo que en tiene por qué negar nues- acelerar en el futuro los resultados entrenarla. Y un libro es la mejor mancuerna.
situaciones en las que podemos tra capacidad racional. en experimentación neurológica
ganar más de lo que perderíamos, De hecho puede ayudar- tanto en animales como en
optamos por la elección que nos nos a aprender, pues buena parte humanos, pudiendo en unas dé-
haga perder menos. Preferimos no de las decisiones que tomamos cadas incluir en dicho mapa todo
arriesgarnos económicamente a parten de la emoción que senti- el sistema nervioso de un ser vivo.
menos que la ganancia sea mucho mos. Esto no niega que poda- Quién sabe si encontraremos más se-
más alta que el beneficio. Apostar mos analizar las consecuencias mejanzas... Puede que los humanos
‘pa ná’, a nivel emocional y cere- de nuestros actos, y con la prácti- bebamos de la naturaleza más de lo
bral, es tontería. ca, establecer patrones diferentes. que creemos a la hora de inventar.

28 ■ Filosofía Hoy
EL FILÓSOFO
FilosofíaHoy

SAN AGUSTÍN DE HIPONA


“El amor Es una piEdra prEciosa.
Si no Se poSee, todo falta.
si sE posEE,
todo lo demáS Sobra”

Filosofía Hoy ■ 29
EL FILÓSOFO

El podEr
dE lA FE
Agustín de Hipona vagó descarriado durante décadas sin encontrar
una visión, creencia o filosofía que estructurara su vida y en la que volcar
su inteligencia, hasta llevarle al límite de la desesperación.
Finalmente encontró la fe, y armado con ella, transformó su vida, alzándose
como una de las figuras filosóficas más influyentes de la historia.

T
odo el mundo necesita El joven rebelde
una filosofía para vivir.
Nos guste o no, es imposi- Aurelius Augustinus Hipponensis nació
ble caminar por el mundo en el año 345 en la ciudad de Tagaste, en la
sin su marco de referen- provincia romana de Numidia, en lo que
cia. La necesitamos para actualmente sería territorio de Argelia.
distinguir lo bueno de lo El joven y su historia estarán marcados
malo, para conocer qué fuertemente por las personalidades de sus
somos, a dónde vamos y de dónde ve- progenitores: Patricio, su padre, era un
nimos; igual que la brújula guía al via- hombre pagano, iracundo y de encendida
jero. La vida de Agustín de Hipona –San sensualidad. Su madre, Mónica, era por
Agustín– es un ejemplo de la importancia el contrario una ferviente cristiana, que
de esta y de los cambios que las creen- trató desesperadamente de inculcar a su
cias, religiosas o no, pueden desempeñar hijo los valores de la religión de Jesucris-
en nuestra existencia. Su historia dio un to. Agustín beberá de ambas fuentes a
vuelco completo cuando encontró la fe, coNTrA lA hErEjÍA
lo largo de su vida con consecuencias San Agustín destacó también por su
convirtiendo a un joven perdido en uno muy distintas en todo caso. lucha frente a las herejías. Abordó la
de los pensadores más importantes de la Salvo algunos periodos concretos que en- Santísima Trinidad frente a los arrianos
historia, cuya influencia posterior muy seguida veremos, la familia tuvo una vida (que sostenían que jesús era hijo de
pocos filósofos pueden igualar. bastante desahogada, lo cual permitió al dios, pero no dios mismo); la salvación
joven gozar de una buena educación des- como acto de pura gracia de dios a los
de pequeño. Comenzó a dar sus primeros hombres frente a los pelagianos (que no
pasos bajo la tutela de un literattor (un creían en el amor gratuito de dios); o la
maestro), para trasladarse años después apuesta por la acogida y el perdón de
a la ciudad de Madaura y estudiar gra- todos los fieles en contra de los
mática. Es en ese momento cuando las donantistas (para quienes los que rene-
dificultades económicas hacen su apari- garan de la fe, incluso bajo tortura, eran
ción, por lo que Agustín debe volver a su indignos de impartir los sacramentos).
ciudad natal durante una temporada pa-
ra dedicarse... a nada. El joven le coge el

“poBrE no Es QuiEn TiEnE mEnos,


Sino QUien máS neCeSita para Ser feliZ”
32 ■ Filosofía Hoy
“cuida El ordEn
y el miSmo orden
cuidará dE Ti”

“no salGas dE Ti.


gusto al ocio y empezará a caminar por
una senda con un final muy incierto. Será

VUelVe al interior.
necesaria la participación de su pariente
y amigo Romaniano, que ayuda a la fami-

En El inTErior dEl HomBrE HaBiTa la VErdad”


lia económicamente en estas horas bajas
pagando la estancia de Agustín en la
mítica ciudad de Cartago y así pueda
continuar sus estudios de filosofía y re-
tórica, materia esta última en la que, por vez más a las teorías maniqueas, reli- Sin puerto fijo
su elocuencia y capacidad innata, destaca gión universalista fundada por el persa
profundamente. Mani, que sostenía ser el último de Imbuido por estas creencias, Agustín
Para pavor de su madre, el joven co- los profetas enviados por Dios a la regresó a su ciudad natal, donde chocó
mienza a alejarse cada vez más de los Tierra. Los maniqueos frontalmente con los va-
valores cristianos, algo que se va hacien- defendían una visión lores de su madre, quien
do más patente. El hedonismo y el ocio dual de la existencia: el lo expulsó de su casa.
desmesurado marcan la vida de Agustín, mundo se halla en una Tuvo la suerte, de nuevo,
que hace del goce corporal el centro de lucha constante entre el de contar con el apoyo
su existencia. Acude a teatros, participa bien y el mal, lucha que de Romaniano, quien se
en certámenes públicos de poesía, busca no es ajena al ser hu- hizo cargo de él y su fa-
la fama, el halago, y vive para disfrutar, mano. Su alma es par- milia, encontrándole un
sin serle ajenos los placeres sexuales. De te de la Luz (el bien), trabajo como profesor
hecho, y quizá como forma de rebelarse mientras que su cuerpo de gramática. No duró
contra su educación o por simple pasión está en manos del de- mucho, pues su objetivo
juvenil, empieza una relación fuera del monio (el mal). Así, los era regresar a Cartago.
matrimonio con una mujer (cuyo nombre maniqueos buscaban Con dinero de su pa-
no quiso indicar), fruto de la cual nacería la liberación de la pri- riente, Agustín regresa
su hijo Adeodato en el año 372, justo el mera sobre la segunda a la antigua capital del
mismo año que muere su padre. mediante prácticas as- estado púnico para abrir
Pese a su estilo de vida, Agustín sigue céticas y de desprecio una escuela de retórica.
poseyendo un intelecto privilegiado que a todo lo material (incluido el propio Sus pensamientos siguen siendo difusos y
busca respuestas. Se topa en su camino cuerpo; huelga decir que Agustín no iba cambiantes, al igual que su forma de vida,
con Hortensio, la obra de Cicerón, que re- por el mismo camino). Sus seguidores profundamente caótica, más aún tras la
nueva en él su interés por la filosofía, que la consideraban como la creencia defi- muerte de su hijo en esas fechas.
ya nunca dejará de lado. Por otra parte, nitiva y verdadera, por encima de todas Por aquellos años, contacta con una de
su búsqueda le lleva a acercarse cada las demás religiones. las grandes figuras del maniqueísmo, 

Filosofía Hoy ■ 31
EL FILÓSOFO

 Fauto de Milevo, el cual decepciona


profundamente a nuestro protagonista.
Las creencias de Agustín se tambalean
y será cuestión de tiempo que acabe
echándolas por tierra.
En el año 383, Agustín emigra de nuevo.
Engaña y abandona a su madre para via-
jar a la ciudad eterna, Roma, con el fin de
labrarse un futuro. Allí, gracias a sus con- Contra los
tactos con los maniqueos (pese a estar ca- académicos
da vez menos convencido de dichas teo- Encuentro
rías), busca trabajo como docente, pero
la situación se complica. Está perdiendo
el interés por la enseñanza a la misma
velocidad que pierde sus creencias, se
siente profundamente culpable por su
estilo de vida y el haber abandonado a
su madre, y para colmo de males en-
ferma gravemente. Se está acercando
peligrosamente a tocar fondo... y él mis-
mo lo sabe. Confesiones
Con la ayuda del prefecto de Roma, Síma- Alianza
co, consigue que se le ofrezca un puesto
como profesor de retórica en Milán y allí,
agarrándose a un clavo ardiendo, trata de
encontrarse a sí mismo. Pero no funcio-
na. Sigue sin ser capaz de encontrar puer-
to fijo. En Milán se reúne con su madre y
su hermano Navigio, quienes consiguen
persuadirle de que se comprometa según
la tradición y ponga fin a su relación ex-
tramatrimonial. Fiel a su estilo, Agustín
acepta: se promete con una mujer y deja La ciudad
a su amante, pero no sin antes buscarse de Dios
otra –por si acaso lo del matrimonio no BAC
le convence–. La vida docente se le hace
insoportable, y al verse incapaz de encon-
trar una filosofía sólida, se acerca al es- Integración filosófica
E l o
cépticismo (no podemos saber nada, así
l gran mérito por el a escolástica, el mo- tro aspecto donde
que mejor aceptarlo y relajarnos). Harto que es reconocido San vimiento teológico- destaca su pensa-
de dudar, decide que lo mejor tal vez Agustín es fruto, en filosófico que trató de miento –y que tomará
sea no creer en nada. buena parte, de su trayec- integrar la filosofía greco- verdadero valor con el racio-
toria vital. obsesionado con latina para comprender las nalismo de descartes– es
El cambio la búsqueda de una filosofía revelaciones del cristianis- el concepto de intimidad.
Obras filosóficas
y unos valores que dieran mo, tiene una deuda obvia Mientras muchas filoso-
Y es allí, en Milán, donde se produce el sentido a su vida, buscó con San Agustín, pese a fías anteriores miran a lo
Biblioteca de
cambio que transformará completamen- respuestas en las doctrinas que esta se desarrolló pos- externo, San Agustín pide
autores cristianos
te la vida del futuro Agustín de Hipona. helénicas de neoplatónicos teriormente con filósofos de al hombre que vuelva sus
Poco a poco, los sermones del obispo como porfirio y plotino, la talla de San Anselmo de ojos hacia sí mismo para
de la ciudad, Ambrosio, van calando en además de nociones de canterbury, Guillermo de encontrarse a él y a dios.
él, lo mismo que las obras de Plotino y filosofía estoica, epicúrea, ockham o el propio Tomás Su pensamiento marcará
las cartas del ‘Apóstol de los gentiles’, escéptica y, como ya hemos de Aquino (que sumó por el camino a toda la mística
Pablo de Tarso, San Pablo. Encuentra dicho, de cicerón. lamen- fin las ideas aristotélicas al occidental posterior y no
en el neoplatonismo y el cristianismo tablemente, estas influen- pensamiento cristiano). llegará a nada igual hasta
respuestas a los grandes problemas cias no incluían a platón y la llegada del idealismo.

A
que habían atormentado a su men- Aristóteles (a los que gustín de hipona es, razones todas por las que
te –el materialismo, el bien y el mal–, y conoció por vía indirecta). según se dice, el últi- no es extraño que se haya
Soliloquios/ mo hombre antiguo y ganado la consideración de

l
así abraza para siempre la fe. Cuenta la
De la vida feliz a gran aportación de el primero moderno, y esto ser el más importante de los
leyenda que el cambio final se produjo Lumen San Agustín a la histo- es así no solo por el contexto padres de la Iglesia católica,
una tarde que, estando en un huerto en
ria del pensamiento es que le toca vivir (caída del así como uno de los filósofos
plena debacle personal, lleno de angustia
la unión de las enseñanzas Imperio romano y aparición más importantes de la
y repugnancia por sí mismo, escuchó la de la filosofía griega con la de nuevos modelos políticos historia de la filosofía.
voz de un niño que le dijo: “Toma y lee”. dogmática cristiana, dando y culturales), sino por su de-
Agustín tomó el Nuevo Testamento y al un enorme paso en la ex- sarrollo vital: Agustín no es
abrirlo se tropezó con un versículo de la pansión y el desarrollo de un cristiano de nacimiento,
Epístola a los romanos que alude a la vida las mismas. la metafísica sino que recorre un camino
de Cristo frente a los apetitos de la carne. posterior bebió ampliamente turbulento durante su vida,
del pensamiento agustinia- desde su visión inicial como
no, de ahí su extraordinaria pagano hasta el momento

“HaZ lo QuE puEdas.


valía e influencia. en que mira el enorme valor
del mundo a través de la fe
cristiana en dios, cuando
dioS no te pide máS” por fin lo vive y entiende.

32 ■ Filosofía Hoy
“El mundo Es iGual QuE un liBro,

Sus ideas
EN lA FIloSoFÍA AGUSTINIANA hAy
doS pUNToS FUNdAMENTAlES qUE

y aQUelloS QUe no ViaJan ESTrUcTUrAN Todo SU pENSAMIENTo:


dIoS y El AlMA, SIENdo El prIMEro El

lEEn solamEnTE una páGina” cENTro dE SU INvESTIGAcIóN METAFÍ-


SIcA y TEolóGIcA.

A
sí, junto a esta afirmación, San Agus-
Como él mismo explicó, “al llegar al fi- ble, llegando a desarrollar una ingente tín nos brinda dos conceptos más: la
nal de esa frase se desvanecieron todas producción literaria de más de 100 filosofía del espíritu (basada en la inti-
las sombras de duda”. Agustín se siente tomos cuyo valor le posiciona como midad y la confesión) y la relación de nuestro
lleno de luz, transformado y libre. Ha el primero de los cuatro Padres de la espíritu con dios. de aquí parte toda la filo-
llegado su momento. Iglesia, además de desarrollar una enor- sofía del santo.
Comprometido con sus nuevas creencias, me labor pastoral y teológica que le llevó
en el año 386 abandona de un plumazo, a enfrentarse con las diferentes corrien- Neoplatonismo
a su prometida, a su amante y su tra- tes de maniqueos, donatistas, arrianos y San Agustín recogió las ideas del pensamien-
bajo. Está decidido a dedicar su vida a pelagianos que diferían de la ortodoxia to platónico, pero las reinterpretó según los
Dios y su estudio, y así lo anuncia a su cristiana. Como obispo tuvo un papel im- valores cristianos. Si en la sabio griego el
madre, la cual, con enorme alegría por su portante en los concilios III de Hipona, principio eran las cosas, en San Agustín es el
conversión, retoma su relación con él tras III de Cartago (397, en el que se establece alma, que se eleva desde el cuerpo hasta la
años de disputas. Toda la familia, junto la traducción de la Biblia al latín, la cono- razón, y de ahí, a dios. Es decir: llegamos a
con algunos discípulos, se trasladan a Ca- cida Vulgata) y el IV de Cartago (418-422) dios desde la realidad creada y la intimidad
siciaco, una región cercana a Milán don- siendo en estos últimos presidente de los del hombre. puesto que estamos hechos a
de Agustín será bautizado el 24 de abril mismos. Y todo ello mientras asiste con imagen y semejanza de dios, podemos en-
del 387, a los 33 años. Allí comenzará una preocupación a la caída en barrena del contrarle a través de nosotros mismos, como
nueva vida, pura y casta, dedicando toda imperio y su cultura, que tras el saqueo el reflejo de un espejo.
su energía al estudio de la filosofía y la re- de Roma por las tropas del Rey Visigodo otro aspecto de la reinterpretación del plato-
ligión, dando a luz obras como Contra los Alarico I, será ya irremediable. nismo está en la teoría de las ideas, que en
académicos, La vida beata y Soliloquia. No obstante, pese a todo, Agustín de Hi- la filosofía del de hipona están alojadas en la
pona no dejará de la- mente divina: son modelos ejemplares según
retorno do su labor hasta que, los cuáles dios ha creado todas las cosas.
en el año 430, con la
Al año siguiente región de Numidia Alma
fallece su madre arrasada y la ciudad El alma tiene un papel fundamental en la
y Agustín toma de Hipona sitiada y a filosofía de San Agustín. la razón principal
le decisión de re- punto de caer en las es que sus teorías lo convierten en el primer
gresar a su tierra manos del Vándalo filósofo de la 'interioridad', pues el ser hu-
natal, donde dará Geserico, muere a las mano, por su alma, es la única realidad que
comienzo su vi- 75 años. tiene la facultad de entrar en sí mismo, por
da religiosa como lo tanto es esta el elemento que lo define.
tal. Nada más lle- Su legado Agustín de hipona defiende la evidencia
gar, vende todo íntima del yo, ajeno a cualquier duda, a di-
lo que tiene y Más conocido a lo ferencia de los testimonios que nos brindan
reparte una bue- largo de la historia los sentidos y nuestros pensamientos acerca
na parte de los como San Agustín, de estos. El alma, aunque de un modo indi-
beneficios entre fue padre, doctor y recto, conoce las cosas, a sí misma y a dios;
los pobres, guar- santo de la iglesia ca- y es capaz mediante la iluminación divina de
dándose una pe- tólica, máximo pen- elevarse al conocimiento de las mismas y las
queña cantidad sador del cristianis- ideas eternas.
para adquirir mo del primer mi-
una propiedad lenio y reconocido Moral
donde él y sus discípulos puedan de- como uno de los más grandes genios la moral del sabio cristiano también tiene
dicarse a la vida monacal. Solo per- que ha dado la humanidad. Su vida ambos conceptos como base fundamental.
manece allí tres años, pero la fortaleza fue, y así se ha vendido, como un claro del mismo modo que el alma tiene una ‘luz
de sus creencias y de su mensaje son ejemplo del cambio que puede ejercer natural’ que le permite conocer, cuenta tam-
suficientes para que su fama crezca por en un hombre la adopción de una serie bién con un equivalente ético: la conciencia
toda la comarca. de creencias y valores, especialmente la moral. dios no solo ilumina nuestra concien-
En el año 391 vuelve a trasladarse, fe religiosa del cristianismo. cia sino que también imprime en nuestro
esta vez a la ciudad a la que su nom- Pese a sus comienzos, nunca dejó de la- alma su ley natural. Tenemos grabado en
bre estará asociado por los siglos de do su faceta intelectual y su búsqueda nosotros mismos los imperativos de las leyes
los siglos: Hipona (en la actual costa de de una filosofía con la que vivir, como divinas. ¿y a través de qué elementos nos
Argelia). Allí será consagrado sacerdote y dejó de testimonio en su obra Confe- guía hacia la moral correcta? El amor, puesto
fundará un nuevo monasterio en el que siones, revolucionaria no solo por su que este determina nuestra voluntad.
continuará, implacable, con su labor contenido filosófico y teológico, sino li- la caridad, entendida como la forma de
religiosa y filosófica. Solo le hacen falta terario: nunca antes se había escrito amor más puro, se encuentra en el centro de
unos años para ganarse el favor de los un libro con semejante grado de inti- la ética agustiniana. No es casualidad que
fieles y los altos cargos de la Iglesia, y midad. Una autobiografía que narra las algunas de las citas más famosas de nuestro
en 396 es nombrado por el obispo Va- tribulaciones que pasó el alma de Agus- protagonista tengan al amor como protago-
lerio Obispo auxiliar de Hipona, lo que tín de Hipona hasta alcanzar la verdad nista: “Ama y haz lo que quieras. Si callas,
le convierte básicamente en su sucesor, cristiana, que iluminó finalmente su vi- callarás con amor. Si gritas, gritarás con
cosa que hace tras su muerte. da: “La fe es creer lo que no vemos, y su amor. Si perdonas, perdonarás con amor. Si
A lo largo de aquellos años la obra filo- recompensa el ver lo que creemos”. tienes el amor arraigado en ti, ninguna otra
sófica de Agustín de Hipona será impara- ■ Jaime Fdez-Blanco Inclán cosa que amor serán tus frutos”.

Filosofía Hoy ■ 33
asesoramiento

filosofía
práctica
Diálogos inspirados directamente por la realidad, herramientas, técnicas y ejercicios para pensar mejor
y aplicar la filosofía a tu vida. Para más info escribe a info@equanima.org

¿Qué es
camente construida. Es decir, una
pregunta que transcienda y cues-
tione lo obvio, que apuntando a lo
básico sea abierta, retadora y esti-
mulante emocionalmente funcio-

un diálogo
nando como palanca para producir
conocimiento (sobre la importan-
cia de la formulación de buenas
Tanto a nivel individual como de la mano preguntas se ha hablado otras veces

socrático?
de un filósofo, el diálogo socrático tiene en esta sección).
enormes ventajas, pero sus cualidades El diálogo como investigación trata
de clarificar, indagar y profundizar
pueden aumentar significativamente con un en nuestras ideas, pensamientos y
sencillo paso: afrontar el diálogo en grupo, emociones, provocando un avance
colectivamente, tal como nos enseñan colectivo. Su ambicioso objetivo
nuestras compañeras de equánima. es la construcción colectiva de
algo nuevo, creado entre todos.
Es un objetivo difícil de conseguir,
pero para ayudarnos el propio
diálogo nos da unas reglas, y un

P
filósofo guía y vela por su cum-
ensemos por un momen- plimiento, alimentando también
to en una conversación una actitud filosófica apropiada.
verdadera que hayas te- Cabe decir que cada filósofo guía
nido con un amigo, un los diálogos socráticos según su
familiar, un descono- estilo, aunque existe una base co-
cido… Recuerda alguno de esos mún y recomendaciones similares.
momentos – escasos desgraciada- Cuatro reglas básicas: respetar el
mente– en los que uno expresa turno, ser breve, hacer preguntas
su opinión, de forma clara y sin- y responder a lo que
cera, y el otro la escucha y agre- El diálogo clarifica se pregunta. Aunque
ga algún matiz, o pregunta para el filósofo vele por su
esclarecer. En esos momentos te
y profundiza en cumplimiento, es ha-
sientes escuchado, comprendido los pensamientos bitual violarlas. Re-
y de alguna manera facilitado y y emociones, cordemos que no es-
empoderado por el pensamien- provocando un tamos acostumbra-
to del otro. Son intercambios que avance colectivo dos a dialogar sino
producen una construcción con- a debatir, cotillear,
junta de ideas, una sensación de hacer discursos de-
que hemos avanzado en algo. Nos magógicos, aconsejar, etc. La últi-
conectamos con el otro y con noso- ma regla es una de las más difíciles
tros mismos de una forma mágica de cumplir. Si no respondemos a lo
que ilumina nuestro pensamiento y que se nos pregunta, ¿de qué esta-
nos hace crecer. Al final, tienes la mos hablando? ¿En qué consisten
sensación de llevarte algo nuevo esos intercambios?
y valioso, una conclusión que no
habrías alcanzado por ti mismo, Reflexiona
una idea distinta, una solución in-  ¿Cuál crees que te costaría más
novadora, una sensación sorpren- cumplir? ¿Por qué?
dente o retadora que te anima a Reflexiona viduos, entre grupos y colectivos,  ¿Por qué crees que no responde-
continuar la indagación por tu  ¿Cuándo fue la última vez que ciudadanos, miembros de un equi- mos a lo que se nos pregunta?
cuenta. Todos hemos vivido un viviste un verdadero diálogo? po en organizaciones y empresas,
verdadero diálogo en alguna oca- familias y hasta parejas. El diálogo socrático, además, nos
sión; sin embargo, no es el tipo de La metodología y arte del diálogo El diálogo socrático es una in- ayuda a cultivar unas actitudes que
intercambio que predomina en socrático (también llamado a ve- vestigación en comunidad, en permiten el acercamiento a la cons-
nuestras conversaciones y relacio- ces filosófico) permite crear estos colectivo, sobre un tema. El tema trucción colectiva y al autoconoci-
nes con los demás. espacios comunicativos entre indi- se plantea como pregunta filosófi- miento. Así, el diálogo es una he-

34 ■ filosofía Hoy
2
rramienta de crecimiento colectivo la univeRSalidad
e individual a la vez también que
trabaja a otros dos niveles: la forma
de la comunicación (clara, argu-
Lo que pensamos sobre temas
importantes no es relativo, ni las
opiniones dependen de circunstancias
Tipos de diálogos
mentos y preguntas bien construi- de la manera en que a veces en nuestras En Equánima realizamos las siguientes acciones de diálogo socrático:
das, respeto, etc.) y el contenido de conversaciones creemos (esto se puede
esa comunicación (la potencia de entender si retomáis el texto de las tres diálogos socráticos en el jardín de epicuro
las ideas, su profundidad, la rique-
za del análisis, etc.). En este sentido
la actitud que promueve el diálogo,
filosofías, donde se os daban herra-
mientas para identificar incoherencias
entre lo que pensamos y hacemos). Así,
u n ciclo para todo aquel que quiera vivir el diálogo socrático y conocer a gente
diversa. Inspirados por el jardín de Epicuro, un lugar en plena naturaleza don-
de personas de toda condición (también mujeres o esclavos, raros en esos foros
que muchos llaman actitud filosó- buscamos la verdad (o lo intentamos), en aquel entonces) se reúnen para indagar acerca de la felicidad, creando un clima
fica, comprende competencias una respuesta o solución ambiciosa sereno, de confianza. Recreamos una vuelta a lo básico, a la conversación como
muy básicas y humanistas como y universal, aplicable a todo ser hu- placer, tratando grandes temas universales: la amistad, la relación con la naturaleza,
son la escucha, la empatía, las mano, siempre, en cualquier circuns- las necesidades básicas, la muerte, etc. Tiene lugar en centros culturales o diversos
capacidades de comunicación, tancia. Aunque esa solución universal espacios, el último tuvo lugar en la Casa del Lector en el Matadero de Madrid.
la serenidad mental y el silencio, nos dure solo unas horas, aspira a tener la
el orden en la expresión de ideas, solidez de una verdad universal. Solo esa diálogos socráticos al natural
la construcción de argumentos,
la creatividad, la gestión emo-
cional, la autonomía, la autenti-
ambición nos asegura una senda autén-
tica, comprometida y real. El diálogo no
consiste en sumar excepciones hasta no
e l diálogo en su máxima expresión, retiros de fin de semana en plena naturaleza
donde recreamos las condiciones ideales para el diálogo. En un entorno
natural y bello, nos damos al placer del mismo, tranquilo, sentados en la tierra o
cidad… tener respuestas, ni en fingir una haciendo caminatas mientras disfrutamos de la comida y la buena compañía.
aparente flexibilidad mental. Aquí la Toda una experiencia global, más info: http://equanima.org/equanima/dialogos-al-
laS 5 ClaveS acción y aplicación práctica de las
opiniones asegura la concreción y pone
natural-una-experiencia-inolvidable.

de un en jaque el falso relativismo mental. opentalQ


diálogo
SoCRátiCo
Reflexiona
 ¿expresas opiniones con las que
l a vertiente más urbana y accesible para un primer contacto. Diálogos
socráticos en lugares que inspiran sobre temas actuales. Libres y gratuitos,
puedes acudir directamente a la cita, así que atentos a las convocatorias. Si además
no eres consecuente en tus actos? tienes propuestas de temas, un colectivo ávido de discusión o un espacio que
Veamos cinco puntos esenciales para ¿Por qué? quieres llenar de vida, escríbenos para montar un OpenTalQ.

3
entender bien un diálogo socrático:
la nada diálogos socráticos para empresas

1 e
la veRdad El ruido de la falsedad se impone y n modalidad en compañía o al natural (outdoor de 1 día o más), estos
En el diálogo se busca la verdad, se habla sin decir nada, sin conte- diálogos socráticos trabajan de forma personalizada los nudos o conflictos de
que significa un compromiso nido, falazmente, como un político, sin los equipos de trabajo, logrando una vuelta a lo básico, transformando radicalmen-
auténtico con el avance en el cono- mostrarse, excusándose, con máscaras. te la forma de comunicación, permitiendo la revisión y determinación de sentidos
cimiento y con la autenticidad de esa A veces, no obstante, no hay nada, y objetivos y aprendiendo herramientas para la construcción colectiva. De esta
búsqueda. En ella no hacemos juegos hay silencio o una opinión todavía por forma, fomenta dos piezas claves del mundo organizacional y emprendedor de
ni trucos retóricos, no enmascaramos esbozar. No hables de nada pero deja hoy día: trabajo y pensamiento colaborativo.
nuestro ser ni nuestras opiniones y a la nada habitar dentro de ti para
pensamientos, ni sacamos el ego, sim- dar a luz a algo.

4 PiStaS
plemente exponemos y lanzamos lo que ¿Has probado alguna vez a escribir
humildemente pensamos de verdad y lo el Clima un diálogo sobre algún tema?
sometemos a la valoración de la mesa de
construcción colectiva que es el diálogo.
El clima que se genera en el diálogo
es de suma importancia. Ha de ser extRa PaRa
de humanidad, confianza, respeto
y cierta intimidad. Los que han
avanzadoS Mª Ángeles Quesada
CEO & cofundadora EQUÁNIMA
maquesada@equanima.org
Ejercicio
participado en alguno siempre se Si ya has practicado diálogos, aquí
sorprenden de la autenticidad y tienes dos pistas-guías para seguir:
honestidad con la que se habla aunque
Para acabar este viaje por
las personas no se conozcan. En los  Conexión vs PaSividad. Al-
el diálogo socrático y
mantenerte inspirado, equipos, los compañeros de trabajo gunas veces, nos acercamos a los
te propongo este ejercicio: descubren a la persona que hay detrás otros como medio para lograr algo.
recuerda el último diálogo del puesto y nos quitamos las máscaras Estamos pasivos, esperando ser
de los roles. Es un clima amable, donde Sobre el diálogo
verdadero que tuviste o uno llenados. Otra forma de abordar
que para ti fue importante. no hay juicio de las opiniones vertidas ni nuestras relaciones es poner parte David Bohm
Evoca las sensaciones, valoración de la persona, solo cuestiona- de nosotros en ella, aportar para Kairós
actitudes, contenido. miento de las ideas desde la igualdad. 8,65 €
crear algo conjunto. Para entender

5
mejor este punto: http://equanima.
 ¿Cómo te sentiste? loS otRoS org/innovacion-y-creatividad/el-dialogo-
El diálogo es una de las experien- personas-y-objetos
¿Cómo se sintió la otra cias más humanas, las personas ¿Eres pasivo o activo?
persona o personas? que conforman el grupo y su forma
de relacionarse entre ellas marca  el enSayo hablado. Un ensayo
¿Qué actitud teníais? su desarrollo. Como hemos dicho, analiza y descompone un tema EQUÁNIMA aplica las herramientas
también es una poderosa herramienta jugando con conceptos, lanzando de pensamiento que la filosofía
¿Cómo crees que se avanzó de autoconocimiento, pero el diálogo ha desarrollado durante siglos a
hipótesis y aportando argumentos.
en el tema tratado? pone en jaque no solo nuestra relación los problemas de hoy, generando
Un diálogo es un ensayo hablado:
con nosotros mismos, sino la apertura motívate para jugar con las ideas innovación social y empresarial.
¿Qué otras condiciones se que tenemos a los otros y a sus
dieron para considerar esa sin límite, prueba a expresarte de Para conocer nuestros servicios:
planteamientos, ideas y emociones. formas diferentes, pon ejemplos y www.equanima.org
experiencia un buen diálogo? Un gran ejercicio de empatía y contraejemplos, elabora hipótesis... Búscanos en twitter y en facebook.
verdadera apertura mental. como un auténtico filósofo.

filosofía Hoy ■ 35
REPORTAJE

LA
ILUSTRACIÓN
IMPOSIBLE
No es patrimonio exclusivo de Francia.
La Ilustración pudo prender en España,
donde sí existían ilustrados. Pero su historia
fue la historia de un fracaso, un quiero
y no puedo cuyas causas y consecuencias
aún se dejan sentir en la actualidad.

P
or qué soy co- OTRAS OPINIONES
mo soy? ¿Por El historiador Philipp Blom
qué pienso lo en su obra Gente peligrosa.
que pienso? El radicalismo olvidado de la
¿Por qué tengo Ilustración Europea defiende
la ideología que que la Ilustración fracasó
tengo? Estas porque básicamente dejó
son las preguntas esenciales al intacto el edificio teocrático
ser humano, afirma Emilio Lle- del Antiguo Régimen. Denis
Diderot, David Hume o el

Ilustración a partir de La libertad guiando al pueblo, de Delacroix


dó, esas que hacen que todos los
hombres y mujeres sean filóso- barón d'Holbach que
fos por el hecho de ser hombres representan el auténtico
y mujeres. Atreverse a servirse radicalismo de Las Luces,
del propio entendimiento, sa- perdieron la batalla frente al
“diabólico” Rousseau y los
lir de la minoría de edad desde
“softilustrados” Kant y Voltaire,
el kantiano Sapere Aude tendría que se limitaron a “coger
que ser la tendencia natural el pensamiento cristiano y
de individuos y naciones. Y, secularizarlo, pero dejando
sin embargo, en nuestro país, intactos los reflejos culturales”,
la historia de la Ilustración lo que permitió a la burguesía
es la historia de un fraca- asentarse en las estructuras de
so, como lo fue el fracaso de poder del siglo XIX librándose,
la Revolución Industrial en la en lo civil, de la parte más
España decimonónica. La vile- farragosa del dogma.
za con que España trató a los
Cabarrús, Jovellanos, Feijoo,
Blanco White, Cadalso, Mo-
ratín, o posteriormente a Cos-
ta, Ganivet, Giner de los Ríos
o todo lo que estuviera impreg-
nado de la Institución Libre de
Enseñanza, indica que cada vez
que alguien ha intentado repen-
sar el país, dándole un pizca de
modernidad, laicidad y aprecio
por la ciencia o la cultura, la re-
acción ha sido inmediata y des-

36 ■ Filosofía Hoy
con Francia previas a la toma de LO quE
La Bastilla plasmadas en lo que PuDO SER
Floridablanca denomina “aire RADICALES y NO FuE
proporcionada. En cierto modo de dominación de los franceses” LIBRES Recientemente,
vivimos tiempos en los que, co- no disminuyeron con los go- En España también el académico José
mo decía Severo Ochoa, nues- biernos revolucionarios, así que contamos con Manuel Sánchez Ron
tros mandatarios parecen mirar enrocarse en el patriotismo gente peligrosa. denunciaba que las
más hacia arriba que hacia ade- ante la Francia que “nos quie- Condenado a decir ideas que se publicitarán
lante. ¿Por qué no fue posible Iglesia católica, el gran freno re sujetos y sometidos a ella” lo que nadie quería en la escuela van contra
en España el viaje hacia la de la modernización ilustra- sirvió de anestésico político escuchar, Mariano muchos ciudadanos,
modernidad que tan caro pa- da. Parece obvio que el sentido ante un cambio estructural José de Larra nació en haciendo referencia a
gamos hoy en cuanto al desape- la Ilustración en España nada en un país ya de por sí bastan- marzo de 1809 en un que el nuevo currículo
go por la ciencia y el imposible tiene que ver con los postulados te anestesiado por el Trono y momento en el que de la LOMCE lleva entre
desapego de la creencia? de los enciclopedistas o con la el Altar. Para Floridablanca, la aquella España pobre sus contenidos el origen
Los ilustrados españoles de la salida de la minoría del ser hu- Ilustración acabó representan- estaba en guerra divino del cosmos o que
segunda mitad del XIX estaban mano que propugnaba Kant en do la semilla de la anarquía y de contra el invasor para el rechazo de Dios tiene
defender la monarquía como consecuencia
al corriente de ese sensacio- la subversión. Jovellanos llegó a
y la religión, en el ser humano la
todo lo que con-
tenía la Enclico-
España trató con nal opúsculo
de 1776 titu-
asociar democracia y barbarie y
a destacar que el mérito de un
paradójicamente, imposibilidad de ser
pédie en cuanto vileza todo intento lado ¿Qué es gobierno reside en su capacidad
elementos causales
de su atraso y
feliz. Otra vez la creencia
frente a la ciencia en un
a las novedades de otorgarle una la Ilustración? para mantener el orden. La Re- sometimiento. “Deje, supuesto estado laico
en las ciencias y volución Francesa parece ser
en las artes. Su
pizca de modernidad La prueba más
contundente es la tumba histórica del pen-
pues, esta masa la que recibe turistas para
loca pretensión de ver las procesiones
primer volumen que quien aquí samiento ilustrado español, ir a la par con quien a la vez que expulsa
fue publicado en 1751 y la obra defendía las tenues luces era el timorato ante una posible rup- tantas ventajas le científicos para no
fue prohibida por el Santo Ofi- equivalente a Luis XIV en Fran- tura institucional. lleva; empiécese por el tener que apoyar sus
cio en 1759 junto con las de Vol- cia o a Federico II en Prusia, y principio: educación, investigaciones. Vino
taire, Rousseau, Locke, Mon- el reformismo de Carlos III iba El porqué de un fracaso instrucción“, afirmaba viejo en odres nuevos,
tesquieu y tantos otros que es- a reivindicar la libertad de con- este Fígaro romántico si la regeneración del
timulaban la funesta manía de ciencia o el control de los go- Si aceptamos esta tesis pode- de corazón e ilustrado Estado viene desde el
pensar. Pero en España hubo biernos por parte del pueblo tal mos explicar la razón de que de cerebro ante aquel Trono y la innovación
una serie de Hombres buenos y como se daba en otros países. en España la Ilustración haya país que debía cambiar educativa desde el
–por utilizar el título de la últi- En España el rey era el ga- nacido muerta, sin obviar los las armas por las letras, Altar, ahora que los
ma novela de Arturo Pérez-Re- rante de la unidad política y esfuerzos puntuales por desa- según el criterio del jesuitas revolucionan
verte– que se empeñaron en religiosa y aún mantenía a la rrollar un permanente pensa- autor. Moderno y el aula aunque sea
difundir las obras de la ilus- Inquisición como un impor- miento ilustrado. Los intentos afrancesado, creyó para entender mejor el
tración francesa y británica, tante mecanismo de control. del regeneracionismo, la Ins- siempre en la igualdad sentido de la Cuaresma.
mayoritariamente libreros que A partir de mediados del siglo titución Libre de Enseñanza completa ante la La Ilustración insuficiente,
o de la Segunda República ley sin necesidad como la describía
arriesgaban su trabajo y su vida XVIII, 'ilustrar' hace referencia
de otra aristocracia Eduardo Subirats en un
al importar de manera clandes- a instruir, enseñar, transmitir por modernizar al país desde
que la del talento, magnífico ensayo en el
tina los libros que demanda- conocimientos: “Se desterra- bases ilustradas finalizaron la virtud, el mérito y
ban una nueva generación de rá la desidia, se proscribirá la en la dictadura de Franco y año 1981, se presenta
la absoluta libertad como un estigma
ilustrados. Por supuesto que ignorancia, se ilustrará el Rey- su ausencia aún es arrastrada de pensamiento invariable, como un
hubo intentos de Ilustración no”, afirmaba el abate Gándara porque, en efecto, los cambios reclamando de fracaso precisamente
en España, movimientos que en 1759. Y, por consiguiente, la económicos pueden llegar a ser forma permanente cuando pudo triunfar.
estuvieron más cerca de una se- precariedad de la Ilustración muy rápidos, pero los cambios más educación y y seguirá fracasando si
rie de actitudes y valores que de en España tiene que ver con culturales son mucho más len- abominando de la no rompemos radical-
un sistema de pensamiento y se un entorno cul- tos. Lejos de conocida censura y mente con la costumbre
parecieron más a la dimensión tural incapaz El fracaso tiene que buscarle una
explicación
de la pena de muerte. y aplicamos la voluntad
significativa del término (“dar de abandonar Sin embargo, cuando de la razón y la razón de
luz al entendimiento”) que al las tradiciones ver con lo imposible determinista Larra todavía vivía, el la voluntad. “Hay cuatro
trascendental sistema filosófico y soltar amarras de abandonar las como el biólo- 31 de julio de 1826 fue obstáculos para alcanzar
que combinaba razón, acción con el patriotis- go E. O. Wil- ejecutado en la horca la verdad que acechan a
y revolución. Pero esas iniciati- mo espurio. Las
tradiciones son hizo con el maestro de escuela todos los hombres, pese
vas, muy sucedáneas casi siem- Cartas marruecas el marxismo catalán Cayetano a su erudición, y que
pre, no iban a poder resistir de José Cadalso expresan este (“bella teoría, especie equivoca- Ripoll, última víctima raramente permiten a
ni la inquina de la ortodoxia intento de cambiar para que da”), quizás podríamos recurrir del Santo Oficio, por nadie acceder con títulos
católica ni la censura política nada cambie al poner de mani- a los ilustrados moderados que no llevar a los alumnos claros al conocimiento;
de la monarquía. fiesto la necesidad de “un ver- Blom señala para afirmar que a misa y por decirles a saber: la sumisión a
dadero patriotismo solo posible el fracaso de la Ilustración que debían pensar una autoridad indigna y
por ellos mismos. culpable, la influencia de
La Iglesia como lastre en aquellos países donde los en España puede explicarse
Cabe recordar que la costumbre, el prejuicio
ciudadanos libres son goberna- tanto desde la pereza y la co-
en 1875 el 75% de la popular y el ocultamiento
De todas formas hubo un 'espí- dos por leyes justas” a la par que bardía, a las que Kant se refiere población española
afirmaba su amor por su patria como las culpables de la inca- de nuestra propia
ritu de la Ilustración' que tras- era analfabeta, así que
pacidad del ser humano para ignorancia acompañado
cendió el ámbito del propio y por su rey o reivindicaba el pa- la timidez intelectual por el despliegue
Carlos III (un rey sensible al “es- sado heroico de España. abandonar su minoría de edad, de unos, la ignorancia ostentoso de nuestro
píritu general de la Ilustración” Joaquín Costa defendió en 1875 como desde la ausencia de de otros y la represión conocimiento” .y fue un
aunque un monarca absoluto) y que la Revolución Francesa, so- una tradición de tolerancia, a pública y la silente, monje llamado Roger
del entorno cultural de la Corte, bre todo sus excesos, provoca- la volteriana manera. cercenaron todo viso Bacon quien lo dijo allá
pero siempre con una ausencia ron no solo la dulcificación, si- ■ Luis A. Iglesias Huelga de Ilustración en un por el siglo XIII.
de crítica a los dogmas de la no incluso la vuelta a posiciones país dominado por una
conservadoras de muchos ilus- casta siempre alérgica
trados españoles. Las tensiones a los cambios.

Filosofía Hoy ■ 37
RETRATO

En los sErEs
humanos
la secuencia de aDn
es idéntica en un
99,9 %. Y compartimos
con los chimpancés
por lo menos un
94-99 % de su aDn.

Los científicos/
detectives que
descubrieron la
estructura en doble
hélice del ADN

WATSON
& CRICK
El misterio de la escalera en espiral
38 ■ Filosofía Hoy
De todos los hallazgos científicos del siglo XX, la lectura de la molécula
del ADN ha sido el más trascendente. Como casi siempre en la ciencia
moderna, no fue la hazaña de un solo individuo, sino el trabajo de varios
en el tiempo. Pero, si hay que elegir, Watson y Crick fueron los primeros
en mostrar la espectacular estructura molecular de doble hélice o escalera
en espiral que los niños copian hoy en sus cuadernos escolares.

E
l primer investigador del por las fronteras entre lo viviente y lo no Qué Es
ADN fue el biólogo suizo viviente le había llevado también al Ca- El aDn
Friedrich Miescher, que vendish de Cambridge. El tipo de molécula
en 1869, analizando el Watson y Crick tenían intereses pa- más compleja que se
núcleo de las células, dio recidos, aunque distinta formación. conoce, localizada
con una sustancia des- Ambos sabían mucho sobre genética en los cromosomas:
conocida, la nucleína, clásica; Crick había estudiado las proteí- un ácido nucleido con
en el pus de los vendajes de sus enfermos; nas y la difracción de rayos X; Watson todas las instrucciones
su discípulo Richard Altmann la identifi- dominaba los virus bacterianos y su ge- genéticas necesarias
có como un ácido nucleico; el bioquímico nética específica. Se entendían bien. Al para el desarrollo y
ruso/americano Phoebus Levene descu- comenzar sus trabajos, ninguno de ellos funcionamiento de
brió en 1919 los nucleótidos (formados era experto en ADN, y de hecho, Crick un organismo vivo. su
por un azúcar, una base nitrogenada y abandonaría más tarde ese campo pa- nombre completo es
un grupo fosfato). Y en 1930 describió la ra investigar las bases neuronales de la ácido desoxirribonucleico.
composición de las bases nitrogenadas. conciencia, hasta su muerte, en 2004. su función principal,
Aquellos lentos pero necesarios pasos almacenar esa
condujeron a la formulación del con- la pareja del King's College información y transmitirla.
cepto ADN: la base molecular de la llamamos genes a los
herencia de un ser vivo, cuya alteración En 1951, ambos empezaron a estudiar la segmentos del aDn que
constituye una mutación. estructura de la molécula ADN, ya iden- la contienen; y genoma,
tificada como la llave de la compren- a la totalidad de la
los chicos listos de Cambridge sión genética. En aquel momento, esas información genética de
investigaciones estaban monopolizadas un organismo vivo, que
Pero faltaba conocer su estructura, y esa por un joven científico, Maurice Wil- es común, con pequeñas
fue la aportación de Watson y Crick, kins, que trabajaba en el King’s College variaciones, a todos
que en 1953 dieron con la representa- de Londres secundado por una cristaló- los miembros de una
ción estructural del ADN dentro de la grafa, Rosalind Franklin. Fue Wilkins misma especie.
célula: la célebre hélice doble, capaz quien despertó el interés de Watson y
de replicarse y traspasar información Crick por las investigaciones sobre el Cada aDn está construido
incluso de una generación a otra. ADN a partir de los rayos X. Gracias a por dos cadenas formadas
¿Quiénes eran Watson y Crick? El pri- él supieron que los genes podían cris- por un gran número de
mero, James Dewey Watson, había na- talizar y por tanto debían tener una compuestos químicos:
cido en 1928 en los Estados Unidos y se estructura regular. los nucleótidos. ambas
graduó como zoólogo en la Universidad Por aquel entonces otro científico, Linus tienen la apariencia de
de Indiana. Aunque su Pauling, había descu- escaleras retorcidas, la
pasión era la ornitología, bierto parte de la es- célebre doble hélice.
sus amplios intereses y Su hallazgo abrió tructura proteínica pro- un nucleótido está a
curiosidades acabaron
llevándole al laboratorio
el libro de la vida: poniendo el modelo de
la hélice-alfa. Watson y
su vez formado por
tres compuestos: una
Cavendish de Cambridge, el genoma humano, Crick notaron que el ha- molécula de azúcar (la
donde un pequeño grupo cuya secuencia llazgo de Pauling no era desoxirribosa), un grupo
fosfato y uno de los 4
de físicos y químicos tra- el producto de compli-
bajaba sobre las estruc- casi completa cadas tecnologías, sino compuestos nitrogenados CaDa Célula
turas tridimensionales de conocemos hoy del sentido común apli- llamados bases: adenina humana tiEnE
las proteínas. cado a las sencillas leyes (a), guanina (G), timina (t) 2 mEtros
Allí encontró a Francis de la química estructu- y citosina (C). Cada una de DE aDn
Crick, un físico inglés simpático y habla- ral. Su principal instrumento de trabajo esas bases forma pareja si se desenrollara y
dor, de 35 años. En la Segunda Guerra había sido un conjunto de modelos mo- con su complementaria: la estirara el de todas las
Mundial, Crick había trabajado para la leculares parecidos a los juguetes de los a con la t y la C con la G. células de un cuerpo
Marina Real Británica investigando so- niños pequeños. Y concluyeron que la así se forman los humano, alcanzaría la
bre minas submarinas. Acabada la con- estructura del ADN podría abordarse dos renglones luna 6.000 veces. Y la
tienda desarrolló un gran interés por la de la misma manera: construyendo complementarios secuencia completa
investigación biológica. Según sus pro- varios de esos modelos y jugando con del aDn. llenaría 200 guías
pias palabras, pasó de la «elegancia y ellos hasta dar con el idóneo. telefónicas de 1.000
simplicidad» de la física a los «elabora- Empezaron con las figuras más proba- páginas cada una.
dos mecanismos químicos en que la se- bles, descartando las que parecían erró-
lección natural ha evolucionado durante neas. Pero ni Wilkins ni Franklin ni el
miles de millones de años». Su interés Cavendish apreciaron sus avances y tu- 

Filosofía Hoy ■ 39
RETRATO

la olViDaDa
DEl noBEl
En 1962, Watson, Criks Los
y Wilkins recibieron
el Premio nobel de escándalos
Fisiología y medicina
por sus descubrimientos
de Watson
sobre la estructura James Watson, que aún
molecular del aDn. Pero vive, ha hecho muchas
muchos miembros de declaraciones polémicas,
la comunidad científica muy protestadas. la más
afirmaron, y aún afirman, detonante tuvo lugar
que debió haberse en 2007, cuando afirmó
concedido también a en el Sunday Times que
rosalind Franklin, aunque los negros no tienen por
a título póstumo, puesto qué poseer la misma
que murió de cáncer inteligencia que los
en 1958, víctima de su blancos: “las políticas
exposición permanente sociales se basan en el
a los rayos X. sin la supuesto de que nuestras
competente cristalógrafa, inteligencias son iguales,
aquellos tres jóvenes pero las pruebas indican
científicos no hubieran que no es así”. Este
podido tocar la gloria, comentario le acarreó
pese a lo cual no la graves consecuencias
citaron en sus discursos de las que Watsons se
de aceptación del nobel. defendió alegando que se
Dentro del King’s College habían malinterpretado
de londres ella había sus palabras: “siempre he
dicho que debemos basar
 vieron que apar- Watson Y CriCK aportó una serie de fotografías del ADN, trabajado en silencio
car su investiga- a partir de los rayos X, una de las cuales y con independencia. nuestra visión del mundo
(izq.) en 1990
ción, aunque no aparecía dominada por unos reflejos ne- se dice que Watson, en los hechos tal como
recreando su
la olvidaron: en gros en forma de cruz. La famosa ima- Criks y Wilkins estaban son, no como nos gustaría
explicación de
sus ratos libres, gen 51. Al verla, Watson se dio cuenta de pendientes de sus que fueran. Por eso la
la estuctura del
Crick reflexiona- que esos reflejos solo podían interpre- avances. Cuando ella genética es tan importante,
aDn que les valió
ba sobre ciertas tarse tridimensionalmente si estaban logró las fotos del aDn, porque da respuestas
el nobel. ambos
disposiciones construidos en forma de doble hélice. especialmente la famosa científicas a complicadas
acabaron vendiendo
helicoidales de la Ayudado por Crick, confeccionó un mo- número 51, que apuntaba cuestiones humanas. Pero
sus medallas:
hélice alfa; Wat- delo metálico con la doble hélice orde- su forma de doble hélice, muchas de ellas no van
Watson, en 2006,
son leía química nada en pares de cuatro moléculas que maurice Wilkins la obtuvo a gustarnos porque la
por 4, 76 millones de
teórica y hojeaba lo explicaba todo. Y ambos lo publicaron sin su consentimiento y la genética puede ser cruel...”.
dólares; la familia de
publicaciones es- en la revista científica Nature en 1953. mostró a sus dos colegas. ”no sabemos cómo los
Crick, en 2004,
pecializadas, con En opinión de Crick, su acierto como El propio Watson lo diferentes ambientes han
por 2,27.
la esperanza de científicos fue la selección del problema reconocía en su libro ido seleccionando a lo
hallar alguna pista. Ganaban tiempo y adecuado; y sus méritos, el entusiasmo La doble hélice: “En cuanto largo del tiempo los genes
mantenían contacto con el King’s Colle- y la insistencia. Hasta cierto punto, su vi aquella imagen, mi que determinan nuestras
ge, donde Wilkins y Franklin trabajaban aventura demostró que la especializa- pulso se aceleró. El aDn distintas aptitudes. la
y discutían. ción a ultranza no es indispensable. presentaba un patrón sociedad actual quiere
De ambos se ha dicho que, al no dominar repetitivo de bases creer que la capacidad de
¡Eureka! la encontramos todas las áreas de conocimiento necesa- nitrogenadas y una raciocinio es una herencia
rias, perdieron mucho tiempo siguien- estructura simétrica, lo universal de la humanidad.
Se había determinado ya la naturaleza do pistas falsas, y que encontraron oro que implicaba que la Podría ser. Pero con
exacta de los pares de bases agrupados andando a ciegas. Pero fue porque sus molécula estaba formada quererlo no basta. Eso no
en la molécula (adenina mentes estaban para por dos cadenas en es ciencia”. no obstante,
se disculpó explicando
con timina, guanina con
citosina). Pero seguía fal-
A partir de entonces, preparadas lo estaban
buscando. Las impli-
direcciones opuestas.
Eso iluminó mi mente”. que nunca quiso decir que
tando la hipótesis para la ciencia genética caciones de su trabajo El nobel se lo llevaron África fuera un continente
“genéticamente inferior”,
ordenarlas de forma re- y la medicina fueron inmensas. El
ADN, comprendido y
Watson, Crick, Wilkins
afirmación que “no tiene
gular, la esquiva estruc- y luego Pauling. Pero
tura. Muchos científicos están creciendo modelado, pasó a in- la silenciosa rosalind ninguna base científica”. El
escándalo fue tal que tuvo
la buscaban inútilmente, con desarrollo tegrarse en el estudio Franklin les abrió
que presentar la dimisión
faltos de microscopios lo del funcionamiento ce- el camino.
bastante potentes. Fue exponencial lular y la transmisión como presidente del
entonces cuando Lin- hereditaria. En 2003 laboratorio Cold spring
us Pauling anunció haber dado con un consorcio formado por científi- harbor de nueva York,
el modelo definitivo: una estructura cos de seis países descifró la secuen- líder en la investigación
helicoidal que, efectivamente, era un cia completa (99,99%) del llamado del cáncer y dolencias
avance, pero estaba incompleto. Wat- libro de la vida: el genoma humano. neurológicas.
son y Crick, por su parte, seguían crista- Aunque todavía no se han logrado prede-
lizando la molécula, sometiéndola a ra- cir, diagnosticar y tratar muchas enferme-
yos X y estudiando los distintos modos dades hereditarias, la secuenciación del
de difracción. genoma está transformando la medicina.
En ese momento, Rosalind Franklin ■ Marisa Pérez Bodegas

40 ■ Filosofía Hoy
CIENCIA

en química y mostrando gran ad-


miración por las mujeres que en
CINCO
aquella época habían triunfado en datOs sObre
campos reservados a los hombres. earHart
Su auténtica pasión 1. su apOdO se debía
a uN HOmbre
aunque Earhart llegó a asistir a la La llamaban Lady
Ogontz School, tras visitar a su her- Lindy porque mucha
mana en toronto, Canadá, fue cons- gente de la época
ciente de la dura realidad de la Pri- pensaba que su
mera Guerra Mundial y se convirtió constitución y rasgos
en auxiliar de enfermería de la Cruz recordaban a los del
roja en un hospital militar. Earhart aviador Charles
regresó a la univer- Lindbergh.
sidad como estu-
diante de la previa Tras un 2. NO llevaba mONO
de Medicina, pero paseo en Earhart prefería los
vestidos o los trajes
volvió a interrum-
pir sus estudios
avión de a los monos de vuelo
cuando se mudó 10 minutos tradicionales y en
lugar de casco llevaba
a California para en un un sombrero.
estar más cerca de
sus padres. allí fue espectáculo
3. la búsqueda
donde su interés aéreo COstó mIllONes
por la aviación se
convirtió en un ho-
en1920, Cuando desapareció,
Estados Unidos gastó
bby serio. Tras un Earhart supo 4 millones de dólares
paseo en avión lo que quería: en buscarla. En aquel
de diez minutos,
en un espectácu-
volar momento, fue la
búsqueda por mar
lo aéreo en 1920, y aire más cara de la
Earhart supo que historia.
quería volar. recibió su primera cla-
se en 1921 y en el plazo de seis me- 4. peNsaba eNseñar
ses ahorró para comprarse su primer a eleaNOr rOOsevelt
avión. Era un Kinner airster amari- Ambas entablaron

AmELiA
llo brillante de segunda mano al que una estrecha amistad.
apodó ‘El canario’. Siete años más Roosevelt tenía la

Earhart
tarde, le preguntaron si licencia de piloto
le gustaría ser la primera estudiante y Earhart
mujer en volar a través del dijo que la enseñaría
Atlántico. realizó el viaje a volar.
en 21 horas el 17 de junio
5. NO sIempre le
de 1928 en un Fokker F. VII.
gustarON lOs avIONes
Como resultado de este vue- La primera vez que
lo, Earhart entabló amis- Earhart vio un avión,
tad con el editor George con diez años de
P. Putnam y se casó con él en 1931. edad, pensó que “no
En los años siguientes, Earhart ganó era nada interesante”.
Earhart pilotó un aeroplano Lockheed Vega en el First National Women’s Air Derby. premios de aviación, tomó parte en Su interés en la
vuelos importantes y rompió más aviación nació una
récords. Decidió que su desafío década más tarde.
definitivo era convertirse en la pri-
La aviadora estadounidense que desapareció de mera mujer en volar alrededor del
manera misteriosa en un vuelo alrededor del mundo. mundo, siendo ese su último reto.
Despegó el 1 de junio de 1937 con el
navegante Fred Noonan. Por desgra-

P
cia, resultó ser el último en todos los
or méritos propios, amelia ‘amy’ Earhart. Sus prime- sentidos, ya que la pareja tuvo proble-
amelia Earhart está ros años de su vida fueron difíciles. mas tras haber recorrido 35.400 km.
considerada como Como su padre era alcohólico, Ear- Cuando solo les quedaban 11.265 km
una de las aviadoras hart y su hermana fueron enviadas para acabar, se perdió el contacto du-
más célebres de to- a vivir con sus abuelos, donde la vi- rante el vuelo entre Lae, Nueva Gui-
dos los tiempos. re- da doméstica era dura. Las herma- nea, y la isla de howland y la pareja
cordada sobre todo nas creaban sus propias aventuras desapareció sin dejar rastro. a pesar
de invertir 4 millones de dólares en la Reportaje realizado
por sus logros en el aire, la valentía y tuvieron una infancia agitada. Los en colaboración con la
y la ambición de Earhart han inspi- cambios frecuentes de escuela influ- búsqueda, no se les encontró a ellos
revista Cómo Funciona,
rado a personas de todo el mundo. yeron en su educación. a pesar de ni al avión. al año siguiente, en la isla
de los mismos editores
amelia Mary Earhart nació en 1897 esto, Earhart se graduó en el Insti- de howland, se construyó un faro en de Filosofía Hoy.
y sus padres eran Samuel ‘Edwin’ y tuto hyde Park habiendo destacado su memoria. ■ FH

42 ■ Filosofía Hoy
EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE...

Sylvia Plath
Fue lo que escribió en el
poema que firmó el día antes
de suicidarse de la manera
más rocambolesca que se le
ocurrió: metiendo la cabeza
en el horno y dejando a sus
hijos pequeños el desayuno
preparado junto a sus camas.
Con ese gesto, una vez más, la

Hasta
última, la poeta Plath ejerció
el anhelo de perfección que
acabó con ella.

aquí T enía 30 años y era un


modelo de mujer valero-
sa, hecha a sí misma, in-

Hemos
dependiente, inteligente,
valiente, brillante. Pero
tenía 30 y no había lo-
grado la dosis de éxi-
to que consideraba justa teniendo en
cuenta el empeño que había puesto en su

llegado
carrera literaria; tenía 30 años y el hom-
bre por quien había sacrificado su tiempo
y su trabajo la había abandonado con dos
niños pequeños. Era joven, 30 años, y se
había mudado a Londres para empezar
una nueva vida, pero estaba sola y a so-
las con una inmensa e insoportable lis-
ta de tareas cotidianas que no paraban
de crecer hasta asfixiarla.

Pasión por la muerte


Dicen los expertos que los suicidas no
solo avisan, sino que son recurrentes, de
modo que no hacía falta ser uno de ellos
para concluir que una mujer con un in-
tento de suicidio confirmado, un extraño
accidente de tráfico y centenares de líneas
hablando –casi alabando– las virtudes de
la muerte era firme candidata a acabar
con su vida. Una vida, en sus miserias
y sus interminables días grises, para
la que no estaba dotada: se le queda-
ba pequeña en su ansia de perfección y
en su necesidad vital de reconocimiento.
Ambas cosas las interiorizó desde peque-
ña cuando su hermano y ella tenían un
tiempo limitado para estar con su padre,
Otto Plath. Aurelia, la madre, se encar-
gaba de los niños en el suburbio de Bos-
ton donde residían, de modo que el poco
tiempo que compartían con Otto se esfor-
zaban por exhibir sus logros y competían
por el cariño. Así fue desde que nació su
hermano Warren y Plath asumió el rol de

44 ■ Filosofía Hoy
no podía decidir qué higo quería ele-
princesa destronada. “Odio a los bebés.
Yo, que había sido el centro de un tierno gir. Los quería todos y cada uno, pero Verso
universo, sentí que el eje se torcía y que
un frío polar me paralizaba los huesos”.
elegir uno significaba perder todos los
demás…”. En ese libro, Plath recrea las
exPlícito
En la cabeza de Sylvia se asentó el pen- cuatro semanas que fue invitada por una la poesía de Plath siempre fue un espejo
samiento de que el cariño había que revista a participar en el día a día de la re- donde reflejaba no solo sus conflictos, sino
ganarlo y el éxito era la moneda para dacción y la frenética vida social de Nue- también su día a día más cotidiano.
conseguirlo. No hubo tiempo para re- va York. Vestidos, citas, contactos… Plath
vertir la situación porque el padre murió acaba abatida, noqueada, y se encierra en CorTE
cuando Sylvia tenía ocho años de edad. sí misma. “Te obsesiona tanto tu futura
Dicen que al enterarse de la noticia mur- necesidad de independencia, afrontar el
¡Qué emoción!
muró: “Nunca más volveré a hablar con grandioso mundo devorador de hombres, En vez de la cebolla
Dios” y se marchó al colegio. El deber no que te quedas paralizada, perpleja, sumida me he llevado el pulgar.
admitía excepciones. en la náusea…”. Para acabar con ella, tras La yema, desprendida,
un tratamiento psiquiátrico que incluían se ha quedado colgando (…).
Ese caos que bulle… sesiones de shock, tomó una enorme can-
tidad de somníferos y se escondió en un Dibujos
En el colegio, en el bachillerato era una sótano de su casa, donde estuvo incons- Nørdica libros aPariCión
estudiante ejemplar, buena en todo y, ciente dos días. La sonrisa de las neveras
muchas veces, la mejor. Animada por me aniquila (…).
los resultados y su afición a la literatu- Europa, el amor
ra, comenzó a mandar relatos y poemas
a diversas revistas, sobre todo, a las que Regresa a la universidad como una joven fiEbrE DE 39,5
mejor pagaban, pero también trabajaba exitosa, exigente hasta el punto de que- (…) Tres días. Tres noches.
cuidando niños o en una granja; había brarse, lo que la envuelve en un halo de Agua con limón, agua
interiorizado la poco cómoda situación misterio. Sus habituales excelentes resul-
económica en que la muerte del padre tados la hacen merecedora de una beca
con pollo (…).
había dejado a la familia. Cuando llegó a Fulbright para estudiar en Cambridge,
la universidad de Smith se sentía una in- Inglaterra, lo que –salvo el detalle de tener la obsesión por la muerte como sinónimo
trusa entre tanta niña bien, pero neutrali- 23 años y no estar comprometida– cum- de paz, de perfección absoluta y de anhelo.
zó su miedo escénico como mejor sabía; ple todas sus expectativas. Allí se dedica
a base de trabajo. En diarios y cartas se a lo que le falta; tiene novios en cadena Soy vErTiCal
desnudaba: “Soy sarcástica, escéptica y a hasta que el poeta Ted Hughes entra en Mejor querría ser horizontal.
veces dura, porque me da miedo que me su vida. No sabe hasta qué punto es cer-
hieran. Y tengo en mi interior esa alma tero su diagnóstico cuando escribe a su
No soy un árbol con raíces
sumamente vulnerable de madre: “Me he enamora- hondas en tierra, sorbiendo
todo egoísta”. Se refería
No estaba dotada do irremediablemente, lo minerales, amor materno (...).
a ella como “al caos que cual solo puede acarrearme
bulle bajo mi apariencia para la vida, un gran dolor. He conoci- ÚlTimaS PalabraS
externa...”.
La universidad la abre al
con su sucesión do al hombre más fuerte
del mundo, exalumno de No quiero una caja sencilla,
mundo y a sí misma; le de días grises; se le Cambridge, brillante poeta quiero un sarcófago de
preocupa la política y le quedaba pequeña cuya obra estimaba antes atigradas listas y un rostro
preocupa qué será de ella. de conocerlo, un Adán al- pintado, redondo como la
Mientras sus amigas se to, desmañado, saludable,
van ennoviando y casando, ella reflexiona con voz de trueno, cantante, narrador de
luna, que mire, quiero estar
sobre su condición de mujer. Si por un la- historias, león y trotamundo, un vagabun- mirándolo cuando lleguen,
do anhela encontrar un compañero, por do que jamás se detendrá”. Así era. Con DEl CiElo escogiendo entre minerales
otro detesta lo que eso significa en la ma- el hombre enorme en todos los sentidos al infiErno mudos, raíces (...).
yoría de los casos: “Líbreme de cocinar que admiraba se casará enseguida y via- los celos no solo
tres veces al día, líbreme de la inexorable jará, conocerá, aprenderá. Con ilusión, sentimentales sino
jaula de la rutina y la costumbre. Amo la Plath defiende haber encontrado su igual: SEñora lázaro
también –y sobre (...) No tengo más que 30
libertad (...). Yo soy poderosa. Creo que “Necesitamos las mismas horas de sueño, todo– literarios,
me gustaría llamarme la chica que quería la misma cantidad de comida y tiempo profesionales, años. Y, al igual que los gatos,
ser Dios”. para escribir; los dos somos introvertidos, se metieron en siete ocasiones para morir.
Le interesaban los chicos, el sexo y te- casi antisociales”. Pero en el medio de la la intimidad de Esta es la número tres (...).
nía un novio y una relación tempestuosa euforia siempre se colaba un resquicio de la pareja que
con él. Pero, lo dicho, quería ser Dios y amargura, un torrente de miedo, y con Morir
formaban Sylvia
tenerlo todo y elegir la sumía en un po- el tiempo, mucho resentimiento, porque Plath y Ted Hugues es un arte, como todo
zo de ansiedad y angustia. Años después Ted podía desarrollar su carrera libre y hasta horadarla. yo lo hago excepcionalmente
escribiría un libro seudoautobiográfico, despreocupadamente, sin las limitaciones
La campana de cristal, en la que plasma que la vida doméstica dejaba caer siempre
Plath se suicidó bien (...).
poco después, en
gráficamente esa idea: “Vi mi vida desple- del lado de Sylvia. La falta de dinero pare- febrero de 1963.
gándose ante mí, mi vida como las ramas cía preocuparle solo a ella, que aceptaba
de la higuera verde… En la punta de ca- encargos según remuneración y empleos 
da rama, como un grueso higo morado,
me hacía señas y me llamaba un futuro
maravilloso. Un higo era un marido y un
hogar feliz e hijos y otro higo era una fa-
mosa poeta y otro higo era una brillante
profesora y otro higo era (…). Me veía
sentada en la horquilla de la higuera,
muriéndome de hambre, solo porque
EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE...

a menudo, las figuras de su padre muerto  que no iban bien con su ideal de vivir li-
y de su marido, ausente, se mezclan, bres, de lo que escribían, sin ataduras…
se solapan y se confunden. y así los roles Su escritura se resentía y para colmo,
los vaivenes continuos en la relación de su madre y ella como esposas con intención de ayudar, su marido le
con su marido, los episodios violentos abandonadas de una u otra forma. preparaba listas de temas sobre los que
o los accesos de melancolía y los celos convendría o no escribir, lo que acrecen-
también caben en sus versos. viuDa taba la inseguridad de Plath.
Viuda. La amarga araña se
CarTa DE amor
sienta en el centro de sus ejes la campana antes del fin
No es fácil expresar resecos.
de cristal
Edhasa Tener hijos tampoco estaba en el plan,
lo que has cambiado. La muerte es su vestido, al menos hasta que ambos no triunfaran
Si ahora estoy viva entonces gorro, cuello. como creían que lo harían, pero eso da-
muerta he estado (…). El rostro del marido, blanco, ba igual porque el invierno de 1960 un
bebé estaba en camino. Cuando nació,
inválido, la cerca como a la madre escribió: “Nunca antes se ha-
la oTra
presa que con gusto de nuevo bía sentido tan feliz”, y el padre, que la
Llegas tarde, lamiéndote mataría, verle cerca cual madre parecía haber encontrado por fin
los labios (…). rostro de papel contra su “su centro de gravedad”. Pero las tareas
Abre tu bolso pecho, como sus cartas acababan con la felicidad; para solucio-
¿qué es ese hedor? (…). conservar solía tornándolas ariel
nar problemas domésticos, acordaron
Lloran oníricos adulterios Hiperión un sistema de turnos que les liberaba de
piel nueva, viva y cálida, ellas al menos un día. Nada solucionará
sulfúricos (…). pero ahora ella es papel, un matrimonio donde se mezclaban
la alegría por los hijos, la trampa
y fría siempre (...). envidias profesionales, celos conyu-
gales, agresiones, traslados a la bús-
que ve en ellos, en la idea de familia. queda de más espacio o serenidad…
PaPaíTo
Nada da resultado: la devastadora pasión
CanCión maTuTina
Papaíto: he tenido que les unió se vuelve contra ellos. En un
La comadrona te palmeó que matarte. arrebato, Plath se venga de la forma más
la planta de tus pies Te moriste antes de que me dolorosa para un escritor, quemando los
y tu grito calvo diera tiempo (…). manuscritos de su marido. No hay nada
Tres mujeres que hacer cuando Plath y Hugues se ente-
ocupó su lugar entre los Tenía yo diez años cuando Nørdica libros ran de que esperan un segundo hijo. Han
elementos. te enterraron. marchado a Devon; creen que un nuevo
Tu llegada se agranda en el A los veinte traté de morir entorno será el marco para empezar una
eco que nuestra voz le hace. para volver, volver, nueva vida, pero hasta allá arrastran las
Estatua nueva. volver a ti (…). penas de la antigua. Todo va mal... me-
Supuse que con los huesos nos la poesía de Sylvia, que toma un tono
En un museo de corrientes grave, profundo, personalísimo. Se aca-
de aire, tu desnudez bastaría. ba la vida con su marido (quien, efecti-
proyecta sombra Pero me sacaron de la tumba vamente, “jamás se detendrá” y sigue
en nuestra seguridad (...). y me recompusieron con conquistando mujeres), pero se acaban
pegamento (…). también las listas de temas posibles y la
escritura dirigida, coartada. El verso re-
TuliPanES nace con fuerza desmedida con una
(...) Mi marido y mi hija voz propia que grita al mundo: “Son poe-
mas escritos en voz alta”, dijo su autora.
que me sonríen desde Son los de Ariel, su obra más universal.
la foto familiar. La casa de Devon es inmensa e inmensa-
Sus sonrisas se me mente inadecuada para una madre con
enganchan a la piel, niños pequeños. Plath decide que su vida
sonrientes anzuelitos. está en Londres y busca casa allí. Está
llena de planes, eufórica, cree que va a
He dejado las cosas correr; poder con todo, pero enseguida la rea-
carguero con 30 años lidad le baja los humos. Cuando al final
a cuestas (...). encuentra un sitio para vivir, se da cuenta
de lo problemático que es todo: no solo
cumplir acuerdos y asistir a reuniones
laborales con dos niños y sin ayuda, sino
simplemente salir de casa y comprar…
Los niños están enfermos por turnos; ella
también, muy debilitada, aunque dueña
de sí, parece que tiene un plan, una so-
lución, aunque sea desesperada, cuando
escribe el poema titulado Filo:

La mujer alcanzó la perfección/ Su cuerpo/


muerto muestra la sonrisa de realización/
La apariencia de una fatalidad griega/
fluye por los pliegues de su toga/
Sus pies/ desnudos parecen decir/
hasta aquí hemos llegado, se acabó (…). ■

46 ■ Filosofía Hoy
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + +Slajov
+ + +Žižek
+ + +se+ + +La+edad
+ + +de+ + + +En+ Libros
+ + + por
+ + + + + +
+mete
+ + de+ +cabeza +la+nada:
+ + +el + + sus autores,

FH
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + +en+ la
+ cuestión
+ + + + + + +mundo
+ + + tras
+ + + + +momentos
+ + + + + + + + + +
+ + + + +yihadista
+ + + + en+ + + + +la+muerte
+ + + + + + +de+ Dudas
+ + + + + + + + +
+ + + + +Islamismo
+ + + + +y + + + +de+Dios,
+ + +de+ + + +filosóficas
+ + + + + + + + + +
+ + + + +modernidad
+ + + + + + + + +Peter
+ + Watson
+ + + + + +recopilados
+ + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
por Ornelas y
+ + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +Cíntora
+ + + + + + + + + +
+ + + + +48+ + + + + + + + +49+ + + + + + + 50
+ + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +

L
a obra nos permite de la espesura”. Para Sam- occidente, pero muy pobre
conocer una faceta pedro, el hombre es funda- de sabiduría”. Sampedro
inédita de Sampe- mentalmente libre, pero es buscaba algo más que el
dro hasta ahora una libertad que, aunque simple deslumbramiento
gracias a las más de 50.000 profunda, está condiciona- en el que nos sumergimos

FilosoFía notas que dejó escritas. Un


conjunto de máximas y ci-
tas, tanto propias como de
da por nues-
tros genes y
las circuns-
“Vida: hacerse una
hoy. Trataba
de alcanzar
ilumi-

íntima los libros y poemas que en


él influyeron, a través de
las cuales se va desen-
trañando el pensamiento
tancias en las
que nacemos y
crecemos. No
tan libres, tal
cada uno lo
que se es”
nación más
completa, lo
que explica
su atracción
del autor barcelonés, que vez, como pa- JOSé LuiS SamPEdrO por estos es-
Dos años después de la muerte de tiene un deuda muy impor- ra conseguir critores que
tante, tal y como él mismo lo que que- volvían su
José luis sampedro, tenemos la oportunidad explica, con los místicos remos, pero sí para per- vista hacia el interior co-
de volver a reunirnos con el académico español, occidentales y orientales. seguir en cada momento mo manera de integrarse

E
lejos de su faceta más pública. “la vida perenne” nuestro camino y dar sen- con el cosmos. Una exis-
l título tiene su ori- tido a lo que nos sucede. tencia más sencilla, lejos de
nos sumerge en los pensamientos más íntimos de

D
gen en La filosofía la acción continua y el rui-
Sampedro, sus influencias y su filosofía propia. perenne de Aldous e este modo en- do externo, único modo de
Huxley, uno de los contramos a alcanzar la que él creía que
libros que más influyó en el un Sampedro era la felicidad: “Hacerse
autor de Octubre, octubre o de puertas para plenamente lo que se es, lu-
La sonrisa etrusca. Junto a adentro, cuyos pensamien- char por conseguirlo”.

C
él, se amontonan San Juan tos recuerdan en muchos
de la Cruz y Santa Teresa casos –salvando las distan- omo extra, la edi-
de Jesús, místicos cristia- cias– a Agustín de Hipona, ción del libro es
nos que, pese a ser ‘admi- los estoicos (a los que no simplemente mag-
rables’ y ‘prodigiosos’, no hace mención) o el taoísmo nífica gracias a las
solucionaron sus proble- (al que sí). Libros y sabios imágenes del fotógrafo
mas (“la fe es una forma de que influyeron en su visión Chema Madoz, que lo
ceguera; cuando decimos del mundo y que se presen- ilustran y que parecen
aquello de que tan en estas unidas por el mismo hilo
la fe es creer lo páginas que, conductor que el pensa-
que no vemos, como afirma miento sampedriano. Un
en ese mismo “Un antídoto su viuda, Olga toque de color para una
instante, la fe
nos impide
contra la prisa” Lucas: permiten
“Nos obra que, pese a su conci-
sión, ha de leerse despacio
ver lo que ve- OLga LuCaS adentrarnos y en profundidad para dis-
mos”), por lo en ese miste- frutarla como merece. ■ JFI
que Sampe- rio sampedria-
dro tomó la no. Leerlas es
decisión de acercarse a volver a tenerlo con noso-
los místicos orientales, tros un rato”.

L
destacando la literatura
sufí, y muy especialmente a idea de publicar
el poeta Yalal ad-Dir Rûmî. este libro dos años

L
después de su fa-
a vida y los estudios llecimiento se aleja
de Sampedro le del simple ‘ganar dinero’.
dieron una visión Muy al contrario. Puesto
muy concreta de que siguen vigentes los
lo que ha de ser la vida: problemas morales y la
“Hacerse cada uno lo que crisis de valores que el
se es”. Un interminable autor veía en el mundo,
viaje hacia uno mismo en su pensamiento aún no La vida perenne
permanente aprendizaje, puede darse por conclui- José Luis Sampedro
tal y como decía San Juan do y desaparecer: “Muy Plaza y Janés
de la Cruz: “Más adentro colmado está de ciencia 17,90 €

Filosofía Hoy ■ 47
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +

FH
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +

E CARA A L
n Islamismo y mo- a aparición de Es-
dernidad (reflexio- tado Islámico es SELECCIóN
nes blasfemas) va el último episo- DE LOS MáS
CARA CON EL
de frente. De cabe- dio del despertar
za y sin frenos al problema. anticolonial. Los musul- vENDIDOS
Y es que, en opinión del manes, como víctimas de pENSAMIENtO

YIHADISMO
propio Žižek, no podemos colonialismo de occidente,
quedarnos pensando tran- odian a este y sus valores,
quilamente ante una cues- que consideran falsos. Oc-
tión tan espinosa como la cidente ha practicado la
que aquí nos presenta, pues dominación, explotación y
“si esperamos, nos alejare- En pleno ciclón tras el atentado en el semanario violencia, pintándolo todo
mos del filo cortante de la satírico Charlie Hebdo, el filósofo Slajov Žižek se con colores bellos de sus
verdad”. Mejor afrontar el virtudes: tolerancia, liber-
tema en caliente y dejar lanzó a su siempre polémico análisis y a la reflexión tad, libertad de expresión,
de lado las lecturas bien- sobre dicho suceso. El resultado es un libro donde derechos fundamentales,
intencionadas de lo polí- analiza las diversas cuestiones derivadas del mismo y democracia, etc. Pero no
ticamente correcto para que pone de relieve la delicada situación que atraviesa puede haber ningún fruto
centrarnos en el tema más positivo en estos, pues to-
allá del atentado, como he-
la relación entre el Islam y occidente. do está manchado con su
cho en sí. ¿Qué mueve a los contradicción. La misma ➊
La sociedad del

P
fundamentalistas? ¿Cuál defensa de dichos valores es
es el caldo de cultivo de ara Žižek, el Esta- pletamente diferente. Y ahí un insulto, una blasfemia, cansancio
B-C. Han
su pensamiento y su fana- do Islámico no es es tal vez donde reside el intolerable. No puede existir
Herder
tismo? ¿Qué posibilidades una negación de problema: su la tolerancia o
tiene occidente? Con su vi- la modernidad. concepción del El liberalismo la libertad reli- ➋
sión personal, Žižek aborda Muy al contrario, se tra- ser humano y giosa en ella. La El universo filosófico
el tema con una pregunta ta de un producto de la de su organi- actual no es lo blasfemia hay a. JaCoB
contundente: ¿si los fun- misma, una respuesta a zación social suficientemente que combatirla, Akal
damentalistas han encon- aquella. Una revolución no tiene nada fuerte para pues atenta con-
trado la verdad y están tan francesa con ideas erró- que ver. Un tra la relación ➌
seguros de tenerla, por qué neas de fondo, como su ejemplo sería combatir el viva de la exis- Historia de la
se sienten tan amenazados concepción de la libertad el aparato del fundamentalismo tencia humana. filosofía medieval
R. R. GueRReRo
(una existencia sin amos): estado. Si en

B
por los no creyentes? Akal
la sumisión a Dios es la de- Occidente este tiene como

L
usca Žižek solu-
a explicación del mostración de su negativa principal objetivo el cuida- ción al problema; ➍
filósofo esloveno a cualquier amo o poder do y el bienestar de la po- se lanza a su pro- Castellio contra Calvino
es psicológica: el material. blación (a priori), no es esa pia crítica al libe- S. ZweiG, B. VíaS maHou

E
fanatismo es po- la visión de los radicales ralismo y sus falsos mitos; y Acantilado
co más que un comple- stado Islámico, islámicos, para quienes concluye que hay un único
jo de inferioridad. Ellos al igual que otros toda función estatal es modo de remediarlo: el apo- ➎
mismos se consideran a sí grupos radicales, el mantenimiento de yo de la izquierda radical. El segundo sexo
S. BeauVoiR
mismos inferiores a esos utilizan los medios la actitud religiosa. To- Solo ella podrá salvar al
Cátedra
‘anémicos liberales’ y sus de la modernidad, pero do lo demás no importa. liberalismo. En el fondo,
formas correctas y toleran- tratando de construir y “Ocúpate de la religión y la planteamiento clásico del ➏
tes, que los enfurecen aún fomentar un discurso, religión se ocupará de ti”. pensamiento marxista: todo El elogio de la sombra

A
más. Carecen de auténtica una ideología com- está fatal, irá a peor y solo J. TaniZaki
convicción sobre su verdad. sí el libro afronta nosotros podremos salvar- Siruela
Sin embargo, el liberalismo diversos conflic- lo... tomando las riendas,
no es lo suficientemente tos desde diferen- claro. Corto. Intenso. Provo- ➐
fuerte para combatir el fun- tes mentalidades cador. ¿Muy Žižek? ■ JFI Investigación sobre la
damentalismo. (desde el concepto de vio- naturaleza
a. SmiTH
lación y seducción hasta la
Tecnos
libertad de expresión) para
llegar a una conclusión: ➑
la tolerancia fallará por Nietzsche, la experiencia
ambas partes. Žižek se dionisíaca
cuida muy mucho de equi- D. S. meRa
parar moralmente ambas Tecnos
concepciones, pero parece
indicar que tarde o tempra- ➒
La sociedad decente
no este conflicto tendrá que
a. maRGaliT
estallar. Paidós


Crítica de la razón
Islamismo y modernidad. práctica
Reflexiones blasfemas i. kanT
Fondo de cultura
Slajov žižek Herder 11,80 €

48 ■ Filosofía Hoy
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +

E
n el monte de tu cuer- terísticas inmediatas de su señanzas demuestran que la
po hay una perla, época. Mevlânâ Rûmî es espiritualidad no es exclu-
¡encuéntrala!”, reza el inspirador de los dervi- siva de un credo, sino un
una de las perlas de ches (especie de místicos o patrimonio universal. Por
este libro. Es conveniente monjes conocidos por su ca- eso, recuerda el responsable
apuntar que en la literatura racterística danza circular) de la edición, Halil Bárcena,
clásica sufí, la perla es una y el autor de una vasta obra “como reza un viejo adagio
metáfora de lo “valioso poética en persa que deriva sufí, el sabio, cuando lo es
que se oculta en el interior de la experiencia unitiva con de verdad, y a fe que Rûmî
de las personas”, algo así Dios. Las perlas –sin auto- lo fue, lo es para todo el
como de la perfección. Lo control no hay gracia divina; mundo; para todo el mundo
explica el islamólogo Halil el amor es el astrolabio de los y para todas las épocas, de
Bárcena, especialista en el misterios divinos; la muerte ahí su perdurabilidad y vi-
sufismo del maestro Rûmî, es el enlace nupcial con la gencia”. ■ PGR
en la presentación que hace eternidad– van acompaña-
de esta compilación recien- das de reveladores comen-
temente publicada por la tarios explicativos y veinte
editorial Herder. caligrafías que recrean, con
un estilo inspirado en la tra-
Qué CuENta dición caligráfica otomana,
palabras clave y fórmulas

A la búsqueda Se trata de una resumen a


base de destellos que crista-
iniciáticas, tanto en árabe
como en turco y en persa,
que completan la introduc-

de la perla
lizan en máximas o frases,
“del saber y sabor” de este ción en el universo espiri-
maestro, una de las cimas tual de Rûmî.
espirituales de la tradición
Una compilación de máximas, a modo de perlas, del sabio islámica, que vivió una épo- PoR Qué Hay QuE LEERLo
ca especialmente convul-
Mevlânâ Rûmî, uno de los máximos exponentes de la sa: 1207-1273. No fue, por Más allá del origen religioso Perlas sufíes. Saber y
espiritualidad en la tradición islámica e inspirador de la tanto, un hijo de su tiempo, del texto, este libro se puede sabor de Mevlânâ Rûmî
característica danza circular de los derviches. sino una personalidad que convertir en una guía prác- Halil Bárcena
supo trascender las carac- tica de meditación. Sus en- Herder 16,90€

D
ios ha muerto, sa tan solvente como la de a sentirse mejor, asumien-
Marx ha muer- su Historia intelectual del si- do la muerte de Dios co-
to y yo ya no me glo XX, hacen de la obra un mo una oportunidad para
encuentro muy camino no siempre bien volver a encantarse con el
bien”, rezaba la pintada en trillado, pero constante- mundo gracias a la fuerza
una pared del parisino ma- mente sugerente, impres- del deseo.
yo de 1968. cindible para acometer la “La vida buena es aque-
tensión esencial del hombre lla que se dedica a la bús-
Qué CuENta extraviado en el laberinto queda de la vida buena”,
del siglo del miedo, tal y co- afirma en el último capítu-
Como un puñetazo en la mo lo definió Camus. lo. Tan humano como ele-
mesa del nihilismo secular mental, querido Watson.
en el que estamos atrapa- PoR Qué Hay QuE LEERLo ■ Luis A. Iglesias Huelga
dos, lanza Peter Watson su
libro La edad de la nada con ¿Se puede vivir sin Dios?
un subtítulo nietzscheano y ¿Podemos llenar el vacío

Elemental,
aclaratorio: El mundo des- natural que deja la ausencia
pués de la muerte de Dios. de lo sobrenatural? Peter
Parte Watson de la zona Watson cree que sí, y que

querido Watson
cero del angustiado siglo la democracia y la cultu-
XX, cuando la filosofía im- ra son el sustituto per-
portaba y enterraba la idea fecto por lo que contienen
de Dios, para iniciar un re- de libertad emocional y de
corrido por un mundo en “La edad de la nada”, obra del historiador británico identidad intelectual. Espe-
busca de sentido después remos que el siglo XXI sea
peter Watson, nos brinda la oportunidad de quitarse
de haber renunciado a se- el siglo de las actividades
guir buscando a su autor. el luto tras la muerte de Dios y volver a encantarse de sensatas como propone el
Y desde el ateísmo científico nuevo con la vida. Aquí y ahora. autor, tomando prestado el
de la Rusia Soviética hasta aforismo de Malebranche, La edad de la nada.
las razas como pensamiento sión se acomoda a los 133 ples referencias (con el aviso quien afirmó que el mundo El mundo después de
divino, aborda las claves años transcurridos desde previo de veintinueve citas era “una obra inacabada”. la muerte de Dios
de ese agujero negro ce- que Nietzsche anunciase la de autores en las primeras Después de leer La edad Peter watson
rrado en falso, cuya dimen- muerte de Dios. Las múlti- páginas del libro) y una pro- de la nada uno comienza Crítica 29,90€

Filosofía Hoy ■ 49
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +

FH
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +

Los
libros,
por sus
autores Dudas filosóficas Por Jorge Ornelas y Armando Cíntora

U
no de los lugares episodios escépticos en la de dicho tópico en diversas
comunes más historia del pensamiento latitudes. Creemos que el
socorridos en la occidental han lector fami-
filosofía establece coincidido con liarizado con
que la reflexión filosófica –o, más, bien Para expertos, estas discusio-
requiere de la crítica: han estado pero también para nes encontrará
apenas aparece una posi- determinados legos con ganas de útiles varios
ción filosófica, una tesis, de por– agudas de estos artí-
inmediato surgen dudas, crisis intelec- entrar en cualquier culos debido
críticas y un sano cuestio- tuales, econó- discusión filosófica a la finura de
namiento hacia ellas. El micas, socia- la argumen-
escepticismo casi siempre les, políticas, etc. tación y la claridad con

E
se ha encargado de este que están escritos, pero el
trabajo a lo largo de la his- n la actualidad, las lego encontrará también
toria de la filosofía, pero el crisis cognosciti- herramientas indispen-
escepticismo filosófico es vas (por no hablar sables para adentrarse
uno que justifica sus dudas de las económicas, prácticamente en cualquier
con argumentos válidos y políticas, sociales, etc.) discusión filosófica. Amén
con premisas que también parecen haber tomado el del interés filosófico y espe-
parecen ser verdaderas e in- lugar de la estabilidad; la cializado de los ensayos que
tuitivas; el que estas dudas excepción se ha converti- componen este libro, este
escépticas estén apoyadas do en regla, lo que hace volumen coadyuva a llenar
en argumentos sólidos, las que un libro sobre escep- un vacío en la bibliografía

Momentos
muestra como dudas no ticismo filosófico parezca en castellano sobre el es-
ociosas y generan un desa- algo no solo normal, sino cepticismo filosófico, por lo
fío para los filósofos no es- necesario. que esperamos que sea de

D
cépticos; de ahí el interés de utilidad para los investiga-

de duda
estos últimos, desde la an- udas filosóficas. dores y estudiantes hispano
tigüedad clásica hasta hoy, Ensayos sobre parlantes con inquietudes
por rebatir, por resistir, los escepticismo an- filosóficas. ■
argumentos ofrecidos por tiguo, moderno y
los escépticos filosóficos. contemporáneo reúne una
Bajo argumentos pode- serie de artículos sobre los Jorge Ornelas
rosos, el escepticismo
Este libro de Ornelas y Cíntora, titulado “Dudas principales momentos en Doctor en filosofía y experto
filosófico es una posición filosóficas”, es un tratado que revisa los momentos la historia de la filosofía en escepticimos, es profesor
que, grosso modo, niega de la historia en los que pensadores escépticos en los que pensadores en la Universidad Autónoma
la posibilidad misma del desafiaron la autoridad de los grandes sistemas escépticos han desafiado Metropolitana-Iztapalapa
conocimiento humano en filosóficos. Su relevancia a la hora de conformar la autoridad de los gran- (Ciudad de México).
general. Las dudas escép- el canon filosófico universal llega hasta la actualidad. des sistemas filosóficos:
ticas pueden ser locales sin un afán exhaustivo, los Armando Cíntora
(sobre la posibilidad de artículos pasan revista a las Físico y filósofo, investigador
conocimientos religioso, que deben solventar los entre la denominada secta discusiones en la antigüedad es la misma universidad y
ético o estético, o sobre la filósofos no escépticos. pirrónica. Algo parecido sobre la legitimidad de los autor de libros como Los
presupuestos irracionales de

P
posibilidad del conocimien- ocurrió –continúa la hipóte- criterios para la acción, en la
to del futuro o del pasado, ero ¿cuál es el sis de Popkin– con el cisma modernidad sobre la legiti- la racionalidad (Anthropos).
etc.); o globales, llegan a origen de estas protestante en el interior midad del conocimiento en
cuestionar la posibilidad dudas, cuáles sus del cristianismo católico: general (y del conocimiento
misma de todo conocimien- motivaciones? Una Lutero negó la autoridad del mundo externo en par-
to humano (incluyendo el posible respuesta a esta del Papa para interpretar ticular) y en la actualidad so-
conocimiento matemático pregunta la dio el célebre las escrituras y Erasmo se bre tópicos más puntuales:
y el de las verdades lógicas), historiador del escepticismo valió de los argumentos la acción humana, el conoci-
inclusive del conocimiento Richard Popkin: los perío- escépticos (principalmente miento perceptivo, el cono-
de sentido común. Este tipo dos de crisis son un caldo pirrónicos en la versión de cimiento semántico, etc.

E
de conclusiones negativas de cultivo para las posi- Sexto Empírico) para ar-
resultan altamente con- ciones escépticas. El res- gumentar escépticamente sta colección de
traintuitivas y, por tanto, quebrajamiento del Imperio que ningún criterio de in- ensayos reúne a
difíciles de aceptar: ¿por de Alejandro sumió al mun- terpretación era preferible a algunos de los
qué tendríamos que renun- do clásico en una profunda otro. Para evitar caer en un más destacados
ciar a todas nuestras pre- crisis (no solo intelectual, todo vale respecto al cono- especialistas en el escepti-
tensiones de conocimiento, sino también con relación a cimiento religioso, propuso cismo filosófico que traba-
vitales en la vida cotidiana los valores y a las institucio- aceptar como criterio la jan en el continente ameri- Dudas filosóficas
y sumamente apreciadas nes), lo que dio lugar al flo- tradición y la autoridad pa- cano (aunque también hay Jorge Ornelas y
en las distintas disciplinas recimiento del escepticismo pal. Popkin parece estar un europeo), lo que deja Armando Cíntora
científica? Este es el desafío en la Academia platónica y en lo cierto: los más altos constancia de la relevancia Gedisa 33,90 €
50 ■ Filosofía Hoy
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +

Universo
Recogidos y publicados por pesimismo radical, que le POr Qué hAy Que LeerLO
su hermana tras su muerte, hace exclamar: “¡Cuán lar-
esta antología muestra a un go es el trecho intermedio! Los poemas descubren una

insatisfecho
Mainländer que emplea la ¡La felicidad se nos da tan biografía que anhela la li-
poesía como medio de ex- raramente!”. La evolución bertad absoluta (quizá im-
presión. Escritos entre 1858 muestra a un hombre insatis- posible) en un viaje de la luz
y 1863, Philipp desenmasca- fecho y a un poeta magnífico; hacia lo tenebroso de la vo-
Los versos de Philipp Mainländer en “Diario de un ra en sus versos el potencial sus versos están colmados luntad humana. Una opor-
poeta” brindan una magnífica oportunidad de conocer de las experiencias vividas de ingratitud hacia una vida tunidad de descubrir una
entre Italia (cuyas costas de que, plagada de sufrimiento, mente desconocida y revela-
la filosofía y la biografía de este discípulo aventajado de Sorrento describe con vigo- espera con alegría la muer- dora. ■ Magdalena Cabello
Schopenhauer y entregado admirador de Leopardi. rosa vitalidad) y Alemania, te, sosiego para el alma.

D
donde descubre a Schopen-
ecía Montaigne Qué CuentA hauer, con quien compartirá
que “filosofar es inquietudes. No obstante,
aprender a morir”, Diario de un poeta, edición bi- será Leopardi, poeta y pen-
y en ese aprendiza- lingüe de Carlos Javier Gon- sador italiano, con quien se
je muchos fueron los auto- zález y Manuel Pérez Cornejo sentirá finalmente identifi-
res que, a través de la escue- –estudiosos ambos del pen- cado. En Diario de un poeta,
la pesimista, conformaron samiento del siglo XIX ale- Mainländer evoluciona des-
su pensamiento. Entre ellos mán–, es una obra impres- de la armonía que la natura-
Philipp Mainländer (seudó- cindible para acercarse a leza y el refugio de la poesía
nimo de Philipp Batz), na- quien influiría a genios co- le proporcionan, hasta un
cido en 1841 en Offenbach mo Nietzsche o Borges. Se
(Alemania), que decidió trata de un recorrido filo-
terminar con su vida el 1 sófico en la evolución de
de abril de 1876, radicali- su pensamiento a través Diario de un poeta
zando su propio pesimis- de una colección de poe- Philipp Mainländer
mo y poniendo en coheren- mas escritos a lo largo de Plaza y Valdés
cia su absoluta libertad. su corta e intensa existencia. 14,50 €
Rivendel
HOFDUiFWHUGH5LEHUD

8IP  ø[[[FSHIKEWIPMRMGMSGSQ


EPÍLOGO

ATENTADO DE BOSTON

Conver
s a
R I Z ZCO
iones en
L
new YorI
k

El desencuentro de los católicos americanos


los 12 jurados y el
juez probablemente
El pasado 17 de abril, el jurado popular encargado de juzgar el atentado han determinado ya
de Boston, halló a Dzhokhar Tsarnáev culpable de 30 cargos que pueden que dzhokhar deje de
llevar consigo la pena de muerte. Así puede acabar uno de los dos existir. la mayoría
hermanos causantes de los crímenes ejecutados en el maratón de Boston son católicos
el 15 de abril de 2013. Su hermano mayor murió tras el atentado. practicantes

D
e pronto te estremece la Dzhokhar tenía la nacionali-
posibilidad de una pena dad estadounidense y Tamerlán,
de muerte real, cerca casado con una americana, tenía
de ti, en la ciudad don- una hija de 3 años y quería llegar
de has vivido y en la que a ser boxeador profesional.
sigues trabajando con Tamerlán murió en el enfrenta-
frecuencia. miento con la policía y Dzhokhar
se entregó tras una aparatosa per-
 Lo teórico se convierte en cier- secución cinco días después del
to: los 12 miembros del jura- atentado, tras haber asesinado a
do, honrados ciudadanos –se- tiros a uno de los policías.
leccionados entre muchos– y el
honorable juez que fijará la pena  Aparentemente, los asesinos
definitiva, probablemente han de- eran dos de los ‘perdedores radi-
terminado ya las premisas para cales’ que Hans Magnus Enzens-
que Dzhokhar deje de existir. En berger identificaba en el número
ese conjunto formado por juez y de Filosofía Hoy del mes pasa-
jurados hay una mayoría de cató- do, dedicado al terrorismo: seres
licos practicantes. susceptibles en extremo que
se sienten decepcionados al
 El atentado que vimos una compararse con los demás; que
festiva mañana de maratón fue no soportan cualquier mejora en
causado por dos explosivos que los otros e identifican con insacia-
detonaron una vez la carrera ha- ble rencor a los supuestos pode-
bía terminado para los más rápi- res ocultos que son la causa de su
dos. Murieron tres personas: un desgracia; estos ‘perdedores radi-
niño de 8 años, una joven ameri- cales’ llegan a asumir que su úni-
cana y otra de origen chino. Hubo ca salida es la destrucción pública
183 heridos y a 14 de ellos se les de los otros, e incluso su propia
amputó algún miembro. autodestrucción, para acabar con
un vida sin valor.
 Pocas horas después del atenta-
do, la policía identificó a  Sin embargo, la opinión
los hermanos Tamerlán americana apreciaba que
y Dzhokhar Tsarnáev, de Por eran dos inmigrantes es-
familia chechena resi- Talullah pecialmente agraciados,
al haber obtenido en
dente en EE.UU. desde Murphy tiempo récord la nacio-
2003, a donde habían
llegado desde Rusia. nalidad estadounidense y 
EPÍLOGO
 estar aparentemente in-
¿no es la vida un los crímenes de forma
FilosofíaHoy
tegrados en la vida del proporcional a su grave- www.filosofiahoy.es
país; Dzhokhar tenía don de dios, sagrada dad, incluyendo la pena
plaza de estudiante en tanto si se trata de un de muerte”.
un instituto de Boston.
feto como de la de  Cuando la Iglesia Ca-
Directora:
Amalia Mosquera amosquera@globuscom.es

 La tradición cultural en un pecador? tólica afrontó la polémi-


Director de arte:
José Mª Ruiz jruiz@globuscom.es
este país, de aceptación y ca entre la oposición al redactora jefa:
convivencia con la pena aborto, defendiendo los Pilar Gómez Rodríguez pgomez@globuscom.es
redacción:
de muerte, es sensible a derechos absolutos de la Jaime Fernández-Blanco jfblanco@globuscom.es
las circunstancias de cada vida, incluida la del feto, y filosofiahoy@globuscom.es
crimen para justificar más la vigencia de la pena de Colaboradores:
o menos esa pena. En Bos- muerte, los argumentos Carlos Javier González, Marisa Pérez-Bodegas,
Gonzalo Muñoz Barallobre, Gabriel Arnaiz
ton, pareció especialmente se licuaban. Si la vida de
repugnante el desastre cau- un feto es sagrada como PUBliCiDaD
sado por dos muchachos procedente de Dios, ¿no DIRECTOR COMERCIAL:
Ángel Fernández-Palacios
que así correspondían a la lo es igualmente la de un afernandez@globuscom.es
integración que el país pecador? ¿Cómo excluir MADRID: Carmina Ferrer
les había proporcionado, a los que se encuentran en cferrer@globusonline.es Tel.: 616 726 386
con un atentado estúpido el pasillo de la muerte? GALICIA: Ana Alonso
aalonso@globusonline.es Tel.: 649 74 46 17
que pudo causar muchas LEVANTE: Blanca Núñez
más víctimas. Según una  Los católicos america- bnunez@globusonline.es Tel.: 610 421 584
nota que dejó escrita Tsar- nos se sintieron aludidos
náev, “las bombas eran un cuando Juan Pablo II, oPeraCiones
Directora de operaciones:
castigo por las intervencio- en In Evangelium Vital, Eva Pérez eperez@globuscom.es
nes de EE.UU. en los paí- comenzó la reversión de Jefe de Producción:
ses musulmanes”. la tradición enunciando David Ortega dortega@globuscom.es
Coordinación Publicidad:
que “si una sociedad jus- Sagrario Gómez sgomez@globuscom.es
 Boston es la ciudad ta tiene los medios para internet:
norteamericana con más proteger a sus ciudadanos María Martín mmartin@globuscom.es
raíces católicas. La fiscal, sistemas y archivo Digital:
de las futuras acciones de Oscar Montes omontes@globuscom.es
Carmen Ortiz, quien apo- un criminal sin imponerle Planificación y exportación
ya la condena a pena de la pena de muerte, debe- Noelia Pérez nperez@globuscom.es
muerte para Dzhokhar, es ría renunciar a ella”. Hoy,
reCUrsos hUmanos
católica practicante. uno de cada tres católi- Directora:
cos es latino y contrario María Ugena mugena@globuscom.es
 El Juez Federal, George a la pena de muerte, lo
O'Toole, estudió en el Bos- que hace que la colectivi- aDministraCión
Director Financiero:
ton College, un centro diri- dad católica esté evolucio- José Manuel Hernández txhdez@globuscom.es
gido por jesuitas al que suelen ir  Sabemos que la mayoría de los nando hacia la penas de prisión Clientes:
alumnos hispanohablantes de la heridos en el atentado de Bos- como únicas opciones. Almudena Raboso araboso@globuscom.es
orden para completar su forma- ton insisten en que Dzhorkhar atención proveedores:

ción católica. merece morir. La demoscópica  El jurado encargado de juzgar a


Andrés Hernández ahernandez@globuscom.es
suscripciones:
Pew realizó una primera encues- Dzhorkhar Tsarnáev tardó once Telf. 902 04 46 07
 Varios de los acusadores que ta sobre la pena de muerte tras el horas en determinar su culpabili- globuscomunicacion@zendis.es
han reclamado la pena capital y atentado: el 63% de los encuesta- dad en 30 cargos, 17 de ellos cas- eDitorial
varios miembros del jurado com- dos que se confesaban católicos tigados con la pena de muerte; GloBUs
parten esa misma formación, la apoyaban. solo por la utilización de armas C/ Príncipe de Vergara, 109, 2º
algo natural en familias arraiga- 28002 Madrid
de destrucción masiva ya puede
das en Boston. Esto ha situado  La confrontación todavía es ser castigado a esa pena.
Tel: 91 447 12 02
www.globuscom.es
a los católicos ante el conflicto confusa: a duras penas, pensa- Presidente:
entre las tradiciones del país y lo dores católicos y obispos ame-  En Massachussets no existe Alfredo Marrón
que pudiera desprenderse de las ricanos van limitando los su- actualmente la pena de muerte,
amarron@globuscom.es
puestos que podrían legitimar Directora de organización editorial:
raíces del catolicismo. pero el Gobierno federal puede Amalia Mosquera
ejecuciones. El Papa Francis- reclamar esa pena y ejecutar amosquera@globuscom.es
 Este juicio, al tiempo que ha co es el que más claramente a Dzhokhar. Los miembros del
definido la responsabilidad pe- ha expuesto su oposición a la jurado antes de ser elegidos tu-
imPresión Altair

nal de Dzhokhar, está midiendo pena capital. vieron que afirmar que no tenían DistriBUCión
hasta qué punto una comuni- prejuicios éticos o de cualquier españa: SGEL
dad mayoritariamente cató-  Durante muchos años los ca- otro tipo ante la pena de muerte. Tel: 91 657 69 00 Fax: 91 657 69 20
argentina: Brihet e Hijos
lica acepta como principio la tólicos del país, políticamente
méxico: Importador: C. I. R. S. A., S. A. DE C. V.
trascendencia, intangibilidad y conservadores, podían encon-  La pena de muerte es una cu- Distribuidor: IBERMEX, S. A. DE C. V.
santidad de cada vida humana. trar en ciertos pasajes de la Bi- riosa prueba para la mente hu-
Bill y Denise Richard, padres blia –“ojo por ojo…”– soporte mana: aquellas personas que
Printed in Spain F. Imp. 8/15
Depósito legal: M-32932-2012
de un niño de 8 años que mu- para la teoría inclemente sobre la rechazamos, lo hacemos
rió víctima de otra bomba, han quién –y quién no– merecía sin ningún esfuerzo heroico, © Globus Reservados todos los derechos de
hecho público su ruego de que morir bajo el castigo merecido; como la postura menos costosa esta publicación. Prohibida la reproducción de

no se aplique la pena de muerte San Agustín apoyaba la pena para nuestra sensibilidad. Por
cualquier parte de la misma, en cualquier soporte,
aun citando la procedencia.
a Dzhokhar y no invocan para de muerte e igualmente lo ha- el contrario, aquellas perso-
ello su fe católica. Solo piden a cía Tomás de Aquino. nas originales de una sociedad 
los habitantes que sean conse- En una vieja versión del catecis- como la americana la aprue- atenCión
cuentes con la resistencia que mo aceptado en el país se sancio- ban sin renunciar a ningún al Cliente:
el alma humana debe tener naba “el derecho de la legítima principio ético ni experimen- Manuel Corchado
ante la venganza. autoridad pública para castigar tar un conflicto. Telf. 902 04 46 07
globuscomunicacion@zendis.es
54 ■ Filosofía Hoy

También podría gustarte