Está en la página 1de 2

2.

- Proyecto propiamente dicho


El Proyecto es el desarrollo de la solución que se le da al problema planteado, los
proyectos deben ser factibles, esto significa que deben tener soluciones
ejecutables, deben ser económicamente viables, que se puedan desarrollar con
materiales de la zona, que la mano de obra sea del sitio para generar empleos
directos e indirectos.
Los proyectos de Obras Civiles deben tener las siguientes partes:
a.- Memorias de Cálculo: En este tipo de Memorias se tienen los estudios
necesarios para desarrollar el proyecto entre los que tenemos: .- Estudios
Topográficos (Planimétrico, Altimétrico); .- Estudios de Suelos; .- Estudios
Hidrológicos; .- Estudios Hidráulicos; .- Estudios Demográficos; y todos
aquellos que requiera el Proyecto.
b.- Planos del Proyecto: Luego de desarrollar los Cálculos se proceden a
elaborar los planos, estos pueden ser: .- Planos de Ubicación de la Obra; .-
Planos Topográficos (Plantas,- Perfiles,.-Cortes,.-Rellenos, entre otros); .-
Planos Estructurales (Fundaciones; .-Vigas de Arriostramiento – Vigas
Intermedias – Vigas de Coronamiento; .- Columnas; .- de techos); .- Planos
de Detalles de Aceros de Refuerzo de Carga y de Amarra; .- Planos Aguas
Blancas (agua Fría y Agua Caliente) - Planos de Aguas Servidas – Planos
de Recolección de Aguas de Lluvia – Planos de Alcantarillados; .- Planos
Eléctricos (Alta y Baja Tensión); .- Planos de Detalles (Cerramientos –
Recubrimientos – Ventanas – Puertas – Pisos – Acabados); .- Planos de
Ornamento y Jardinería.
c.- Cómputos Métricos: Consiste en el Cálculo de las cantidades de Obra
que se van a ejecutar por Actividad o Partida a desarrollar. En esta fase
también se determina la cantidad de materiales que se van a necesitar por
Partida o actividad a Realizar.
d.- Análisis de Precios Unitarios: Es donde determinamos el costo por
unidad de medida de los que vamos a realizar (por Partida o Actividad a
Realizar).
e.- Presupuesto: En el presupuesto es donde colocamos todas las
actividades o partidas a ejecutar y multiplicamos la cantidad de medida total
a ejecutar de esa Partida o actividad con el costo que obtuvimos por unidad
de medida en el análisis de precios unitario de esa partida o actividad, para
obtener el costo total de ejecución. Es de hacer notar que la sumatoria de
los costos de todas las actividades o partidas es lo que nos determina el
costo total de la Obra Civil. En el presupuesto se debe incluir al final
después que se tenga la primera sumatoria el costo del Impuesto al Valor
Agregado y sumárselo al mismo presupuesto, este impuesto no le
pertenece al contratista, debe ser reintegrado al fisco nacional.
f.- Planificación: Es la etapa donde Planificamos como vamos a desarrollar
la obra, la Planificación debe incluir el tiempo de ejecución de la misma. La
Planificación se puede clasificar en: .- Planificación en Tiempo, que es
cuando conociendo la fecha de Inicio y la de Terminación se distribuyen las
Partidas o Actividades a realizar en ese periodo de tiempo;.- Planificación
de los Recursos Económicos, esta consiste en planificar como se van a
Avenida 4 Bolívar, Edificio El Carrizal, Piso 3, Oficina 08, Mérida,
Venezuela.
e-mail: ilobo_davila@hotmail.com Teléfono Celular:
0058.424.7046180
distribuir los recursos económicos calculados en el presupuesto en el
periodo de tiempo que se determino para la ejecución de la Obra Civil.

Luego de desarrollado el proyecto que se va a ejecutar para dar respuesta al


problema que se planteo, se procede a la contratación del mismo, es importante
tener como referencia que en la Ley de Contrataciones Públicas vigente en el país
se determinan y explican los procedimientos.

Avenida 4 Bolívar, Edificio El Carrizal, Piso 3, Oficina 08, Mérida,


Venezuela.
e-mail: ilobo_davila@hotmail.com Teléfono Celular:
0058.424.7046180

También podría gustarte