Está en la página 1de 36

Código: DOC-PCO-01

PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021


SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 1 de 36

PROGRAMA DE SEÑALIZACION Y DEMARCACION

CAROLINA GUTIERREZ VILLAMIZAR 1810292


IVANA VALENTINA LAGUADO GUARIN 1810300
LEYDY PAOLA MORENO CHAUSTRE 1810302

SEGURIDAD INDUSTRIAL II

DOC: ALVARO GOMEZ

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CUARTO SEMESTRE
2021

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 2 de 36

1. FORO DE DISCUSIÓN
¿Por qué se debe delimitar el área de trabajo?
Porque en el área que se delimita puede que hallan agentes que coloquen en peligro nuestra
integridad con solo ingresar dentro del rango de efecto, por lo cual se debe mantener cierta
distancia.
• ¿Qué actividades o áreas de trabajo deben ser delimitadas?
-Trabajo eléctrico en equipos, maquinas o instalaciones
-Trabajo en caliente como soldaduras, cortes o esmerilados de metales
-Prueba de maquinaria en observación o reportada como averiada que se encuentre en planta de
producción
-Trabajos en altura en los que se utilicen andamios, escaleras, elevadores, etc.
-Trabajos en espacio confinados
-Trabajos de izaje de carga cerca de espacios donde haya afluencia de tránsito peatonal o
vehicular
-Zanjas, excavaciones o pozos.
-Espacios en donde se encuentre desmonte, residuos peligrosos, elementos punzocortantes.
Pisos mojados.
-Espacios donde haya sucedido una emergencia ambiental o de seguridad y salud en el trabajo.
-Espacios donde haya infraestructura en mal estado que pueda presentar un riesgo a la seguridad
y salud del personal.
• ¿Qué diferencia hay entre señalización y demarcación?
La señalización cumple la función de advertir o alerta la presencia de algún evento, ambiente o
equipo que se encuentre bajo condiciones anormales
La delimitación cumple la función de impedir o restringir el acceso de las personas hacia un
ambiente especifico.
• ¿Con que tipos de señalizaciones podemos contar en seguridad en el trabajo?
Señales Obligatorias

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 3 de 36

Señales de Peligro
Señales de Auxilio
Señales de Prohibición
Señales de Equipo Contraincendios
• ¿Con que tipos de señalización vial en Colombia podemos encontrar en tema de
seguridad vial?
-Las Señales reglamentarias, de color rojo y blanco o blanco y negro, son de obligatorio
cumplimiento so pena de sanción.
-Las señales preventivas tienen como función avisar posibles riesgos. Se identifican con el
código SP y entre ellas destacan resalto, superficie rizada, curva peligrosa (izquierda o derecha),
intersección de vías, entre otras.
-las señales informativas como su nombre lo indica informan sobre el destino y sus sirtios de
interés, restaurantes, estaciones de servicio, etc.
-Las señales transitorias tienen como objeto informar y señalizar los cambios en las vías ya sea
por intervenciones en las mismas, nuevas construcciones o cierres temporales por diversos eventos
naturales, políticos o sociales.

• ¿Cuál es la demarcación vial en Colombia que podemos encontrar en tema de


seguridad vial?
-Líneas Longitudinales: usadas para delimitar canales y calzadas, para indicar zonas con
y sin prohibición de adelantar y para delimitar canales de uso exclusivo.
-Líneas Transversales: Se utilizan en cruces para indicar el lugar antes del cual los
vehículos deben detenerse, reductores de velocidad y para demarcar zonas de cruce de
peatones o de bicicletas.
-Símbolos y leyendas: Se usan con el fin de guiar y advertir al usuario como para regular
la circulación, como las flechas.

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 4 de 36

• ¿Quiénes determinan la demarcación y señalización en una vía? ¿Quiénes son las


autoridades de tránsito según la Ley 769 de 2002?
-
1.El Ministerio de Transporte
2.Los Gobernadores y alcaldes
3.Los Organismos de Tránsito de carácter departamental, municipal o distrital.
4.La Policía Nacional en sus cuerpos especializados de policía de tránsito urbano y policía
de carreteras.
5.Los inspectores de Policía, los inspectores de Tránsito, Corregidores o quien haga sus
veces en cada ente territorial.
6.La Superintendencia General de Puertos y Transportes
7.Las Fuerzas militares para cumplir exclusivamente en la regulación del tránsito, en
aquellas áreas donde haya presencia de autoridad de tránsito.
8.Los Agentes de Tránsito y Transporte.
• ¿Qué norma(s) legal(es) me exigen señalización en el transporte, manejo y
almacenamiento de sustancias peligrosas?

NTC 1692

1. INTRODUCCION

La señalización y demarcación es información oportuna que se brinda a los trabajadores de una


organización acerca de los riesgos existentes en el ámbito laboral, esta herramienta es parte
fundamental para el buen desarrollo de las actividades cotidianas, mediante ilustraciones ópticas
que genere la atención del individuo de tal manera que acate acertadamente las indicaciones.
El programa de señalización y demarcación se implementa para apoyar acciones de seguridad
en el momento en que los trabajadores ejecuten algún tipo de labor. Para el desarrollo del presente
FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 5 de 36

programa de la ferretería FERREIDEAS. se aplicarán listas de chequeo donde se identifiquen las


necesidades de cada área y el tipo de señalización y demarcación que se considere para cada una
de estas.
De acuerdo a la normatividad legal vigente se realiza el programa de señalización y
demarcación que responda a las necesidades identificadas y que permiten direccionar a los
trabajadores de la importancia del contenido de dicho programa.

2. OBJETIVOS.

Definir y ejecutar el programa de señalización y demarcación de áreas, espacios y


dependencias de FERRETERÍA FERREIDEAS, que permita la delimitación e
identificación de áreas o zonas con riesgos, encaminando las intervenciones a la
disminución de la potencialidad de ocurrencia de accidentes de trabajo.

2.2 . OBJETIVOS ESPECIFICOS


✓ Realizar un reconocimiento de todas las áreas de la empresa
con el fin de identificar las necesidades de señalización y demarcación.
✓ Prevenir la ocurrencia de accidentes e incidentes de trabajo por
posibles falencias en el esquema de señalización.
✓ A partir de la identificación de las necesidades, implementar
el esquema de señalización y demarcación de áreas, zonas de trabajo y
vías de circulación.
✓ Mantener en perfecto estado la señalización de las áreas de
trabajo, rutas de evacuación, zonas de riesgo, advertencias e
indicaciones.

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 6 de 36

3. DEFINICIONES

• Color de seguridad: Es un color de uso especial y restringido, cuya finalidad


es indicar la presencia de peligro, proporcionar información, o bien prohibir o indicar
una acción a seguir.
• Color de contraste: Es el que se combina con el de seguridad con la finalidad
de resaltar el contenido y mejorar las condiciones de visibilidad.
• Fluidos: Son sustancias líquidas o gaseosas que por sus características físico
químicas, no tienen forma propia, sino que adoptan la del conducto que las contiene.
• Fluidos peligrosos: son aquellos líquidos y gases que pueden ocasionar un
accidente o enfermedad de trabajo por sus características intrínsecas; entre éstos se
encuentran los inflamables, combustibles, inestables que puedan causar explosión,
irritantes, corrosivos, tóxicos, reactivos, radiactivos, los que impliquen riesgos por
agentes biológicos, o que se encuentren sometidos a condiciones extremas de presión
o temperatura en un proceso.
• Rótulo: Marcación que incluye etiquetas, placas, grapas o señales.
• Señal de seguridad: Una señal que proporciona información de seguridad,
obtenida por la combinación de una forma geométrica, un color de seguridad, un color
contrastante y un símbolo gráfico o texto.
• Señal complementaria: Una señal con un texto solamente, para uso donde
sea necesario en conjunto con una señal de seguridad.
• Señalización: Conjunto de estímulos que condicionan la actuación de quien
los recibe frente a las circunstancias que se desea resaltar
• Símbolo: Representación de un concepto definido, mediante una imagen.
• Tubería: Conducto formado por tubos, conexiones y accesorios instalados
para conducir fluidos.

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 7 de 36

4) GENERALIDADES DE LA EMPRESA

Razón Social FERREIDEAS

NIT 88208584-4

Representante legal Germán Elí vega Villamizar

Encargado SG-SST No cuenta.

5771037
Teléfono(s)

Domicilio de Centro de
Av. 0a No. 4-94 Brr Lleras
Trabajo Principal
Números de Puestos de
Cuatro
Trabajo

Número de trabajadores 10

Actividad Económica
Comercio al por menor de artículos de ferretería
Principal
Códigos Actividades
G4752
Económicas

Clase de riesgo CALSE I

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 8 de 36

Descripción de la empresa

a) Centros de trabajo: Descripción física general de cada uno, actividad económica y


distribución, y número de trabajadores por área.

CENTROS DE TRABAJO 1
ACTIVIDAD ECONÓMICA Comercio al por menos de artículos de
ferretería
ÁREAS DE TRABAJO N° TRABAJADORES
AREA ADMINISTRATIVA 2
AREA DE VENTAS 3
ALMACEN 2
AREA DE CARGUE Y DESCARGUE 2
AREA (CONDUCTOR) 1

b) Procesos y servicios prestados: Descripción general de los procesos principales y


secundarios, equipos empleados, productos o servicios finales.
En la ferretería FERREIDEAS se les brinda a los clientes una buena atención humanizada
e integral con un excelente grupo de colaboradores que están al servicio de satisfacer las
necesidades del usuario

VENTAS: en el área de ventas está preparado para ayudar y orientar a los usuarios
acerca de las herramientas, materiales, etc. Que vienen a solicitar día a día al por menor

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 9 de 36

ADMINISTRATIVO: el área administrativa, cuenta con una gran responsabilidad al


momento de tener al día los inventarios, honorarios, contabilidad y bienestar de sus
trabajadores.

ALMACEN: se distinguen actividades y responsabilidades tales como colocación,


mantenimiento, control, completado, evidencia y entrega de reservas.

CARGUE Y DECARGUE: es muy importante a la hora de optimizar los tiempos de


trabajo y mejorar la productividad. Si se hace de una manera rápida, supone que los
vehículos de transporte estarán preparados para llevar cabo

5. MARCO NORMATIVO

Ley 9 de 1979: Título III. (Salud Ocupacional) donde se


estipulan normas para preservar, conservar
y mejorar la salud de los individuos en sus
ocupaciones.
Resolución 2400 de mayo 22/79 Por la cual se establecen algunas
disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad en los establecimientos de
trabajo.
Título V. Artículo 202. Código de Colores
“En todos los establecimientos de
trabajo en donde se lleven a cabo
operaciones y/o procesos que integren
aparatos, máquinas, equipos, ductos,

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 10 de 36

tuberías, etc. Y demás instalaciones


locativas necesarias para su
funcionamiento que utilizarán los colores
básicos recomendados por la AMERICAN
STANDARDS ASSOCIATION (A.S.A) y otros
colores específicos, para identificar los
elementos, materiales, etc, y demás
elementos específicos que determinen o
prevengan riesgos que puedan causar
accidentes o enfermedades profesionales”.
Decreto 1443 de 2014: Por medio del cual se dictan
disposiciones para la implementación del
sistema de gestión de la seguridad y salud
en el trabajo (SG-SST).
Decreto 1072 de 2015, Especialmente la parte referida al SG-
SST, está especialmente enfocada a OHSAS
18001, indicando cómo definir unos
parámetros para lograr la mejora continua.
NTC 1461 La cual tiene por objeto establecer los
colores y señales de seguridad utilizados
para la prevención de accidentes y riesgos
contra la salud e integridad del individuo, y
situaciones de emergencia.
ISO 3864-1 Norma internacional prescribe el uso de
colores específicos, formas geométricas y

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 11 de 36

símbolos gráficos para el diseño de señales


de seguridad
Que se utilizarán como parte integral de
cualquier programa de prevención
De accidentes, disposiciones sobre
emergencias y reducción de riesgos.

ISO 16069:2017 Describe los principios que rigen el


diseño y la aplicación de componentes
visuales utilizados para crear un sistema de
guía de vías de seguridad

NORMATIVA NACIONAL

Resolución 2400 de 1979 Por la cual se establecen algunas


disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad en los establecimientos de
trabajo.
Esta resolución dedica su Título V “2.5
de los colores de seguridad” – Capítulo I
“2.5.1 Código de colores artículo 203 al 204,
el código de colores de seguridad propuesto
para identificar elementos específicos que
determinen o prevengan de riesgos que
puedan causar accidentes de trabajo o

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 12 de 36

enfermedades laborales.
NTC 1461 Higiene y seguridad. Colores y señales
de seguridad.
Esta norma establece los requisitos que
debe contemplar la señalización de
seguridad a utilizar en los lugares de
trabajo. En dicha norma se establecen los
colores de seguridad, los colores de
contraste, el diseño de los símbolos gráficos
utilizados en la señalización visual y la
clasificación de las señales.
NTC 3458 Higiene industrial. Identificación de
tuberías y servicios.
Esta norma define las tuberías como
conductos para el transporte de gases,
líquidos, semilíquidos, o polvo de partículas
finas. Los sistemas de tubería incluyen
válvulas y cubiertas o camisas de las
tuberías.
La norma tiene por objeto especificar los
colores para la identificación de las tuberías
que transportan fluidos en instalaciones
terrestres y navíos. También incluye los
conductos de ventilación y los utilizados en
servicios eléctricos.

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 13 de 36

NTC 1931 Protección contra incendios. Señales de


seguridad.
Esta norma determina las señales de
seguridad para uso en el campo de la
protección y lucha contra incendios.
NTC 1867 Higiene y seguridad. Sistema de señales
contra incendios. Instalación,
mantenimiento y usos.
Esta norma regula la instalación,
mantenimiento y uso de las alarmas o
señales contra incendios, dentro de las
edificaciones.
NTC 1700 Higiene y seguridad. Medidas de
seguridad en edificaciones. Medios de
evacuación.
Esta norma establece los requisitos
mínimos que deben cumplir los medios de
salida para evacuación de los ocupantes de
una edificación, en caso de fuego u otra
emergencia. Dentro de estas exigencias, se
encuentran las referentes a la señalización
de vías y salidas de evacuación.

NORMATIVA INTERNACIONAL

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 14 de 36

ISO 3864-1 Esta norma internacional establece los


colores de identificación de seguridad y los
principios de diseño para las señales de
seguridad que se utilizarán en lugares de
trabajo y en áreas públicas con el propósito
de prevención de accidentes, protección
contra incendios, información sobre
peligros para la salud y evacuación de
emergencia. También establece los
principios básicos a aplicar en el desarrollo
de normas que contengan señales de
seguridad.
ISO 16069:2017 Este documento describe los principios
que rigen el diseño y la aplicación de los
componentes visuales utilizados para crear
un sistema de guía de vías de seguridad
(SWGS). Este documento contiene
principios generales válidos tanto para
componentes alimentados eléctricamente
como fosforescentes. Se proporciona
información especial relacionada con el tipo
de componente para ayudar a definir el
entorno de uso, la elección del material, el
diseño, la instalación y el mantenimiento de
SWGS.

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 15 de 36

6. PRINCIPIOS GENERALES DE SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN

6.1• Principios Generales en Señales de Seguridad en Áreas de Trabajo

La señalización, empleada como técnica de seguridad, se puede clasificar en función del


sentido por el cual se percibe:

Señalización óptica: Es el sistema de señalización que se basa en la apreciación de las


formas y los colores por medio del sentido de la vista. Incluye:

• Señales de seguridad
• Colores de señalización
• Balizamiento
• Iluminación de emergencia

Señalización acústica: Se basa principalmente en la emisión de ondas sonoras que son


recibidas por el oído en forma instantánea (alarmas, timbres, altavoces, etc.) y que, de
acuerdo a códigos conocidos, informa de un determinado mensaje a las personas. Se usa
principalmente para dar a conocer diferentes tipos de alerta en la empresa, en casos de
emergencia.

Señalización Olfativa: Utiliza las propiedades odorantes que poseen ciertos productos
para estimular las neuronas olfativas, a fin de combinarlos con otros productos determinados
y poderlos detectar. Por ejemplo, al gas natural inoloro se le agrega un producto oloroso con
el fin de ser detectado en caso de fuga.

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 16 de 36

Señalización Táctil: Se basa en las diferentes sensaciones experimentadas cuando se toca


algo con cualquier parte del cuerpo. Aunque en general no está contemplada en la legislación,
debido a su importancia se contempla en el diseño de los órganos de mando, herramientas y
objetos manuales.
Son aquellas que resultan de la combinación de una forma geométrica, un color y un
símbolo o pictograma, con un significado determinado en relación con la información que se
quiere comunicar de forma simple y rápida. Es el método de señalización más ampliamente
usado.
Según su significado, las señales se clasifican en:

• DE PROHIBICIÓN: Prohíben un comportamiento susceptible de provocar


un peligro.
• DE OBLIGACIÓN: Obligan a un comportamiento determinado.
• DE PREVENCIÓN: Advierten de un peligro.
• DE INFORMACIÓN: Pueden proporcionar una indicación relativa a
seguridad, emergencias (salidas de emergencia, situación de los puestos de primeros
auxilios o de dispositivos de emergencia, etc.) o equipos contra incendio.

Los colores básicos empleados en las señales de seguridad se encuentran definidos y


unificados por la norma ICONTEC 1461.

COLOR SIGNIFICADO FORMA EJEMPLOS DE


APLICACIÓN
PARE
ROJO PROHIBICION
PREVENCIÓN

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 17 de 36

LUCHA PROHIBICION
CONTRA CONTRA INCENDIOS
INCENDIO

USO OBLIGATORIO DE
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
AZUL OBLIGACIÓN
PERSONAL
ACCIONES DE MANDO
SEÑALIZACIÓN DE RIESGOS
PRECAUCION
SEÑALIZACIÓN DE
AMARILLO UMBRALES, PASILLOS DE
ZONA DE POCA ALTURA, OBSTACULOS,
RIESGO ETC
SEÑALIZACIÓN DE VIAS Y
CONDICION DE
SALIDAS DE EMERGENCIA
SEGURIDAD
VERDE DUCHAS DE EMERGENCIA
PRIMEROS PUESTOS DE PRIMERO
AUXILIOS AUXILIOS

Los ejemplos de señalización más comúnmente empleados son:

Señales de
prohibición Señales de obligación

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 18 de 36

Señales de
prevención Señales de información

6.2 • Principios de Señales de Seguridad de Respuesta a Emergencias


Las señales de seguridad resultan de la combinación de formas geométricas y colores, a las que
se les añade un símbolo o pictograma atribuyéndosele un significado determinado en relacione con
la seguridad, el cual se quiere comunicar de una forma simple, rápida y de comprensión universal
Se compone de una serie de elementos que en conjunto ayudan a preservar la vida y los bienes
en un lugar específico disminuyendo el impacto de una emergencia cualquiera que ésta sea.
Señalización: Son todos los avisos que informan o indican acciones o restricciones (planos,
señales, ubicación de elementos, etc)
Elementos de emergencia: Son todos los objetos diseñados para enfrentar y mitigar una
emergencia (extintores, camillas, botiquines, etc)
SEÑALIZACIÓN
SEÑAL: Una señal es un elemento que contiene una forma geométrica, colores y símbolos que
representan la condición de un riesgo o la acción a tomar en caso de emergencia. La señal tiene el
propósito de llamar la atención y estimular a las personas a realizar determinadas acciones que
eviten poner en riesgo su integridad física. Los colores, formas y símbolos se basan en
nomenclaturas establecidas y que se encuentran muy arraigadas en la mente de las personas lo cual
hace que dichos elementos faciliten su comprensión.

COLORES:

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 19 de 36

Excepciones
El azul se considera color de seguridad sólo cuando se usa en forma circular.
El cuadrado o rectángulo en otros colores de seguridad también es usado como señal
informativa para indicar la ubicación de sitios específicos como hidrantes, ascensores, extintores,
teléfonos, etc. (mas pequeño)
FORMAS

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 20 de 36

SÍMBOLOS
Los símbolos deben ser simples para que cualquier persona pueda entender el mensaje. Sin
embargo hay algunas señales que remplazan el símbolo por un texto.

TAMAÑOS
Los tamaños se definen por la distancia desde la cual se visualizan las señales.

VARIACIONES
Un equipo de profesionales de Carteleras Corporativas realiza diseños específicos que
cumpliendo con las directrices generales puedan generar señalizaciones audaces y que salgan de
los parámetros tradicionales cuando sea necesario hacerlo.

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 21 de 36

–ELEMENTOS DE EMERGENCIA
Son todos los objetos que han sido diseñados y probados para atender emergencias. Se
recomienda ubicarlos y organizarlos en un lugar de fácil acceso para los brigadistas o personas
encargadas quienes los utilizaran antes, durante y después de una emergencia mientras llega ayuda
profesional, quienes también los pueden utilizar.
Los elementos de emergencia más utilizados son los siguientes:
Botiquines tipo A B y C.
Férula espinal larga (Camilla).
Inmovilizadores de cabeza.
Silbatos de emergencia.
Lámparas de emergencia.
Chalecos y brazaletes tipo brigadista.
Linternas.
Bandas antideslizantes.
Detectores de humo.
Paleta de PARE – SIGA.
Teléfono.
Extintores.

6.3 • Principios de Señalización de Tuberías y Ductos

Tanto la Resolución 2400 de 1979 como la norma técnica colombiana NTC 3458
establecen códigos de colores para la identificación de tuberías en instalaciones industriales.
Teniendo en cuenta que esta última es más amplia en la definición de especificaciones, las
recomendaciones que aparecen a continuación corresponden a la misma.

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 22 de 36

Contenido de la Tubería Color

Agua Potable VERDE


Aguas Negras NEGRO
Agua Sistema contra Incendio ROJO
Instalaciones Telefónicas GRIS
Instalaciones Eléctricas NARANJA
Red Transmisión de Datos AZUL OSCURO
Líquidos Combustibles AMARILLO
Aire AZUL CLARO
Conductos de ventilación BLANCO

6.4 • Principios de Señalización de Recipientes de Sustancias Químicas


Las sustancias peligrosas son esas sustancias que suponen un riesgo para la seguridad y salud
de las personas independientemente de que se encuentren en estado líquido, sólido o gaseoso.
Clasificación de sustancias peligrosas
Las sustancias peligrosas se pueden clasificar atendiendo a:

Propiedades físico-químicas: explosivos, comburentes, extremadamente inflamables,


fácilmente inflamables e inflamables.
Propiedades toxicológicas: muy tóxicos, nocivos, corrosivos, irritantes y sensibilizantes.
Efectos específicos sobre la salud humana: carcinogénicos, mutagénicos, tóxicos para la
reproducción.
Efectos para el medio ambiente: son aquellas sustancias que, en caso de contacto con el medio
ambiente, puedan presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del mismo,
es decir tanto para la flora como la fauna.

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 23 de 36

Estos productos químicos peligroso pueden encontrarse tanto en el ámbito profesional como en
el doméstico y tanto en industrias pequeñas como un taller mecánico como en centros de trabajo
especializados.
A los riesgos intrínsecos de estas sustancias y de los generados por las operaciones que con
ellos se realizan, deben añadirse los que tiene su origen en las instalaciones, y equipos existentes
en el mismo.
ALGUNAS MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE SUSTANCIAS PELIGROSAS
La principal medida preventiva radica en que toda persona encargada de la manipulación de
sustancias peligrosas, sea cual sea su actividad, reciba la información precisa y conozca el
procedimiento que debe seguir para realizar de manera segura su actividad laboral.
SEÑALIZAR SUSTANCIAS PELIGROSAS
Los peligros asociados a los productos químicos se comunican mediante pictogramas
normalizados en las etiquetas y las hojas de datos de seguridad.

6.5. • Principios de Señalización Vial y Balizamiento


Corresponde a los dispositivos físicos o marcas especiales que indican la forma correcta
como deben circular los usuarios de las calles o carreteras. Los mensajes de las señales de
tránsito se dan por medio de símbolos y/o leyendas de fácil y rápida interpretación. Su
función es indicar al usuario de las vías las precauciones que debe tener en cuenta, las
limitaciones en los tramos de circulación y las informaciones estrictamente necesarias, dadas
las condiciones específicas de la vía. Sirven para:

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 24 de 36

• Advertir la existencia de posibles peligros;


• Dar a conocer determinadas restricciones;
• Indicar en forma concisa ciertas disposiciones legales.
• Determinar el derecho de paso de los vehículos y el sentido de las vías; y
ayudar a los peatones para atravesar las vías.

Las señales de tránsito deben ser reflectivas o estar convenientemente iluminadas, para
garantizar su visibilidad en las horas de oscuridad. La reflectividad puede lograrse cubriendo
las señales con pinturas o materiales adecuados que reflejen las luces de los vehículos sin
deslumbrar al conductor. La iluminación puede ser directa o indirecta; en el primer caso, la
señal posee iluminación interna, mientras que en el segundo está iluminada por luces
interiores.
Clasificación.

Según la función que desempeñan, los dispositivos se clasifican en tres categorías:

Señales de prevención o preventivas: Tienen por objeto advertir al usuario de la vía la


existencia de una condición peligrosa y la naturaleza de esta. Todas las señales de prevención
excepto la de paso a nivel de ferrocarril tienen forma cuadrada, esquinas redondeadas, fondo
color amarillo, leyendas y bordes negros. Su empleo en las empresas depende de las
características de las vías y de las instalaciones.

Señales de reglamentación o reglamentarias: Su objetivo es indicar a los usuarios de


las vías las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso. La mayoría de las señales
de reglamentación son circulares, con fondo blanco, borde rojo y leyenda o símbolo negro.
Si la señal está cruzada por una barra roja, la restricción consiste en una prohibición completa.
Las más usadas a nivel empresarial son:

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 25 de 36

SEÑALIZACIÓN VIAL

Señal Indicación Símbolo


Para notificar que se debe detener completamente el
vehículo, especialmente en la intersección de dos vías,
Pare
en la que no está definida la prelación de paso, o en la
intersección de una vía secundaria con una principal.
Se emplea para notificar la prelación de la vía a la
cual se va a entrar. Debe colocarse en todo lugar donde
Ceda el paso deba disminuirse la velocidad o detener el vehículo
para ceder el paso a los que circulan por la vía
prioritaria.

Prohibido Se usa para notificar que está prohibido adelantar


adelantar otros vehículos en determinados tramos de la vía.

Velocidad Indica la velocidad máxima a la cual se debe


máxima circular, expresada en kilómetros por hora.

Sentido de Se emplea para notificar el sentido único de


circulación circulación en la vía a la cual se va a entrar o interceptar.

BALIZAMIENTO:

Consiste en la delimitación de una zona de trabajo para evitar el paso de personal. Esto
puede efectuarse por varios métodos, como los siguientes:

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 26 de 36

• Banderolas, banderas o estandartes, generalmente en plástico e


impresas con pintura reflectante. Deben tener el color de seguridad
correspondiente a lo que se quiere indicar, con figuras o leyendas en el color de
contraste.
• Barandillas o barreras: Estructuras apoyadas sobre el piso, a las que
van unidos elementos horizontales que impiden el paso. Normalmente van
pintadas en amarillo y negro.
• Cintas de delimitación: Son cintas plásticas que se colocan sobre varas
o elementos clavados en el suelo para delimitar una zona.
• Luces: Consiste en la delimitación de áreas mediante un circuito de
lámparas fijas o intermitentes.
6.6 • Principios en Demarcaciones en Áreas de Trabajo y Transito.
Indicaciones que en conjunto y mediante una serie de estímulos condicionan la actuación de la
persona que las recibe, frente a una situación, circunstancia, hecho o riesgo que se pretende resaltar,
tales como:
- Riesgo de accidentes.
- Riesgos contra la salud.
- Situaciones de emergencia.
ESPECIFICACION DIMENSIONES
Ancho de línea de demarcación 5 cm
Ancho de pasillo, para tránsito de personas 120cm
Ancho de pasillo para tránsito de personas 160cm
y vehículo montacargas
Área de operación de maquinaria 80cm
Distancia entre pared y maquina 50cm

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 27 de 36

• Atraer la atención de quien las recibe.

• Dar a conocer el mensaje con la suficiente anticipación.

• Ser clara y de interpretación única.

• Informar sobre la conducta a seguir

• Debe haber una posibilidad real de Cumplir con lo que se indica.

• De tamaño y diseño adecuado


La demarcación de área en su lugar de trabajo es indispensable para la correcta operación y
tránsito de los trabajadores y sus espacios de trabajo, es aplicada en bodegas, talleres,
parqueaderos, etc.
La aplicación de la marcación en los sitios de trabajo se realizan por medio de franjas de colores
de las cuales cada una tiene un significado
COLOR SIGNIFICADO EJEMPLOS
Señala elementos y equipos de
protección contra el fuego,
Hidrantes y tuberías de
recipiente comunes y de
ROJO alimentación de los mismos,
seguridad para el
cajas para mangueras, paradas
almacenamiento de toda clase
de emergencias
de líquidos inflamables,
mecanismos de parada
Señala áreas o zonas de
trabajo, almacenamiento,
Áreas de maquinaria, Planta
áreas libres frente a equipos de
AMARILLO de energía eléctrica, objetos
incendios, puerta bajas, vigas,
sobresalientes, riesgos de
grúas de taller y equipos
caída
utilizados para transporte y
movilizaciones materiales,etc
Bordes, expuestos de piñones,
Señala partes peligrosas de
NARANJA engranajes, polera, rodillos,
maquinaria, que pueden
mecanismo de corte, entre
cortar, golpear, prensar, etc.
otros.

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 28 de 36

Demarcación de zonas de
BLANCO Dirección o sentido de una
circulación, indicaciones en el
circulación o vía.
piso de recipientes de basura
Señala superficies metálicas
ALUMINIO Cilindro de gas propano, tapas
expuestas a radiación solar y
de horno
altas temperaturas
Señala recipientes metálicas
GRIS Retales, Desperdicios,
expuestas a radiación solar y
Lockers
altas temperaturas
Parte móviles de maquinaria, Volantes de operación
MARFIL bordes del área de operaciones manual, brazos de palanca;
en maquinaria marcos de tableros y carteleras
Recipiente que contengan
PURPURA materiales radiactivos,
Señala los riesgos de radiación
equipos contaminantes, rayos
X, etc.
Uso obligatorio de elementos
AZUL Obligación de protección personal
Indicaciones Localización de teléfono,
talleres, etc.

DEMARCACION DE AREAS CIRCULARES


Las marcas sobre el pavimento, o marcas viales, tienen por objeto regular la circulación y
advertir o guiar a los usuarios de la vía y pueden emplearse solas o con otros medios de
señalización, a fin de reforzar o precisar sus indicaciones. Las Marcas Viales puedes ser: Marcas
blancas longitudinales, marcas blancas transversales, señales horizontales de circulación, otras
marcas e inscripciones de color blanco y marcas de otros colores.
Marca de vía ciclista. Indica una vía ciclista o senda ciclable. Marca amarilla en zig- zag. Una
línea en zig-zag, de color amarillo, significa que está prohibido el estacionamiento en la zona
marcada por la misma.
Marca amarilla longitudinal continua. Una línea continua, de color amarillo, en el bordillo o
junto al borde de la calzada, significa que la parada y el estacionamiento están prohibidos o

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 29 de 36

sometidos a alguna restricción temporal, indicada por señales, en toda la longitud de la línea y en
el lado en que esté dispuesta.
Marca de paso a nivel. Las letras P y N, una a cada lado de un aspa, indican la proximidad de
un paso a nivel.
Stop. El símbolo «stop», marcado sobre la calzada, indica al conductor la obligación de detener
su vehículo ante una próxima línea de detención Ceda el paso. Un triángulo, marcado sobre la
calzada con el vértice opuesto al lado menor y dirigido hacia el vehículo que se acerca, indica a su
conductor la obligación que tiene en la próxima intersección de ceder el paso a otros vehículos.
Marcas longitudinales continuas adosadas a discontinuas. Los conductores no deben tener en
cuenta más que la línea situada en el lado por el que circulan. Esta disposición no impide que los
conductores que hayan efectuado un adelantamiento autorizado vuelvan a ocupar su lugar normal
en la calzada.
Marca longitudinal continúa. Significa que ningún conductor con su vehículo o animal debe
atravesarla ni circular sobre ella ni, cuando la marca separe los dos sentidos de circulación, circular
por la izquierda de la misma.
Flecha de selección de carriles. Indica que todo conductor debe seguir la dirección, o una de las
direcciones, indicada por la misma en el carril en que aquél se halle o, si la señalización lo permite,
cambiarse a otro carril.
Cuadrícula de marcas amarillas. Un conjunto de líneas amarillas entrecruzadas recuerda a los
conductores la prohibición establecida en el artículo 59, número 1, del Reglamento General de
Circulación.
Marca de paso para peatones. Una serie de líneas de gran anchura dispuestas en bandas
paralelas al eje de la calzada y formando un conjunto transversal a la misma, indica un paso para
peatones, donde los conductores de vehículos o animales deben dejarles paso.
Flecha de retorno. Una flecha, situada aproximadamente en el eje de una calzada de doble
sentido de circulación y apuntando hacia la derecha, anuncia la proximidad de una línea continua

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 30 de 36

que implica la prohibición de circular por su izquierda e indica, por tanto, que todo conductor debe
circular con su vehículo cuanto antes por el carril a la derecha de la flecha.
Línea continua amarilla, pintura de trafico. Las estibas pueden variar su tamaño, se dejan 40 cm
entre islas
Para que una señalización completa sea efectiva y cumpla su objetivo de prevención debe ser;
llamativa, clara, anticipatoria y orientadora. Estas señalizaciones se deben instalar: equipo de
primeros auxilios, ubicación de equipos contra incendios, salidas de emergencias, sitios y
elementos que presenten riesgos como columnas, almacenamiento de materiales peligrosos, áreas
criticas.
LA DEMARCACION DE AREAS DE ALMACENAMIENTO
La Demarcación de las áreas de trabajo, circulación de materiales, conducción de fluidos,
almacenamiento y vías de evacuación, debe hacerse de acuerdo con las normas contempladas en
la legislación vigente. Por ello, la demarcación de áreas de trabajo, de almacenamientos y de
circulación debe hacerse teniendo en cuenta los flujos de producción y desplazamiento de
materiales con líneas amarillas de 10 cms de ancho.

5.2 COLORES DE SEÑALIZACIÓN (DEMARCACION)

Los colores pueden emplearse para identificar algo sin necesidad de leyendas, además de
los colores y usos mencionados anteriormente, la Resolución 2400 de 1979 establece el
código de colores citado a continuación:

Color Significado Ejemplos

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 31 de 36

ROJO Señala elementos y equipos de Hidrantes y tubería de alimentación


protección contra el fuego, de los mismos, cajas para mangueras,
recipientes comunes y de paradas de emergencia
seguridad para el almacenamiento
de toda clase de líquidos
inflamables, mecanismos de
parada
AMARILLO Señala áreas o zonas de Áreas de maquinaria, Plantas de
trabajo, almacenamiento, áreas energía eléctrica, objetos
libres frente a equipos de sobresalientes, riesgos de caída.
incendios, puertas bajas, vigas,
grúas de taller y equipos
utilizados para transporte y
movilización de materiales, etc.
NARANJA Señala partes peligrosas Bordes, expuestos de
de maquinaria, que puedan piñones, engranajes, poleas,
cortar, golpear, prensar, etc. rodillos, mecanismos de corte,
entre otras.

BLANCO Demarcación de zonas de Dirección o sentido de una


circulación, indicación en el piso circulación o vía.
de
recipientes de basura
ALUMINIO Señala superficies metálicas Cilindros de gas propano, tapas de
expuestas a radiación solar y altas hornos
temperaturas

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 32 de 36

GRIS Señala recipientes para basuras, Retales, desperdicios, lockers.


armarios y soportes para
elementos de aseo.

MARFIL Partes móviles de maquinaria, Volantes de operación manual,


bordes del área |de operación en brazos de palanca; marcos de tableros
maquinaria y carteleras
PURPURA Señala los riesgos de radiación Recipientes que contengan
materiales radiactivos, equipo
contaminado, rayos X, etc.
AZUL Obligación Uso obligatorio de elementos de
protección personal.
Indicaciones Localización de teléfono, talleres,
etc.

DIMENSIONES DE LA DEMARCACIÓN

• Áreas de trabajo: Franja de 10 centímetros de ancho


• Demarcación de áreas libres frente a equipos de control de incendio:
Semicírculos de 50 centímetros de radio y franja de 5 centímetros de ancho.
Indicación de recipientes de basura: Un metro cuadrado por caneca.

7) SEGUIMIENTO Y CONTROL DE SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN


• Formato de Inspección de Seguridad en Señalización y Demarcación de Áreas

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 33 de 36

Código: GTH_FO_01

LISTA DE CHEQUEO DE SEÑALIZACION Versión: 1

Vigente desde: 24/10/2021

Objetivo:IdentificarlosagentesderiesgosqueenfrentanlostrabajadoresdeFERREIDEAS,ensusactividadescotidianas, mediante inspecciones periódicas a las áreas, frentes de trabajo y equipos en general.

Fecha
Realizado por
AP/DT/ Dependencia

ZONA DE PARQUEO
ZONAS COMUNES
SENDEROS DEL

ENCUENTRO

CAFETERIA
PUNTO DE
OFICINAS
PARQUE

CRITERIO DE INSPECCION OBSERVACIONES ACCIONES DE MEJORA RESPONSABLE

C NC C NC C NC C NC C NC C NC
EXISTEN AVISOS PREVENTIVOS QUE
MOTIVEN EL USO DE ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL.
EXISTE SEÑALIZACION QUE PROHIBA EL
CONSUMO DE CIGARRILLO EN EL LUGAR DE
TRABAJO
EXISTE SEÑALIZACION PARA EVACUACION Y
CONDUCE AL PUNTO DE ENCUENTRO?
LOS ELEMENTOS PARA PRESTAR PRIMEROS
AUXILIOS COMO CAMILLA, BOTIQUIN,
INMOBILIZADORES, ETC SE ENCUENTYRAN
CLARAMENTE SEÑALIZADOS Y
DESPEJADOS?
LA UBICACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN DE LOS
EXTINTORES PERMITE SU FÁCIL
VISUALIZACIÓN DESDE LEJOS Y SU FACIL
ACCESO.
LA SEÑALIZACIÓN PERMANECE LIMPIA Y EN
BUENAS CONDICIONES DE
MANTENIMIENTO.
LOS PLANOS DE EVACUACION SE
ENCUENTRAN PUBLICADOS EN MATERIAL
FOTOLUMINISCENTE Y SON CLAROS EN
TEMAS DE UBICACIÓN DE EQUIPOS Y RUTAS
DE EVACUACION.
SE ENCUENTRAN SEÑALIZADOS LOS
EQUIPOS QUE REVISTEN PELIGROS
ESPECIALES COMO ALTO VOLTAJE,
INFLAMABLES, AREAS RESTRINGIDAS, ETC.

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 34 de 36

LOS SENDEROS PEATONALES ESTAN


SEÑALIZADOS ADVIRTIENDO SOBRE LOS
PELIGROS EXISTENTES EN EL RECORRIDO
O LA RUTA?
ESTA VISIBLE LA SEÑALIZACION DE LOS
EQUIPOS CONTRA INCENDIOS
SE IDENTIFICA CON CLARIDAD LA SALIDA Y
EL TIMBRE DE EMERGENCIA A TRAVES DE
LA SEÑALIZACION INSTALADA.
ESTAN DEMARCADAS DE FORMA CLARA LAS
FUENTES ELECTRICAS ASI COMO LA ZONA A
LA QUE ALIMENTA.
ESTAN DIFERENCIADAS LAS AREAS DE
TRABAJO EN LA CUAL SE ENCUENTRA.
LAS MAQUINARIA SE ENCUENTRA
ROTULADA CON EL NOMBRE Y RIESGOS
ESPECIFICOS
SE IDENTIFICAN LOS QUIMICOS Y SU
TIPOLOGIA DE ACUERDO A LA
INFORMACION INSTALADA.
OBSERVACIONES GENERALES

FIRMA
NOMBRE
CEDULA

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 35 de 36

3. ENTREGUE UN REGISTRO DE INSPECCIÓN (REALIZADA HIPOTÉTICAMENTE) DE ASPECTOS


DE SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN EN AREA DE TRABAJO DE SU EMPRESA DE ANÁLISIS:

Código: GTH_FO_01

LISTA DE CHEQUEO DE SEÑALIZACION Versión: 1

Vigente desde: 24/10/2021

Objetivo:IdentificarlosagentesderiesgosqueenfrentanlostrabajadoresdeFERREIDEAS,ensusactividadescotidianas, mediante inspecciones periódicas a las áreas, frentes de trabajo y equipos en general.

Fecha 25 octubre de 2021


Realizado por Carolina Gutierrez Villamizar - Ivana Valentina Laguado Guarin - Leydy Paola Moreno Chaustre
AP/DT/ Dependencia

ZONA DE CARGUE
Y DESCARGUE
ALMACEN
OFICINAS
VENTAS

CRITERIO DE INSPECCION OBSERVACIONES ACCIONES DE MEJORA

C NC C NC C NC C NC
EXISTEN AVISOS PREVENTIVOS QUE
señalizar y advertir a los trabajadores sobre el uso de los EPP
MOTIVEN EL USO DE ELEMENTOS DE X X X X existen areas que no cuentan con señalización de EPP
dentro de las instalaciones de la empresa
PROTECCIÓN PERSONAL.
EXISTE SEÑALIZACION QUE PROHIBA EL
la empresa no cuenta con señalizacion que prohiba el consumo advertir a los trabajadores que esta practica está prohibida
CONSUMO DE CIGARRILLO EN EL LUGAR DE X X X X
de sustancias dentro de las instalaciones
TRABAJO

EXISTE SEÑALIZACION PARA EVACUACION Y


X X X X se encuentra tcorrectamente señalizado
CONDUCE AL PUNTO DE ENCUENTRO?

LOS ELEMENTOS PARA PRESTAR PRIMEROS


AUXILIOS COMO CAMILLA, BOTIQUIN,
INMOBILIZADORES, ETC SE ENCUENTYRAN X X X X se encuentra tcorrectamente señalizado
CLARAMENTE SEÑALIZADOS Y
DESPEJADOS?
LA UBICACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN DE LOS
EXTINTORES PERMITE SU FÁCIL
X X X X se encuentra tcorrectamente señalizado
VISUALIZACIÓN DESDE LEJOS Y SU FACIL
ACCESO.
LA SEÑALIZACIÓN PERMANECE LIMPIA Y EN
BUENAS CONDICIONES DE X X X X se encuentra tcorrectamente señalizado
MANTENIMIENTO.
LOS PLANOS DE EVACUACION SE
ENCUENTRAN PUBLICADOS EN MATERIAL
Compartir publicamente a los trabajadores el respectivo plano
FOTOLUMINISCENTE Y SON CLAROS EN X X X X la empresa no tiene publicado el plano de evacuación
de evacuación de la empresa.
TEMAS DE UBICACIÓN DE EQUIPOS Y RUTAS
DE EVACUACION.
SE ENCUENTRAN SEÑALIZADOS LOS
EQUIPOS QUE REVISTEN PELIGROS
X X X X se encuentra tcorrectamente señalizado
ESPECIALES COMO ALTO VOLTAJE,
INFLAMABLES, AREAS RESTRINGIDAS, ETC.

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037
Código: DOC-PCO-01
PROGRAMA DE Emisión: 24/01/2021
SEÑALIZACIÓN Y Versión: 1.0
DEMARCACIÓN Página 36 de 36

LOS SENDEROS PEATONALES ESTAN


SEÑALIZADOS ADVIRTIENDO SOBRE LOS
X X X X se encuentra tcorrectamente señalizado
PELIGROS EXISTENTES EN EL RECORRIDO
O LA RUTA?
ESTA VISIBLE LA SEÑALIZACION DE LOS
X X X X se encuentra tcorrectamente señalizado
EQUIPOS CONTRA INCENDIOS
SE IDENTIFICA CON CLARIDAD LA SALIDA Y
EL TIMBRE DE EMERGENCIA A TRAVES DE X X X X se encuentra tcorrectamente señalizado
LA SEÑALIZACION INSTALADA.
ESTAN DEMARCADAS DE FORMA CLARA LAS
FUENTES ELECTRICAS ASI COMO LA ZONA A X X X X se encuentra tcorrectamente señalizado
LA QUE ALIMENTA.
ESTAN DIFERENCIADAS LAS AREAS DE
X X X X se encuentra tcorrectamente señalizado
TRABAJO EN LA CUAL SE ENCUENTRA.
LAS MAQUINARIA SE ENCUENTRA
ROTULADA CON EL NOMBRE Y RIESGOS X X X X se encuentra tcorrectamente señalizado
ESPECIFICOS
SE IDENTIFICAN LOS QUIMICOS Y SU
TIPOLOGIA DE ACUERDO A LA se encuentra tcorrectamente señalizado
INFORMACION INSTALADA. NA NA X X
OBSERVACIONES GENERALES

se deben realizar las respectivas correcciones lo más pronto posible

FIRMA
NOMBRE
CEDULA

FERREIDEAS
NIT : 88208584-4
AV. 0A N° 4-94 Brr Lleras
TELF: 5771037

También podría gustarte