Está en la página 1de 5
Le Otra vez Pedagogfa Vas. sactirot imbitcs acetémicos e4- seada vez con mis fu agoge. Ex relazién con la Ped cfasis extd puesto en la ne-| cesitad de reconstroir la discipline. Ex 1 pedagoge, gir en tore de jn misma, con tenden- 4 reemplazas, con elld, ofas que acta sur tan fielmente su cage. yCuflee son los factores que han determinate este necesidad de resure Bimientc de la Pedagogta:y aun de ‘dentifcar al etudiouo dela educacién come pedagoxo? Six, preweasi¢n de epotarlos, pode: sos mencioear, entre lot mds eviden tes, las condiciones del desarrolio. | el teclamo de respuestas evrgen-| (ees anté La crisis lobil de Ia educa ibm y Ie depradacign de los valores icos; le significative scumulucién de | Seorfss sobre In educecion; la percepe itn inequtvoca de que ae eat institu | Yeo unt nbeva Pedayort de perfil tec- ‘ecrttica, y euestionand, por ota par- 4, supecvivencia del dlaciplina (con- ‘ovente con relterabes manifestaciones scores del fir de escuela), En lo que sigue, haremos especial > referencia t lot siguientes aspecios ‘Sy referidos ala Fedegogta: (< Proprente sduentive 18 ~ el proseso de éebilitamiento que su- 6 ep los dkimos 35 ator, + el lugar ds las ciencias y de las te0- ‘fas sobre la edueacién queen ese po- ode obstaculizaren o facilitaron su surgimiento, snsideraciones sobre 1a legitimidad de mu campo de estudio, « Its difieutades pare Ia constitucién eplstemol6ples que emergen dele na- turaleas dela propia disciplina. 1, La primera muerte de Jn Pedagogia, Clenclas de la Educacién y teorfas sobre la educacién + En ocasién del «VI Congreso In- ternacional de la Educact6n», reunido cen Pars entree] 3 el 7 de septiembre de 1973, Maurice Debesse propuso y logré que en as universidades france- , ‘as se utilizara a expreslé «Cicacias de Ia Bdveacl6n» on lugar de (segin Quintana Cabtnas, 82). Ese crecimien- toes Jo que venimos apreciando en el campo educative y fue sintetizada muy acerladament: en una intervencién de a proferora Sanjurjo, en una de lax Comisiones del XII Encuentra de Ca rreras de Ciencias de In Educacign, a] decie que aye ex necezario pazar de lax teorfar ala teorizaciéns (en Cordoba, abril de 1997). Tal afirrancién, que fentendemos no vs en desmedro de «la pluralidad tedrica come condicidn necesaria del proceso de conocimien- to» (Follari, 1996:26), nos recuerda que Nassif, en sv Teorfs de la Educ cién, se ocupa de diferenciar aconcep~ ta» de «concepciéne, definienda al primero como «rtrultdde de una abs- traccidn que establece noias propias de la realidad que mentae. La segun- a, een cambio, supone una ‘doctri- nna’ exto es, una toma de pozicidn ante los hechos, una inderpretacidn de loz iismots, Sobre la base de la acepta- ccidn de un enfoque histstica, y ale}in- ‘dose, sin descartarias de conceptual zaciones nominales y especulativas, tente autor nos dice que de la «burgue- dda conaprometida» surge un cha de categorias educatlvas, an caya wnldod el pedagoro puede aprehender {ar ex- pecificidades de lor hachos ¥ los pro- ‘cesos formarivos» (Nass, pig. 24). En fama lines slinilar Alila de Aba clea Foucault expresandg que chacer cre- ‘cer en su pureza el espacio en gue 36 despliegan lo aconiecimientordlscar tivos no es tratar de restablecerlo et tun altlamlento que no se podria supe rar no es encerrarlo an sf mismo, &5 hhacerse libre para describir en él y ‘fuera de dl» (ds Alb, 1990:140)- La Pedagogia va construyendo 3 ‘propio conocimiento con e apotepro- Nenlente de las pricticas y teorfus edd Cativas y de otras disciplines. En em we Ca rPaQauaead® i | you a Gimeno Sverinthn & des pernpretiva exten con ol mieme w doe dingre nein del 0 ne expeincis Natt: owes Ereanesmeuivante econtsbocionet cirque connltye On «pregrema en reaien en'en Opec cterml-—deverela roe (pl. 1), ScaUsnpocedceeeari come wan Rov novtrs, rlvindien ditt Teercprepsenn recoriene vn ies pin pedagopien Advi Pala reoter Pacen, Foner en wn can logo a libro de Al Tee genet cen conencont Pedapetta, nueva tbs Neseireremns reemonctones EX eviftcadedurmieveriatdleadar re: dlelones dues tee prceoscontctin as eoncerce™ capone ru davacho# In autor in- —aeolibealiz ses peangapicus creas Seren con Wlecve porgut dela de ver un caro catia a mira inutacion oery nepens au qovle precedenyrefjededucislinrextrnarymanle 1% Subyace en ena posoa ol rechre Tr ls ge tbide Coovven En ext ste tu propia Léplcas (de Alba, — uPedagonat polis y amis fence tos purse fuente pro. 1995), Masago Naredowski,poc su visa qu conbayen a mantener vi Reese auedoroméeaime pareiemesiaPehpogicensebjr gens meio 0 ror TigcccteenoesSiomrafeine ust. fede concleentayprepone rpan- nen al miso siempo, Pedagogy ‘SSpeuSicedriecricesemdnses sul desde lor nego ngueni= tava. Se hal, por sep, de Ze cetns erica (pg. Tay ta ea vas que le prove el anise stricodespedagogiar a Pedagoy!s Tncrindoneast de adbelone lear ce beonfcrmaciénen le moderidnd, polizaia; ye ssors parce: ou gu aaleramorprempsise Sie avondnes «1 rgniinde are + La sustanivided de los procesos por ln configuracion del campo pe acain peltor Pecapegin-a veces edvcalvornoesufienlomente reco: yolco,) que entendeot qu 4c Squalense 1 Didtcdes ¢ t Mesode rocida por curs cominidades lent lelén necernrin un nev recon STatesconen una primer apoxima- fleet, Entendemor que los procesos mento de Ia dacplla, Sobee ext Renal cou Genre cela lieu eldetedocavor poseen ln raaivnavlono~ tems o nsaremor, ys gue Nimes SSSEATULnquiral ener dospor. tal que es propin de lrorprocsot expan deen u abajo meron ole Enpaimerugerbay asiors que humuncseomo utambén delaselen- (1996, Dejemos clara qu recenoee pitemoldicn goed iid eric desde len qu ‘como #0n: Int con feconoces un campo pednpdgice pero clas que sobre ellos constrayen sus mas el importante avance cientfico ‘conoeimientot, Ta) come ha sefialado que sopone |a aparicidn de nuevos [Nassf, no es propésito de la Pedago- campos cientficos productos de Ia in. [lusu sislamienio sino sudifeencincién erdiseiplinariedad devenia de Ix) necesidades y avances propios Je Ins / que no le definen en forms diseiplin 1 SS Come Peer Me ve: InP | forte one eed iret ennngunel eens a8) Odople ques pe Sate arieulclon. Sin embuge, Fee ened? sedopepces—leloidd de consul den ber eT pee utluareat dene. dicipinuopecpsnico e ble de oI ee eee, diel aamincda su aionald Ge neena pra a raslei de der. rece ler niet Scena delnedoncionquecen, nara sivacines nt ris 13), see ctpanenon obeeiGue ya ey generalizes at sese pellet prspeciva pro. cipscén como neroctcesy pact ee made cet muy iene yo conn, Slo guaremasdecir Que 90 se etdadna cic ierunpocancidies con gulnet wigan [es encls de in educaciénm, | no Fedapogis. Popkewit in entiende 2) como eertice pennanenie de lasocie- co reconocia por los mismo profeslo- Geet.) pare overigucr 1 er porlble nals dela educacién. La ePrimera Jor- 1a disciplin podagdnice. he cdacocién que capacite pora la nads Inlechtedras de Pedagog(t y Ma- Dos conclusiones: 1) el elements {| eMedeterminacién, pore le erica, cerns ABresy, realizada ex le Faculiad comin t las dor postura fue a alt pare le elecelén bre de les posibli- de Filosofiey Letras dela U.B.A.endi- pregnanc as clic, 2) 9 Teles indinduele, pera el reconoci- —clembre de 1985,nsvolasngulasidn de preceupe mayormente le eflexi6n x0. Trcase de cuclgules o1ro rer humana reunir a docentes de disciplins pedags- bre nuestro campo, Pareiers que exis- | Come persone Con Iquaidad de dare- gicnscomo'Teorta dea educaciGn, Teo- 4 ln reptesenacidn de que 1s post Chore (php. 19). Rentezan de est pos- Has educalivas, Pedagogia, Fundamen- ras ertias no fveran covciliables con | feta gee tbieace a! intelectual como 101 de Ia educaci6n y otras. Noesiras Is reflexidn opistemoldgica. Sin tm | Netpettadore, Carry Kemmis, evyos epreciacones acerca dearlevancinque bargo, autores como Alicia de Alba j andisis ve centran ex Jos actores: In respecto de a necesidad de oepistero- expresan sv preocupacisn ania cles Tofleo tienen los profesorexMicenciados tuackin «La re/lexidn sobre ol prod | I i educative crtica ana se puede derlvar en Pedagogia/Cisnclas de 14 Bdvcacion roducclin ‘xclusivamante de la teorfa, ya que 4 pueden expreanesimplificadamente, Sule nplce wn compromise pore enon poilnar ‘(coma tbre lov sano pat Se on el mejeromiento de la educecién Tye aun ensedando Pedagogia conecimicnt «, dese nuasio ponte (Por porte de lor Investigederes desde 0 materine similares nto nodal ¢ineldiSle ‘fuera y desde dentro del proceso edu- \dentided como pedeRo4 (qe gna el compromise tanta deli catives (pg 186). fen une visin polideista 0 4oclo- vastigadar come del aucosor pric ovestigaren y para ln edueaciOn, en loginta de Ia educacidn, no avenw lo cae (1990:138), La realidad no parece verde tobrey acer, lay por ene coresponderte cone! postlado: vi bién reflexiones de at ” tne al e430 recordar que ye 4 Ne dicho: Filloux, Ardoino, Furlan, Pusilias, La mol6pico expectfico; defienden + Ins nov ocurra Ingulir@ todavia precariedad de esas Invenige- Ciencias de la EducaciOn desde ne feniicar aceres 4¢.t6 ative 16, Lok. \Propuenta 0: Escaneado con Lamsce ate paderceet enol ne a) parle svete” TTrececable que parezce, ———ecidadament (QS Geran y Reis, pag. tl empe teunscertide de Pesuogit epecas un a 94) y 1 yt mensionads Enzuensro (de Csaba, eis ever mas adelante fuerda el sentido ecginal de nexpre- [et 8 img: ans ails e! coaster le por rasicide digs epintemelégicot (Silber pe emoldgico en la Pesageris sane tat oceatelee fige mimmo pcon le realidad en rama, 3 eeaxclay? la cormativided mi el 2g lee? Faerllaroe lange dao den usp, Lo que ler [nae 1a} de Ric Cunr- ruevor (pigs. 21 y 22). ‘estudiar, dentro de las U- aan acca eR ETT eas cameaa San pte tpt eere ER Aenton ce NOY FAL Gamage lun Spuemolog Poesy Buca | scteasnmenmensaatinicks nN Serycoficuryts prgeepremminenene eh oie Seceenn see resents gun ease Sai de aby oe rain peep ae mos yin dt SPOUSE gniamon ys td gam prope nee Cesc elnEsvnis Ot Tote hcp aerurcansouefeSngris pod cacotat Senos gNacomae La Pie nee at spade foaanan pn seconds = SALES Ge genes, lov omores come jos rosie, ae Foy cies aimee hie meet: [Leena pe pecros modes de comperizmients C2 see cit yen afacade ru res de vu puabra y dele historia. En gla de lu Pedagogta ext Ios de sar ~~ pS ea mein gees cade tania io ost eno pe iafecayauuestanenpraionge | Sy ‘Juan Carlos Tedesce ve refiece a aune dagSgico a través de méltiples deters nt dentes muy distinios alos muce- Jan Caled Td ee Stnetonen: miss To pedagogies es oraprie eine pedaogossie | en eae ier iccre vegan fang soetinrcoee per unes Govern fen permanente | Fe ick: mao enbtcvaeovens rarer elec yeni, | > ELEZEETESpertupe: nu unnuevocioena a Palos ral anes a Dept tee Pibemales ane con ovr spac focaet k= je efu como aaa vses «Tj Prete deformed cent rode “4 ech dns esa ese edn i Cee alimerdécdas eine "La eduacén opr lo ano, une fs aneclenclat, iene unable rr | culade alo que Bap! Bernstein lla- tarea compleja yo desmembramien- plo de escudie?, hasta interroguntes | wetatasdafercrgat, de eriariaty (0 patezariairemediable pero sehace us aiuales como cet una proaciens ~ | a ene a cign carrevlum, necesario hace esfuerza de au inte- Pla 0 dizciplina preparadigndiica? Se ectegtay poliien de la gracién Sistemi para in obtensisn [Popkewits), tciencio pesnormal? | cancccdn mertpacién ce )(pdg-48). 62 finalidades que estén a a akura de {Funtowics y Ravets), jun ezpacio sus furcones tempirico? (olla), pumalnterdscip= | Noes serprendenie que, por supreg- La bisqueda de una logicaespecif-spa?, 10 ¢8 tan sSlo una disciplina aca nuncisce npn laPecagogteeaié cua talesproceios ex ardus, especie Héaico... Dimes nuestra respuesta ~ Tris en a pirt que ovras clencias so- mente a, como sefala Laditre, «La _necesaiamente provioria en opostt- alee (Fallen, 1984) Lo que st resul- imporsancia creciente que adguieren hidad dz definit «la Pedagogia como | poca lar contideracionet apisiemoldglcas isciplina teferida al conacimlento 6 sequmentacign y de defensa profesio- en lor procesos cienifces, no como \nistvencién en educacisn (Silber, fal que paren ex evidenci los peda- Intervencionas ertarns, de insprscidn 996). En un sentlda similar, Bennet ores, fata no casual de una formt- —filesdfca, sina como ragulacionas in-herefire & una Teocia de ln Bducaciga itn dtbily ogmentads,condilons- termas,exiidat de alpin modo por la ome —reeuperamot la memerta pedag6t ernidad(..) lat que vueiven sobre profundizamcs It reflexion ve tila peniendola ex peligro. Al emena-Hgutién erpecca 1 Sie etivamanerfesiva (ph 21) omprendemot ests unentat ee educaias, frm eamiuma, la madernlaaci6n en exmiog de une nueva Pedagogte cox Grou sendo estado uanto movinlantehstéric, #8 ‘Prien Thala de Papa seria acing Nand fre Pack aauiockarta i MW Pic ta 9 eee ita rls, 1996. me ies 9 parm ern Aira, te y Divi, Boe hes USES Saco, ae tira taaees | | fete asa Sain isensagey measles ela, ene Ars BUSES, re ie Lew BA 198 Teese wees pore scene Sean, ‘Yosn,Roer Tere ree dled "nearest, Buon Pt, bmi, Neg, De a iva poli Tie, Sig 1988 jactcho S$1 « (1026) Capital Programa Argentina Actividades de Formacién y Capacitacién Diploma de Postgrado Constructivismo y Educacién ‘n convenlo con la Universidad Auténoma de Madrid (Ceardinador: Marlo Carretero (Unly, Auténoma de Madrid) eo [sgupo docante: Mikal Asencio (Made), Juan A Huertes Mavi), ‘José Ledn (Madi), Danlol Qi (Un. de Valeria) Laue Fumagalll (FLACSO), Silvia Finocchlo (FLACSO) y otros, Purscién: ebri-aielombre- Madelldad: presencia y semipresenclal FLACSOARGENTINA Fe tderal - Tel.: 378-2435/2438/2446 - Fax: 375-1373 Escaneado con CamSce

También podría gustarte