Está en la página 1de 6

Lic.

En derecho

Módulo 8: Obligaciones fiscales.

Unidad 3: Contribuciones.

Sesión 7: Contribuciones y su clasificación.

Actividades: 1,2 e integradora.

pág. 1
Actividad 1. Principios constitucionales de las contribuciones

 Completa el siguiente cuadro:

Impuesto sobre la renta Impuesto predial


Definición con tus Es un tributo sobre el valor del
propias palabras suelo, no a la edificación, grava
la propiedad o posesión de
bienes inmuebles y predios,
tengan naturaleza urbana o
rural.
Fundamento legal Ley del Impuesto sobre la renta
principio de atribuibles ha dicho Las personas obligadas al
generalidad establecimiento permanente. pago de este impuesto las
3.- Los residentes en el personas físicas y jurídicas
extranjero, respecto de los no colectivas que adquieran
tengan un establecimiento inmuebles ubicados
permanente en el país, o
cuando teniéndolo, dichos
ingresos no sean atribuibles a
éste, (art. 1 de la LISR).
Principio de Todos los contribuyentes el país Todos los contribuyentes
uniformidad o Los residentes en el deberán tener el mismo trato
extranjero, respecto de los frente y los destinados al
ingresos procedentes de régimen de tiempo compartido
fuentes de riqueza situadas en y multipropiedad.
territorio nacional, esto siempre
y cuando
al, actividades empresariales o
se presten servicios personales
independientes así mismo Se
entenderá como establecimiento
permanente, entre otros, las
sucursales, agencias, oficinas,

pág. 2
fábricas, talleres, instalaciones,
minas, canteras o cualquier
lugar
Principio de justicia límite inferior en que se ubica la caso de que el predio sea
impositiva base, que puede ir desde el objeto de contrato, convenio o
1.92% al 35 %. de algún acto jurídico y
siempre que el valor resulte
superior al valor registrado o
determinado conforme a la
fracción anterior. Se sumara el
valor del suelo y el de la
construcción el resultado será
el valor catastral del inmueble.
Principio de El autorizadas al efecto.
seguridad jurídica y salarios. En el artículo 21 de la ley en
2.- Declarar anualmente el ISR comento, se encuentran las
de los integrantes. obligaciones de los
3- Declarar mensualmente contribuyentes sujetos a este
el ISR propio. impuesto.

Este principio ayuda a que la Las autoridades fiscales están


recaudar, determinar y liquidar ley de hacienda municipal
principio de el ISR, de acuerdo a lo número 677.
legalidad establecido por la ley del
Impuesto sobre la renta.
Principio de La La cantidad que se pagar por
proporcionalidad que perciba el sujeto pasivo. .
Principio de La obligación será la mism La obligación será la misma
equidad tributaria .

pág. 3
Actividad 2. Elementos esenciales de las contribuciones

Analiza las contribuciones, partiendo de la información de la siguiente tabla:

Impuesto Impuesto impuesto al Impuesto Tenencia de


sobre la renta valor agregado predial vehículos
Sujeto lo percibe a Es de El ubicado el La descentralizados.
activo través del Administración predio.
Servicio de Tributaria
Administración
Tributaria.
que perciban los actos o Es el se le personas que
Sujeto sus ingresos actividades cobra el reciban en comisión,
pasivo dentro del siguientes: impuesto, el consignación o
territorio Enajenen artículo transmitan para su
nacional o que bienes, presten segundo de la enajenación de 
este en el servicios ley de vehículos
extranjero, independientes, hacienda automotores.
pero que sea otorguen el uso municipal
dentro del o goce temporal número 677
territorio de bienes e nos muestra
nacional importen bienes los sujetos de
donde se o servicios. este impuesto.
tenga
verificada sus
ingresos, igual
aplica con los
extranjeros lo
anterior.
o moral, esta el consumo que naturaleza y ya sean los 
contempladas haga cada urbana o rural. automotores de más
en las persona. de 10 años modelo
personas de fabricación o de
Objeto morales, son ejercicio automotriz,

pág. 4
las anteriores al año
y dividendos. fiscal de que se trate.

Fuentes de consulta

 Chapoy Bonifaz, D. B. (1997). Derecho Financiero. McGraw- Hill.


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1910/15.pd

 Fraga, G. (2000). Derecho Administrativo. Porrúa.


https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-44-Derecho-
Administrativo.pdf

pág. 5
Legislación

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


 Código Fiscal de la Federación.
 Ley del impuesto sobre la renta.
 Ley del impuesto al valor agregado.
 Ley del impuesto especial sobre producción y servicios.
 Código fiscal de la ciudad de México.

pág. 6

También podría gustarte