Está en la página 1de 49

PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO NACIONAL

AFIP  Ente autárquico, dispone de recursos propios tiene autonomía propia. Genera sus
propios recursos para poder aplicar sus gastos.

DECRETO REGLAMENTARIO Nº618/1997

El funcionamiento del organismo AFIP se encuentra reglamentado por este Decreto

Art. 3º: Funciones y facultades de la AFIP:

1) La aplicación, percepción y fiscalización de los tributos y accesorios dispuestos por


las normas legales respectivas, y en especial de:
a) Los tributos que gravan operaciones ejecutadas en el ámbito territorial y en
los espacios marítimos, sobre los cuales se ejerce total o parcialmente la
potestad tributaria nacional.
b) Los tributos que gravan la importación y la exportación de mercaderías y
otras operaciones regidas por leyes y normas aduaneras que le estén o le
fueren encomendados.
c) Los recursos de la seguridad social correspondientes a:
I. Los regímenes nacionales de jubilaciones y pensiones, sean de
trabajadores en relación de dependencia o autónomos.
II. Los subsidios y asignaciones familiares.
III. El Fondo Nacional de Empleo.
IV. Todo otro aporte o contribución que de acuerdo a la normativa
vigente se deba recaudar sobre la nómina salarial.
d) Las multas, recargos, intereses, garantías y cualquier accesorio que por
situaciones de cualquier naturaleza puedan surgir de la aplicación y
cumplimiento de las normas legales.
2) El control del tráfico internacional de mercaderías dispuesto por las normas legales
respectivas.
3) La clasificación arancelaria y valoración de las mercaderías.
4) Todas aquellas funciones que surjan de su misión y las necesarias para su
administración interna.

Art. 7º: Facultades de Reglamentación. El Administrador Federal estará facultado para


impartir normas generales obligatorias para los responsables y terceros, en las materias
en que las leyes autorizan a la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
a reglamentar la situación de aquellos frente a la Administración. Podrá dictar normas en
relación a:

1) Inscripción de contribuyentes, responsables, agentes de retención y percepción y


forma de documentar la deuda fiscal por parte de los contribuyentes y
responsables.
2) Inscripción de agentes de información y obligaciones a su cargo.
3) Determinación de promedios, coeficientes y demás índices que sirvan de base
para estimar de oficio la materia imponible, así como para determinar el valor de
las transacciones de importación y exportación para la aplicación de impuestos
interiores, cuando fuere necesario.
4) Forma y plazo de presentación de declaraciones juradas y de formularios de
liquidación administrativa de gravámenes.
5) Modos, plazos y formas extrínsecas de su percepción, así como la de los pagos a
cuenta, anticipos, accesorios y multas.
6) Creación, actuación y supresión de agentes de retención, percepción e
información.
7) Libros, anotaciones y documentos que deberán llevar, efectuar y conservar los
responsables y terceros, despachantes de aduana, agentes de transporte
aduanero, importadores, exportadores y demás administrados, fijando igualmente
los plazos durante los cuales éstos deberán guardar en su poder dicha
documentación y en su caso, los respectivos comprobantes.
8) Deberes de los sujetos mencionados en el punto anterior ante los requerimientos
tendientes a realizar una verificación, requerir información con el grado de detalle
que estime conveniente - de la inversión, disposición o consumo de bienes
efectuado en el año fiscal, cualquiera sea el origen de los fondos utilizados
(capital, ganancias gravadas, exentas o no alcanzadas por el tributo).
9) Suspensión o modificación, fundada y con carácter general, de aquellos requisitos
legales o reglamentarios de naturaleza meramente formal, siempre que no
afectare el control aduanero, la aplicación de prohibiciones a la importación o a la
exportación o el interés fiscal.
10) Dictado de normas estableciendo requisitos con el objeto de determinar la licita
tenencia de mercadería de origen extranjero que se encontrare en plaza, a cuyo
efecto podrán exigirse declaraciones juradas de existencia, estampillado,
marcación de mercadería, contabilización en libros especiales o todo otro medio o
sistema idóneo para tal fin.
11) Cualquier otra medida que sea conveniente de acuerdo con lo preceptuado en el
primer párrafo del presente artículo, para facilitar la aplicación, percepción y
fiscalización de los gravámenes y control del comercio exterior a cargo del
organismo.

Art. 8º: Facultades de Interpretación. El Administrador Federal tendrá la función de


interpretar con carácter general las disposiciones de este decreto y de las normas legales
que establecen o rigen la percepción de los gravámenes a cargo de la ADMINISTRACION
FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, cuando así lo estime conveniente o lo soliciten los
contribuyentes, importadores, exportadores, agentes de retención, agentes de percepción
y demás responsables, entidades gremiales y cualquier otra organización que represente
un interés colectivo, siempre que el pronunciamiento a dictarse ofrezca interés general. El
pedido de tal pronunciamiento no suspenderá cualquier decisión que los demás
funcionarios de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS hayan de
adoptar en casos particulares.

Las interpretaciones del Administrador Federal se publicarán en el Boletín Oficial y


tendrán el carácter de normas generales obligatorias si, al expirar el plazo de 15 días
hábiles desde la fecha de su publicación, no fueran apeladas ante el MINISTERIO DE
ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS por cualquiera de las personas o
entidades mencionadas en el párrafo anterior, en cuyo caso tendrán dicho carácter desde
el día siguiente a aquel en el que se publique la aprobación o modificación de dicho
Ministerio. En estos casos, deberá otorgarse vista previa al Administrador Federal para
que se expida sobre las objeciones opuestas a la interpretación.

Las interpretaciones firmes podrán ser rectificadas por la autoridad que las dictó o el
MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, con sujeción a lo
dispuesto en el párrafo precedente, pero las rectificaciones no serán de aplicación a
hechos o situaciones cumplidas con anterioridad al momento en que tales rectificaciones
entren en vigor.

Art. 9º: Funciones y Facultades de Dirección y de Juez Administrativo.

 Atribuciones del Administrador Federal:


 Atribuciones del Director General de la Dirección de Aduanas:
 Atribuciones del Director General de la Dirección General Impositiva:

Quienes pueden ser Jueces administrativos:

 El Administrador Federal
 El Director General
 Subdirectores Generales
 Jefe de departamento, región, división, agencia o distrito

Dentro de la Disposición 446/2009 se establece para cada situación que norma puede
emitir la AFIP, de esta manera nos podeos encontrar con

 Normas externas
 Generales. Según el efecto jurídico pueden ser resolutivos (cuando genera
derechos y obligaciones de cumplimiento obligatorio) y no resolutivos (es
solo de carácter orientativo).
 Particulares. Según el efecto jurídico pueden ser resolutivos (cuando
genera derechos y obligaciones de cumplimiento obligatorio) y no
resolutivos (es solo de carácter orientativo).
 Normas internas
 Generales. Según el efecto jurídico pueden ser resolutivos (cuando genera
derechos y obligaciones de cumplimiento obligatorio) y no resolutivos (es
solo de carácter orientativo).
 Particulares. Según el efecto jurídico pueden ser resolutivos (cuando
genera derechos y obligaciones de cumplimiento obligatorio) y no
resolutivos (es solo de carácter orientativo).

Ejemplos  Un acto externo, general, resolutivo  Resolución General

 Un acto externo, particular, resolutivo  Consulta vinculante

 Un acto no resolutivo, externo  Circulares que emite la AFIP


 Un acto interno, resolutivo  Disposiciones (Instrucciones generales)

 Un acto interno, no resolutivo  Dictámenes o Comunicados


INTERPRETACIÓN DE LA LEY

Art. 1º: En la interpretación de las disposiciones de esta ley o de las leyes impositivas
sujetas a su régimen, se atenderá al fin de las mismas y a su significación económica.
Sólo cuando no sea posible fijar por la letra o por su espíritu, el sentido o alcance de las
normas, conceptos o términos de las disposiciones antedichas, podrá recurrirse a las
normas, conceptos y términos del derecho privado.

No se admitirá la analogía para ampliar el alcance del hecho imponible, de las exenciones
o de los ilícitos tributarios.
En todos los casos de aplicación de esta ley se deberá salvaguardar y garantizar el
derecho del contribuyente a un tratamiento similar al dado a otros sujetos que posean su
misma condición fiscal. Ese derecho importa el de conocer las opiniones emitidas por la
Administración Federal de Ingresos Públicos, las que deberán ser publicadas de acuerdo
con la reglamentación que a tales efectos dicte ese organismo. Estas opiniones solo
serán vinculantes cuando ello esté expresamente previsto en esta ley o en su
reglamentación.

La interpretación de las normas jurídicas constituye una actividad esencial del jurista y
consiste en determinar el verdadero sentido y alcance de aquellas.

Fin de la ley impositiva  Recaudar

Métodos de interpretación:

 Literal  Aplicar el significado gramatical de las palabras de la ley. Muchas veces


resulta insuficiente para establecer su alcance.
 Lógico  Cuando se va a la finalidad estricta y restringida de la ley. Consiste en
determinar el verdadero sentido y alcance de la norma según su finalidad y no en
función de la intención subjetiva del legislador.
 Analógico  Se aplican normas análogas, es decir, se buscan leyes similares para
un caso similar para poder interpretar. Significa aplicar a un caso concreto no
previsto por la ley, una norma que rija un caso semejante. No se admite para
ampliar o generar un hecho imponible o para exenciones o ilícitos tributarios.
 Objetivo  La interpretación de la norma debe ser hecho de manera tal que el
propósito de la ley se cumpla de acuerdo con los principios de una razonable y
discreta interpretación.
 Histórico  Se centra en los antecedentes y debates parlamentarios. Lo que
intenta averiguar el intérprete no es la intención de la ley sino la del legislador que
la dictó. Para eso, debe tomar en cuenta todas las circunstancias que rodearon la
sanción de la norma.
 Etc.
REALIDAD ECONÓMICA

Art. 2º: Para determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible se atenderá a los
actos, situaciones y relaciones económicas que efectivamente realicen, persigan o
establezcan los contribuyentes. Cuando éstos sometan esos actos, situaciones o
relaciones a formas o estructuras jurídicas que no sean manifiestamente las que el
derecho privado ofrezca o autorice para configurar adecuadamente la cabal intención
económica y efectiva de los contribuyentes se prescindirá en la consideración del hecho
imponible real, de las formas y estructuras jurídicas inadecuadas, y se considerará la
situación económica real como encuadrada en las formas o estructuras que el derecho
privado les aplicaría con independencia de las escogidas por los contribuyentes o les
permitiría aplicar como las más adecuadas a la intención real de los mismos.

Realidad económica: Indagar los hechos y su relación con las figuras jurídicas empleadas
por las partes para determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible. Otorga
preeminencia a la intención empírica (situación de hecho) por sobre la intención jurídica
(situación de derecho).
La realidad económica sirve para desentrañar el verdadero alcance de los hechos.
El Fisco debe indagar para poder llegar a la realidad. Podemos decir que el principio de
realidad económica sería aplicable por excepción cuando las formas jurídicas sean
“Radicalmente inapropiadas” con la cabal intención económica que persiguen los
contribuyentes. Si bien debemos destacar que los contribuyentes pueden utilizar las
formas que más les convenga a sus intereses, de lo que se trata, es de no encubrir
estructuras jurídicas o hechos imponibles con el fin de tributar menos o, sencillamente, de
no tributar.

DOMICILIO FISCAL:

Art. 3º: Domicilio Fiscal. El domicilio fiscal de los contribuyentes y responsables es el


domicilio real, o en su caso, el legal, de acuerdo con las normas del derecho civil.
Coincide con el criterio que toma ARBA.

 Domicilio real: Es el lugar donde las personas tienen establecido el asiento principal
de su residencia y de sus negocios con intención de permanecer allí. Residencia
efectiva y permanente.
 Domicilio legal: Es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contrario, que
una persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones. No siempre coincide con la residencia efectiva y
permanente de la persona (domicilio real).
- Para personas jurídicas es el lugar donde funcionan sus direcciones o
administraciones principales. En el caso de pluralidad de establecimientos es el
lugar de la Casa Matriz.

 Personas humanas: Cuando el domicilio real no coincida con el lugar donde este
situada la dirección o administración principal y efectiva de sus actividades, este
último será el domicilio fiscal.
 Persona Jurídica: En el caso de las personas jurídicas del Código Civil, las
sociedades, asociaciones y entidades a las que el derecho privado reconoce la
calidad de sujetos de derecho, los patrimonios destinados a un fin determinado y
las demás sociedades, asociaciones, entidades y empresas, cuando el domicilio
real no coincida con el lugar donde esté situada la dirección o administración
principal y efectiva, este último será el domicilio fiscal.
 Persona domiciliada en el extranjero: Cuando los contribuyentes o demás
responsables se domicilien en el extranjero y no tengan representantes en el país
o no pueda establecerse el de estos últimos, se considerará como domicilio fiscal
el del lugar de la República en que dichos responsables tengan su principal
negocio o explotación o la principal fuente de recursos o subsidiariamente, el lugar
de su última residencia.
Entonces; para los domiciliados en el extranjero que no tengan representante en el
país se presumirá:
1° El lugar del negocio principal o explotación.
2° El lugar de la principal fuente de recursos.
3° El lugar de la última residencia.

El domicilio fiscal es aquel que es válido para recibir las notificaciones. Una vez
constituido el domicilio ante el ente fiscalizador, no podría aducirse el desconocimiento de
una resolución administrativa debidamente notificada en éste. Solo existe un único
domicilio fiscal en el caso de las grandes cadenas por ejemplo Wal-Mart el domicilio fiscal
será el de casa central.

La denuncia del domicilio fiscal se hará dentro de los 10 días hábiles administrativos de
producido. Si no se haya denunciado domicilio alguno y la AFIP conociera un domicilio de
los previstos por el Art. 3 LPT, esta lo constituirá de oficio por resolución fundada que se
notificará en este último domicilio. Cuando al menos 2 notificaciones cursadas al mismo
son devueltas por el correo con la indicación de “desconocido” “se mudó” “dirección
inexistente”, “dirección inaccesible” “dirección insuficiente” u otra similar, se presumirá que
el domicilio es INEXISTENTE.

Se presumirá que el domicilio denunciado es inexistente en los casos de devolución de 4


notificaciones con motivo "cerrado" o "ausente" y "plazo vencido no reclamado", siempre
que el correo haya concurrido al citado domicilio en distintos días por cada notificación.

Domicilio Fiscal Alternativo: Cuando la AFIP tuviere conocimiento, a través de datos


concretos colectados conforme a sus facultades de verificación y fiscalización, de la
existencia de un domicilio o residencia distinta al domicilio fiscal del responsable, podrá
declararlo mediante resolución fundada, como domicilio fiscal alternativo. Las
notificaciones que se practiquen en este último tendrán plena validez, sin perjuicio de
aquellas que se realicen en el domicilio fiscal del responsable.

¿En qué supuestos AFIP podrá determinarlo?


1. Cuando el domicilio denunciado no es el previsto en la ley.
2. Cuando el domicilio denunciado es inexistente, está abandonado o desparecido, o
se alteró su numeración.
En ambos casos, siempre que el fisco conociera el lugar de asiento del contribuyente.

Domicilio Fiscal Electrónico: Es el sitio informático seguro, personalizado y válido,


registrado por los contribuyentes y responsables para el cumplimiento de sus obligaciones
fiscales y para la entrega o recepción de comunicaciones de cualquier naturaleza que
determine la reglamentación. Será obligatorio y producirá en el ámbito administrativo los
efectos del domicilio fiscal constituido, siendo válidos y plenamente eficaces todas las
notificaciones, emplazamientos y comunicaciones que allí se practiquen.

Los sujetos que tramiten la CUIT deberán registrar la constitución del domicilio fiscal
electrónico como requisito previo a darse de alta en los impuestos y/o regímenes
correspondientes.

 Efectos: Este domicilio producirá en el ámbito administrativo los efectos del domicilio
fiscal constituido, siendo válidas y plenamente eficaces las notificaciones,
emplazamientos y comunicaciones que allí se practiquen, constituyendo medio de
prueba suficiente de su existencia y de la información contenida en ellos.
Aquellos que no cumplan la obligación de declarar el DFE no podrán contar con la
constancia de inscripción y además se tomará esta falta a los fines de categorizar al
contribuyente y/o responsable en el Sistema de Perfil de Riesgo.
 Comunicaciones y notificaciones: Citaciones, requerimientos, liquidaciones,
intimaciones, emplazamientos, avisos, anuncios, comunicados, etc. de cualquier
naturaleza emitidos por el Organismo. La AFIP dará aviso de las comunicaciones o
notificaciones remitidas al Domicilio Fiscal Electrónico mediante mensajes enviados a
la dirección de correo electrónico o número de teléfono celular informado por el
contribuyente o responsable.

 Momento de perfeccionamiento de la comunicación o notificación:


 El día en que el contribuyente, responsable y/o persona debidamente autorizada,
proceda a la apertura del documento digital que contiene la comunicación o
notificación, o
 A las CERO (0) horas del día lunes inmediato posterior a la fecha en que las
comunicaciones o notificaciones se encontraran disponibles.
 Si el día fijado coincide con un día feriado o inhábil, el momento de
perfeccionamiento se trasladará al primer día hábil inmediato siguiente.
TÉRMINOS:

Art. 4º: Modo de computar los términos expresados en días - Para todos los términos
establecidos en días se computarán únicamente los días hábiles administrativos, es decir,
aquellos que sean hábiles para la administración pública. Cuando un trámite
administrativo se relacione con actuaciones ante Organismos judiciales o el Tribunal
Fiscal de la Nación, se considerarán hábiles los días que sean tales para ellos.

Se computarán únicamente los días hábiles administrativos, salvo que de ellas surja lo
contrario o así corresponda en el caso.

Art. 19º DR: Los plazos por horas comenzarán a correr desde la cero (0) hora del día hábil
siguiente al de la notificación.

Existe un plazo de gracia que es excepcional y perentorio y debe ajustarse al horario de


funcionamiento de la mesa de entrada de la entidad receptora. El mismo se extiende
hasta las dos primeras horas de funcionamiento de la entidad receptora del día hábil
posterior al del vencimiento del plazo.
CONSULTA VINCULANTE
La consulta deberá presentarse antes de producirse el hecho imponible o dentro del plazo
para su declaración conforme la reglamentación que fije la Administración Federal de
Ingresos Públicos, debiendo ser contestada en un plazo que no deberá exceder los
NOVENTA (90) días corridos.
1) La presentación de la consulta no suspenderá el transcurso de los plazos ni justificará
el incumplimiento de los obligados.
2) La respuesta que se brinde vinculará a la Administración Federal de Ingresos
Públicos, y a los consultantes, en tanto no se hubieran alterado las circunstancias
antecedentes y los datos suministrados en oportunidad de evacuarse la consulta.
3) Los consultantes podrán interponer contra el acto que evacúa la consulta, recurso de
apelación fundado ante el Ministerio de Economía y Producción, dentro de los DIEZ
(10) días de notificado el mismo. Dicho recurso se concederá al solo efecto devolutivo
y deberá ser presentado ante el funcionario que dicte el acto recurrido.
4) Las respuestas que se brinden a los consultantes tendrán carácter público y serán
publicadas conforme los medios que determine la Administración Federal de Ingresos
Públicos. En tales casos se suprimirá toda mención identificatoria del consultante.

Objeto de la consulta:

 Es un régimen optativo
 Las consultas que se formulen deberán versar acerca de la determinación de los impuestos o
los recursos de la seguridad social —cuya recaudación se encuentra a cargo de esta
Administración Federal de Ingresos Públicos—, que resulten aplicables al caso sometido a
consulta.
 Deberán estar referidas a situaciones de hecho concretas o a proyectos de inversión en los
cuales los presentantes, o en su caso sus representados, tengan un interés propio y directo.

Sujetos vinculados: La consulta y su respectiva respuesta vincularán exclusivamente al


consultante y a la Administración Federal de Ingresos Públicos con relación al caso
estrictamente consultado, en tanto no se hubieran alterado las circunstancias,
antecedentes y demás datos suministrados hasta el momento del dictado del acto
mediante el cual se responda la consulta.

El planteo de una consulta vinculante no suspende plazos, ni excusa del cumplimiento de


las obligaciones a cargo de los consultantes, quienes permanecen sujetos a las acciones
de determinación y cobro de la deuda, así como de los intereses y sanciones que les
pudieran corresponder.
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA:

Es una obligación que importa un mandato de pago, en concepto de Tributo. La fuente de


la obligación tributaria es la ley, genera un vínculo jurídico en virtud del cual un sujeto
pasivo (el contribuyente o responsable) está obligado a satisfacer un gravamen
establecido por la ley a un sujeto activo (el Estado).
Tiene en su estructura dos elementos esenciales:
1. El hecho imponible.
2. El mandato de pago vinculado como consecuencia jurídica de la realización o
configuración del hecho imponible.
La relación jurídico-tributaria principal se entabla entre el Estado y los sujetos pasivos.
Nace con el acaecimiento del hecho imponible, esto es, cuando se verifican en la realidad
los hechos definidos en la ley como presupuestos hipotéticos para que se origine la
obligación tributaria.

Art. 5º- Responsables por deuda propia: Se trata de la persona respecto de la cual se
produce el hecho imponible. Son aquellos que liquidan, declaran y determinan su propia
materia imponible.

Contribuyentes: El contribuyente es el sujeto pasivo de la obligación tributaria. Son


contribuyentes, en tanto se verifique a su respecto el hecho imponible que les atribuyen
las respectivas leyes tributarias, en la medida y condiciones necesarias que éstas prevén
para que surja la obligación tributaria; se trata del realizador del hecho imponible:

1) Las personas humanas, capaces o incapaces o con capacidad restringida según el


derecho común
2) Las personas jurídicas a las que el derecho privado reconoce la calidad de sujetos
de derecho.
3) Las sociedades, asociaciones, entidades y empresas que no tengan la calidad
prevista en el inciso anterior, y aún los patrimonios destinados a un fin
determinado, cuando unas y otros sean considerados por las leyes tributarias
como unidades económicas para la atribución del hecho imponible.
4) Las sucesiones indivisas, cuando las leyes tributarias las consideren como sujetos
para la atribución del hecho imponible, en las condiciones previstas en la ley
respectiva.
5) Las reparticiones centralizadas, descentralizadas o autárquicas del Estado
Nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así
como las empresas estatales y mixtas.

Art. 6º: Responsables del cumplimiento por deuda ajena: Es la persona respecto de la
cual no se produce el hecho imponible, pero está vinculada con él, y por ello, la ley le
atribuye responsabilidad para cumplir la prestación tributaria.
La responsabilidad por deuda ajena es aquella que nace en cabeza de quien, sin ser
contribuyente, es obligado por la ley al cumplimiento de la obligación tributaria.
La ley limita su responsabilidad a los recursos que administren, perciban o dispongan
como responsables del cumplimiento de la deuda tributaria de sus representados,
mandantes, acreedores, titulares de los bienes administrados o en liquidación, etc.
Tipos de responsabilidades:
1. Solidaria – El responsable coexiste junto al deudor. La responsabilidad solidaria
tendrá lugar si los deudores – contribuyentes – no cumplen la intimación
administrativa de pago para regularizar su situación fiscal dentro del plazo de 15
días. Entonces, además de ser solidaria, es subsidiaria, ya que para hacerla
efectiva el fisco deberá haber reclamado con anticipación al contribuyente.
No existirá responsabilidad personal y solidaria con respecto a quienes
demuestren debidamente a la AFIP que sus representantes, mandantes, etc., los
han colocado en la imposibilidad de cumplir correcta y oportunamente con sus
deberes fiscales. En el caso de que el tercero pueda probar que se ha encontrado
en tal situación, no por una conducta propia sino en virtud del actuar del deudor,
no deberá responder personal y solidariamente.
2. Sustituta – El responsable responde en lugar del deudor.

Son responsables por deuda ajena:


a) El cónyuge que percibe y dispone de todas las rentas propias del otro.
b) Los padres, tutores, curadores de los incapaces y personas de apoyo de las personas
con capacidad restringida, en este último caso cuando sus funciones comprendan el
cumplimiento de obligaciones tributarias.
c) Los síndicos y liquidadores de las quiebras, representantes de las sociedades en
liquidación, quienes ejerzan la administración de las sucesiones y, a falta de estos
últimos, el cónyuge supérstite y los herederos.
d) Los directores, gerentes y demás representantes de las personas jurídicas,
sociedades, asociaciones, entidades, empresas y patrimonios
e) Los administradores de patrimonios -incluidos los fiduciarios y las sociedades gerentes
o administradoras de fideicomisos y fondos comunes de inversión-, empresas o bienes
que en ejercicio de sus funciones puedan determinar íntegramente la materia
imponible que gravan las respectivas leyes tributarias con relación a los titulares de
aquéllos y pagar el gravamen correspondiente; y, en las mismas condiciones, los
mandatarios con facultad de percibir dinero.
f) Los agentes de retención y los de percepción de los tributos: Son responsables
personal y solidariamente con los deudores, por el tributo que omitieron retener o
percibir, o que, retenido o percibido, dejaron de ingresar a la AFIP o DGI, dentro de los
15 días hábiles siguientes a aquel en que correspondía efectuar la retención o
percepción. Queda liberado de toda responsabilidad el agente de retención que
oportunamente omitió la retención, siempre que pruebe el pago del impuesto por
medio de las declaraciones jugadas – presentadas por el contribuyente – de las que
surja discriminado el pago efectuado y la persona que lo ha abonado.
g) Los responsables sustitutos, en la forma y oportunidad que se fijen para tales
responsables en las leyes respectivas. Los responsables sustitutos desplazan al
contribuyente, quedando como principales responsables del cumplimiento de la
obligación.

Los mencionados de la a) a la e) tienen que cumplir también por cuenta de sus


representados y titulares de los bienes que administran o liquidan, los deberes formales
descriptos por las leyes y normas impositivas. Entre las obligaciones que deben cumplir
se encuentran la presentación de declaraciones juradas, llevar libros y documentos
relacionados con los hechos generadores de obligaciones tributarias, etc.
Art. 9º: Responsabilidad por los subordinados. Los contribuyentes y responsables lo son
también por las consecuencias del hecho u omisión de sus factores, agentes o
dependientes, incluyendo las sanciones y gastos consiguientes. Responden los
contribuyentes y/ o responsables por omisiones o hechos de subordinados.

DECLARACIÓN JURADA:

Art. 11º: La determinación de los gravámenes y percepción se efectúa sobre la base de la


declaración jurada.

Declaración jurada: Es el reconocimiento formal de una obligación perfeccionada con


antelación. A través de ella el contribuyente determina la materia imponible y la cuantifica.
Esta declaración es declarativa porque hace que el monto determinado en la misma se
convierta en una deuda liquida y exigible. La declaración jurada no da origen a la
obligación tributaria, sino que la cuantifica y la hace líquida.
Esta declaración que hace el contribuyente está sujeta a verificación administrativa (Art.
13º). La AFIP puede intervenir verificando las formas de las DDJJ o el contenido de las
DDJJ cuando no se ajusten a las disposiciones descriptas en las normas vigentes.

Rectificativas:
Las declaraciones juradas pueden ser rectificadas por el contribuyente, pero su monto no
puede ser reducido salvo lo que prevé el Art. 13º de la ley.
El Art. 13º permite rectificar en menos presentando la declaración rectificativa dentro de
los 5 días del vencimiento general de la obligación y la diferencia de dicha rectificación no
debe exceder el 5% de la base imponible originalmente declarada.

La liquidación y percepción de los impuestos, normalmente es realizada por los


responsables y plasmadas en una declaración jurada. La otra posibilidad es que esa
liquidación y percepción sea efectuada por el fisco y existen 3 situaciones en que este las
lleva a cabo (tipos de liquidación):

1) Determinación de oficio  Art. 16º y 17º


2) Otras de las formas es el pago provisorio de impuestos vencidos  Art. 31º
3) Liquidación administrativa  Art. 12º

Art. 12º - Liquidaciones expedidas mediante el sistema de computación:


Antiguamente estas liquidaciones las realizaba el fisco en una planilla grande y se la
mandaba al contribuyente vía carta de una carta de documento y en ella se hacían
liquidaciones de intereses y anticipos. Hoy en día todo esto se hace a través del domicilio
fiscal electrónico. Se trabaja sobre una base cierta, es decir que el fisco realiza la
liquidación sobre base cierta, datos ciertos.
Las liquidaciones de impuestos así como las de intereses resarcitorios, actualizaciones y
anticipos expedidos por la AFIP mediante sistemas de computación constituirán títulos
suficientes a los efectos de la intimación de pago de los mismos.

Art. 31º: Pago provisorio de impuestos vencidos. En los casos de contribuyentes que
no presenten declaraciones juradas por uno o más períodos fiscales y la AFIP conozca
por declaraciones o determinación de oficio la medida en que les ha correspondido
tributar gravamen en períodos anteriores, los emplazará para que dentro de un término de
QUINCE (15)días presenten las declaraciones juradas e ingresen el tributo
correspondiente. Si dentro de dicho plazo los responsables no regularizan su situación, la
AFIP, sin otro trámite, podrá requerirles judicialmente el pago a cuenta del tributo que en
definitiva les corresponda abonar, de una suma equivalente a tantas veces el tributo
declarado o determinado respecto a cualquiera de los períodos no prescriptos, cuantos
sean los períodos por los cuales dejaron de presentar declaraciones. La AFIP queda
facultada a actualizar los valores respectivos sobre la base de la variación del índice de
precios al por mayor, nivel general.

Luego de iniciado el juicio de ejecución fiscal, la AFIP no estará obligada a considerar la


reclamación del contribuyente contra el importe requerido sino por la vía de repetición y
previo pago de las costas y gastos del juicio e intereses que correspondan.

Art. 15º: Las boletas de depósito y las comunicaciones de pago confeccionadas por
el responsable con datos que él mismo aporte, tienen el carácter de declaración jurada, y
las omisiones, errores o falsedades que en dichos instrumentos se comprueben, están
sujetos a las sanciones de los artículos 39, 45 y 46 de la ley. Hoy en día con los avances
de la tecnología cambio todo esto y se realiza vía web  Volante electrónico de pago

Sin perjuicio de lo que dispongan las leyes tributarias específicas, a los efectos del monto
de la materia imponible y del gravamen, no se tomarán en cuenta las fracciones de peso
que alcancen hasta CINCO (5) décimas de centavo computándose como un (1) centavo
de peso las que superen dicho tope.

Existen diferentes mecanismos que pueden ser utilizados para determinar el tributo:

1. La presentación de la declaración jurada por el sujeto pasivo: algunos concluyen en


que ésta no es una forma de determinación sino un acto de exteriorización de la
voluntad de cumplir con la obligación legal a su cargo, para conocimiento de la
administración recaudadora.
2. La determinación de oficio por el fisco.
3. La determinación mixta en la que participan en forma conjunta tanto los particulares
como el ente recaudador.
DETERMINACIÓN DE OFICIO:

Art. 16º: Determinación de oficio. Este tipo de liquidación puede ser sobre base cierta,
presunta o sobre una base mixta. Cuando no se presenten declaraciones juradas o
resulten impugnadas la AFIP procederá a determinar de oficio la materia imponible o el
quebranto impositivo, en su caso, y a liquidar el gravamen correspondiente, sea en forma
directa, por conocimiento cierto de dicha materia, sea mediante estimación, si los
elementos conocidos sólo permiten presumir la existencia y magnitud de aquélla.

La determinación de oficio es un procedimiento administrativo determinativo de la materia


imponible o del quebranto impositivo, según el caso, y liquidatorio del tributo
correspondiente, realizado de oficio por el ente de fiscalización mediante un
procedimiento que tiende a salvaguardar la garantía del debido proceso adjetivo.
Procederá solo ante la ausencia o impugnación de la declaración jurada o cuando se
quiera efectivizar la responsabilidad solidaria de los responsables por deuda ajena.

Este procedimiento se origina cuando el contribuyente no presentó declaraciones juradas


o presentó, pero resultan impugnables. El Fisco Nacional, en forma subsidiaria pero
imperativa, deberá proceder a determinar de oficio la obligación del responsable.

Modalidades de determinación de oficio:


 Sobre base cierta (regla general): Se realiza sobre datos ciertos suministrados
por los responsables por deuda propia o ajena o terceros, mediante acción directa
del fisco, que realiza la tarea que debió efectuar el sujeto si hubiera presentado su
declaración jurada correctamente. Esta modalidad es la regla general, sólo cuando
ella sea imposible de realizar podrá recurrirse a la segunda.
Tiene virtualidad cuando el fisco posee los elementos necesarios para conocer
directamente y con certeza la existencia y magnitud de la obligación tributaria
sustancial, independientemente de cuál sea su fuente.

 Sobre base presunta (es subsidiaria): Estimación frente a la manifiesta


imposibilidad de practicar la determinación sobre base cierta. Se realiza a través
del empleo de presunciones, de hechos y circunstancias conocidas vinculadas con
el hecho imponible que posibilitan en casos particulares inducir su existencia y
medida a través de una operación lógica. Se practica sobre la base de indicios o
presunciones discreta y razonablemente aplicados.

 Sobre base mixta: es una combinación de los procedimientos de determinación


sobre bases cierta y presunta; el ente recaudador maneja el procedimiento
recurriendo a datos ciertos y presunciones.

Casos en que procede la determinación de oficio:


 Cuando no se presenta la DDJJ
 Cuando se impugne la DDJJ presentada
 Cuando se quiera efectivizar la responsabilidad solidaria
 Para determinar la responsabilidad personal y solidaria de los cedentes de créditos
tributarios
 Cuando existe disconformidad del afectado respecto de liquidaciones
administrativas de la AFIP, siempre que se base en cuestiones conceptuales.
La resolución determinativa dictada se presume válida y dictada conforme a derecho,
estando a cargo del particular afectado la carga de impugnarla a fin de privarla de sus
efectos propios. Corresponde a quien las impugne la demostración irrebatible de los
hechos.

Casos en que no procede la determinación de oficio:


 Cuando se trate de liquidaciones y actuaciones de inspectores y empleados.
 Cuando en DDJJ se computen conceptos improcedentes contra impuesto
determinado – basta la simple intimación de pago (retenciones, pagos a cuentas,
saldos a favor).
 Cuando la disconformidad con liquidaciones administrativas se refiera a errores de
cálculo.
 Cuando los agentes de retención o percepción – habiendo practicado la retención
o percepción – hubieran presentado la DDJJ determinativa o informativa de su
situación frente al gravamen o alternativamente la AFIP constatare la retención o
percepción practicada a través de los pertinentes certificados.

En los casos mencionados basta una simple intimación de pago de los conceptos
reclamados.
Cuando la disconformidad del afectado respecto de la liquidación administrativa del Art.
11º se limite a errores de cálculo, la misma se resuelve sin sustanciación.

Al igual que la declaración jurada, la determinación de oficio reviste carácter declarativo


de la obligación tributaria. A partir del acaecimiento del hecho imponible, la obligación
tributaria ya existe, independientemente del momento de liquidación del tributo.

Un juez administrativo con competencia va a cargar al contribuyente una fiscalización.


Lo carga con un número que se denomina “Orden de intervención”. Esta orden de
intervención que carga el juez administrativo va a tener determinadas características, va a
plantear quién va a llevar a cabo la fiscalización (un supervisor y una determinada
cantidad de inspectores), además se establecen que tributos van a estar bajo fiscalización
y de esos tributos que periodos van a ser fiscalizados.
La vista debe ser detallada y clara – a fin de que el sujeto pueda conocer la pretensión
fiscal.
Tiene como finalidad que el contribuyente pueda tomar conocimiento de la totalidad de las
actuaciones administrativas y de los cargos e impugnaciones formulados con el fin de
garantizar el derecho de la debida defensa.
Se presentan en el domicilio del contribuyente el supervisor y el/los inspectores y le
notifican la orden de intervención, le dan una copia de la orden/requerimiento y el
contribuyente debe firmar otra copia de que a partir de ese momento se encuentra bajo
fiscalización.

El supervisor y los inspectores van a solicitar documentación al contribuyente a través de


unas “Actas de requerimiento”, por ejemplo, los libros sociales y las facturas de compra y
venta del periodo bajo fiscalización otorgándole un plazo para preparar esta
documentación. Vencido el plazo vuelven al domicilio y verifican la documentación, labran
un acta con las cuestiones que verificaron citando las cuestiones impugnables que se
encontraron (cosas que se encontraron con errores) y le efectúan un nuevo requerimiento
al contribuyente otorgándole un nuevo plazo. Vencido el plazo relevan la información y
labran un acta solicitando nueva información, así sucesivamente de esta manera se va
formando el “Cuerpo de las actuaciones administrativas” o sea todas esas actas que se
fueron labrando forman este cuerpo. Este cuerpo se va formando hasta que termina la
fiscalización. Solo se pide documentación referida a lo que se encuentra bajo
fiscalización, no pueden solicitar información que no se encuentre plasmada en la misma.

En las actas se fueron plasmando todos los errores que se encontraron, todas las
cuestiones que son impugnables. Se invita al contribuyente a aceptar los ajustes y
rectificar sus declaraciones juradas. El contribuyente puede aceptar la aceptación que le
hacen o bien puede negarse.

Si no acepta la invitación que le hacen los agentes fiscales, comienza el procedimiento


“Determinación de oficio” que prevé el Art. 17º. Todo el cuerpo de actuación administrativa
se va a elevar al Juez Administrativo y este es el que inicia la determinación de oficio.

Procedimiento de determinación de oficio:

Hay tres etapas fundamentales de la determinación de oficio:


1) La vista
2) La prueba
3) La resolución determinativa

1. LA VISTA
El procedimiento se inicia con la vista del juez administrativo al contribuyente o
responsable de las actuaciones administrativas y las impugnaciones o cargos
debidamente fundamentados.
La vista es un acto procesal de comunicación al contribuyente. Su importancia radica en
darle oportunidad, al sujeto pasivo, de conocer la pretensión fiscal y ejercer su defensa.
El juez administrativo de la región de su competencia le va a cargar al contribuyente una
fiscalización.
Antes de que el juez administrativo inicie el procedimiento determinativo, los inspectores
actuantes hacen entrega a los responsables, de copias de las liquidaciones de oficio
practicadas para su consideración, otorgando un plazo a los efectos de su aprobación o
formulación de reparos e informando que, si al vencimiento del plazo no se prestara
conformidad, las actuaciones administrativas se girarán al sector competente para
considerar la procedencia de la determinación de oficio.
Se le otorga al contribuyente un plazo de 15 días, prorrogables por única vez por
otro igual, siendo facultad de la AFIP su concesión. La ampliación debe solicitarse
antes del vencimiento del plazo de los primeros quince días; la denegatoria, en su
caso, deberá ser notificada al contribuyente con 2 días de antelación al vencimiento
del término cuya prórroga se hubiere peticionado.

Ley de Procedimientos Administrativos Art. 9º: Ante un acto administrativo el fisco tiene
48hs para expedirse, y en caso de silencio implica que lo está otorgando.” (aplicación de
leyes análogas ART. 1)

2. LA PRUEBA

En cualquier momento del proceso, el juez administrativo puede disponer las


verificaciones, controles y demás pruebas que, como medidas para mejor proveer
considere necesarias para establecer la real situación de los hechos, lo que también se
conoce como arribo a la “verdad material”. Estas medidas son dispuestas de oficio,
independientemente de las ofrecidas por las partes, y sirven para lograr crear en el
juzgador la real convicción sobre los hechos. Tienen como efecto la suspensión de los
plazos.

El contribuyente dispone del plazo de 15 días (prorrogable por otros 15) para formular por
escrito el descargo y ofrecer o acompañar (si se tratara de documentación en su poder) la
prueba que haga a su derecho. Se trata de un plazo perentorio, el contribuyente no
podrá ofrecer en una instancia posterior la prueba que no lo hubiere sido en
oportunidad de contestar la vista. Sin embargo, la jurisprudencia mayoritaria del TFN
ha hecho lugar a la prueba ofrecida ordenándola como medida para mejor proveer.
Una vez evacuada la vista o cuando ante la falta de contestación transcurriera el plazo
establecido, el juez administrativo estará en condiciones de emitir la resolución
determinativa. Tanto en este supuesto como en el caso en que la prueba hubiera sido
denegada, el sujeto pasivo puede ofrecerla en la instancia del TFN.
El juez administrativo puede aceptar o rechazar las pruebas ofrecidas, caso en el cual
deberá fundar su decisión de no admitirlas.
Hecha la apertura de las actuaciones a prueba, deberá producirse en el término de 30
días prorrogables mediante resolución fundada, por igual lapso y por única vez,
comenzando a correr desde la fecha de notificación del auto que admite la producción de
la prueba.
La denegatoria de la prórroga podría recurrirse interponiendo recurso de reconsideración
y, si éste también fuera denegado, se podría optar por el recurso de apelación ante el
director general. En cualquier caso, la prórroga debe ser solicitada con anterioridad al
vencimiento del primer plazo de 30 días y, en caso de ser concedida, lo será por única
vez.
Si el interesado no produjera la prueba dentro del plazo establecido, el juez administrativo
podrá dictar la resolución prescindiendo de ella.
En la notificación de la vista se encuentran las impugnaciones o cargos que se formulen
proporcionando detallado fundamento del mismo, nos acusan de las cuestiones que
presentamos mal y también de la conducta que encuadramos. Cuando se conteste la
vista se va a ejercer el derecho a defensa para tratar que el juez administrativo resuelva
que la conducta fue de omisión y no de defraudación (tipos de multa para la
determinación de oficio Art. 45º y 46º).

Todos los responsables solidarios también deben cumplir con el procedimiento de


determinación de oficio.

3. LA RESOLUCIÓN DETERMINATIVA:

En todo el proceso se resguarda el derecho de debido proceso, que comprende el


derecho a ser oído, a ofrecer y producir prueba y a una decisión fundada.

Evacuada (contestada) la vista o transcurrido el término señalado, el juez administrativo


dictará resolución fundada (porque se debe fundamentar su resolución) determinando el
tributo e intimando el pago dentro del plazo de 15 días hábiles. La determinación deberá
contener lo adeudado en concepto de tributos, intereses y multa correspondiente.
La resolución administrativa es el acto administrativo mediante el cual concluye el
procedimiento de determinación de oficio.
Contenido de la resolución:
1. Causa: son los antecedentes o circunstancias de hecho o de derecho que en cada
caso llevan a dictar el acto y que deben existir o concurrir al tiempo de ser emitido. El
juez administrativo debe expedirse sobre todas las cuestiones de hecho y de derecho
alegadas por el contribuyente o responsable y sobre el mérito de la prueba producida
o las razones fundadas por las que no se hizo lugar a la ofrecida. Debe ser motivada
exponiendo los hechos y el derecho en que se funda.
2. Contenido: es lo que el acto decide, la parte resolutoria. Debe determinar el impuesto,
liquidar los intereses y, si corresponde, la actualización a la fecha indicada.
3. Objeto: es el efecto que se propone lograr la AFIP al dictar el acto en sentido concreto,
debe ser cierto y física y jurídicamente posible. Debe intimar el pago de los conceptos
que correspondan dentro del plazo de 15 días.
4. Finalidad: Las medidas que involucre el acto deben ser adecuadas al fin en que éste
persiga.
5. El acto debe manifestarse expresamente y por escrito, indicando el lugar y la fecha en
que se lo dicta y la firma de la autoridad emisora. Debe ser dictada por autoridad
competente (juez administrativo) siguiendo los procedimientos reglados.

CADUCIDAD DE INSTANCIA:

Una vez transcurridos los 15 días para la presentación del escrito de descargo y de
ofrecimiento de prueba o desde que se produjese la evacuación de la vista, si fuera
anterior, o, si se hubiera solicitado prórroga para la contestación de la vista, desde el
vencimiento de los 15 días correspondientes a la ampliación del término o desde la
contestación de la vista si fuera anterior, comienza a correr el tiempo para que el juez
dicte su resolución.

Si a partir de la contestación de la vista o del vencimiento para hacerlo, transcurrieran 90


días sin que se haya dictado resolución determinativa, el contribuyente o responsable
podrá solicitar un “pronto despacho”, a través de un escrito.

Pasados 30 días del requerimiento sin que se dicte la resolución caduca el procedimiento
de “Determinación de oficio”, sin perjuicio de la validez de las actuaciones administrativas
realizadas (caduca el procedimiento, no las actas labradas). El fisco podrá iniciar por
única vez un nuevo proceso de determinación de oficio previa autorización del titular de la
AFIP de lo que dará conocimiento dentro de 30 días al Organismo que ejerce
superintendencia sobre la AFIP (Ministerio de Economía), con expresión de las razones
que motivaron la caducación del mismo y las medidas adoptadas en el orden interno. El
juez administrativo pierde competencia para dictar el acto.

El cómputo de estos plazos procede a instancia del sujeto pasivo, es decir, es él quien
debe solicitar la caducidad una vez cumplidos, sin que se resuelva, los dos plazos
aludidos. La inactividad del fisco no produce la caducidad en forma automática.

La resolución que hace un juez administrativo de un proceso de determinación de oficio


va a tener carácter de liquidación administrativa (último párrafo Art. 11º). Si esta
liquidación posee errores de cálculo se resolverá sin sustanciación, es decir no se
sustancia todo el proceso administrativo.

Situaciones en que no resulta necesario el dictado de la resolución:


Si antes de que el juez emita la resolución el contribuyente acepta los cargos formulados,
no hace falta dictar la resolución ya que este reconoce su error por lo que va a presentar
las rectificativas. Para el contribuyente tendrá efectos de una declaración jurada y para el
Fisco de una determinación de oficio porque se sobreentiende que el contribuyente
rectifico obligado por el fisco.

Efectos de la determinación de oficio:

La determinación de oficio goza de estabilidad, con excepciones, y si no es recurrida en


término queda firme.

Art. 19º: Una vez firme, la determinación de oficio solo podrá ser modificada en contra del
contribuyente:

1) Cuando en la resolución se hubiera dejado constancia del carácter parcial de la


determinación y fueron definidos los aspectos que han sido objeto de la
fiscalización, en cuyo caso sólo serán susceptibles de modificación aquellos
aspectos no considerados expresamente en la determinación parcial en cuestión;
o
2) Cuando surjan nuevos elementos de juicio o se compruebe la existencia de error o
dolo en la exhibición o consideración de los elementos que sirvieron de base a la
determinación. Puede ser modificada cuando el error sea a causa del
contribuyente, pues si fuere del fisco, dicha eventualidad no puede perjudicar al
sujeto pasivo.

PRESUNCIONES
Se lleva a cabo cuando los elementos conocidos sólo permiten suponer la existencia y
magnitud de la materia imponible, frente a la manifiesta imposibilidad de practicar la
determinación sobre base cierta.
La impugnación de la validez de las declaraciones juradas del contribuyente, justificada en
la falta de sustentación jurídica de los elementos en los que se fundamenta y la falta de
elementos para determinar con exactitud la real carga tributaria son las condiciones para
abrir el camino de la determinación de oficio sobre base presunta.
El hecho de que el contribuyente no lleve libros, no posea elementos de contabilidad o
éstos sean deficientes, cuando la autoridad fiscal procuró obtener los libros de
contabilidad y los elementos probatorios y no pudo lograrlo; si en general el contribuyente
no cumple con el deber de colaboración e imposibilita la verificación; si la contabilidad no
discrimina adecuadamente las actividades desarrolladas, si la declaración jurada ofrece
dudas en cuanto a su veracidad o carece del respaldo suficientes, etc.

Presunciones – de un hecho conocido se infiere otro hecho desconocido cuya existencia


es probable; el hecho base debe estar debidamente probado. La presunción, entonces,
permite inferir hechos desconocidos partiendo de otros conocidos.
Sus elementos son 3:
a. El hecho conocido; indicio o hecho base.
b. El hecho presunto a deducir
c. La relación que media entre ambos.
Teniendo como cierto el primero, debe aceptarse la probabilidad del segundo.

En todos los casos, el fisco debe probar el hecho en el que se basa la presunción. Esto es
así, porque tratándose de juicios de probabilidad – no de certeza – el ente fiscalizador
debe acreditar el hecho base (precisión), que exista conexión entre éste y la
consecuencia que se extraiga como probable y, además, todos los hechos conocidos
deben conducir a la misma conclusión, debe haber una concordancia.
Una vez demostrado el sustento en que se fundamentó la presunción, se produce una
inversión en la carga de la prueba, siendo el sujeto pasivo de la obligación tributaria quien
debe demostrar las circunstancias que las descalifiquen; por lo que, hasta que ello no
ocurra, gozarán de legalidad.

ART. 18:
Indicios: Son distintas situaciones que le permiten al Fisco sospechar que el
contribuyente no declara correctamente su verdadera situación tributaria. Están
vinculados con la apreciación que el juez haga de los hechos imponibles, siempre que
ésta observe las reglas de la sana crítica. Se diferencian de las presunciones legales por
el hecho de no haber sido reconocidos expresamente por la norma. Siempre admiten
prueba en contario.

Presunciones: Son estamentos o definiciones legales que le permiten al Fisco


determinar de oficio la materia imponible, y revierten la carga de la prueba (lo tiene que
probar el contribuyente, uno jurídicamente es inocente hasta que se demuestre lo
contrario). Son las contenidas en la propia norma jurídica. La ley prevé que, ante la
ocurrencia de un determinado hecho deriva la existencia de otro presunto.

Presunciones generales: El art. 18 realiza una enumeración de indicios que sirven de


sustento a presunciones simples. Dicha enumeración es a título enunciativo, no taxativo,
por lo que el fisco puede utilizar otros indicios además de los previstos en el artículo:
a) Se presumirá que las ganancias netas de personas de existencia visible equivalen a
por lo menos 3 veces el alquiler que paguen por inmuebles destinados a casa
habitación en el respectivo periodo fiscal.
b) Si los precios de los inmuebles escriturados son notoriamente inferiores a los
vigentes en plaza y ello no puede ser explicado por el contribuyente, la AFIP impugna
el precio de la escritura y fija de oficio un precio razonable de mercado.
c) Diferencias de inventario: Cuando el inventario comprobado por AFIP sea mayor al
declarado por el sujeto pasivo. Se trata de diferencias físicas y no de valuación. Se
verifica cuando la existencia de mercaderías constatada supere a la registrada, en
cambio, si las existencias fueran menores, podría utilizarse dicha situación como
indicio de omisión de ventas en ese ejercicio en curso. La existencia de bienes no
contabilizados hace presumir la presencia de un circuito marginal o “en negro” que
produce beneficios que no se registran contablemente.
Las diferencias físicas de inventarios de mercadería comprobadas por la AFIP,
representan:
I. En el impuesto a las ganancias: La diferencia más el 10% se considera
ganancia neta.
II. En el impuesto al valor agregado: El total de la diferencia más el 10% se va
a considerar ventas omitidas para la determinación del IVA y la misma se
determinará en forma mensual teniendo en cuenta las ventas declaradas
por el contribuyente en el ejercicio anterior.
III. Impuestos internos: IDEM IVA.

c´) En este inciso el Fisco utiliza el relevamiento por imagen satelital y de esa
manera compara las existencias iniciales y finales de la producción agropecuaria.
Las diferencias una vez valuadas tienen efecto:

I. En impuestos a las ganancias: La diferencia determinada más el 10% se


considera ganancia neta
II. En el impuesto al valor agregado: Esa diferencia más el 10% se va a
considerar como ventas omitidas.
III. En impuestos sobre los bienes personales y ganancia mínima presunta: La
diferencia más el 10% se consideran como bienes del activo computable

d) Método del punto fijo: Para aplicar esta presunción el fisco manda a un agente fiscal
durante un periodo de tiempo a controlar las operaciones de venta de un
contribuyente.
Es un mecanismo especial de fiscalización consistente en obtener una muestra
representativa de las operaciones de ventas, prestaciones de servicios u otras
actividades y, a través de la proyección de éstas, a todo el periodo fiscal, conocer los
montos presuntos de la materia sujeta a imposición. Se promedian ventas mediante
controles periódicos; de esta forma, se obtienen los indicios que conforman el hecho
base de la presunción.
El resultado obtenido sólo será proyectable a los meses no controlados del mismo periodo
cuando se haya tomado en cuenta la estacionalidad de la actividad o ramo de que se
trate.

La AFIP controla 10 días en forma continua o alternada en dos periodos de 5 días con un
intervalo de ellos de no menos de 7 días, esto lo multiplica por los días hábiles del
contribuyente y determina las ventas presuntas de ese mes. Si el referido control lo realiza
durante 4 meses de un mismo ejercicio comercial puede determinar de forma presunta las
ventas anuales de ese contribuyente a condición de tener en cuenta la estacionalidad de
la actividad. La diferencia entre las ventas presuntas y lo declarado por el contribuyente
se considerará:

I. Ganancia neta en el impuesto a las ganancias


II. En el IVA la diferencia serán ventas omitidas, gravadas y exentas en la misma
proporción que las consideradas en cada mes del ejercicio comercial anterior.
III. En el caso de ser contribuyentes de impuestos internos esa diferencia también
tendrá efecto para determinar impuestos internos iguales a los de IVA.

e) Operaciones marginales: El porcentaje de operaciones marginales que se verifique


en un periodo determinado – que puede ser inferior a un mes – como resultado de
compararlas con las operaciones registradas, informadas, declaradas o facturadas –
teniendo en cuenta la estacionalidad – se aplica sobre las ventas de los últimos 12
meses (que no necesariamente coinciden con el ejercicio comercial). Si la
comprobación abarca a un periodo fiscal, puede aplicarse el porcentaje para atrás, a
todos los años no prescriptos.
I. Si se comprueban operaciones marginales en un mes el porcentaje que
representan las mismas en las ventas de ese mes, será aplicado de oficio a todo
el año.
II. Si se comprueban operaciones marginales en todos los meses del ejercicio
comercial, el mismo porcentaje se aplicará a los años no prescriptos del
contribuyente.
III. Efecto:
a. En ganancias la diferencia por operaciones marginales se considerará
ganancia neta
b. En IVA la diferencia se considerará como montos de ventas omitidas
c. En impuestos internos se considerará como montos de ventas omitidas

f) Incrementos patrimoniales no justificados: se trata de los aumentos de capital


cuyo origen no pueda probar el interesado.
Representan:
I. En el impuesto a las ganancias, el incremento patrimonial más un 10% en
concepto de renta se considera como ganancia neta.
II. En IVA ese incremento más un 10% se considera como ventas omitidas
III. En impuestos internos ese incremento patrimonial más el 10% se
considera como ventas omitidas.
g) Los depósitos bancarios debidamente depurados que superan a las ventas
representan:
I. En impuesto a las ganancias la diferencia más un 10% se considera como
ganancia neta
II. La diferencia más un 10% en el IVA se consideran como montos de ventas
omitidas
III. En impuestos internos la diferencia más un 10% se considera como
montos de ventas omitidas.

h) Las remuneraciones del personal en relación de dependencia no declarado y las


diferencias salariales no declaradas, representan:
I. En impuestos a las ganancias, la diferencia más un 10% ganancia neta
II. En el IVA, la diferencia más el 10% se consideran como ventas omitidas
III. En impuestos internos, la diferencia más el 10% se considera como ventas
omitidas

i) Ingresos de fondos provenientes de países de baja o nula tributación:


Con independencia de su naturaleza, concepto o tipo de operación, se considerará
que los ingresos de fondos provenientes de países de baja o nula tributación
constituyen incrementos patrimoniales no justificados para el tomador o receptor
local.
La AFIP podrá considerar como justificados aquellos ingresos de fondos a cuyo
respecto el interesado pruebe fehacientemente que se originaron en actividades
efectivamente realizadas por el contribuyente o por terceros en dichos países o
que provienen de colocaciones de fondos oportunamente declarados.
El sujeto pasivo tendrá a su cargo la prueba del origen de los fondos ingresados al
país, probanza que podrá ser admitida por el ente recaudador siempre que aquel
demuestre que los fondos son genuinos.
I. En impuestos a las ganancias, la diferencia más un 10% constituyen
ganancias netas del ejercicio en que se produzcan.
II. En el IVA, la diferencia más el 10% se consideran como ventas gravadas
omitidas
III. En impuestos internos, la diferencia más el 10% se considera como ventas
gravadas omitidas

j) Operaciones internacionales: Vinculada con los “precios de transferencia”. Son los


precios a los cuales una empresa transfiere bienes físicos, propiedad intangible o
provee servicios a una asociada. La normativa del Impuesto a las Ganancias
constituye una metodología que permite evaluar si los precios que se pactan entre las
distintas entidades que componen un grupo multinacional perteneciente a un mismo
grupo económico se asemejan a aquellos que rigen en el mercado de libre
competencia.
La determinación de los gravámenes efectuada por AFIP tendrá pleno efecto y se
presumirá correcta cuando se origine en la falta de presentación a requerimiento
de DDJJ con el detalle de las transacciones, así como en la falta de registración de
operaciones o de sus comprobantes respaldatorios.
Determinan:
I. En impuestos a las ganancias, la diferencia más un 10% constituyen
ganancias netas del ejercicio en que se produzcan.
II. En el IVA, la diferencia más el 10% se consideran como ventas gravadas
omitidas
III. En impuestos internos, la diferencia más el 10% se considera como ventas
gravadas omitidas

 Las diferencias de ventas omitidas serán atribuidas a cada uno de los meses
calendarios comprendidos en el ejercicio comercial en el que se constataren tales
diferencias, prorrateándolas en función de las ventas gravadas y exentas que se
hubieran declarado o registrado.

Art. 18. 1º: Determinación sobre base presunta. La ley le otorga al juez administrativo la
posibilidad de determinar los tributos sobre base presunta cuando los contribuyentes no
cumplan con lo siguiente:

1) Se opongan u obstaculicen el ejercicio de las facultades de fiscalización por parte de


la Administración Federal de Ingresos Públicos.
2) No presenten los libros y registros de contabilidad, la documentación comprobatoria o
no proporcionen los informes relativos al cumplimiento de las normas tributarias.
3) Incurran en alguna de las siguientes irregularidades:
a) Omisión del registro de operaciones, ingresos o compras, así como alteración de
los costos.
b) Registración de compras, gastos o servicios no realizados o no recibidos.
c) Omisión o alteración del registro de existencias en los inventarios, o registración
de existencias a precios distintos de los de costo.
d) Falta de cumplimiento de las obligaciones sobre valoración de inventarios o de los
procedimientos de control de inventarios previstos en las normas tributarias.
Art. 20º: Vencimiento General: La AFIP establecerá los vencimientos de los plazos
generales tanto para el pago como para la presentación de declaraciones juradas y toda
otra documentación. En cuento al pago de los tributos determinados por la AFIP deberá
ser efectuado dentro de los 15 días de notificada la liquidación respectiva.

Art. 21º: Anticipos. Anticipar el impuesto, tiene carácter de pago a cuenta es decir que
no tiene carácter de declaración jurada, son obligatorios porque se encuentran previstos
en la ley, se extingue la obligación de ingresarlos con la presentación de la declaración
jurada respectiva y la falta de presentación generan interés resarcitorios que no se
extinguen.

Art. 23 º: Formas de pago. El pago de los tributos, intereses y multas se hará mediante
depósito en las cuentas especiales del Banco de la Nación Argentina, y de los bancos y
otras entidades que la Administración Federal de Ingresos Públicos autorice a ese efecto,
o mediante cheque, giro o valor postal o bancario a la orden del citado organismo. Para
ese fin la AFIP abrirá cuentas en los bancos para facilitar la percepción de los
gravámenes.

Art. 25º: Lugar de pago: El pago del tributo deberá hacerse en el lugar del domicilio del
responsable en el país, o en el de su representante en caso de ausencia. El pago del
tributo retenido deberá efectuarse en el lugar del domicilio del agente de retención. El
pago del tributo percibido por el agente de percepción deberá efectuarse en el lugar del
domicilio de dicho agente.

Art. 26 º: Imputación: La imputación de los pagos siempre la realiza el contribuyente


salvo en los planes de facilidad de pago decaídos, en ese caso son llevadas a cabo por el
Fisco.

Formas de extinción de la obligación tributaria:

1) El pago, el modo normal y general de extinguir la obligación tributaria


2) La compensación (Art. 28°) se permite pagar una obligación tributaria con el saldo a
favor de un impuesto surgido de una declaración jurada del mismo
3) La confusión, sucede cuando se reúne en una misma persona habitualmente por
sucesión universal la calidad de acreedor y la calidad de deudor
4) Novación, es la trasmutación de una obligación antigua en otra nueva que la extingue,
esto se da con los regímenes de presentación espontánea y los planes de facilidad de
pago que se encuentran previstos en el Art. 113° de la ley
5) Condonación y remisión, la condonación es de tributos y las remisiones son de
sanciones. Se encuentra relacionado con el Art. 113° porque en estos regímenes de
presentación espontanea para asegurar las cobranzas de las deudas tributarias se
facilita al Fisco de que no cobre multas. Esto es una potestad del Poder Legislativo
delegada el Poder Ejecutivo a través del Art. 113°
6) Prescripción, por el mero paso del tiempo si el fisco no reclama pierde la potestad de
cobrar o determinar una obligación tributaria.
Esquemas de Intereses:

1) Intereses Resarcitorios  Art. 37°: Los aplica el fisco porque venció una
obligación tributaria y el contribuyente no la pago. Estos corren desde el
vencimiento de la fecha de pago de la obligación tributaria hasta el momento en
que se cancela la misma o hasta el momento en que la AFIP inicia un juicio de
ejecución fiscal, a partir de este momento dejan de correr los intereses
resarcitorios porque empiezan a correr los intereses punitorios.
Es una indemnización debida al fisco como resarcimiento del daño ocasionado
por el incumplimiento de la obligación tributaria.
Los intereses resarcitorios no presentan naturaleza penal, su naturaleza jurídica
es meramente resarcitoria.
Los intereses resarcitorios se devengan desde el vencimiento de la obligación y
hasta uno de los siguientes momentos:
a. Pago de la deuda
b. Pedido de prórroga
c. Interposición de la demanda de ejecución fiscal
d. Apertura del concurso.

Anatocismo: En caso de cancelarse total o parcialmente la deuda principal sin


cancelarse al mismo tiempo los intereses que dicha deuda hubiere devengado,
éstos, transformados en capital, devengarán desde ese momento, los intereses
por anatocismo. En el anatocismo se calculan intereses sobre intereses
capitalizados y no satisfechos.

La tasa de interés no podrá exceder del doble de la mayor tasa vigente que
perciba en sus operaciones el Banco de la Nación Argentina.

2) Intereses Punitorios  Art. 52°: Los punitorios corren desde la fecha en que el
fisco entabla la demanda judicial contra el contribuyente hasta el momento en que
se cancela la obligación.
Se generan cuando sea necesario recurrir a la vía judicial para hacer efectivos los
importes adeudados y se devengan desde que se interpone la demanda hasta
que se cancela la deuda. Tienen el carácter de sanciones de índole civil. Su
finalidad es sancionatoria; esto es por la necesidad de castigar al contribuyente o
responsable que adeuda el impuesto.
La tasa de interés no podrá exceder en más de la mitad la tasa que deba
aplicarse en concepto de intereses resarcitorios.
La Resolución 598/2019 establece que la tasa de interés punitorio mensual,
vigente en cada trimestre calendario, será la tasa efectiva mensual equivalente a
1,5 veces la TNA para depósitos en plazo fijo en pesos a 180 días del BNA
vigente el día 20 del mes inmediato anterior al inicio del trimestre.
Cuando las obligaciones de que se trate se encuentren expresadas en dólares
estadounidenses o deban abonarse de acuerdo con el monto de categorías (por
ejemplo, autónomos) u otros conceptos similares vigentes a la fecha de su
efectivo pago, la tasa de interés es del 1% mensual.
Cuando se interpone la demanda ejecutiva, los intereses resarcitorios dejan de
devengarse, dando paso a los intereses punitorios. En ese momento, los intereses
resarcitorios pasan a componer el capital sobre el que éstos se computarán, lo
que equivale a sostener la existencia del anatocismo.

3) Intereses de Prorroga  Art. 32°: Estos son los intereses que el Fisco cobra por
la financiación en cuotas de los planes de facilidades de pago.

4) Interés por Sustanciación del juicio ante el Tribunal Fiscal de la Nación 


Art. 168°. Es del mismo valor que el Interés Resarcitorio pero el Juez del Tribunal
Fiscal lo duplica. Si el Juez del tribunal considera que lo que se hizo es una
medida dilatoria, puede sancionar al contribuyente con este interés. Arranca
desde el momento en que se plantea la demanda ante el Tribunal Fiscal. Son
aquellos que puede aplicar el TFN cuando considera que la apelación interpuesta
ha sido evidentemente maliciosa. Su devengamiento va desde que se interpone la
apelación hasta que se dicta el fallo. Los mismos son liquidados por el Tribunal
Fiscal y su tasa puede llegar a ser hasta un 100% que la de los intereses
resarcitorios.

5) Interés de Repetición  Art. 179°. Este interés es a favor del contribuyente, se


da por pagos en exceso y corre desde la fecha en que interpone el recurso o la
demanda de repetición
Sanciones y multas

Teoría General de la Infracción Tributaria: La potestad tributaria comprende el poder de


policía y éste, por su parte, implica los poderes de fiscalización y punición.
Las infracciones tributarias constituyen vulneraciones de normas jurídicas derivadas de
relaciones jurídico-tributarias materiales y formales.

Principios del derecho penal aplicables en materia tributaria:


El derecho penal tributario es la rama del derecho que tiene como contenido el ilícito
tributario y está integrado por el conjunto de preceptivas que describen las infracciones y
delitos tributarios y sus correspondientes sanciones.

De la definición de “delito” se desprenden sus características esenciales:


 Acción: El ilícito tributario es, en principio, un comportamiento humano atribuible a
un sujeto determinado (sujeto activo), que puede materializarse en un obrar
positivo (acción) o negativo (omisión). El sujeto activo puede ser una persona
humana o jurídica.
Los ilícitos pueden ser clasificados en:
a. Formales: son aquellos cometidos por la acción (u omisión) del sujeto.
b. Materiales: requieren para su configuración un resultado.

Teniendo en cuenta la forma de la acción se pueden clasificar en:


a. Delitos instantáneos: aquellos en los cuales la acción se extingue en un solo
momento al coincidir con la consumación.
b. Delitos permanentes: aquellos en los cuales su nota esencial está dada por la
prolongación indefinida de su consumación o de la violación jurídica.

También podrán distinguirse de la siguiente manera:


a. Ilícitos por comisión: hay una manifestación activa de la voluntad traducida en
un acto sancionable.
b. Ilícitos por omisión: existe inactividad frente al deber
c. Ilícitos de comisión por omisión: en los que no ejecutar un acto estando
obligado a hacerlo trae como consecuencia un mal que se hubiera evitado.

 Tipicidad: Una acción será típica cuando responda exactamente a la precisa


descripción que de ella realizó el legislados en la ley. Todos los elementos
objetivos (acción) y subjetivos (dolo o culpa) deben encuadrar a la perfección en la
norma legal.
 Antijuridicidad: La existencia de bienes jurídicos cuya lesión o, puesta en peligro,
es necesaria para que la sanción sea aplicada.
 Imputabilidad: Condiciones que debe reunir una persona para ser penalmente
responsable.
 Culpabilidad: Podrá imputarse al autor a título de culpa (cuando por falta de
precaución no actúa de conformidad con el mandato legal, tanto por imprudencia,
negligencia, impericia, o inobservancia de reglamentos o deberes a su cargo) o
dolo (cuando, con libertad de decisión, ha comprendido la criminalidad de su acto
y lo ha dirigido).

Principios del derecho penal aplicables en materia tributaria:


1. Debido proceso: Comprende el derecho a ser oído, el derecho a ofrecer y producir
prueba y el derecho a una decisión fundada. Limita la arbitrariedad, al autoritarismo y
a la unilateralidad administrativa.
2. Legalidad: Ninguna persona podrá ser penada sin juicio previo fundado en la ley
anterior al hecho del proceso.

3. Irretroactividad de la ley: La ley se aplica para el futuro, salvo en situaciones en las


que la ley posterior fuese más benigna.

4. Juicio previo: Derecho a la jurisdicción a someter la cuestión ante un tercero


independiente e imparcial antes de que se efectivice la sanción aplicada.

5. De la duda – “in dubio pro reo”: En caso de duda, debería estarse a los que sea
más favorable al imputado. Rige tanto para los hechos como para la interpretación de
las normas. Se recurre también a este principio en el caso de lagunas de la ley.

6. De la ley penal más benigna: si la norma vigente al tiempo de cometerse el delito


fuere distinta a la existente al pronunciarse el fallo, se aplicará siempre la más
benigna, y si durante la condena se dictare una ley más benigna, la pena se limitará a
la establecida por esa ley. En este caso, se habilita la aplicación retroactiva de una ley
penal más beneficiosa.

7. De la pena o culpabilidad: Sólo es punible aquel a quien la acción puede serle


atribuida objetiva como subjetivamente. No basta la mera comprobación de la
situación objetiva, es menester la concurrencia del elemento subjetivo (culpa o dolo).
Respecto a los ilícitos por evasión o defraudación, el fisco debe demostrar la
intencionalidad y no presumirla.

8. De “non bis in idem”: Nadie puede ser juzgado más de una vez por un mismo
hecho. Es una garantía constitucional, prohíbe la aplicación de una nueva sanción por
un hecho ya juzgado y castigado, y tiende a evitar que alguien sea perseguido
judicialmente más de una vez con motivo de la comisión de un solo hecho.

SANCIONES TRIBUTARIAS:
Una sanción tributaria se trata de una punición, consecuencia del ilícito configurado. No
siempre para una infracción habrá una correlativa sanción, pues ello dependerá, entre
otras cosas, de la naturaleza jurídica del ilícito y su relevancia.

Naturaleza indemnizatoria: considera que las sanciones tienen por objeto reparar,
compensar o resarcir un perjuicio derivado del incumplimiento de una preceptiva tributaria.
Naturaleza penal: su naturaleza es represiva, sancionatoria.
Naturaleza mixta: concepto intermedio entre las teorías de la naturaleza indemnizatoria y
penal. Se presenta cuando en un ordenamiento tributario se prevén sanciones de
naturaleza indemnizatoria y penal.

Las sanciones tributarias se pueden agrupar en dos categorías principales:


a) Las sanciones pecuniarias
- Multas fijas
- Multas graduables
b) Las sanciones no pecuniarias: se las observa especialmente en materia de
infracciones agravadas, tanto de orden material como formal. Entre ellas, cabe
mencionar:
- Prisión: es una pena de privación de la libertad, establecida en casos
excepcionales y de extrema gravedad.
- Publicación: consiste en difundir públicamente las sanciones adoptadas contra
contribuyentes, responsables o terceros infractores.
- Comiso de efectos: constituye una penalidad de perdimiento de una cosa,
normalmente cuando se encuentre ligada con la configuración del ilícito.
- Clausura de establecimientos: es el cierre de un establecimiento comercial o
industrial donde se hayan verificado las infracciones.
- Suspensión y destitución de cargos públicos: sanción aplicable a funcionarios
públicos que cometen ilícitos.
- Cancelación de inscripción en registros públicos: es una penalidad utilizada
contra personas humanas o personas jurídicas con el propósito de
inhabilitarlas en el ejercicio de sus normales actividades y derechos.

Reducción y eximición de las sanciones tributarias:


En caso de multas por omisión y defraudación

 A ¼ de su mínimo legal con la presentación entre la notificación de una orden de


intervención y la vista previa conferida a instancias de la inspección.
Si un contribuyente o responsable regularizara su situación mediante la presentación
de la DDJJ original omitida o de su rectificativa, en el lapso entre la notificación de una
orden de intervención y la notificación de una vista previa conferida a instancias de la
inspección actuante y no fuere reincidente en las infracciones previstas en los
artículos 45, 46, 46.1 y 48.1, las multas establecidas en tales artículos se reducirán a
¼ de su mínimo legal.

 A ½ de su mínimo legal con la presentación antes de corrérsele las vistas del


procedimiento de determinación de oficio.
Si un contribuyente rectificara sus DDJJ antes de corrérsele las vistas del art. 17 y no
fuere reincidente en las infracciones de los artículos 45,46,46.1 y 48.1, las multas se
reducirán a ½ de su mínimo legal.

 A ¾ de su mínimo legal con la aceptación de la pretensión fiscal una vez corrida la


vista, pero antes de operarse el vencimiento del primer plazo de 15 días acordado
para contestarla.
Si la pretensión fiscal fuese aceptada una vez corrida la vista, pero antes de operarse
el vencimiento del primer plazo de 15 días acordado para contestarla, la multa de los
artículos 45,46,46.1 y 48, excepto reincidencia en la comisión de las infracciones
previstas en los artículos 46.1 y 48, se reducirá a ¾ de su mínimo legal.

 Al mínimo legal: con el consentimiento de la determinación de oficio practicada por la


AFIP.
En caso de que la determinación de oficio practicada por la AFIP fuese consentida por
el interesado, las multas materiales aplicadas, no mediando reincidencia en la
comisión del ilícito de defraudación, quedará reducida de pleno derecho al mínimo
legal.

 Eximición: con la presentación antes de que se le notifique una orden de


intervención.
Si un contribuyente o responsable que no fuere reincidente en infracciones materiales
regularizara su situación antes de que se le notifique una orden de intervención
mediante la presentación de la DDJJ original omitida o de su rectificativa, quedará
exento de responsabilidad infraccional.
El artículo 50 de la ley prevé la posibilidad de reducir las sanciones aplicables por los
artículos 39 y 40 al mínimo legal, y por única vez, cuando el titular o su representante
legal, en la primera oportunidad de defensa en la sustanciación de un sumario por
infracción al artículo 39 o en la audiencia que marca el artículo 41, reconociere la
materialidad de la infracción cometida.

 Reiteración de infracciones: Cuando se cometa más de una infracción de la misma


naturaleza, sin que exista resolución o sentencia condenatoria firme respecto de
alguna de ellas al momento de la nueva comisión.
 Reincidencia: Cuando el infractor condenado por sentencia o resolución firme por la
comisión de alguna de las infracciones previstas en la ley, cometiera con posterioridad
a dicha sentencia o resolución, una nueva infracción de la misma naturaleza. La
condena no se tendrá en cuenta a los fines de la reincidencia cuando hubieran
transcurrido 5 años de que ella se impuso.
 Error excusable: Cuando la norma aplicable al caso – por su complejidad, oscuridad
o novedad – admitiera diversas interpretaciones que impidieran al contribuyente o
responsable, aún actuando con la debida diligencia, comprender su verdadero
significado. Deberán evaluarse entre otros elementos de juicio, la norma incumplida, la
condición del contribuyente y la reiteración de la conducta en anteriores
oportunidades.

Art. 50 – Atenuantes o agravantes en la graduación de sanciones:


o La actitud frente a la fiscalización o verificación y la colaboración (o no) prestada
durante su desarrollo.
o La adecuada o insuficiente organización, actualización, técnica y accesibilidad de las
registraciones contables y archivos de comprobantes.
o La conducta general observada respecto de los deberes formales y materiales, con
anterioridad a la fiscalización o verificación.
o La renuncia al término corrido de la prescripción (va a actuar como atenuante).
o La gravedad de los hechos y la peligrosidad fiscal evidenciada en relación con la
capacidad contributiva del infractor y la índole de la actividad o explotación
(agravante).
o El ocultamiento de mercaderías o la falsedad de los inventarios (agravante).
o Las inconductas referentes al goce de beneficios fiscales (agravante).

Art. 54 – Sujetos no imputables por infracciones:


No son imputables por las infracciones tributarias contempladas en los art. 39,40,45,46 y
48, los siguientes sujetos:
a. Las sucesiones indivisas
b. El cónyuge cuyos réditos propios perciba o disponga en su totalidad el otro.
c. Los incapaces.
d. Los penados a que se refiere el artículo 12 del Código Penal.
e. Los quebrados, cuando la infracción sea posterior a la pérdida de la administración
de sus bienes y siempre que no sean responsables con motivo de actividades
cuya gestión o administración ejerzan.
f. El infractor fallecido, aún cuando la resolución sancionatoria haya quedado firme y
pasada en autoridad de cosa juzgada.

Infracciones formales:
Los ilícitos formales son transgresiones a deberes formales. Se refiere al incumplimiento
de obligaciones de hacer, no hacer y soportar.
El incumplimiento de los deberes formales significan trabas a la labor de verificación y
fiscalización de la AFIP, que dificultan la determinación y percepción de gravámenes.
Son generalmente reprimidos con multas graduables en relación con el impuesto evadido
o mediante sanciones no pecunarias, como ser la clausura de establecimientos y la
inhabilitación, entre otras penalidades.

Las infracciones formales se encuentran definidas en los artículos 38, 39 y 40 de la LPT.

 Art. 38 – Multa por no presentación de la Declaración Jurada:


Cuando existiere la obligación de presentar declaraciones juradas, la omisión de
hacerlo dentro de los plazos generales que establezca la AFIP será sancionada, sin
necesidad de requerimiento previo, con una multa de $200, la que se elevará a $400
si se tratare de sociedades, asociaciones o entidades de cualquier clase constituidas
en el país o establecimientos organizados en forma de empresas estables,
pertenecientes a personas humanas o jurídicas domiciliadas, constituidas o radicadas
en el exterior.
Se habla comúnmente de una “multa automática”, este término es incorrecto ya que
existe un procedimiento específico para poder aplicarla que deriva en la sustanciación
del sumario correspondiente.

La punición del art. 38 es acumulable con la del art. 39 (multa por infracción formal
objetiva). Por un lado, no presentación en término de la DDJJ, y por el otro, el
incumplimiento de un requerimiento formal.

El procedimiento que se sigue para aplicar la multa automática por falta de


presentación de declaraciones juradas dentro de los plazos generales establecidos,
puede iniciarse, a opción de la AFIP, con la notificación emitida por el sistema de
computación.
Si dentro del plazo de quince días siguientes a partir de la notificación, el infractor
pagare voluntariamente la multa y presentare la declaración jurada omitida, el importe
de la multa se reducirá de pleno derecho a la mitad y la infracción no se considerará
como antecedente en su contra. El mismo efecto se producirá si los requisitos se
cumplimentaren desde el vencimiento general de la obligación hasta los 15 días
posteriores a la notificación mencionada.

Para acceder a la reducción de la sanción, los infractores al art. 38 deben cumplir los
siguientes requisitos:
a. Regularizar su situación mediante el cumplimiento de la presentación omitida,
durante el lapso que media entre el primer día posterior al vencimiento general y el
día anterior a la notificación aludida.
b. No cometer la nueva infracción dentro del término de dos años de haberse
regularizado una infracción anterior.
c. Renunciar expresamente a discutir (administrativa o judicialmente) la pretensión
punitiva fiscal e ingresar la multa graduada de conformidad.

La falta de concurrencia de alguno de los requisitos trae aparejada la imposibilidad de


acogerse al beneficio de reducción de multas.

 Art. 38.1 – Multa por no presentación de la DDJJ Informativa:


Multa ante la omisión de presentar las declaraciones juradas informativas previstas en
los regímenes de información propia del contribuyente o responsable, o de
información de terceros, dentro de los plazos fijados a tal efecto.
- La sanción consistirá, sin necesidad de requerimiento previo, en una multa de
hasta $5.000, la que se elevará a $10.000 si se tratare de sociedades,
empresas, fideicomisos, asociaciones o entidades de cualquier clase
constituidas en el país, o de establecimientos organizados en forma de
empresas estables pertenecientes a personas humanas o jurídicas,
domiciliadas, constituidas o radicadas en el exterior.
- Si la que no se presenta es la DDJJ por medio de la cual debía informarse la
incidencia en la determinación del impuesto a las ganancias derivada de las
operaciones de importación y exportación entre partes independientes, la
omisión de hacerlo dentro de los plazos generales que establezca la AFIP será
sancionada, sin necesidad de requerimiento previo, con una multa de $1.500,
la que se elevará a $9.000 si se tratare de sociedades, empresas, fideicomisos,
asociaciones o entidades de cualquier clase constituidas en el país, o de
establecimientos organizados en forma de empresas estables pertenecientes a
personas humanas o jurídicas, domiciliadas, constituidas o radicadas en el
exterior.
- Si lo que no se presenta es el detalle de transacciones – excepto en el caso de
importación y exportación entre partes independientes – celebradas entre
personas humanas, empresas o explotaciones unipersonales, sociedades
locales, fideicomisos o establecimiento permanentes ubicados en el país, con
personas humanas, jurídicas o cualquier otro tipo de entidad domiciliada,
constituida o ubicada en el exterior, la omisión de hacerlo dentro de los plazos
generales que establezca la AFIP será sancionada, sin necesidad de
requerimiento previo, con una multa de $10.000, la que se elevará a $20.000 si
se tratare de sociedades, empresas, fideicomisos, asociaciones o entidades de
cualquier clase constituidas en el país, o de establecimientos organizados en
forma de empresas estables pertenecientes a personas humanas o jurídicas,
domiciliadas, constituidas o radicadas en el exterior.

 Art. 39 – Multa por incumplimiento de deberes formales de requerimientos de la


AFIP:
Consiste en violaciones a normas de cumplimiento obligatorio y establece la aplicación
de multas graduables.
Todas las violaciones a las normas de cumplimiento obligatorio que requieran el
cumplimiento de deberes formales tendientes a determinar la obligación tributaria y
verificar y fiscalizar el cumplimiento que de ella hagan los responsables, serán
sancionadas con una multa cuyo importe no será menor de $150 ni mayor de $2.500.
En los casos que se indican a continuación, la sanción oscilará entre los $150 y los
$45.000:
a. Las infracciones referidas al domicilio fiscal.
b. La resistencia a la fiscalización consistente en el incumplimiento reiterado de los
requerimientos de los funcionarios actuantes siempre que se haya otorgado al
contribuyente el plazo previsto por la ley para su contestación.
c. La omisión de proporcionar datos requeridos por la AFIP para el control de las
operaciones internacionales.
d. La falta de conservación de los comprobantes y elementos justificativos de los
precios pactados en operaciones internacionales.

La multa del art. 39 es acumulable con la multa del art. 38.

Si existiera resolución condenatoria respecto del incumplimiento a un requerimiento de


la AFIP, las sucesivas reiteraciones que se formulen a partir de ese momento y que
tuvieren por objeto el mismo deber formal serán pasibles de la aplicación de multas
independientes, aún cuando las anteriores no hubieren quedado firmes o estuvieran
en curso de discusión administrativa o judicial.

Para acceder al beneficio de reducción de la multa, el contribuyente deberá cumplir


con los mismos requisitos establecidos para la multa del art. 38.

 Art. 39.1 – Multa por incumplimiento de requerimientos por deberes formales de


presentación de DDJJ informativas:
La aplicación de multa graduable para los casos de incumplimiento de requerimientos
por los deberes formales de presentación de la declaración jurada informativa, ya sea
por regímenes que establecen obligaciones de información propia como de terceros,
será sancionado con multas de $500 a $45.000.
Las multas del artículo 39.1 son acumulables con las del art. 38.1.
Si existiera resolución condenatoria respecto del incumplimiento a un requerimiento de
la AFIP, las sucesivas reiteraciones que se formulen a partir de ese momento y que
tuvieren por objeto el mismo deber formal serán pasibles de la aplicación de multas
independientes, aún cuando las anteriores no hubieren quedado firmes o estuvieran
en curso de discusión administrativa o judicial.

 Art. 39.3 – Multa por cumplimiento defectuoso del deber formal:


En los casos de los artículos 38.1, 39 y 39.1 se considerará consumada la infracción
cuando el deber formal de que se trate, a cargo del responsable, no se cumpla de
manera integral, obstaculizando a la AFIP en forma mediata o inmediata el ejercicio de
sus facultades de determinación, verificación y fiscalización.
Se trata del incumplimiento total o parcial.
Habrá que evaluar en cada caso particular si el incumplimiento se debe a un problema
técnico o informático involuntario, o si obedece a una acción intencional del
contribuyente.

Infracciones formales agravadas:

 Art. 40 – Clausura: La sanción de clausura de establecimientos puede incluir la


suspensión del uso de la matrícula, licencia o inscripción registral que las
disposiciones exigen para el ejercicio de determinadas actividades y cuyo
otorgamiento sea competencia del Poder Ejecutivo Nacional, siempre que el valor de
los bienes y/o servicios de que se trate exceda de $10 y se verifiquen cualquiera de
los siguientes hechos u omisiones:
A) Que no se emitieran facturas o comprobantes equivalentes por una o más
operaciones comerciales, industriales, agropecuarias o de prestación de servicios
que realicen en las formas, requisitos y condiciones que establezca la AFIP.
B) Que no llevaren registraciones o anotaciones de sus adquisiciones de bienes o
servicios de sus ventas, o de las prestaciones de servicios de industrialización; o,
si las llevaren, fueren incompletas o defectuosas, incumpliendo con las formas,
requisitos y condiciones exigidos por la AFIP.
C) Que se encarguen o transporten comercialmente mercaderías, aunque no sean de
su propiedad, sin el respaldo documental que exige la AFIP; lo que conduce a
concluir que debe tratarse de supuestos de transporte de carácter comercial. La
actividad consistente en el traslado de mercadería propia y por medios también
propios no queda comprendida.
D) Que no se encontraren inscriptos como contribuyentes o responsables ante la
AFIP cuando estuvieren obligados a hacerlo.
E) Que no poseyeren o no conservaren las facturas o comprobantes equivalentes
que acreditaren la adquisición o tenencia de los bienes y/o servicios destinados o
necesarios para el desarrollo de la actividad de que se trate.
F) Que no posean o no mantengan en condiciones de utilidad, o no utilicen los
instrumentos de medición y control de la producción dispuestos por leyes y
decretos reglamentarios, tendientes a posibilitar la verificación y fiscalización de
los tributos a cargo de AFIP.
G) En el caso de un establecimiento de al menos 10 empleados, tengan el 50% o
más del personal relevado sin registrar, aún cuando estuvieran dados de alta
como empleadores.

Las sanciones de clausura, una vez que queden firmes en sede administrativa, serán
efectivizadas el primer martes siguiente a la fecha en que se encontraren en
condiciones de ser ejecutadas.

A las sanciones mencionadas, se les adicionará la aplicación de una multa de entre


$3.000 y $100.000 a quienes ocuparen trabajadores en relación de dependencia y no
los registraren y declararen con las formalidades exigidas por las leyes respectivas.

El mínimo y el máximo de la sanción de clausura de duplicarán cuando se cometa otra


infracción dentro de los dos años desde que se detectó la anterior.

Durante el periodo de clausura cesará totalmente la actividad en los establecimientos,


salvo la que fuese habitual para la conservación o custodia de los bienes o para la
continuidad de los procesos de producción que no pudieren interrumpirse por causas
relativas a su naturaleza. No podrá suspenderse el pago de salarios u obligaciones
previsionales.

Quien quebrantase una clausura impuesta por sentencia firme o violare los sellados,
precintos o instrumentos que se hubieran utilizado para hacerla efectiva, será
sancionado con arresto de 10 a 30 días y con una nueva clausura por el doble de
tiempo originalmente establecido. Esta es la única sanción de arresto prevista en la ley
de procedimiento tributario.

 Art. 41 – Procedimiento para que el juez administrativo aplique la sanción:


Para la clausura deberá ser labrada un acta con los hechos u omisiones
comprobados, citando al responsable a fin de que reconozca o no la materialidad de la
infracción. El fin es resguardar adecuadamente el derecho a defensa del contribuyente
y la aplicación del debido proceso.
Finalizado ese procedimiento o en un plazo no mayor a los 2 días, el juez
administrativo deberá dictar su resolución, la cual, en caso de ser condenatoria,
permitirá una apelación administrativa prevista por el art. 77.

 Art. 77 – Recursos de apelación contra clausura: Primero ante la propia instancia


administrativa y luego ante el Poder Judicial.
Las sanciones serán recurribles, por apelación administrativa, ante los funcionarios
superiores que designe la AFIP, quienes deberán expedirse en un plazo no mayor a
los 10 días.
La medida será recurrible por recurso de apelación, otorgado en todos los casos con
efecto suspensivo, ante los juzgados en lo penal económico de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires y juzgados federales en el interior del país.
El escrito del recurso deberá ser interpuesto y fundado en sede administrativa dentro
de los 5 días de notificada la resolución. Verificados los requisitos formales, dentro de
las 24 horas de formulada la apelación, deberá elevarse al juez competente. La
resolución del juez será apelable.

 Art. 78 – Recurso de apelación contra el decomiso de mercadería:


La resolución que disponga el decomiso de la mercadería sujeta a secuestro o
interdicción, será recurrible dentro de los 3 días por apelación administrativa ante los
funcionarios superiores que designe la Administración Federal de Ingresos Públicos,
quienes deberán expedirse en un plazo no mayor a los 10 días. En caso de urgencia,
dicho plazo se reducirá a 48 horas de recibido el recurso de apelación.
Esta resolución, será recurrible por recurso de apelación ante los juzgados en lo penal
económico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los juzgados federales del resto
de la República.
El escrito del recurso deberá ser interpuesto y fundado en sede administrativa, dentro
de los 3 días de notificada la resolución. Verificado el cumplimiento de los requisitos
formales, dentro de las 24 horas de formulada la apelación, deberán elevarse las
piezas pertinentes al juez competente con arreglo a las previsiones del Código
Procesal Penal de la Nación que será de aplicación subsidiaria, en tanto no se oponga
a esta ley.
La decisión del juez será apelable. Los recursos a los que se refiere el presente
artículo tendrán efecto suspensivo respecto del decomiso de la mercadería, con
mantenimiento de la medida preventiva de secuestro o interdicción.

 Art. 35 - Clausura preventiva:


El ente recaudador podrá clausurar preventivamente un establecimiento, cuando el
funcionario que autorice constatare que se hayan configurado uno o más de los
hechos u omisiones previstos en el art. 40 de la LPT y concurrentemente exista un
grave perjuicio o el responsable registre antecedentes por haber cometido la misma
infracción en un periodo no superior a un año desde que se detectó la anterior.
El art. 75 de la LPT, establece el procedimiento para aplicar la clausura, señala que la
clausura preventiva que disponga la AFIP en ejercicio de sus atribuciones deberá ser
comunicada de inmediato al juez federal o en lo penal económico, según corresponda,
para que éste, previa audiencia con el responsable, resuelva dejarla sin efecto en
razón de no comprobarse los extremos requeridos por el art. 35, o mantenerla hasta
tanto el responsable regularice la situación que originó la medida preventiva.
La clausura preventiva no podrá extenderse más allá del plazo legal de 3 días
corridos, incluyendo el día en que se hubiese hecho efectiva la medida, sin que se
haya resuelto si mantenimiento por el juez interviniente. Transcurrido dicho lapso y en
defecto de comunicación judicial, el establecimiento quedará automáticamente
habilitado para reanudar su actividad.
El juez administrativo o judicial, en su caso, dispondrá el levantamiento de la clausura
preventiva inmediatamente después de que el responsable acredite la regularización
de la situación que diera lugar a la medida.
Dado su carácter instantáneo solo corresponderá aplicar la clausura preventiva en los
casos en que existan pruebas o indicios suficientes para considerar que se trata de
una maniobra reiterada y de probable continuidad.
INFRACCIONES MATERIALES:

 Art. 45 - Omisión impuestos: el artículo 45 se encuadra dentro de los ilícitos


materiales. Constituyen una transgresión a la obligación principal de pagar el impuesto
en su justa medida y en forma oportuna.
Las conductas punibles son:
a) La omisión culposa o negligente de tributos configurada mediante la falta de
presentación de declaraciones juradas.
b) La omisión culposa o negligente de tributos configurada mediante la presentación
declaraciones juradas inexactas.
c) La omisión de los agentes de retención o percepción de actuar como tales.
d) La omisión de declaración y/o pagos de ingresos a cuenta o anticipos mediante la
falta de presentación declaraciones juradas, liquidaciones u otros instrumentos
que cumplan esa finalidad.
e) La omisión declaración y/o pagos de ingresos a cuenta o anticipos mediante
presentación inexacta de declaraciones juradas, liquidaciones otros instrumentos
que cumplan esa finalidad.
El elemento subjetivo requerido es la culpa, ya sea por imprudencia, negligencia,
impericia o inobservancia.

 Omisión de impuestos – si el contribuyente actuó con culpa: Puede asumir las formas
de negligencia, imprudencia o impericia.
 Evasión de impuestos/defraudación – si el contribuyente actuó con dolo: se configura
cuando la conducta del sujeto activo fue realizada con intención y voluntad de realizar
el elemento objetivo.

Existen circunstancias atenuantes o agravantes - que deberán ser expresamente


invocadas en la resolución respectiva - que posibilitan una medición razonable del ilícito
material.
Se podrían enumerar las siguientes circunstancias relevantes: actitud de cooperación
obrado de resistencia con la inspección fiscal, organización de la contabilidad del sujeto;
conducta del particular en el pasado; ubicación del domicilio y la incidencia en las
comunicaciones, gravedad de los hechos y grado de peligrosidad fiscal derivado de ellos;
renuncia al término corrido de la prescripción en curso; falsedad de los inventarios u
ocultación de mercaderías; reincidencia y/o reiteración; aceptación de la pretensión
fiscal en el curso del procedimiento determinación, características de la infracción,
presentación espontánea, etc.
La ignorancia de las leyes o el error de derecho, en ningún caso impedirán los efectos
legales los actos lícitos, ni excusará la responsabilidad por los actos ilícitos.

La infracción se considerará consumada recién en el momento de correrse la vista del


artículo 17 con qué se inicia el procedimiento de determinación de oficio del gravamen.

Será sancionado con una multa del 100% - 200% de mediar reincidencia - del gravamen
dejado de pagar, retener o percibir oportunamente, siempre que no corresponda la
aplicación del artículo 46 y en tanto no exista error excusable, quienes omitieren:
a) El pago de impuestos mediante la falta de presentación declaraciones juradas o por
ser inexactas las presentadas.
b) Actuar como agentes de retención o percepción.
c) El pago de ingresos a cuenta o anticipos de impuestos, en los casos en que
corresponda presentar declaraciones juradas, liquidaciones u otros instrumentos que
cumplan su finalidad, mediante la falta de su presentación, o por ser inexactas las
presentadas.
Será reprimido con una multa el 200% - 300% de mediar reincidencia - del tributo dejado
de pagar, retener o percibir cuando la omisión se vincule con transacciones celebradas
entre sociedades locales empresas fideicomisos o establecimientos permanentes
ubicados en el país con personas humanas, jurídicas o cualquier otro tipo de entidad
domiciliada, constituida ubicada en el exterior.

 Art. 46 – Defraudación: Consiste en una transgresión dolosa de relaciones jurídico –


tributarias sustanciales. Se verifica cuando existen declaraciones engañosas u
ocultación maliciosa que perjudiquen al fisco.
Se destacan 3 elementos:
a. Dolo: Se manifiesta mediante una conducta antijurídica deliberada y se
caracteriza por el elemento de intencionalidad.
Para que el fisco demuestre la conducta ilícita y realice la imputación
pertinente, debe partir de hechos ciertos y acreditados que razonablemente
permitan inferir su existencia. Una vez verificada esa circunstancia, se produce
una inversión en la carga de la prueba, correspondiendo que el imputado
acredite su inocencia.
b. Maniobra u ocultación: se exteriorizan a través de la comisión de actos positivos y
personales (acción) o por omisión.
c. Perjuicio al estado: Se refiere a la consumación del daño.

La sanción prevista es una multa de 2 a 6 veces el importe del tributo evadido,


actualizado.

 Art. 46.1: En caso se aprovechare, percibiere, o utilizare indebidamente de reintegros,


recuperos, devoluciones, subsidios o cualquier otro beneficio de la naturaleza
tributaria, será reprimido con multa de dos a seis veces el monto aprovechado,
percibido o utilizado.
 Art. 46.2: El que mediante registraciones o comprobantes falsos o cualquier otro tipo
de ardid o engaño, simulare la cancelación total o parcial de obligaciones tributarias o
de recursos de la seguridad social nacional, será reprimido con multa de 2 a 6 veces
el monto del gravamen cuyo ingreso se simuló.

Secuencia que debe seguirse para la aplicación de la sanción:


El primer caso consiste en verificar el aspecto objetivo.
Cuando se pretende aplicar este tipo de sanciones, ello exige por parte del Ente
Recaudador acreditar no sólo la conducta omisiva del gravamen, sino también la
conducta engañosa o maliciosa mediante hechos externos y concretos. Al respecto, el
ente fiscalizador debe probar el soporte fáctico de la presunción de dolo, el que debe
ser cierto y no meramente probable o conjetural. Una vez probado dicho soporte,
luego se infiere la conducta dolosa. La vinculación entre el soporte fáctico y el hecho
presunto tiene que ser unívoca, sin margen razonable para una consecuencia distinta.
Presunciones legales relativas de dolo (declaración engañosa u ocultación
maliciosa):
1. Grave contradicción entre lo registrado con los datos que surjan de las DDJJ.
2. Cuando la contradicción mencionada en el punto anterior proporcione una grave
incidencia sobre la determinación de la materia imponible. Se tergiversan los datos
para que la materia imponible sea menos.
3. Inexactitud proveniente de la manifiesta disconformidad con las normas aplicables
al caso.
4. Que no se lleven o exhiban libros de contabilidad, registraciones y documentos de
comprobación suficientes, cuando correspondiere.
5. Que se utilicen estructuras jurídicas inadecuadas o impropias de las prácticas de
comercio, salvo que se pruebe que no hubo ocultamiento o tergiversación.
6. Que no se utilicen los instrumentos de medición, control, rastreo y localización de
mercaderías, tendientes a facilitar la verificación y fiscalización de los tributos,
cuando ello resulte obligatorio en cumplimiento de los dispuesto por leyes,
decretos o reglamentos que dicte la AFIP.

Dado que con estas presunciones sancionatorias se da por demostrado un hecho


probable, se invierte la carga probatoria, debiendo el supuesto infractor, incurso en
alguna de las presunciones, aportar la probanza en contrario necesaria para acreditar
su inocencia.
Una vez que el ente fiscal probó que se configura alguno de los casos previstos se
presume que el infractor ha tenido la intención de realizar la defraudación y será éste
quien deberá probar la existencia de dicha intención dolosa.

 Art. 48 – Retención indebida: Los sujetos son los agentes de retención o percepción.
La infracción se constituye al mantener en su poder retenciones o percepciones luego
de vencidos los plazos en que debieran ingresarse. La sanción será una multa de 2
hasta 6 veces el tributo retenido o percibido.
No se admitirá excusación basada en la falta de existencia de retención o percepción,
cuando éstas se encuentren documentadas, registradas, contabilizadas, comprobadas
o formalizadas de cualquier modo.
Cuando se tratare de agentes de retención o percepción, se considerará regularizada
su situación cuando ingresen en forma total las retenciones o percepciones que
hubieren mantenido en su poder o, en caso que hayan omitido actuar como tales y
encontrándose aún vigente la obligación principal, ingrese el importe equivalente al de
las retenciones o percepciones correspondientes.

Procedimiento para la aplicación de multas (Arts. 70 a 74):


El sumario administrativo es un procedimiento que, resguardando la vigencia del principio
del debido proceso, tiene por objeto verificar la comisión de los ilícitos tributarios –
asignando las responsabilidades correspondientes – y aplicar las consecuentes
sanciones.
Es un procedimiento administrativo cuyo fin es verificar la comisión de infracciones
tributarias y establecer la responsabilidad del infractor, a los efectos de aplicar la sanción
correspondiente, asegurando la vigencia del principio del debido proceso.
Previo a la sustanciación de las actuaciones sumariales, se notifica al presunto infractor
un acto con la impresión del nombre y del cargo del juez administrativo.
Si dentro de los 15 días de notificado abona voluntariamente la multa, cumple el deber
formal omitido y, eventualmente, reconoce la materialidad de la infracción, la multa se
reduce de pleno derecho a la mitad del monto previsto o de su mínimo legal y la infracción
no se considerará como antecedente en su contra.
La instrucción del sumario del artículo 71 se inicia con la notificación al presunto infractor,
de la resolución del juez administrativo que disponga su sustanciación, para que en el
plazo de 15 días hábiles – prorrogables por resolución fundada por otro lapso igual y por
única vez – formule por escrito su descargo y ofrezca todas las pruebas que hagan a su
derecho.

Para el caso de las infracciones formales genéricas (las del art. 39), el plazo para
presentar la defensa y ofrecer las pruebas será de 5 días hábiles contados desde la
notificación del acta labrada que disponga la sustanciación del sumario, no previéndose
su prórroga.

Transcurrido el término establecido para realizar el descargo y ofrecer las pruebas, se


observarán, para la instrucción del sumario, las disposiciones de los artículos 17 y
siguientes de la Ley de Procedimiento (determinación de oficio). Si los descargos del
contribuyente no fueran agregados al sumario ni considerados por el juez administrativo,
la resolución devendría nula por afectar el derecho de defensa en juicio.

 Infracciones formales:
1° Instrucción de sumario.
2° Acta labrada por funcionario de la AFIP
3° El juez administrativo dispone sustanciación mediante resolución en la que debe
constar claramente el acto u omisión imputada.
4° Notificación al presunto infractor.
5° Tiene 15 días hábiles para formular el descargo y ofrecer pruebas.
6° Procedimiento del art. 17 de la LPT.

 Infracciones materiales:
1° Instrucción de sumario.
2° Resolución del juez administrativo en la que consta el acto de omisión imputado.
3° Notificación al presunto infractor.
4° Plazo de 15 días hábiles (prorrogables por resolución fundada y por única vez en
otros 15 días) para formular descargo y ofrecer pruebas.
5° Procedimiento del art. 17 de la LPT
RECURSOS CONTRA RESOLUCIONES DE LA AFIP
Son las herramientas que tiene el contribuyente para defenderse ante la aplicación de una
sanción o la determinación de un tributo por parte del Fisco.

Art. 76 – Recursos – Opción recursiva:


 Recurso de reconsideración para ante el superior
 Recurso de Apelación para ante el Tribunal Fiscal de la Nación.

Características de los recursos:


 Son optativos y excluyentes. Una vez que se ha optado e interpuesto uno de los
recursos, no se puede elegir el otro.
 Suspenden la ejecutoriedad de la decisión hasta:
- El dictado de la sentencia por parte del TFN, cuando en ella se liquida el tributo
y los accesorios; o
- La aprobación de la liquidación practicada por el organismo recaudador, sobre
las bases indicadas en la sentencia.
 Tienen un plazo perentorio de 15 días hábiles administrativos para interponerlo.
 No interposición dentro del plazo:
a. Resoluciones sobre tributos y accesorios que impongan sanciones o denieguen
reclamos de repetición, con carácter de cosa juzgada formal AFIP puede iniciar la
ejecución fiscal; rige el principio “solve et repete” (iniciada la ejecución, pago y
luego repetición). Los responsables o contribuyentes podrán interponer en forma
optativa; el recurso de reconsideración ante el superior o el recurso de apelación
ante el Tribunal Fiscal de la Nación cuando fuere viable.
b. Resoluciones sobre multas y reclamos de repetición de tributos: pasan en
autoridad de cosa juzgada material; excepto el caso de repetición de multas
consentidas.

 Cosa juzgada formal: hace que la resolución sea insusceptible de ser recurrida,
pero puede ser revisada en otro proceso.
 Cosa juzgada material: La resolución es inimpugnable e insusceptible de ser
modificada o revisada en un pronunciamiento posterior.

El término para interponer los recursos es improrrogable y de 15 días hábiles, contados


desde el día siguiente al de la notificación del acto que se recurre. Vencido dicho plazo y
no interpuesto ninguno de los recursos, las resoluciones se tendrán por firmes y pasarán
en autoridad de cosa juzgada formal. No sucede lo mismo con aquellas resoluciones que
imponen multas o deniegan reclamos de repetición de impuestos, las que en caso de no
recurrirse por alguno de los mecanismos, pasarán en autoridad de cosa juzgada material.

Recurso de reconsideración
El recurso de reconsideración constituye un remedio previsto por la ley para el ámbito
administrativo, en el cual se interpone y sustancia aquel, tendiente a que, la AFIP-DGI
efectúe una revisión del acto por medio de un funcionario con jerarquía superior a aquel
del cual emanó la resolución recurrida.

Procede contra:
 Resoluciones que determinen tributos y accesorios en forma cierta o presuntiva.
 Resoluciones que impongan sanciones, excluidas las clausuras.
 Resoluciones que denieguen reclamos por repetición.
 Liquidaciones de intereses y actualizaciones por aspectos conceptuales aún cuando
no se discuta la procedencia del gravamen.
No resultan recurribles por esta vía actos tales como pedidos de prórroga, consultas,
pedidos de exenciones, valuaciones de inventario, etc.

El recurso de reconsideración debe ser interpuesto por escrito, dentro del término
perentorio de 15 días hábiles, ante la misma autoridad que dictó el acto recurrido.
Presentado el escrito, se lo eleva al superior jerárquico, quien determinará la
admisibilidad, sustanciación y diligenciamiento de la prueba ofrecida.
En lo que respecta al plazo para la producción de la prueba, será de 30 días
improrrogables. En los casos en que el contribuyente o responsable no la produjera
dentro de dicho plazo, el juez podrá resolver prescindiendo de ella.

El juez administrativo está facultado para disponer – en cualquier momento del proceso –
todas las verificaciones, controles, y demás probanzas que, como medidas para mejor
proveer, considere necesarias para establecer la real situación de los hechos.

Dentro de los 20 días hábiles, contados desde la fecha de interposición del recurso, el
juez administrativo debe dictar resolución fundada y notificarla al interesado.

La resolución denegatoria de un recurso de reconsideración, que confirme una


determinación de tributos y accesorios, implica que la resolución queda firme. En
consecuencia, el acto administrativo podrá ser ejecutado mediante la vía de ejecución
fiscal. Sin perjuicio de ello, el sujeto pasivo puede asimismo pagar el importe determinado
por el fisco e impugnar luego la resolución administrativa mediante el ejercicio de la
acción de repetición (repetición por pago a requerimiento).
Si se tratara en cambio, de una resolución administrativa que impone sanciones, el
recurso de reconsideración deducido y resuelto desfavorablemente para el sujeto pasivo
podrá recurrirse sin previo pago.

Producido el rechazo del recurso de reconsideración, la siguiente instancia impugnatoria


está constituida por la demanda contenciosa que se debe interponer ante el juez de
primera instancia dentro de los 15 días hábiles de notificada la resolución administrativa,
ya sea que la resolución recurrida y confirmada hubiere impuesto una sanción o
denegado un reclamo administrativo de repetición. Si se tratare de una resolución que
hubiese determinado impuestos y accesorios, el sujeto pasivo deberá pagar la suma
reclamada por el fisco y luego, durante el término de prescripción de la acción de
repetición, repetir el pago a requerimiento efectuado.
La demanda contenciosa resulta procedente también en el supuesto de no dictarse
resolución administrativa dentro de los plazos legales (20 días hábiles); tratándose de una
resolución que impone sanciones o que deniega un reclamo de repetición, si no se
resolviere el recurso de reconsideración interpuesto contra ellas dentro del plazo legal,
debe considerarse tácitamente denegado el recurso.
Recurso de apelación ante el Tribunal Fiscal de la Nación:
No será procedente respecto de:

 Las liquidaciones de anticipos y otros pagos a cuenta, sus actualizaciones e intereses.


 Las liquidaciones de actualizaciones e intereses cuando simultáneamente no se
discuta la procedencia del gravamen.
 Los actos que declaran la caducidad de planes de facilidades de pago y/o las
liquidaciones efectuadas como consecuencia de dicha caducidad.
 Los actos que declaran y disponen la exclusión del Régimen Simplificado para
Pequeños Contribuyentes.
 Los actos mediante los cuales, se intima la devolución de reintegros efectuados en
concepto de Impuesto al Valor Agregado por operaciones de exportación.
 Las intimaciones cursadas de conformidad con lo previsto en el artículo 14 de esta ley.

Se utiliza en las siguientes situaciones:


1. Contra las resoluciones de la AFIP que impongan sanciones
2. Contra las resoluciones de la AFIP que determinen tributos y accesorios en forma
cierta o presuntiva
3. Contra resoluciones de la AFIP que se dicten en reclamos por repetición de tributos en
los casos autorizados por el Art. 81º

Competencia del TFN:


Será competente para conocer:
1) Contra resoluciones de la AFIP que determinen tributos mayores a $25.000 o ajusten
quebrantos mayores a $50.000,-
2) Contra las resoluciones de la AFIP que, impongan multas superiores a $ 25.000 o
sanciones de otro tipo, salvo la de arresto.
3) En los reclamos o demandas por repetición de tributo ante la AFIP por importes
superiores a $25.000,-
4) Por el retardo de la AFIP en resolver la aceptación o la denegación de un reclamo de
repetición del Art. 81º (Sin monto)
5) Del recurso de amparo a que se refieren los arts. 182º y 183º.
6) En materia aduanera, el Tribunal Fiscal De La Nación será competente contra
resoluciones de la AFIP que determinen derechos, gravámenes y recargos en materia
aduanera o que apliquen sanciones en materia aduanera (Sin monto)
Recurso de repetición

Es el ejercicio de una acción por parte del sujeto pasivo de la obligación tributaria, quien
pretende la restitución de:
 Tributos
 Accesorios
 Multas – excepcionalmente – sólo en la parte proporcional al tributo que se repite.

Que fueron pagados indebidamente, sin causa o por error.


En la repetición existe pago indebido, o sea, el efectuado sin causa, por no haberse
verificado el hecho generador de la obligación o por error. Por lo tanto, en la repetición se
invierten los roles de la relación jurídico tributaria, el fisco pasa a ser el deudor y el
contribuyente el acreedor.
El pago sin causa corresponde al pago de una deuda inexistente o ilegítima. El mismo
puede ser repetido haya sido o no hecho por error.
El fin es que el fisco restituya lo pagado por los responsables en exceso o indebidamente.

En la acción de repetición de pagos efectuados a requerimiento de la AFIP, los


accionantes pueden promover demanda directa de repetición ante el TFN o la Justicia
Nacional.

En la hipótesis de repetición de pagos espontáneos la ley establece que, si luego de


transcurridos tres meses desde que se presentó el reclamo administrativo previo, el fisco
no lo resolviera, el responsable podrá optar por cualquiera de las vías autorizadas
(recurso de reconsideración, recurso de apelación ante el TFN o demanda contenciosa
ante la Justicia Nacional).

Los contribuyentes y demás responsables tienen legitimación activa para repetir los
tributos y accesorios que hubieran abonado de más, ya sea por deuda propia o ajena.
Únicamente tiene legitimación activa quien oportunamente ingresó el monto tributario
objeto de la repetición.

Los impuestos indirectos solo podrán ser repetidos por los contribuyentes de derecho
cuando éstos acrediten que no han trasladado tal impuesto al precio, o bien cuando
habiéndolo trasladado, acreditaren su devolución en la forma y condiciones que
establezca la AFIP.

Las principales causas de la repetición son el pago de un tributo no adeudado o el pago


de un tributo en exceso, ya sea por un error en la autoliquidación efectuada por el sujeto
pasivo de la obligación tributaria, por encontrarse ingresado con autoridad, por no haberse
configurado el hecho imponible, etc. Debe tratarse de un pago indebido, por error o sin
causa.

En los casos de ejecución fiscal, la acción de repetición sólo podrá deducirse


previo pago del impuesto adeudado, accesorios y costas.
Entonces, el procedimiento de la repetición difiere según que el pago efectuado haya sido:
o A requerimiento: son los efectuados en cumplimiento de una determinación de
oficio o a instancia del fisco.
Opciones excluyentes:
a. Demanda ante el Tribunal Fiscal de la Nación.
b. Demanda ante la Justicia Nacional de Primera Instancia.
o Espontáneo: Aquellos realizados voluntariamente, libres de toda coacción. Deben
realizar un reclamo administrativo ante el fisco.
Posibles situaciones:
a. Si la resolución es denegatoria; dentro del plazo perentorio de 15 días hábiles,
podrá presentar un recurso de apelación ante el TFN, una demanda ante la
Justicia Nacional de Primera Instancia o el recurso de reconsideración ante
AFIP.
b. Si no se dicta resolución dentro de los 3 meses de presentado el reclamo;
dentro del plazo de prescripción de 5 años, podrá presentar un recurso de
apelación ante el TFN, una demanda ante la Justicia Nacional de Primera
Instancia o el recurso de reconsideración ante AFIP.

El plazo para accionar es el correspondiente al término de prescripción para la repetición,


es decir, 5 años, que comienzan a contarse a partir del 1 de enero siguiente a la fecha de
pago – si se trata de pagos o ingresos a cuenta de un periodo vencido – o a partir del 1 de
enero siguiente al año de vencimiento del periodo fiscal – si se tratara de repetición de
pagos o ingresos a cuenta de un periodo no vencido.

Recurso de repetición: Pedir al fisco que te devuelva algo que se abonó dos veces o en
exceso. Hace a los derechos del contribuyente. Se puede repetir por equivocación o
porque para poder cerrar un problema con la AFIP se paga la determinación del tributo.

Opciones recursivas excluyentes


Apelación ante el Tribunal Demanda ante la Justicia Recurso de
Fiscal de la Nación Nacional de Primera Instancia reconsideración
Instancias judiciales posteriores
Justicia de Primera
Instancia en lo
- -
Contencioso
Administrativo Federal
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo
Corte Suprema de Justicia de la Nación
EJECUCIÓN FISCAL
Tiene por objeto el cobro de los tributos adeudados a la administración pública en tiempo
breve.
Si el sujeto pasivo no paga a tiempo su obligación, el Estado tiene derecho a reclamar su
cobro mediante el procedimiento especial de ejecución fiscal. Consiste en un
procedimiento que tiende a la rápida percepción de lo adeudado en materia de tributos.

El cobro de impuestos por ejecución fiscal procede, entre otros casos, respecto de:
 DDJJ presentadas por el contribuyente sin pago del gravamen.
 DDJJ impugnadas por cómputos improcedentes de retenciones, pagos a cuenta,
saldos a favor, etc.
 Liquidaciones de anticipos y otros pagos a cuenta.
 Liquidaciones de intereses y accesorios.
 Pago provisorio de impuestos vencidos.
 Determinaciones de oficio firmes, es decir, las que no fueren recurridas dentro de los
15 días hábiles de notificadas
 Resoluciones denegatorias de recursos de reconsideración deducidos por los
responsables contra resoluciones determinativas de oficio de tributos y sus
accesorios.
 Sentencias del Tribunal Fiscal de la Nación y de la Justicia Nacional, en el caso de
multas, cuando las mismas se encuentren firmes.

Excepciones admisibles a oponer en el caso de un juicio de ejecución fiscal:


Las mismas tienen un plazo de 5 días para oponerlas y son las siguientes:
1. Pago total documentado: comprobante de pago de la deuda que el fisco
reclama. También aplica a las reimputaciones por imputación errónea de pagos.
2. Espera documentada: Normalmente cuando el fisco saca algún tipo de plan de
facilidades de pago, lo primero que hace es publicarlo en los medios de difusión
masiva. Luego viene la reglamentación y puesta en marcha del sistema para que
el contribuyente pueda presentarse a esa moratoria.
Si en el medio de la espera inician el juicio de ejecución fiscal, el contribuyente
puede presentar un escrito manifestando la espera documentada, es decir, que va
a pagar la deuda cuando se reglamente la moratoria.
3. Prescripción por el mero paso del tiempo; el fisco no puede reclamar algo que
esté prescripto.
4. Inhabilidad de títulos fundado exclusivamente en vicios relativos a la forma
extrínseca de la boleta de deuda. Errores en las formas extrínsecas de la boleta de
deuda.

Boleta de deuda: es la declaración documental del fisco haciendo constar la obligación


fiscal exigible al contribuyente.
Esta boleta de deuda tiene las siguientes formas extrínsecas:
1. Lugar y fecha de emisión
2. Nombre o denominación social del deudor y domicilio
3. Firma del funcionario competente con especificación de funciones.
4. Concepto y monto reclamado: deuda líquida y exigible indicando el periodo fiscal a
que corresponde.
5. Nombre de los oficiales de justicia y personas autorizadas para intervenir en el
diligenciamiento de requerimientos de pago, embargos, secuestros y
notificaciones.
La sentencia del juicio ejecutivo tiene carácter de cosa juzgada formal. No pueden, en
principio, discutirse aspectos tales como los relativos al origen de la deuda, al examen del
fondo de la ley, etc., estos aspectos sustanciales podrán ser objeto de un juicio de
repetición.

Caducidad de instancia:
Constituye un modo anormal de terminación del proceso. La inactividad de las partes
respecto de éste, lleva a presumir el abandono de la instancia; en consecuencia, el
proceso se extingue por el solo transcurso del tiempo. La misma se producirá, respecto
del juicio ejecutivo, cuando no se instare su curso dentro de los 3 meses. Este plazo se
computará a partir de la última petición de las partes o resolución o actuación del juez y
correrá durante los días inhábiles, salvo los que corresponden a las ferias judiciales,
siempre que la reanudación del trámite no quedare supeditada a actos procesales que
deba cumplir la parte a quien incumbe el impulso procesal.
La caducidad puede ser declarada de oficio.

Procedimiento de ejecución fiscal:

1) Presentación del agente fiscal informando datos del contribuyente, de la deuda


consignada en la boleta, etc. – hace las veces de demanda.
El fisco puede solicitar la traba de medidas cautelares. En cualquier momento, por
razones fundadas y bajo su exclusiva responsabilidad, la AFIP podrá solicitar el
embargo preventivo, o en su defecto, inhibición general de bienes por la cantidad que
presumiblemente adeuden los contribuyentes o responsables o quienes puedan
resultar deudores solidarios.
2) Asignación del juzgado competente – a partir de este momento pueden trabarse
medidas cautelares sin autorización previa del juez.
3) Libramiento del mandamiento de intimación de pago y eventualmente de embargo, si
no se indicase otra medida alternativa.
4) Pueden darse dos situaciones:
a. Que el ejecutado oponga excepciones:
- Pago total documentado.
- Espera documentada.
- Prescripción.
- Inhabilidad de título.
En este caso, se le dará traslado por 5 días al agente fiscal y el juez dictará
sentencia al respecto.

b. Que el ejecutado no oponga excepciones: El agente fiscal practica la liquidación y


la notifica administrativamente al demandado por 5 días.
- El contribuyente o responsable podrá ofrecer en pago las sumas embargadas,
directamente ante la AFIP. Frente al acogimiento del deudor ejecutado a un
régimen de facilidades de pago, el representante del fisco solicitará el archivo
de las actuaciones.
- El representante del fisco podrá solicitar el embargo general de cuentas
bancarias, de los fondos y valores de cualquier naturaleza que los
demandados tengan depositados en las entidades financieras. También podrán
controlar su diligenciamiento y efectiva traba. Para los casos en los que se
requiera el desapoderamiento físico o el allanamiento de domicilios, deberá
requerirse la orden respectiva del juez competente.

Los agentes fiscales tienen las siguientes facultades extraordinarias:


1. Solicitar el embargo de las cuentas bancarias, fondos y valores depositados en
entidades financieras, hasta cubrir el monto estipulado.
2. Solicitar el embargo de bienes de cualquier tipo o naturaleza.
3. Solicitar inhibiciones generales de bienes.
4. Solicitar otras medidas cautelares tendientes a garantizar el recupero de la deuda en
ejecución.
5. Controlar el diligenciamiento y efectiva traba de las medidas cautelares decretadas.
6. Expedir el oficio para la anotación de las medidas cautelares que recayeran sobre
bienes registrables o sobre cuentas bancarias del exterior.

PAGO PROVISORIO DE IMPUESTOS VENCIDOS


Como forma de determinación de la obligación tributaria, la falta de presentación de las
declaraciones juradas por parte de los sujetos obligados, abre dos alternativas:
1. La vía imperativa de la determinación de oficio de la obligación tributaria
2. El pago provisorio de impuestos vencidos.

Estas alternativas no son excluyentes, pudiéndose iniciar ambas a la vez.

El pago provisorio de impuestos vencidos posee la naturaleza de un pago a cuenta de la


obligación tributaria definitiva, no adquiriendo los efectos liberatorios del pago, atento a
ser un pago provisorio, cuya virtualidad para cancelar la deuda tributaria del sujeto pasivo
se encuentra condicionada a la suma que arroje la obligación tributaria definitiva que el
fisco determine mediante el procedimiento de determinación de oficio o que el
contribuyente calcule a través del mecanismo de autoliquidación.
Una vez ingresado el monto correspondiente al pago provisorio de impuestos vencidos, el
contribuyente aún se encuentra obligado a presentar las correspondientes declaraciones
juradas.
La consecuencia que se produce es que luego de iniciado el juicio de ejecución fiscal, los
reclamos podrán ejercitarse vía repetición y previo pago de intereses, costas y gastos
judiciales.

El PPIV solo resulta aplicable cuando los sujetos pasivos de la obligación tributaria no
presenten declaración jurada por uno o más periodos fiscales y la AFIP conozca por
declaraciones o determinación de oficio la medida en que les ha correspondido tributar
gravamen en periodos anteriores.
Ante tal supuesto, el fisco los emplazará para que dentro de un término de 15 días
presenten las DDJJ e ingresen el tributo correspondiente.
Si dentro de dicho plazo los responsables no regularizaran su situación, la AFIP, sin otro
trámite, podrá requerirles judicialmente el pago a cuenta del tributo que en definitiva les
corresponda abonar, por los periodos por los cuales dejaron de presentar declaraciones.
El fisco puede elegir el que le sea más favorable, o sea, el que haya dado como resultado
una obligación tributaria más gravosa a cargo del sujeto pasivo, entre los periodos fiscales
no prescriptos en que exista declaración jurada o determinación del gravamen, no
debiendo ser irrazonable la elección practicada.
De la intimación del PPIV deberán detraerse anticipos, posiciones mensuales, retenciones
y otros pagos a cuenta que se hubieran realizado con imputación al respectivo periodo
fiscal.

También podría gustarte