Está en la página 1de 4

CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRANEO FACIAL

1. El aumento gradual en tamaño de un individuo hasta alcanzar las divisiones típicas de su


especie perteneciente al concepto de:
A. Maduración
B. Desarrollo
C. Crecimiento
D. Hipertrofia
E. Evolución
2. El crecimiento ocurre básicamente por dos mecanismos que se dan en los seres vivos:
A. Hipertrofia e hiperplasia
B. Displasia y neoplasia
C. Dispepsia e hipérbola
D. Acondroplasia e iconoclasia
E. Fibroplasia e hiperplasia
3. Los cambios cuanti-cualitativos en el organismo humano trayendo el aumento en la
complejidad de la organización e interacción de todos los sistemas.
A. Maduración
B. Desarrollo
C. Crecimiento
D. Hipertrofia
E. Evolución
4. Mayor grado de perfeccionamiento funcional
A. Maduración
B. Desarrollo
C. Crecimiento
D. Hipertrofia
E. Evolución
5. Dentro de los métodos usados para estudiar el crecimiento oseo. La medida de las
dimensiones esqueléticas en seres vivos corresponde al concepto de:
A. Craneometria
B. Antropometría
C. Radiología cefalometrica
D. Imágenes 3D
E. Tincion vital
6. Dentro de los métodos usados para estudiar el crecimiento oseo. Combina las ventajas de
la craneometria y de la antropometría
A. Craneometria
B. Antropometría
C. Radiología cefalometrica
D. Imágenes 3D
E. Tinción vital
7. Detectar afecciones en el cerebro tales como hidrocefalia,hinchazón,inflamación,
hemorragia y signos de la lesión. Determinar la ubicación y tamaño de los abcesos, quistes
y tumores.
A. Craneometría
B. Antropometría
C. Radiología cefalometrica
D. Imágenes en 3D
E. Tincion vital
8. Las líneas rojas que se observan especialmente en los huesos del cráneo y mandibula son
causado por:
A. Amaxicilina
B. Fluor
C. Radiología cefalometrica
D. Tetraciclina
E. Alzarin
9. Las hormonas son consideradas dentro de los factores de control de crecimiento y
desarrollo como:
A. Factores epigeneticos locales
B. Factores epigeneticos generales
C. Factores genéticos intrínsecos
D. Factores ambientales locales
E. Factores ambientales generales
10. La presión y la fuerza muscular son consideradas dentro de los factores de control de
crecimiento y desarrollo como:
A. Factores epigeneticos locales
B. Factores epigeneticos generales
C. Factores genéticos intrínsecos
D. Factores ambientales locales
E. Factores ambientales generales
11. La temperatura, la presión atmosférica, oxigeno, dieta, son considerados dentro de los
factores de control de crecimiento y desarrollo como:
A. Factores epigeneticos locales
B. Factores epigeneticos generales
C. Factores genéticos intrínsecos
D. Factores ambientales locales
E. Factores ambientales generales

12. Dentro de las curvas de Scammon, cual es la que se diagrama casi siempre en forma de S
A. Linfoide
B. General
C. Genital
D. Neural
E. Linfática
13. Célula responsable de sintetizar la matriz extracelular
A. Osteoclasto
B. Osteoblasto
C. Osteocito
D. Colágeno
E. Proteína
14. Cuando ha madurado el osteoblasto cambia de nombre se llama:
A. Osteoclasto
B. Osteoblasto
C. Osteocito
D. Colágeno
E. Proteína
RESPUESTA
1.C
2.A
3.B
4.A
5.B
6.C
7.D
8.E
9.B
10.D
11.E
12.B
13.B
14.C

También podría gustarte