Está en la página 1de 12

Guía No.3.

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

LINDA DAYANA DEVIA OLIS

TECNÓLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL

FICHA-2464390

INSTRUCTORA: DEISY MORENO

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS


3.1.1. RETO 1 – CUESTIONARIO
A partir de escuchar, observar y analizar los siguientes videos, responda las
preguntas que se formulan acontinuación:
• Video No. 1. “Revolución Industrial”
• Video No. 2. “Como viven los que trabajan para Apple en China”
a. ¿Cuáles fueron los aspectos que más le llamaron la atención de la
revolución industrial?
Como cambio la produccion a ser de gran escala.
La gran desigualdad y la gran cantidad de violaciones a los derechos humanos.
b. ¿Por qué cree usted que las invenciones y mejoras de la maquinaria
tuvieron tanto impacto en la forma de operar de las empresas?
Todo se volvio a mayor escala precindian de menor personal ya que una
maquina hacia lo que varias personas y en menor timempo esto hizo que fuera
mas automatica la produccion de algunos productos.
c. ¿Qué opinión tiene respecto como vivían los operarios de la época de la
revolución industrial?
Su vida era muy dura , los niños tambien trabajaban. No habian muchos
derechos laborales implementados.
d. Mencione los aspectos referentes a su calidad de vida, salario, vivienda y
otros que considere importantes.
Trabajaban muchas horas con sueldos muy bajos, muchos vivian en barrios sin
agua ni alcantarillado en condiciones muy insalubres, el salario de los niños era
aun mas bajo.
En contraste con el video que muestra la realidad sobre los trabajadores de
la empresa Apple.
e. ¿Qué similitudes encuentra entre los trabajadores de la época de la
revolución industrial y de los actuales?
Bajos sueldos, personas del campo, provienen de familias muy humildes, son
jovenes entre los 16 y 17 años.
f. ¿Considera que la situación de los trabajadores afecta el rendimiento de la
empresa? Argumente su respuesta.
Si, entre los empleados se encuenten mas cansados he in felices con su
trabajo va a bajar su rendimiento y no va a realizar las labores con todo su
potencial.
Teniendo en cuenta la constante innovación tecnológica del mundo
g. ¿Cómo se imagina que serán las empresas del futuro?
Creo que serán más “automáticas” que hoy en día, va a haber más inventos los
cuales puedan facilitarles el trabajo a los empleados y tal vez hasta
remplazarlos por completo.
3.2.1. RETO 2 – LLUVIA DE IDEAS
Participe activamente en la lluvia de ideas moderada por su instructor,
expresando con sus propias palabras lo que entiende por el concepto de
Teoría y compartiendo sus respuestas a las siguientes cuestiones:
a. ¿Qué teorías conoce? (Por ejemplo, sobre la creación del universo, sobre
Biología y otras que pueda recordar).
La teoría del big bang
Teoría de la relatividad
Teoría evolutiva
b. ¿Cuál considera usted que puede ser la importancia de las teorías en el
estudio de alguna ciencia?
Con estas se obtienen conocimientos científicos más confiables y complejos.
c. ¿Las teorías son generadas por una sola persona?
No, las teorías las generan varias personas. También de una teoría pueden
partir varias, pero mejoradas.
d. ¿Considera que las teorías pueden evolucionar con el tiempo?
Si, cuando surge una inmediatamente se busca la manera de mejorarla.
También se mejoran según los cambios del mercado, del exterior.

3.2.2. RETO 3 – ESTUDIO DE CASOS


Ahora que conoce estos tres (3) casos empresariales, participe en el debate
que será moderado por su
instructor, donde se discutirán las distintas opiniones generadas a partir de las
siguientes preguntas:
a. Antes de conocer estos casos, ¿Esperaba que la aplicación de las teorías
se diera de una manera tan evidente o creía que eran conceptos no
aplicados a la realidad?
Siempre he creído en la Aplicación de las teorías, ya que estas mejoran el
funcionamiento de las empresas en varios aspectos.
b. ¿Considera que aplicar una teoría o tendencia dentro de una organización
es una tarea que requiere un alto esfuerzo o que es algo fácil de
implementar?
Creo que depende del nivel que se quiera alcanzar y el nivel en el cual se
encuentra en la empresa, desde que se cuente con disposición organizacional,
el personal y tiempo adecuado no habrá mayor problema en implementar la
teoría.
c. ¿Podrían ser las teorías aplicadas en pequeñas unidades productivas o son
solo para las grandes empresas como Ford o Toyota?
Creo que depende como ya lo mencioné del nivel que deseé alcanzar la
organización.
d. ¿Considera que su unidad productiva podría llegar a hacer uso de alguna
teoría para poder mejorar?
Claro, de echo creo que ese es el fin de utilizarlas, mejorar los aspectos de la
organización.
e. ¿Cómo cree usted que podrían aplicarse las teorías y tendencias
administrativas en el desarrollo de este proyecto?
Para mejorar algún aspecto que este fallando a nivel organizacional de la
empresa.
3.3.1. RETO 4 – EXPOSICIONES
Ideas principales.
GAES 2:
La teoría de la burocracia está basada en la excelencia y la efectividad.
Las organizaciones pasaron por un proceso de desarrollo a lo largo de las
etapas: de la naturaleza, del trabajo, del capital y de la organización.
El hombre organizacional es la persona que refleja una personalidad
cooperativa y colectivista.
La teoría estructuralista significa un desdoblamiento de la teoría de la
burocracia y aproximación a la teoría de las relaciones humanas.
La teoría X y Y son dos grupos de suposiciones
Se eligen los términos X y Y para tener una terminología neutral son
connotaciones de lo bueno o lo malo.
GAES 3:
Se usan los métodos científicos y los modelos matemáticos en la escuela
matemática de la administración
En la escuela matemática de la administración se utiliza la tecnología y
prevalece el criterio objetivo
La teoría cibernética ayuda a resolver confusiones entre información y
comunicación.
Los principios de la teoría cibernética en la retroalimentación y sincronía
En la teoría de los sistemas las principales características son: interrelación e
independencia de objetivos, totalidad, búsqueda de objetivos, transformación,
entropía, regulación, jerarquía y equifinalidad.
GAES 4:
Los objetivos del benchmarking son definir nuevos conceptos de análisis,
ampliar el conocimiento de la empresa, ajustar la organización con las mejores
practicas del mercadeo.
El benchmarking consiste en evaluar, y analizar los procesos, servicios, etc.
El proceso de mejora continua es la acción constante de mejorar los procesos
de una organización.
Las herramientas en el proceso de mejora continua son: Six sigma y BPM.
Los círculos de calidad se refieren tanto a una estructura y a un proceso.
La teoría de la contingencia afirma que no se pueden hablar de términos
absolutos en las cuestiones administrativas.
Las principales características de la teoría de la contingencia son: prioriza el
ambiente externo de la organización, la estructura de la organización debe ser
flexible y adaptarse al ambiente, busca equilibrar las condiciones del ambiente
interno y externo.
GAES 5:
La gestión del conocimiento se adquiere desde la experiencia que se puede
transmitir
En la modalidad justo a tiempo consiste en tener inventario para dar respuesta
a las solicitudes loa Antes posible.
La gestión de proyectos es una disciplina que estudia una serie de
perspectivas teóricas y prácticas que se aplican para administrar, diseñar y
orientar un proyecto.
Las fases en la gestión de un proyecto son: iniciación, planeación, ejecución,
monitoreo, conteo y cierre.
La teoría de la reingeniería es el replaneamiento y el rediseño de los procesos
para lograr mejoras.
CUADRO TEORIAS

AUTORES
No TEORIA PRINCIPALES POSTULADOS O PRINCIPIOS VENTAJAS DESVENTAJAS
Armonía. Cooperación. Se logra un mayor nivel de especialización en La línea de comunicación es descendente, por
Rendimiento máximo. Formación los puestos de trabajo. lo que los obreros deben acatar las normas no
de cada hombre, hasta alcanzar su El trabajo de cada obrero se realiza con pudiendo ni aportar ni opinar.
mayor eficiencia y prosperidad. mayor eficiencia. Se pierde la unidad de mando y genera
Se logran mejores resultados con la aplicación conflicto en los obreros.
de la división del trabajo. Se promueve el individualismo para
Frederick
Se establece la diferencia entre el trabajo maximizar la eficiencia.
1 CIENTIFICA Winslow
mental y manual.
Taylor
Aumenta la productividad, al remunerar al
trabajador conforme a lo que produce.
Promueve el desarrollo personal de los
trabajadores.
AUTORES
No TEORIA PRINCIPALES POSTULADOS O PRINCIPIOS VENTAJAS DESVENTAJAS
Fayol resumió el resultado de sus Tiene un buen desempeño organizacional Es centralizada, por lo que no nos asegura la
investigaciones en una serie de según el estrato laboral. autonomía en cuanto a los empleados ni su
principios que toda empresa debía Logra la participación de los personajes más influencia en el espacio laboral.
aplicar: la división del trabajo, la influyentes. Busca la estructura y su eficiencia, mas que la
disciplina, la autoridad, la unidad y Permite que exista una rápida eficiencia. colaboración en la empresa.
jerarquía del mando, la Se rige por autoridad unidireccional.
centralización, la justa
2 CLASICA Henry Fayol
remuneración, la estabilidad del
personal, el trabajo en equipo, la
iniciativa, el interés general, etc.

Estas son las principales La principal ventaja de esta teoría es la La principal desventaja de esta es que el
características de esta teoría: identificación de la organización informal idealismo respecto a las relaciones humanas
Estudia a la organización no como (formada a partir de relaciones de amistad o es impopular en un campo como la empresa,
una maquinaria sino como un del surgimiento de grupos informales que no ya que esto hace que en muchas ocasiones se
grupo de personas, las cuales aparecen en organigramas). Además esta descuide el aspecto técnico logrando
RELACIONES componen dicha organización. teoría permitió la participación de los resultados muy pobres. Lo cual no es
3 Elton Mayo Enfatiza en las personas, y basa la empleados en la toma de decisiones, dando conveniente en ninguna empresa.
HUMANAS
teoría centrándose en la parte así una mayor importancia a la comunicación
humana. abierta entre los empleados y la gerencia.

Los principios que representan la Ofrece mejores resultados a pequeñas Puede incentivar la reducción de personal sin
teoría neoclásica son las empresas. brindar interés en la persona que pierde el
siguientes: Posee una estructura simple y se comprende empleo.
La organización debe ser formal. fácilmente. La autoridad en la empresa es única y directa.
División de trabajo y unidad de Busca maximizar la productividad y el La persona encargada dirige todas las
mando (un solo jefe por rendimiento de la organización. actividades de la empresa y no solo una en
Peter F. subordinado). Define las responsabilidades que posee cada específico, lo cual puede repercutir de
4 NEOCLASICA
Drucker Especialización ya sea por individuo de la empresa. manera directa a la empresa.
finalidad, procesos, zonas o Facilidad de implementación por parte de los La persona encargada de dirigir puede tender
clientes. individuos implicados. a exagerar su función.
Desarrollo de jerarquías en la
organización.
Distribución y relación entre la
autoridad y la responsabilidad.
La APO es una técnica de dirección Garantiza el compromiso de los empleados. Dificultad para transmitir y enseñar la filosofía
de esfuerzos a través de la Mejora el proceso administrativo porque de la administración por objetivos.
planeación y el control obliga a los directivos a planificar, organizar, Deficiencias al proporcionar las normas,
Idalberto administrativo basada en el controlar y retroalimentar durante todo el especialmente a las personas que deben
ADMINISTRACION Chiavenato principio de que, para alcanzar proceso. establecer los objetivos.
5 resultados, la organización Cada trabajador sabe exactamente cuál es el Limitaciones al momento de determinar los
POR OBJETIVOS Robbins y
Coulter necesita antes definir en qué papel y la tarea que debe realizar dentro de la objetivos para el corto y el largo plazo.
negocio está actuando y a dónde organización. Puesto que se trabajan con
pretende llegar. objetivos específicos.
AUTORES
No TEORIA PRINCIPALES POSTULADOS O PRINCIPIOS VENTAJAS DESVENTAJAS
Especialización de las tareas. Las El trabajo busca el logro de objetivos. Las relaciones son impersonales.
tareas se dividen en categorías Cada miembro sabe cuáles son sus funciones. Genera conformismo en el trabajo, siempre
simples y rutinas basadas en Las normas escritas son claras y precisas. se hace lo mismo.
competencias y especializaciones Los procesos son rutinarios, son más Los modelos de negocio pueden ser muy
funcionales. automatizados y presentan menos margen de rígidos.
Jerárquia de la autoridad. error. Hay pérdida de tiempo en papeleo y
Selección formal. La empresa tiene continuidad, aunque se de procedimientos formales engorrosos.
6 BUROCRATICA Max Weber
Reglas y requisitos. cambio de personal. Puede generar abusos de autoridad.
Impersonal. Hay menos conflicto, porque todos saben qué Provoca resistencia al cambio.
Orientación profesional. tienen que hacer.
Resulta confiable porque los procesos han
sido probados y funcionan.

Se analizan los grupos formales e Rapidez en las decisiones: ya se sabe las Se elimina la iniciativa: Se limita el campo de
James D. informales de la organización. decisiones que se deben tomar. actuación de cada individuo, lo que podría
Las posiciones más bajas y altas generar a fallas en alguna parte de la
Thompson,
del organigrama. Reducción de problemas: las personas ya organización.
Amitai
Etzioni, Recompensas sociales y materiales conocen sus respectivas funciones y Los procesos se vuelven largos: Los procesos
y sus motivaciones en los responsabilidades. se vuelve extensos y excesivos en su
Meter Blau,
7 ESTRUCTURALISTA empleados. documentación, y mucho control.
Victor A.
Thompson, La interacción entre la empresa y Constancia: Ya que las decisiones se Cambios frecuentes: A medida que cambia el
el ambiente. generalizan y se toman a futuro de la misma sector externo, la empresa debe estar
Burton
Clarke, y Se estudian los diferentes tipos de manera. regularmente evaluando y modificando su
empresas y se clasifican. estructura interna.
Jean Viet.

Esta teoría analiza a las personas y Ayuda a predecir qué hará la gente al interior Tomar las decisiones de forma prematura.
a su comportamiento en forma de las empresas. Que impere el dominio de pocas personas, en
individual basándose en que la Estudia la forma de predecir la conducta de particular el de un líder.
motivación mejora la los individuos y los grupos. Consumir mucho tiempo en reuniones
productividad de la Busca resultados eficaces a través del estudio discutiendo soluciones y acciones, retrasando
empresa.Seguridad (Estabilidad, de los individuos, los grupos y la estructura de su puesta en marcha.
Douglas protección y seguridad en el la empresa. Que existan presiones sobre miembros del
McGregor, trabajo) Sociales (Participación y Posee buenas habilidades en el trato con la equipo para aceptar soluciones.
Frederick aceptación en actividades sociales) gente. Responsabilidad ambigua porque queda
8 COMPORTAMIENTO Irving Estima (El individuo no sólo quiere Incluye la capacidad de entender a los diluida en el grupo.
Herzberg, pertenecer a grupos, necesita que empleados.
Abraham se le estime dentro de ellos) Se retroalimenta con los resultados del
Maslow Autorrealización (El poder llevar a comportamiento organizacional.
cabo lo que nos agrada es una Tiene conocimiento de las habilidades de los
necesidad) individuos y los grupos para que trabajen con
mayor eficiencia y productividad.

Esta técnica consiste en la Al aplicarlo se despierta un espíritu de grupo. El modelo normativo nunca es especificado y
elaboración de cuestionarios en Es participativo. puede ser diferente para diversas personas
los que los colaboradores deberán La gente se siente comprometida con las No todos los grupos sociales están listos para
calificar a la empresa en temas soluciones. este tipo de interacciones
como los valores de la Da una estructura lógica a la problemática. El definir problemas despierta expectativas
organización, innovación, el clima Es una manera muy eficiente en tiempo y de solución y por tanto ansiedad en los
laboral, coordinación de grupos, recursos para encontrar problemas. empleados
DESARROLLO Richard etc. Proporciona datos para estructurar una Puede provocar conflictos interpersonales.
9
ORGANIZACIONAL Beckhard planeación temporal, hasta que se fijen el
nuevo rumbo, objetivos de la organización y
se implanten cambios en los sistemas y
procesos de la organización
AUTORES
No TEORIA PRINCIPALES POSTULADOS O PRINCIPIOS VENTAJAS DESVENTAJAS
Es la ciencia de la comunicación y La reducción de las jornadas laborales, los La creación de maquinas complejas que
el control, ya sea en los seres vivos trabajos complejos o rutinarios pasarían a ser remplacen a los trabajadores provocaría un
o en la máquina; la comunicación de las maquinas. Además , la cibernética recorte de personal.
integra y da coherencia a los brinda un gran aporte al campo medicinal. En un futuro ya no se ocuparía personal
sistemas y el control regula su Un conocimiento mayor de cómo funcionan “viejo” y contratarían técnicos jóvenes para el
comportamiento. los sistemas complejos pudiera llevar a la mantenimiento de las maquinas.
La cibernética es una teoría de los solución de problemas también complejos Es una tecnología muy potente pero su gran
Norbert
10 CIBERNETICA sistemas de control basada en la como la criminalidad en las grandes ciudades. limitación es encontrar la relación maquina-
Wiener
comunicación entre el sistema y el sistema nervioso; ya que para esto se debería
medio. conocer el sistema nervioso perfectamente.
El campo de acción de la
cibernética son los sistemas, que
son un conjunto de elementos
dinámicamente relacionados entre
sí.
Uso de técnicas matemáticas que Uso de técnicas matemáticas que resultan Existen algunos problemas a los que no se les
resultan lógicas. Trata el problema lógicas. puede dar una solución matemática.
de forma conjunta y usando todas Trata el problema de forma conjunta y Se pueden solucionar problemas específicos
las variables en forma simultánea. usando todas las variables en forma de una organización, pero no necesariamente
Lleva a obtener una solución simultánea. se puede aplicar en problemas generales o
matemática y cuantitativa, lo que Lleva a obtener una solución matemática y globales.
Herbert
12 MATEMATICA le da objetividad. Utiliza la cuantitativa, lo que le da objetividad. Puede estar limitada a niveles de ejecución y
Simon
tecnología de las computadoras Utiliza la tecnología de las computadoras para operación.
para poder procesar una gran poder procesar una gran cantidad de datos.
cantidad de datos.

Según esta teoría, todo sistema se Da una visión más amplia de lo que es el El modelo no representa conexactitud la
compone de: Entradas, insumos o sistema de la organización. situación real.
inputs. Que son aquellos procesos Se pueden escoger diferentes patrones, para No desenvolvemosadecuadamente las
que incorporan información, poder así trabajar con el mas efectivo o funcionesque relaciones a las
energía o materia al sistema, adecuado según las necesidades de la variables,podemos caer en el error
Ludwig von proviniendo del afuera. Salidas, organización. deobtener resultados imprecisos.
13 SISTEMAS
Bertalanffy productos o outputs En cuanto a los resultados nospermite
deducir que a losnúmeros no les podemos
dartoda la credibilidad, haymuchas cosas
que se debentener en cuenta.

La teoría de la contingencia afirma Ahorra Tiempo ante la resolución y Cuesta mucho.


que la administración de una organización de determinadas situaciones. Esta Limitado por la exactitud de la
Fred Fiedler, organización no se puede realizar Da Seguridad al equipo de trabajo. información y los hechos futuros.
William Dill, de forma homogénea. Cada Mantiene el mejor estado de las operaciones Tiene limitado Valor Practico.
William organización funciona de forma del negocio. Tiene Barreras Psicológicas.
Starbuck, única. Por lo que el éxito de la Estar mejor preparado ante ciertas
CONTINGENCIAL James aplicación de las técnicas situaciones claves.
14
O SITUACIONAL Thompson, administrativas dependerá de las
Paul situaciones del ambiente interno y
Lawrence, externo de cada una
Jay Lorsch y
Tom Burns
AUTORES
No TENDENCIA PRINCIPALES POSTULADOS O PRINCIPIOS VENTAJAS DESVENTAJAS
Philip B. Crosby, Edwards W. Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y Cuando el mejoramiento se concentra en un área
Deming, Armand V. de procedimientos competitivos. específica de la organización, se pierde la
Feigenbaum, Joseph M . Consiguen mejoras en un corto plazo y resultados perspectiva de la interdependencia que existe
Philip B. visibles. entre todos los miembros de la empresa.
Crosby, Incrementa la productividad y dirige a la Requiere de un cambio en toda la organización, ya
Edwards W. organización hacia la competitividad. que para obtener el éxito es necesaria la
15 Calidad Tota Deming, Contribuye a la adaptación de los procesos a los participación de todos los integrantes de la
Armand V. avances tecnológicos. organización y a todo nivel.
Feigenbaum, Permite eliminar procesos repetitivos de poco Hay que hacer inversiones importantes
Joseph M . rendimiento evitando así gastos innecesarios.

Se trata de una técnica que Ventajas del benchmarking Desventajas del benchmarking
tiene como objetivo la Ejecutar un análisis de este tipo, se hace para que Pese a que el objetivo de este estudio es sacarle el
mejora del negocio, los procesos operacionales de una empresa, sean máximo provecho a los rasgos que arrojan las
Camp, buscando referentes en el más eficaces. En tanto, supone una serie de demás empresas. También implica una fila de
McNair, C.J. y mercado. ventajas, tales como: desventajas puntuales. Estas son:
Leibfried, K. Permite conocer la situación Cambio de paradigmas Información insuficiente
Spendolini, real de la empresa al Innovación e ideas creativas Riesgo de pérdida de identidad
16 Benchmarking
Boxwell, compararla con Análisis de la competencia Posible dependencia
Watson, competidores. Mayor rendimiento Gastos en la acción
Ahmed, P.K. y Sirve como guía para una Práctica económica
Rafiq, M. mejora continua.

Integra el trabajo de Mentalidad revolucionaria: Induce a pensar en Resistencia al cambio.


procesamiento de grande en la organización. Implica un alto riesgo ya que los cambios son
información en el trabajo real Mejoramiento decisivo: Cambios notables en radicales.
que produce la información. tiempos cortos para responder a la satisfacción del En un principio el enfoque solo tomaba en cuenta
Trata los recursos cliente. la parte operativa y descuidaba el rediseño de la
geográficamente dispersos Estructura de la organización: Enfocarse a las gerencia.
como si estuvieran verdaderas necesidades del cliente. La reingeniería ha servido como excusa gerencial
Michael centralizados. Vincula Renovación de la organización para despedir personal.
17 Reingeniería
Hammer actividades paralelas en el Cultura corporativa: Ayuda a evolucionar la cultura
flujo de trabajo en lugar de de la organización.
simplemente integrar sus Rediseño de puestos: Crea empleos más incitantes
resultados. y satisfactorios.

Tener como objetivo Posibilita respuesta rápida a demandas Es difícil incorporar cambios en el proyecto una vez
principal la satisfacción del cambiantes. que el ciclo vital del proyecto el fase de prueba
cliente Maximiza la capacidad de la organización. alcanzado. El modelo no es adecuado para
Respeto e igualdad de Coordina los diferentes recursos internos y proyectos complejos y orientados a objetos y, por
nuestros trabajadores externos. lo tanto, debe evitarse para proyectos a largo
Fomentar la mejora continua Aporta una visión de conjunto y mejora la plazo.
y la innovación comunicación en la empresa.
Suministrar Permite aprender de las lecciones pasadas.
productos/proyectos de Maximiza la sinergia entre los diferentes miembros
Gestión de calidad del equipo.
18 Henry Gantt
proyectos Cumplir con los plazos Permite identificar los riesgos y problemas en fase
Premiar el buen trabajo temprana.
Sinceridad y lealtad Aporta una visión centrada en el cliente y los
Importancia de la prevención stakeholders.
de riesgos y el medio Proporciona información a la Gerencia.
ambiente Asegura la calidad.
AUTORES
No TENDENCIA PRINCIPALES POSTULADOS O PRINCIPIOS VENTAJAS DESVENTAJAS
Es un instrumento de mucha Produce una serie de mejoras importantes Puede ser que los cambios culturales no permitan
importancia para una relacionadas con la calidad de los productos y de que la gestión del conocimiento logren
adecuada gestión los servicios que ofrece una determinada desarrollarse de forma positiva en algunos países.
empresarial. compañía. En algunas ocasiones no se puede recopilar toda la
Identifica, encuentra, clasifica Se da una mejor atención a los usuarios. información necesaria.
y utiliza sistemas eficientes Las relaciones con los proveedores son más La organización debe de dar el tiempo necesario
del conocimiento en las estables. para poder dar tiempo y espacio para que los
empresas para mejorar las Se mejora la comunicación de tipo interpersonal. trabajadores puedan actualizar los conocimientos.
ventajas competitivas. La información aumenta y es más efectivo logrando
Gestión o Se basa en la utilización de estimular de forma positiva la participación de los
gerencia del conocimientos, en empleados.
19 conocimiento Peter Drucker aumentarlos e impulsarlos Se reduce de forma considerable los procesos de
(Capital para aumentar el gestión y de producción.
intelectual) conocimiento empresarial. Hace posible que los recursos sean utilizados de
Traduce la acción en forma más eficiente.
resultados.
Logra mejorar el aprendizaje
de tipo organizacional.

Sincronizar un flujo continuo Reduce los tiempos de producción. Pueden originarse retrasos en el sistema de stock
según la demanda del Disminuye la necesidad de mantener grandes mínimo, si no está correctamente planificado el
mercado. inventarios. aprovisionamiento de materiales.
Ofrecer velocidad y calidad. Permite una mejor utilización de los espacios Escaso margen para negociar precio por volumen,
Reorganizar operaciones. físicos. dado que las compras de materiales se reducen al
Eliminar actividades que no Promueve la adquisición de materiales de calidad, máximo.
Justo a tiempo agreguen valor. mejorando los productos finales. Resistencia inicial de los trabajadores al cambio de
20 Taiichi Ohnoe Balancear operaciones. Aumenta la productividad a través de procesos de metodología productiva.
(JIT)
Reducir tiempos de mejora continua. Se corre el riesgo de tener una capacidad instalada
manufactura. Admite cambios rápidos por tratarse de un sistema ociosa, por no tener demanda en la etapa posterior
Eliminar inventarios. flexible. al proceso productivo.

Garantizar: Tiempos de Las organizaciones reducen costos y tiempo en la En caso de que la empresa de subcontratación no
respuesta acordes a las contratación de personal, cuando desconocen los esté dentro de los lineamientos establecidos por
necesidades de la Compañía procesos de selección y reclutamiento. las leyes correspondientes, el patrón asumirá con
Cliente. Permite destinar un mayor presupuesto para toda la responsabilidad de los trabajadores
Responder: Al 100% en los incrementar la productividad. subcontratados.
requerimientos acordados Permite a la empresa tener la mejor tecnología sin Estrictamente el trabajador no pertenece a la
con la Compañía Cliente. invertir en capacitación a su personal. empresa. Lo cual provoca una alta rotación de
Asegurar: El resultado de la La subcontratación es de gran ayuda para integrar personal.
operación, en los tiempos personal especializado. En esta figura los empleados tienen nulas
acordados. En el caso de requerir personal del extranjero, oportunidades de promoción o falta de mayores
Reducir: El desgaste facilita la contratación de estos. prestaciones laborales.
21 Outsourcing Ronald Coase operativo y administrativo de La contratación tercerizada tiene procesos Se eliminan puestos de trabajo en la empresa.
la Compañía Cliente. estandarizados que permiten encontrar perfiles Se corre el riesgo de que los empleados no estén al
afines para diversas áreas en menor tiempo. corriente en la retención de impuestos o cuotas de
seguridad social.
Cuando una empresa subcontrata a su personal no
tiene control de los candidatos entrevistados ni del
proceso de reclutamiento.
3.3.2. Reto 5 – Línea de Tiempo
Teniendo en cuenta las diferentes teorías y tendencias de la administración,
desarrolle gráficamente una línea de tiempo.

3.3.3. Reto 6 – Foro virtual


Si usted fuera el gerente de la compañía Coca-Cola en Colombia y le
informarán que desde hace varios meses la productividad de la compañía ha
ido disminuyendo debido a que se evidencian problemas con la motivación de
los empleados; lo cual se ha manifestado en un bajo rendimiento en sus
puestos de trabajo, incremento en los conflictos laborales entre compañeros y
en el ausentismo a los días de trabajo.
a. ¿Cuál de las teorías o tendencias administrativas pensaría en aplicar dentro
de la organización para mejorar esta situación?
Teoría de las relaciones humanas
b. Justifique su respuesta enunciando los principales postulados de la teoría o
tendencia de su elección y explicando porque considera que sería la mejor
elección”
Creo que está sería una buena elección Ya que en esta se demuestra cómo
las relaciones interpersonales afectan para bien o para mal en la consecución
de los objetivos de una organización, creo que sería bueno Resaltar la
importancia de la persona y de las relaciones sociales en la vida de la
organización y está también sugiere estrategias para mejorar y aumentar la
satisfacción de los empleados y con esto ayudarles a lograr su máximo
potencial.

También podría gustarte