Está en la página 1de 6

Licenciatura en Derecho

Sociología Jurídica
Unidad 5
Actividad 2

Ensayo
¿Cuál es la relación de la sociología interpretativa con el
Derecho?
Introducción
El presente ensayo tiene el objetivo de identificar la relación de la
sociología interpretativa con el derecho. Entendiendo al derecho como
una estructura social, que se configura a partir de las acciones sociales
de los individuos. Para ello en un primer momento se realiza el estado
del arte con relación a las teorías de la sociología interpretativa. Acto
seguido, se expone una situación cotidiana, para aplicar los elementos
de la teoría de la fenomenología y su relación con el derecho. Y
finalmente, se exponen las conclusiones del presente ensayo.
La sociología interpretativa

La sociología interpretativa da inicio con Max Weber, porque propone a


la sociología que se estudie y analice al individuo, que no solo se limita a
desarrollar conductas, sino además en el ámbito de su comunidad
desarrolla acciones sociales. Entiende por acción social como la toma de
decisiones con base en los medios y los fines. Esta acción social es de
cuatro tipos: practica, teórica, sustentiva, y forma legal. Esta ultima es
una acción que se decide de acuerdo a las reglas universalmente
aplicadas. Es importante conocer la acción social porque tiene estrecha
relación con el ámbito jurídicos, es decir, comprender la acción social
como objeto de estudio, porque los individuos afectan las estructuras,
por tanto, se torna importante identificar lo patrones de comportamiento
de los individuos, para dar una explicación causal a la historia.
Weber desarrolla principalmente dos postulados metodológicos sobre los
individuos: el de estructuras macro-sociales, y de fenómenos culturales.
La primera hace referencia a las estratificaciones y a las autoridades.
Por ejemplo, la estructura de la Administración Pública, y sus órganos
desconcentrados.
Con relación a los fenómenos culturales, Weber menciona que el sistema
normativo de Occidente se basa en las reglas abstractas y
preestablecidas, al caso específico. Como ya se ha estudiado, el derecho
Romano, base del derecho Occidental, está basado en la costumbre y la
cultura. Por lo tanto, el derecho debe aplicarse al campo de todas las
acciones sociales.
Así Weber establece dos conceptos relevantes para dar paso a la
sociología interpretativa: la acción social, y de tipos ideales.
Es así que Weber resalta el papel del individuo en la composición de las
estructuras sociales, porque existe una interrelación entre los individuos
y las estructuras. Una de esas estructuras es el derecho, porque el
derecho se manifiesta a partir de las normas jurídicas, de las leyes, de
los reglamentos y de los códigos, es decir es toda una estructura que
tiene como finalidad regular las relaciones sociales.
A partir del método de comprensión de Weber se desarrolla la corriente
de pensamiento de Alfred Schutz, quien estudio derecho y ciencias
sociales, y que se baso en el estudio de la acción social. Su enfoque
también se basa en el individuo y su contexto de cotidianidad, poniendo
atención en a conciencia de los mismos, para dar paso al concepto de
intersubjetividad. En otras palabras, cuando el individuo se relaciona
con otros en la cotidianidad y realiza acciones cotidianas.
Así concluye que las experiencias (tipificaciones) anteriores de los
individuos, así como de sus antecesores, marcan la pauta para sus
acciones sociales. Un medio tipificado es el lenguaje.
Husserl deja el fenómeno particular, para centrarse en la esencia
general del objeto que se intenta aprehender. La intuición es un método
de obtención directa del conocimiento. Por otro lado, para Bergson, la
realidad es posible mediante la intuición.
La Etnometodología, se desarrolla con Harold Garfinkel, y también
estudia la cotidianidad, y la construcción del conocimiento colectivo.
Esta teoría incluye elementos de lingüística y antropología. Tiene una
metodología empírica, tiene una forma legal, cuando decide de acuerdo
a reglas universalmente aplicadas.
Esta teoría busca a partir del estudio de los hechos sociales construir un
sistema de conceptos sobre la forma en que suceden. Uno de los
métodos que usa son los experimentos de ruptura, con la finalidad de
observar los cambios.
Otra teoría de la sociología interpretativa es el interaccionismo
simbólico, a partir de los trabajos de Mead y de Georg Simmel, de la
Escuela de Chicago. Simel es pionero en exponer el nivel micro de la
sociedad, es decir la acción y la interacción individual. Propone los tipos
de ideales de interacción y de interactores. Al respecto Herbert Blumer,
desarrolla el concepto de interaccionismo simbólico, y tuvo la finalidad
de explicar los procesos por los que los individuos asignan significado a
las fuerzas externas y a sus propias conductas.

Esta teoría se basa en dos fundamentos teóricos: en el pragmatismo, los


individuos interactúan constantemente con el mundo social, en procesos
dinámicos, y que son capaces de interpretar el mundo social. Y el
conductismo psicológico, que dependiendo de la sociedad donde se
encuentre el individuo desarrollara diversas conductas dependiendo de
la sociedad donde se encuentre. Asimismo, establece dos planos: la
psicología reduccionista, en el plano del individuo, y el funcionalismo
estructural, en el plano social.

Para seguir con el presente ensayo se expone la siguiente situación


cotidiana:
Audiencia para Sentencia de Divorcio Incausado.

En la sala del de Audiencias, del Juzgado Segundo de lo Familiar, en


Ecatepec de Morelos, siendo, las 10.00 horas, está presente en la Sala,
la actora Señora Madalena López, y el demandado el Señor Jorge
Méndez, es así que el C. Juez Segundo de lo Familiar, procede a dictar
sentencia de divorcio Incausado entre las partes, para pronunciar
legalmente la disolución del matrimonio entre los señores Madalena
López y el Señor Jorge Méndez. El C. Juez, da por terminada la
audiencia.

El individuo la actora Madalena López, decide demandar a su esposo


Jorge a través del divorcio Incausado, aquí encontramos el elemento de
intersubjetividad, cuando el derecho institucionaliza la posibilidad de
divorcio cuando una de las partes así lo solicite, ante un juez de lo
familiar, mediante una demanda de divorcio. Este elemento de la norma
jurídica, plasmada en el Código Civil, que permite a Madalena
divorciarse, en tiempos de Juarez, por ejemplo, se había permitido la
separación de cuerpos pero no la disolución del vínculo matrimonial. Con
Venustiano Carranza. El texto reformado quedó en los siguientes
términos:

“Fracción IX. El matrimonio podrá disolverse en cuanto al vínculo, ya


sea por el mutuo y libre consentimiento de los cónyuges cuando el
matrimonio tenga más de tres años de celebrado, o en cualquier tiempo
por causas que hagan imposible o indebida la realización de los fines del
matrimonio, o por faltas graves de alguno de los cónyuges, que hagan
irreparable la desavenencia conyugal. Disuelto el matrimonio, los
cónyuges pueden contraer una nueva unión legítima”. Pero sólo si es de
ambas partes así lo acordaban. Por tanto, el elemento intersubjetivo
veía mal que una mujer se divorciara de su esposo, por tanto, impacta
en la estructura de derecho.

Hoy día, la conducta de los individuos ha cambiado la estructura del


derecho, es decir, al cambio de las costumbres, se cambian las leyes, es
así que en el artículo 4.89 del Código Civil del Estado de México
establece que el divorcio se clasifica en incausado, voluntario,
administrativo y notarial. Es incausado cuando cualquiera de los
cónyuges lo solicita sin que exista necesidad de señalar la razón que lo
motiva y es voluntario cuando se solicita de común acuerdo. Aquí se
aplican las teorías de la sociología interpretativa, como es el caso de la
fenomenología sociológica.
Conclusiones

Como ya se abordó las principales aportaciones de las teorías revisadas


tienen estrecha relación con el derecho debido a que el derecho es una
estructura social, y no solo se limita a un conjunto de normas, sino a un
todo que tiene el objetivo de regular la sana convivencia del individuo en
sociedad. Es por ello la relevancia de estudiar el comportamiento desde
un plano micro, desde el individuo, identificar sus patrones de
comportamiento, a partir de las conductas que se generan en la acción
social, y que son determinadas para una sociedad en particular. Es
decir, identificar las pautas de un individuo que conducen a la acción
social, porque de esta acción social, se generan las estructuras, y una
de ellas es el derecho.

Las normas de nuestro sistema jurídico se expresan a partir de


símbolos, o bien a través del lenguaje oral y escrito. Como individuos
nuestra conducta, aunque tiene libre albedrio, libertad de decisión,
tenemos un limite o restricción delimitada por el sistema legal, porque
como individuos gozamos de derechos, pero también obligaciones. Y
ante un conflicto, acudimos a las instancias correspondientes. Esta
acción social, determinada por los medios y los fines, impacta en la
estructura del derecho, y se plasma en las leyes, en los reglamentos, el
códigos civiles y penales, en las normas, y en aquellas normas del
ámbito consuetudinario.

Bibliografía

 Ritzer, George, Teoría Sociológica Contemporánea, México,


McGraw-Hill, 1997.

Documentos publicados en Internet

 Azpurua, Fernando, “La Escuela de Chicago. Sus aportes para la


investigación en ciencias sociales” en Sapiens. Revista
Universitaria de Investigación, Caracas, vol. 6, núm. 2, julio-
diciembre de 2005, disponible en https://bit.ly/2B7DPkJ, consulta:
28/01/2019.
 Gros, Alexis Emanuel, “Alfred Schutz, un fenomenólogo inusual:
una reconstrucción sistemática de la recepción schutziana de
Husserl”, en Discusiones Filosóficas, núm. 29, julio- diciembre de
2016, disponible en https://bit.ly/2CE1kC8, consulta: 22/01/2019.
 Hernández Romero, Yasmín y Galindo Sosa, Raúl Vicente, “El
concepto de intersubjetividad de Alfred Schutz”, en Espacios
Públicos, México, núm. 20, febrero-abril de 2007, vol. 10,
disponible en https://bit.ly/2HoKHzP, consulta: 22/01/2019.
 Santos, Javier, “Desarrollos metodológicos de la Escuela de
Chicago” en Perspectivas Metodológicas, año 8, núm. 8, 2008,
disponible en https://bit.ly/2MBONnk, consulta: 28/01/2019.
 Uribe Rosales, Verónica Patricia, “Edmund Husserl en la
fenomenología”, en Boletín científico de la escuela
preparatoria No. 3, núm. 7, enero de 2017, vol. 4, disponible
en https://bit.ly/2EMwGtW, consulta: 28/01/2019.

Legislación
 CC. DIPUTADOS SECRETARIOS DE LA H. “LIV” LEGISLATURA DEL
ESTADO, Código Civil del Estado de México, última reforma
publicada en la Gaceta Oficial del Di 18/07/2019, disponible en
http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.m
x/files/files/pdf/cod/vig/codvig001.pdf, consulta: 27/03/2020.

También podría gustarte