Está en la página 1de 5

EDELCA - VENEZUELA

MANEJO COORDINADO DE EMERGENCIAS


Guías para Respuesta a Incidentes

GUIA TACTICA No: 9 EVENTO: Incendio en Líquidos Inflamables

CARACTERISTICAS DEL EVENTO:

Fuego No controlado de líquidos inflamables o combustibles en tanques de


almacenamiento o fuera de ellos (por derrame desde los mismos), con presencia de llama
abierta y gran intensidad de radiación con potencialidad de comprometer la integridad de
las personas o las instalaciones.

RESUMEN:

Se pueden presentar dos tipos de incendios en tanques de líquidos: Incendios en tanques


de techo cónico y en tanques de techo flotante. En los primeros generalmente la "tapa" del
tanque vuela por efectos de una explosión inicial. La tapa puede quedar afuera o dentro del
tanque.

En los tanques de techo flotante generalmente se prende el sello (anillo encima del techo)
en forma parcial inicialmente, pudiéndose extender luego a todo el sello.

En los tanques de membrana flotante con techo cónico, puede presentarse eventualmente
un fuego de vapores que salen por los "venteos". En estos casos el incendios es solo
exterior al tanque.

Los fuegos de derrames se presentan también de dos maneras diferentes: Fuegos de


derrames contenidos y fuegos de derrames no contenidos. En el primero de ellos el área
máxima incendiada dependerá del volumen de producto y del tamaño del área confinada
por diques o barreras; en el segundo caso dependerá del volumen de producto y de la
topografía del terreno.

El control de los incendios en líquidos inflamables está orientado a "extinguir" el fuego


mediante la aplicación de espuma, ya sea por medios internos instalados en los tanques
(cámaras, etc) o por medios manuales externos (Monitores y mangueras).

En caso de no poderse apagar el incendios, se deja quemar en forma controlada el líquido


incendiado, protegiendo los equipos e instalaciones expuestas.

RIESGOS ASOCIADOS

En caso de un fuego en una superficie de líquidos inflamables o combustibles, la radiación


emitida puede propagar el fuego a elementos expuestos, especialmente cuando la
distancia a ellos es inferior a 1.5 diámetros, medidos desde el borde del tanque o derrame
incendiado.

Asimismo, la radiación puede generar a las personas quemaduras de 2º y 3er grado


cuando la distancia es menor a 2.6 diámetros. A menos de esta distancia deberá siempre
tenerse equipos de protección personal.

Guía Táctica No 9: Incendio de Líquidos Inflamables César Duque & Asociados Consultores de Riesgos Página 1 de 5
Licencia de Uso para EDELCA
EDELCA - VENEZUELA

Cuando se trate de tanques que contengan líquidos que son de composición no


homogénea (tal como en el petróleo crudo) y hay presencia de agua en el interior (lo cual
es normal en estos combustibles) puede presentarse un fenómeno muy peligroso
denominado BOIL OVER (Rebosamiento por Ebullición) caracterizado por una erupción
violenta de combustible prendido.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Las principales medidas de seguridad a adoptar en el caso de incendios en tanques:

♦ En la "zona caliente" todos quienes participen en el control de la emergencia deben


utilizar todo el equipo de protección personal, incluyendo Casco con Faldilla y Protector
Facial, Botas, Guantes y Vestido Protector (Chaquetón), o preferiblemente conjunto de
chaqueta y pantalón.

♦ La operación en la zona de riesgo deberá suspenderse, incluyendo la operación del


tanque afectado.

♦ Debe verificarse que los drenajes de los Diques estén cerrados.

♦ Los vehículos con materiales peligrosos (carros tanques, por ejemplo) deberán retirarse
a una distancia no inferior a cinco (5) diámetros.

♦ Evacuar un área equivalente a un mínimo de cinco (5) diámetros.

♦ Si el producto puede generar BOILOVER, deberá, de ser posible drenarse el Agua


residual en el tanque.

♦ Si no es posible extinguir el fuego deberá protegerse las áreas expuestas,


especialmente las comprendidas a una distancia de 1.5 Diámetros medidos desde el
borde del tanque o área incendiada. Asimismo, de ser posible deberá retirarse producto
del tanque incendiado para limitar la duración del incendio y la potencia de un posible
BOILOVER.

♦ Nadie debe operar dentro del Dique que contiene el tanque siniestrado.

PUESTO DE COMANDO

El puesto de Comando deberá ubicarse "vientos arriba" a una distancia no menor a tres (3)
diámetros de distancia en la "Zona Tibia" , medidos desde el casco del tanque incendiado.,
ojalá en espacio abierto y dentro del predio afectado, y ubicado cerca y hacia el ingreso por
una vía principal

PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA

En las páginas siguientes aparecen el procedimiento Específico para aplicar para enfrentar
incendios en tanques de almacenamiento de Líquidos inflamables.

Este procedimiento debe ser complementario a la GUIA GENERAL de operaciones de


emergencia que aparece en el manual.

Guía Táctica No 9: Incendio de Líquidos Inflamables César Duque & Asociados Consultores de Riesgos Página 2 de 5
EDELCA - VENEZUELA

Encuentra
Víctimas ?
PROCEDIMIENTO Búsqueda Primaria

♦ Realice una "búsqueda primaria" de NO


posibles víctimas
♦ Si hay víctimas, rescátelas, protéjalas y
Rescate y Atención
présteles asistencia médica de
emergencia; utilice para ello la Guía No
Guía No 3 SI
2: Atención Médica de Emergencia
♦ Si no hay víctimas, o cuando tenga
recursos sobrantes para ello, inicie el Rescate terminado o
control del incendio. Recursos Adicionales
♦ Evalúe el incendio: el nivel del líquido en
el tanque o derrame, el tiempo que lleva ♦ Tiempo
ardiendo, las acciones iniciales que se Evaluación del transcurrido
hayan tomado, y si es en un dique Incendio desde el inicio
verifique la posición de las válvulas de ♦ Nivel de
drenaje y si están abiertas ciérrelas. Líquido en el
tanque
♦ Si el tanque está en operación,
suspéndala. ♦ Acciones
Suspenda Operación si Iníciales
♦ Verifique la ubicación del incendio. El Tanque está Operando tomadas
♦ Válvulas de
♦ Si es un derrame externo al tanque (en Drenaje
el dique por ejemplo), aplique espuma
mediante una línea manual (mínimo 50
GPM) hasta extinguirlo. Utilice Determine la Ubicación
concentrado espumante a la mezcla del Incendio
establecida por el fabricante del
producto disponible (por ejemplo al 3%).
La presión mínima en el inductor de
espuma debe ser por lo menos 75 psi..
♦ Si el fuego es combinado de derrame y Incendio de Derrame Incendio Combinado Incendio solamente en
del tanque, primero extinga el fuego del fuera del tanque en Tanque y Derrame el tanque
derrame utilizando espuma y después
intente apagar el fuego en el tanque.
♦ Si hay fuego en el tanque, verifique si es
un fuego de "venteos" o si es un fuego Aplique Espuma al Derrame Apague Primero Espuma
superficial. Tipo de Fuego
Con una línea de 1,5" al Fuego del Derrame
♦ Si es un fuego en los venteos (fuego
externo) utilice un chorro de niebla de
agua o polvo químico seco para
extinguirlo.
♦ Si es un fuego de superficie, verifique si INCENDIO Incendio en la Incendio solo en los
el tanque tiene sistemas fijos de EXTINGUIDO Superficie del Tanque Venteos del tanque
extinción (cámaras de espuma o
inyección por la base).
♦ Si tiene sistema fijo, abra el paso de SI
solución hacia el tanque incendiado y Verifique la Cantidad de Aplique Niebla de Agua
El Tanque tiene
luego encienda el sistema de espuma. Concentrado Disponible o Polvo Químico Seco
Cámaras ?
♦ Si no tiene sistema fijo, calcule el área
de la superficie incendiada (0.8 x
Diámetro al cuadrado) NO
♦ Estime las necesidades de Agua y Abra el paso de Solución
hacia Tanque Incendiado Estime Area Incendiada
Concentrado de Espuma 0.8 x D2 INCENDIO
♦ Estime las necesidades de Gente y EXTINGUIDO
equipos incluyendo el Bombeo y los
monitores o mangueras Si tiene los
recursos en el sitio inicie el ataque Prenda el Sistema de
Espuma Estime Necesidades
aplicando espuma a a la tasa de Agua y Concentrado
recomendada y supervise la aplicación
de espuma por un tiempo mínimo . Si no
tiene en el sitio los recursos para aplicar
espuma pero los puede obtener, INCENDIO
solicítelos; mientras llegan, si el tanque EXTINGUIDO
Estime Necesidades 1
tiene cámaras de espuma, protéjalas de Gente y Equipos
con chorros de agua.

Guía Táctica No 9: Incendio de Líquidos Inflamables César Duque & Asociados Consultores de Riesgos Página 3 de 5
EDELCA - VENEZUELA

1
3
PROCEDIMIENTO (Continuación) SI Tiene
♦ Si no hay forma de obtener los recursos Recursos ?
trate, de ser posible, de sacar producto
del tanque incendiado Aplique la Espuma con
Monitores o Mangueras
♦ Verifique la existencia de elementos NO
expuestos
♦ Establezca la distancia entre el elemento
expuesto y el tanque o área incendiada, Puede NO
Supervise la Aplicación Si hay manera de
en función del número de diámetros Conseguirlos hacerlo, saque
(medida entre el casco del tanque De la Espuma
producto del tanque
incendiado y el elemento)
♦ Calcule el área expuesta de los
elementos en riesgo. Para el caso de
SI
tanques A = 1.5 x Diámetro x Altura
Fuego Si tiene cámaras Protéjalas
♦ Si la distancia es mayor a 1.5 diámetros,
Extinguido con chorros de agua
No es necesario refrigerar
♦ Si hay contacto directo del fuego con el
tanque o elemento expuesto, aplique
agua a una tasa de 2.5 GPM por M2
♦ Si el elemento expuesto no está en Cuando lleguen
contacto directo con la llama, aplique un recursos
chorro de prueba en la parte superior; si Aplique la Espuma NO
No vaporiza, pruebe otra vez dentro de Elementos
Espere a que se
20 o 30 minutos (o antes si hay Expuestos ?
Extinga el Incendio
desconchamiento de la pintura)
♦ Si el chorro de prueba vaporiza ( o la
pintura se está desconchando), aplique 3 SI
agua a una tasa dependiente de la
distancia, así:
Menor a 0.5 diámetros: 2.0 GPM / M2 Tiene Agua NO
Entre 0.5 y 1.0 Diámetros: 1.5 GPM /M2 para
Refrigerar ?
Entre 1.0 y 1.5 diámetros: 1.0 GPM /M2
Use la GUIA DE REFERENCIA para
Refrigeración Manual, SI
♦ Cuando el agua deje de vaporizar
suspenda temporalmente la aplicación y Estime Area Expuesta Establezca Distancia
pruebe nuevamente dentro de 20 o 30 1.5 D x H entre Fuego y Exposiciones
minutos.
♦ Siga el procedimiento hasta que el fuego
se haya extinguido. NO
♦ Si no tiene agua para refrigerar y no Aplique Agua a una
puede retirar los elementos expuestos,
SI Contacto con
tasa
espere hasta que se extinga el fuego el Fuego ?
De 2.5 GPM / M2

RECURSOS

Los recursos típicos a utilizar en el Control de


NO
Incendios en Tanques de Almacenamiento de
Combustibles, seguirán los siguientes SI
Distancia > a No es Necesario
criterios:
1.5 diámetros ? Refrigerar
♦ Concentrado Espumante: La cantidad
necesaria se estima multiplicando la NO
"Tasa Recomendada" de aplicación por
el "Area a Proteger", por el "Tiempo
Aplique un "Chorro de
Mínimo de Aplicación y por el Espere a que se
Prueba" en la parte superior
"Porcentaje de Mezcla". 2 de la Exposición Extinga el Incendio
Debe utilizarse como mínimo la tasa
recomendada por la Norma NFPA-11
“Sistemas de Espuma de Baja
Expansión y Agentes Combinados”.

Guía Táctica No 9: Incendio de Líquidos Inflamables César Duque & Asociados Consultores de Riesgos Página 4 de 5
EDELCA - VENEZUELA

2
RECURSOS (Continuación)

♦ El concentrado debe ser del tipo No es Necesario NO


El Agua se
adecuado al líquido sobre el cual deba Refrigerar
Vaporiza ?
aplicarse (Hidrocarburos o Alcoholes) y
al método de aplicación a utilizar.
(Superficial o Subsuperficial)

♦ Capacidad de Bombeo: Es igual a la Haga Otra Prueba mas SI


"tasa Recomendada" de aplicación por tarde (20 a 30 min)
el "Area a Proteger". Esta capacidad
debe corresponder, a la capacidad de
bombeo para solución de espuma mas,
el caudal de agua para refrigeración del
:riesgo Mayor"
Si la Distancia es Si la Distancia es Si la Distancia es
♦ Reserva de Agua: La cantidad de agua menor entre entre
disponible será igual a la capacidad de a 0.5 diámetros 0.5 y 1.0 diámetros 1.0 y 1.5 diámetros
Bombeo por el "Tiempo Mínimo de
Aplicación".

Para refrigeración, el tiempo de Aplique Agua a una Aplique Agua a una Aplique Agua a una
aplicación puede estimarse (cuando se Tasa Tasa tasa
cumplen las distancias mínimas entre De 2.0 GPM / M2 De 1.5 GPM / M2 De 1.0 GPM / M2
tanques establecidas por las normas)
como un 25% de la duración máxima del
incendio

♦ Equipos de Aplicación: Para aplicar


manualmente, se calcula de acuerdo a
la capacidad de cada equipo. Por
ejemplo: si se van a utilizar mangueras
de 2,5" se estima una línea por cada El Agua deja NO Continúe Aplicando
250 GPM. Lo mismo se hará si se de Vaporizar Agua a la Misma Tasa
utilizan monitores de 500 GPM, por ?
ejemplo.

♦ Personal de Operación: Por cada línea SI


de 1.5" debe tenerse 2 personas; `por
cada línea de 2,5" debe tenerse 3
personas, por cada Monitor ya instalado
El Fuego se
SI
debe tenerse 2 personas . Además
ha Terminar la
debe tenerse una persona para la
Extinguido ? Operación
Bomba y personal para suministro de
concentrado.

NO
Suspenda temporalmente
Aplicación del Agua

Guía Táctica No 9: Incendio de Líquidos Inflamables César Duque & Asociados Consultores de Riesgos Página 5 de 5

También podría gustarte