Está en la página 1de 2

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio
Rubio Estado Táchira

LOS VALORES

AUTOR:
María Guerrero
C.I.: 17877597

RUBIO, 20 DE FEBRERO DE 2022


Los Valores

Los valores son necesarios porque nos ayudan a reflejar nuestro comportamiento,
nuestros sentimiento, al igual que nuestras metas, estas son las reglas de conducta y acti-
tudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consi -
deramos correcto. está relacionado con la propia persona, su conducta, sus sentimientos,
la configuración y modelación de sus ideas. Los valores posibilitan la determinación de
nuestras prioridades y ayudan a encaminar la vida del ser humano a una autorrealización.

Se puede decir entonces que los valores son aquellos principios éticos que le permiten al
individuo comportarse de una manera determinada ante una situación dada. Algunos
ejemplos que se pueden destacar son: responsabilidad, respeto, honestidad, honradez,
puntualidad, amor entre otros.

Tipos de valores: No existe una clasificación única y finita de los valores de una
sociedad. Se aplican a prácticamente todas las áreas de la vida y del pensamiento. Exis-
ten así valores éticos, morales, sociales, religiosos, culturales entre otros.. En cada caso,
se aplican los juicios y la comprensión a distintos ámbitos de la vida humana.

Anti-valores: Se habla a menudo de anti-valores para referirse a consideraciones


totalmente contrarias de los valores tradicionales de una sociedad en un ámbito determi-
nado. En ese sentido, se trata de valores inversos, determinados tan culturalmente como
los valores “oficiales”. Así, si una sociedad es particularmente moralista respecto a la se -
xualidad, por ejemplo, le parecerá que su libre práctica es inmoral y que promoverla equi-
vale a esparcir anti-valores. Su naturaleza es relativa, ya que siempre depende de a qué
tipo de valor se oponen.

Valores en la sociedad actual

A medida que avanzamos de generación en generación vemos como los valores


han perdido valor dentro de las sociedades. Vemos como los jóvenes van perdiendo el
respeto a sus mayores y como le dan valor a temas tan superfluos como la moda, la vani-
dad, la superioridad. Perdiendo así, el sentido de cooperación con sus semejantes. Todo
esto juega un papel protagónico en la crisis social por la que atraviesa el mundo entero y
en especial nuestro país. Debido a los altos índices de delincuencia, violencia doméstica,
niños en situación de calle, abandono de personas mayores, tráfico de drogas, de perso -
nas y agresión sexual, entre otros tantos males que nos agobian. Uno de los mayores pro-
blemas de la sociedad actual, es que carece o no quiere respetar los valores morales, que
representan la guía o el código de reglas que son necesarias para la mejor convivencia
colectiva. En consecuencia, si no tratamos de conducirnos en nuestra vida cotidiana, to-
mando como referencia estas reglas morales o de conducta, estaremos viviendo en igua-
les condiciones que en aquellas etapas de la historia humana, donde prevalecía la violen-
cia, la inmoralidad, y el libertinaje como forma de vida, sin medir los resultados de tales
acciones. Conductas llenas de odio, egoísmo, violencia e indiferencia ante el prójimo, son
nuestro día a día. La razón de esto, quizás sea responsabilidad de nosotros mismos, ya
que poco a poco el ser humano se ha deshumanizado, convirtiéndose en una maquina
presa del stress diario y levantado por la tecnología dejando de lado el convivir cara a
cara con sus semejantes.

También podría gustarte