Está en la página 1de 6

PROYECTO: “AUTORIZACIÓ N DE LA EXTRACCIÓ N DE MATERIALES NO METÁ LICOS DE LOS Á LVEOS Y/O

CAUCES DE LOS RIOS EN LA ZONA DENOMINADA “CANETRA ESMA – YANAG – ROSAVERO” , DISTRITO
DE AMARILIS, PROVINCIA DE HUÁ NUCO, DEPARTAMENTO DE HUÁ NUCO”.

EVALUACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CANTERA


“MATIBAMBA”, DEL CENTRO POBLADO DE COLPA ALTA – DISTRITO DE AMARILIS.

I. ANTECEDENTES DE LA ZONA DE EXTRACCION.................................................................................... 2


II. MARCO LEGAL........................................................................................................................................................ 2
III. UBICACIÓN DE LA CANTERA MINERAL NO METALICO.....................................................................4
IV. ESTADO SITUACIONAL ACTUAL DE LA ZONA........................................................................................ 5
V. DIAGNÓSTICO DEL IMPACTO NEGATIVO Y POSITIVO DE LA ZONA...........................................5
VI. MITIGACIÓN............................................................................................................................................................. 6
VII. CIERRE DE CANTERA...................................................................................................................................... 6

1
PROYECTO: “AUTORIZACIÓ N DE LA EXTRACCIÓ N DE MATERIALES NO METÁ LICOS DE LOS Á LVEOS Y/O
CAUCES DE LOS RIOS EN LA ZONA DENOMINADA “CANETRA ESMA – YANAG – ROSAVERO” , DISTRITO
DE AMARILIS, PROVINCIA DE HUÁ NUCO, DEPARTAMENTO DE HUÁ NUCO”.

EVALUACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA


CANTERA “ESMA – YANAG – ROSAVERO” DEL DISTRITO DE
AMARILIS.

I. ANTECEDENTES DE LA ZONA DE EXTRACCION


La zona de extracció n pertenece al lugar de Matibamba perteneciente al distrito de
Amarilis Provincia y departamento de Huá nuco.
Esta zona abarca un perímetro aproximado de 136.56 ml entre la zona de extracció n y la
zona de acopio en el cauce del rio Huallaga margen derecha estos son extraídos cargador
directamente a los volquetes de diferentes capacidades de carga y también son
transportados al centro de acopio a campo abierto a una distancia de 20.00 metros.
Luego se clasifica en forma manual dando trabajo a los pobladores de la zona.
También se realiza labores de descolmatació n del cauce del rio en épocas de estiaje y la
reforestació n de plantones de sauce en cada añ o, lo cual tiene conocimiento la
municipalidad distrital de amarilis por sus técnicos encargados, también se realizan los
pagos necesarios a la municipalidad cada añ o por el derecho de extracció n.

II. MARCO LEGAL.


Para la elaboració n del presente informe se utilizó los instrumentos técnicos y legales
que a continuació n se mencionan.
 Base Técnica.
Guía para la Elaboració n de la Evaluació n Ambiental Preliminar. Sub.
Sector Minería no Metá lica.
Guía de Manejo Ambiental para Minería no metá lica. Sub. Sector Minería.
Volumen XVII.DGAA/MEM. PERU.
Guía de clasificació n ambiental de las actividades desarrollados por los
pequeñ os mineros.
Guía para elaborar declaració n de impacto ambiental.
Guía para la formulació n de declaració n de impacto ambiental en las
actividades desarrolladas por los pequeñ os productores mineros y
mineros artesanales.

2
PROYECTO: “AUTORIZACIÓ N DE LA EXTRACCIÓ N DE MATERIALES NO METÁ LICOS DE LOS Á LVEOS Y/O
CAUCES DE LOS RIOS EN LA ZONA DENOMINADA “CANETRA ESMA – YANAG – ROSAVERO” , DISTRITO
DE AMARILIS, PROVINCIA DE HUÁ NUCO, DEPARTAMENTO DE HUÁ NUCO”.

 Marco Legal.
Constitució n Política del Perú .
El Artículo 2°, inciso 22 declara el derecho de toda persona a gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
Segú n el Artículo 66° de la Constitució n Política, los recursos naturales
renovables y no renovables son patrimonio de la Nació n. El Estado es
soberano en su aprovechamiento.
Mediante la Ley Orgá nica (Ley N° 26821) para el Aprovechamiento
Sostenido de los Recursos Naturales, se fijan condiciones para su uso y
cesió n a particulares.
El Artículo 67° manifiesta que el Estado determina la política nacional del
ambiente y promueve el uso sostenible de los recursos naturales.
 Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente.
La Ley General del Ambiente, señ ala que toda persona tiene el derecho
irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el
pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestió n
ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando
particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la
conservació n de la diversidad bioló gica, el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales y el desarrollo sostenible del país. A continuació n se citan los
artículos má s relevantes de la Ley General del Ambiente que orientan y enmarcan
la elaboració n de la DIA:
Título Preliminar: Derechos y Principios
Artículo IX: Del principio de responsabilidad ambiental.
El causante de la degradació n del ambiente y de sus componentes, sea una
persona natural o jurídica, pú blica o privada, está obligado a optar
inexcusablemente las medidas para su restauració n, rehabilitació n o reparació n
segú n corresponda o, cuando lo anterior no fuera posible, a compensar en
términos ambientales los dañ os generados, sin perjuicio de otras
responsabilidades administrativas, civiles o penales a que hubiera lugar.
Título I: Política Nacional del Ambiente y Gestión Ambiental
Capítulo 2: Política Nacional del Ambiente

3
PROYECTO: “AUTORIZACIÓ N DE LA EXTRACCIÓ N DE MATERIALES NO METÁ LICOS DE LOS Á LVEOS Y/O
CAUCES DE LOS RIOS EN LA ZONA DENOMINADA “CANETRA ESMA – YANAG – ROSAVERO” , DISTRITO
DE AMARILIS, PROVINCIA DE HUÁ NUCO, DEPARTAMENTO DE HUÁ NUCO”.

Artículo 9°: del Objetivo


Tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la
existencia de ecosistemas, saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el
desarrollo sostenible del país, mediante la prevenció n, protecció n y recuperació n
del ambiente y sus componentes.
Artículo 25º: De los Estudios de Impacto Ambiental
Los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) son instrumentos de gestió n que
contienen una descripció n de la actividad propuesta y de los efectos directos o
indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a
corto y largo plazo, así como la evaluació n técnica de los mismos.
Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el dañ o a niveles
tolerables.
Título II: De los Sujetos de la Gestión Ambiental
Capítulo 3: Población y Ambiente
Artículo 66º: De la salud ambiental
La prevenció n de riesgos y dañ os a la salud de las personas es prioritaria en la
gestió n ambiental. Es responsabilidad del Estado, a través de la Autoridad de
Salud y de las personas naturales y jurídicas, dentro del territorio nacional,
contribuir a una efectiva gestió n del ambiente y de los factores que generan
riesgos a la salud de las personas.
TÍTULO III, INTEGRACIÓN DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL
Capítulo 3: Calidad Ambiental
Artículo 113º: De la calidad ambiental
Toda persona natural o jurídica, pú blica o privada, tiene el deber de contribuir a
prevenir, controlar y recuperar la calidad del ambiente y sus componentes.
Licencias.
Ninguna, se encuentra procesó en trá mite.

III. UBICACIÓN DE LA CANTERA MINERAL NO METALICO


La ubicació n de la explotació n de la cantera de mineral no metá lico, se encuentra
ubicada en la localidad de Matibamba en el distrito de amarilis, provincia de
Huá nuco, departamento de Huá nuco, la unidad mineral no metá lico es accesible
desde la ciudad de de Huá nuco, por la carretera asfaltada Huá nuco – Ambo,
hasta el km. 11, en el baden denominado “lindero” para luego dirigirse al margen
4
PROYECTO: “AUTORIZACIÓ N DE LA EXTRACCIÓ N DE MATERIALES NO METÁ LICOS DE LOS Á LVEOS Y/O
CAUCES DE LOS RIOS EN LA ZONA DENOMINADA “CANETRA ESMA – YANAG – ROSAVERO” , DISTRITO
DE AMARILIS, PROVINCIA DE HUÁ NUCO, DEPARTAMENTO DE HUÁ NUCO”.

izquierdo de la mencionada vía, por una trocha carrozable, donde a 500 mts se
encuentra el puente por donde al cruzar llegamos al centro poblado de
Matibamba. Siguiendo la carretera a 0.50 km hasta el punto UTM E: 364760.390
N: 8893330.093, se ubica la Zona de Extracció n, materia de la presente
descripció n.
DEPARTAMENTO: HUANUCO
PROVINCIA: HUANUCO
DISTRITO; AMARILIS
LOCALIDADA: MATIBAMBA

IV. ESTADO SITUACIONAL ACTUAL DE LA ZONA


La zona de extracció n cantera Matibamba que está en el cauce del rio Huallaga tiene
temporadas en las que no se encuentra muy colmatada a comparació n de su nivel
anterior por la poca creciente de su caudal de sus aguas, esperando que baje el caudal
considerablemente para poder realizar la labor de extracció n.

V. DIAGNÓSTICO DEL IMPACTO NEGATIVO Y POSITIVO DE LA ZONA


Lo podemos clasificar segú n su naturaleza positivo o negativo, la actividad que se
emplea en el proyecto está orientada hacia la protecció n incluyendo principalmente los
arboles sembrados a fin de estabilizar las pendientes fijar el reforzamiento de las fajas
protectoras las cercas vivas y los arboles de sombra.
IMPACTO POSITIVO.-Reforestació n de á rboles de las tierras deterioradas los proyectos
sociales de plantació n de á rboles que cada añ o realiza el extractor, lo cual producen
resultados positivos por los bienes que se producen, y por lo servicios ambientales que
prestan como el reforzamiento de la ribera con el material excedente de la extracció n y
en el punto socio econó mico constituye una importante fuente de trabajo para los
pobladores de la zona de colpa alta como son la selecció n clasificació n y el carguío con
palanas a los volquetes.
IMPACTO NEGATIVO. - El trabajo de extracció n no afectara la flora silvestre porque no
se eliminará n estos para realizar esta labor. No se contaminará suelo, aire y agua:
 En relació n a la fauna se resalta que la actividad a realizarse se comprobó que
toda la fauna silvestre hizo su desplazamiento a otras á reas no sujetas al lugar,
 Durante el transporte del material no ocasionara impacto ambiental, como el
derrame de combustible petró leo y/o aceite, ya que son unidades nuevas y para

5
PROYECTO: “AUTORIZACIÓ N DE LA EXTRACCIÓ N DE MATERIALES NO METÁ LICOS DE LOS Á LVEOS Y/O
CAUCES DE LOS RIOS EN LA ZONA DENOMINADA “CANETRA ESMA – YANAG – ROSAVERO” , DISTRITO
DE AMARILIS, PROVINCIA DE HUÁ NUCO, DEPARTAMENTO DE HUÁ NUCO”.

no generar nubes de polvo se usara pequeñ as cisternas de agua para su regadío


durante el transporte del material.

VI. MITIGACIÓN
Las medidas de mitigació n y prevenció n se deben priorizar en la fase de extracció n,
estas medidas está n incluidas en las recomendaciones del proyecto como son medidas
de compensació n ya que cuando se termina la etapa de explotació n se pondrá en
prá ctica trabajos de limpieza de cause del rio Huallaga donde se nivelará a su estado
natural y también una medida de mitigació n muy importante en lo que se refiere a
extracció n. Se establecerá un sistema de comunicació n permanente con los pobladores
de la zona de colpa alta, con la finalidad de canalizar todas las consultas e inquietudes,
molestias que surjan de la actividad a realizarse y solucionar conflictos.

VII. CIERRE DE CANTERA


El fundamento del plan de cierre se basa en un mantenimiento de un estricto control que
se realizara y que facilitara para el diseñ o de planeamiento de extracció n y de limpieza,
el impacto ha sido descrito como positivo ya que se realizara el trabajo de recuperació n
de á reas donde opero la zona de extracció n a finalizar la labor dejá ndolo a su estado
natural anterior.

Amarilis, Mayo del 2021

También podría gustarte