Está en la página 1de 13

DN 0341 Administración Financiera II

Material Complementario

Práctica:
Tema I Apalancamiento
Tema II Tasas de interés y valuación de bonos y acciones

Documento preparado con fines académicos para el Curso Administración Financiera II de la


Escuela de Administración de Negocios, Universidad de Costa Rica. Primer Ciclo 2022.

Parte de los ejercicios propuestos fueron tomados de los exámenes aplicados por la Cátedra de
Administración Financiera II en semestres anteriores.

Página 1 de 28
Tema I – punto de equilibrio,
Apalancamiento y estructura de capital
Verdadero o Falso

I. Apalancamiento operativo, financiero y total

1- El apalancamiento operativo genera grandes beneficios a las empresas en épocas de expansión de la


economía cuando las ventas crecen, pero amplifica significativamente las pérdidas en los períodos de
recesión, lo que resulta en un alto nivel de riesgo financiero para una empresa.
- Verdadero
- Falso

2- De acuerdo con Apple Inc (APPL), a junio 2020 las ventas mundiales de la industria de teléfonos
inteligentes a usuarios finales totalizaron 295 millones de unidades, una disminución del 20,40%. En
el segundo trimestre de 2020, los ingresos fueron de $59.700 millones, un aumento del 11% con
respecto al mismo trimestre del año anterior. Dado lo anterior, se puede concluir que la empresa mejoró
su grado de apalancamiento operativo, pero no tuvo incidencia sobre su grado de apalancamiento
financiero y el punto de equilibrio operativo.
- Verdadero
- Falso

3- La tasa básica pasiva (TBP) el 1 de enero de 2020 se ubicó en 5,75% y, al 30 de abril, había disminuido
185 puntos base. Se podría afirmar que esta disminución beneficia el grado de apalancamiento
financiero y no tendrá incidencia directa o indirecta con el grado de apalancamiento operativo.
- Verdadero
- Falso

4- Ante la crisis del COVID el margen de contribución de muchas empresas ha disminuido porque no
logra cubrir sus costos variables y fijos de operación.
– Verdadero
– Falso
5- La empresa Establishment Labs Holdings Inc (ESTA) es la única empresa costarricense que cotiza en
NYSE y forma parte del índice Nasdaq. En 2018 y 2019 mostró ingresos de $61,21 millones y $89,59
millones, respectivamente y, en los periodos citados, presentó utilidades netas después de impuestos
de –$21,10 millones y –$38,15 millones, respectivamente. Con la información proporcionada no se
podría concluir con certeza que su GAO ≤ GAF.
- Verdadero
- Falso

Página 2 de 28
II. Punto de equilibrio operativo

6- Ante un incremento de 100 puntos base en la tasa básica pasiva (TBP) se producirá un impacto en el
grado de apalancamiento financiero y también podría tener un efecto directo o indirecto, en el punto
de equilibrio monetario y el margen de contribución.
- Verdadero
- Falso

7- Para una empresa como Fifco, la determinación del punto de equilibrio monetario no es solo el
indicador para analizar la gestión de cada unidad de negocio, por ejemplo, bebidas, licores o
inmobiliario.
- Verdadero
- Falso

8- Para una empresa costarricense que se ubica en su punto de equilibrio operativo le es indiferente la
volatilidad que se pueda presentar en determinadas variables macroeconómicas –tasa básica pasiva y
tipo de cambio, por ejemplo– ante las medidas adoptadas para reducir el déficit fiscal.
Verdadero
Falso

III. Estructura de capital

9- La estructura de capital de Grupo La Nación, a junio 2021, está constituida por deudas bancarias,
bonos y el patrimonio. Por lo tanto, se podría concluir que el apalancamiento financiero no tendrá
ninguna relación, directa o indirecta, con la conformación actual o futura de su estructura de capital.
- Verdadero
- Falso

IV. Relación UAII–UPA

10- Si una empresa no tiene costos fijos de operación, entonces su grado de apalancamiento operativo es
igual a cero (GAO = 0), debido a que las variaciones de los volúmenes de ventas no producen efecto
alguno sobre las UAII.
- Verdadero
- Falso

11- De acuerdo con la relación UAII–UPA, la decisión de cual fuente de financiamiento utilizar no toma
en cuenta los riesgos sistemáticos, tales como los riesgos referentes a las tasas de interés y al tipo de
cambio.
- Verdadero
- Falso

Página 3 de 28
Selección
I. Apalancamiento operativo, financiero y total
1- En el prospecto del Grupo Nación al cierre 2019 se indica que: El Grupo ha continuado con su
política de mejoramiento continuo y con el proceso de traslado de costos fijos a costos variables
para mejorar los márgenes en todos los segmentos. Sin embargo, a pesar de la importancia de estos
esfuerzos, no han sido suficientes para absorber el impacto de la disminución en los ingresos que,
igualmente, ha sido generalizada en la industria de medios y en su actividad de mayor relevancia
como lo es la publicidad, así como el impacto en otros segmentos a nivel de ingresos a razón de la
incertidumbre país producto del proceso de implementación de la reforma fiscal. Dado lo anterior:

a- Con certeza el grado de apalancamiento operativo mejoró en 2019


b- La afectación en los ingresos de La Nación puede incidir tanto el apalancamiento operativo como
en el apalancamiento total
c- El grado de apalancamiento financiero no se verá afectado
d- El punto de equilibrio permanecerá constante por el traslado de costos fijos a costos variables

2- La empresa Apple Inc (APPL) informó que, a junio 2020, las ventas mundiales de teléfonos
inteligentes a usuarios finales totalizaron 295 millones de unidades, una disminución del 20,40%
en el segundo trimestre de 2020, mientras que los ingresos fueron de $59.700 millones en el
segundo trimestre del 2020, un aumento del 11% con respecto al trimestre del año anterior y las
ganancias trimestrales por acción fueron de $2,58, un aumento del 18%. Con la información
proporcionada, es correcto indicar que:
a- Los costos fijos se mantuvieron constantes para lograr que las utilidades se incrementen.
b- Se realizó un mejor uso de los costos fijos y los costos variables, para compensar los aumentos en
precios.
c- El precio de los teléfonos incidió en los resultados y compensó la disminución en la demanda
d- Los efectos en la UPA son producto de un uso ineficiente del apalancamiento operativo y el
apalancamiento financiero

3- Corporación Walmart está evaluando dos planes alternativos de financiamiento, plan A y plan B.
El punto de equilibrio financiero del plan A se logra cuando UAII = 200.000 y el del plan B se
logra cuando UAII=300.000. La compañía no tiene como política financiarse mediante acciones
preferentes y no planea hacerlo en el futuro próximo. El nivel más probable de UAII es de 500.000
para los próximos años y el GAO de la empresa es de 2.
Con base en esta información, se concluye que:
a- Con el plan A el grado de apalancamiento total de la empresa es GAT = 5
b- El plan A siempre será más rentable que el B
c- El plan B es más eficiente que el A desde el punto de vista operativo
d- El plan B es más riesgoso que el A desde el punto de vista financiero
e- Con el plan B el grado de apalancamiento total es de 2,67

Página 4 de 28
4- Establishment Labs (ESTA) en sus resultados auditados para el tercer trimestre de 2020, la reportó
una pérdida neta de $4,2 millones, frente a los $12,7 millones que había reportado en ese rubro
durante 2019. La diferencia de aproximadamente $8,5 millones fue impulsada por la reducción
interanual de
$5,2 millones en costos operativos. Por lo que se podría afirmar que:
a- La disminución en las pérdidas al III-2020 se debe solo al incremento en los ingresos y un menor
apalancamiento financiero
b- La empresa logró su punto de equilibrio operativo, pero su apalancamiento financiero afectó las
utilidades
c- Las perdidas reportadas reflejan que la empresa logró una mayor eficiencia operativa en III-2020
respecto a III-2019
d- La reducción de costos operativos sin tomar en cuenta el comportamiento de los demás factores,
siempre beneficiarán el grado de apalancamiento operativo
e- Ninguna de las opciones es correcta.

5- Si la tasa básica pasiva (TBP) en el último año presenta un incremento de 125 puntos base para
cerrar en 5,75%; la variación presentada incide en:

a- El comportamiento de las ventas, la carga financiera y demás cuentas relacionadas con los riesgos
sistemáticos
b- El punto de equilibrio monetario, pero no en el punto de equilibrio en unidades
c- Las fuentes de financiamiento que selecciona una empresa solo cuando se financia con deuda
d- El rendimiento nominal de los bonos emitidos antes de la variación en la TPB
e- Ninguna de las opciones es correcta.

6- Empacadora de Mariscos tiene un grado de apalancamiento total de 3,5. Su UAII es de $100 y tiene
gastos financieros por $50. Sus costos variables totales ascienden a $300 y el margen porcentual
de contribución es de 40%. Con esta información, el monto de los costos fijos operativos de esta
compañía es:
a- $400
b- $500
c- $100
d- $300
e- $200
7- En el segundo trimestre del 2021 la empresa GSW registró un aumento de la utilidad por acción
$2,50 a $2,80. Para el mismo período, la utilidad operativa pasó de $125 millones a $135 millones.
Por consiguiente, el grado de apalancamiento financiero fue de:
a- 0,67
b- 3,33
c- 0,03
d- 1,50
e- 1,08

Página 5 de 28
8- Se tiene la siguiente información: cambio porcentual UAII = 37,5%; GAF = 1,5 y GAT = 2,25. El
cambio porcentual de las ventas totales es:

a- 2,50%
b- 0,25%
c- 30%
d- 30,25%
e- 25%

II. Punto de equilibrio operativo

9- El punto de equilibrio operativo de una empresa es directamente

sensible a: a- Cambios de la UPA menores a los cambios en la UAII


b- Variaciones en los gastos por intereses
c- Variaciones en el margen de contribución
d- Disminución del pago de dividendos preferentes
e- Aumento de la tasa de impuestos corporativos

10- En lo que va del presente año, céteris páribus, la tasa básica pasiva (TBP) se disminuido 30 puntos
básicos, manteniéndose en la reciente semana en 3,20%. La variación presentada incide:

a- En el costo del financiamiento solo cuando la empresa se financia con deuda


b- En la tasa cupón de los bonos emitidos el año anterior
c- El comportamiento de los costos variables
d- En el punto de equilibrio monetario, la carga financiera y el resto de las cuentas relacionadas con
los riesgos sistemáticos

11- Artelec S.A. se ha visto obligada a reducir los costos variables de operación debido a la mayor
competencia. Si no cambian el precio ni los costos fijos de operación, esta situación produce una
reducción del punto de equilibrio de operación debido a que:

a- La recta de costo total se traslada en forma paralela hacia arriba e iguala a la de ingreso total en un
volumen mayor que el actual
b- Aumenta la pendiente de la recta de costo total e iguala a la de ingreso total en un volumen mayor
c- Cambia la pendiente de la recta de costo fijo total
d- La recta de ingreso total se desplaza hacia abajo
e- Disminuye la pendiente de la recta de costo total e iguala a la de ingreso total en un volumen
menor.
12- Los costos variables son los que cambian según el nivel de la producción y varían todos los días,
meses y años. Por ejemplo, dentro de la materia prima se podría tener los químicos para los
implantes mamarios. Por lo tanto, se puede afirmar que:

Página 6 de 28
a- Ante un aumento de ventas, los costos variables aumentarán y, por ende, nunca se tendrá beneficios
del apalancamiento operativo
b- Los costos variables siempre tendrán relación positiva con el nivel de producción
c- Los costos variables unitarios serán constantes durante todo el periodo fiscal
d- Todas las opciones indicadas son correctas.
III. Estructura de capital
13- En lo que va del año 2020 la tasa básica pasiva se ubicó en 5,75% el 1 de enero y en 3,50% el 15
de setiembre; la variación presentada incide en:

a- Las fuentes de financiamiento que selecciona una empresa solo cuando se financia con deuda.
b- Las decisiones de capital de trabajo y de estructura de capital que realice una empresa con
apalancamiento
c- El rendimiento nominal de los bonos serie C-3 de Fifco que se emitieron en 2013 y ofrecían una
tasa de 9,62% capitalizable trimestralmente
d- El punto de equilibrio monetario, pero no en el punto de equilibrio en unidades
IV. Relación UAII–UPA
14- De acuerdo con los estados financieros de la Compañía Lácteos S.A., las utilidades antes de
intereses e impuestos (UAII) duplican a sus costos fijos de operación. Además, los gastos financieros
ascienden a 50.000.000. Según lo anterior, si se produce un aumento de las ventas igual al 10% de su
nivel actual, céteris páribus, entonces se producirá el siguiente efecto en las UAII:
a- Aumentan en 15%
b- Disminuyen en 15%
c- No es posible determinarlo
d- Aumentan en 30%
e- Disminuyen en 30%

Mini cálculos

1- Florida Bebidas presenta la siguiente información obtenida de su Estado de Resultado Integral al 31


de diciembre de 2020 (cifras en millones de colones, con excepción del precio unitario):

Ventas totales 1.250


Costos fijos operativos 450
Gastos por intereses 250
Utilidad antes de impuestos 500
Dividendos preferentes 100
# Acciones comunes 50.000
Utilidad neta 400
Precio 250

Página 7 de 28
Con la información precedente, se solicita calcular los siguientes indicadores:

a) Utilidad operativa R/ 750


b) Margen de contribución R/ 1.200
c) Tasa impositiva R/ 20%
d) GAO R/ 1,6
e) GAF R/ 2
f) GAT R/ 3,2
g) UPA R/ $0,55

2- SCR S.A. tiene 50.000 acciones en circulación y registró, en el último año, una utilidad operativa de
$50.000, mientras que las ventas netas fueron de $600.000. La empresa opera con un margen de
contribución del 25%. Los gastos financieros pagados ascendieron a $10.600.

Con base en la información anterior, y sabiendo que la empresa debe pagar el 30% sobre el impuesto
sobre la renta, calcule:
a) El punto de equilibrio en unidades monetarias R/ $400.000
b) Utilidad antes de impuestos R/ $39.400
c) Utilidad neta R/ 27.580

3- Puma Inc. posee una utilidad por acción de US$4,98 para el 2020. Las utilidades antes de intereses e
impuestos son de US$28.340.560. Además, se sabe que el gasto por interés es de un 12% del total de
la deuda a largo plazo, la cual asciende a US$75.000.000. Existe un capital en acciones comunes de
US$350.000.000 y cada acción común posee un valor nominal de US$150. Con base en esta
información, la tasa impositiva para Puma Inc. fue de: (utilice 2 decimales). R/ 39,92%

Ejercicios:
1- De la empresa Los Triunfadores se conoce la siguiente información:
a) El margen de contribución fue de ¢28.750.000 y ¢34.500.000 en los periodos 2018 y 2019,
respectivamente.
b) Se tienen 100.000 acciones comunes en circulación.
c) En el 2018, de cada colón en ventas, 4,628% se convirtió en utilidad neta.
d) La empresa en su balance general tiene solo un pasivo de largo plazo por ¢10.000.000.
e) Hay 2.500 acciones preferentes en circulación que ganan un dividendo preferente de ¢350 y el
tenedor recibe ¢227,50 de dividendo neto, luego de pagar el porcentaje de impuestos por las
ganancias de capital, que son iguales a los impuestos corporativos.
f) Los costos fijos anuales fueron ¢24.000.000 en 2018 y se mantienen para 2019.
g) El beneficio fiscal asociado a la deuda es de ¢105.000 en el 2018.
Con la información proporcionada, la empresa desea conocer para el 2018:
1) El Estado de Resultados
Página 8 de 28
2) La utilidad por acción R/ ¢20,18
3) El grado de apalancamiento financiero y también conocer el monto hasta el que se debe
incrementar la deuda para que el grado de apalancamiento financiero se duplique
R/ GAF = 3,06; Incremento Deuda = ¢51.718.600

2- Artelec produce y vende artículos para el hogar. En el periodo fiscal más reciente de sus estados
financieros, se extrae la siguiente información:
a) Costo variable unitario: $72
b) Margen de contribución: 40%
c) Unidades vendidas: 20.000
d) Punto de equilibrio operativo: $750.000
e) Punto de equilibrio financiero: $356.000
f) Pasivos con costo financiero: $3.000.000
g) La tasa impositiva es 25%.
h) Tasa de interés después de impuestos 8,40%
i) El capital preferente es de $300.000.
j) El valor nominal de las acciones comunes en circulación es de $5.000.000.
k) El precio de mercado de la acción común es de $500
l) El valor nominal de cada acción común es de $50
m) Beneficio fiscal por el uso de deuda: $84.000
A partir de esta información, calcule:
1) El punto de equilibrio de operación en unidades físicas R/ 6.250
2) Los grados de apalancamiento operativo y financiero R/ GAO = 1,45; GAF = 2,17
3) Manteniendo la misma tasa de interés actual y toda la demás información constante, calcule en
cuánto debe incrementarse el monto de la deuda para que su GAT sea igual a 4
R/ $571.428,57

3- De la empresa Los Indecisos se conoce la siguiente información:


Dato 2019 2020
Acciones preferentes 200 200
Margen de operación 25% 24,89%
Egreso por intereses en el flujo de efectivo 1.920.000 1.920.000
Días al vencimiento del pasivo financiero 1.440 1.440
Costos fijos totales 12.750.000 12.750.000
Acciones comunes en circulación 250.000 250.000
Pasivo financiero 30.000.000 30.000.000
Ventas en unidades físicas 15.000 25.000
Tasa básica pasiva 3% 3%
Tasa de interés promedio de los pasivos financieros de riesgo similar 9,50% 9,50%
Edad promedio del inventario de la industrias – en días 90 90

Página 9 de 28
Dividendos preferentes total ÷ (1 – tasa fiscal) 875.000 875.000
Costos variables unitarios 500 500
Beneficio fiscal 480.000 480.000
Punto de equilibrio en unidades 9.808 9.808
Calificación crediticia del pasivo financiero AA AA

Con la información proporcionada, determine:


a) Gasto por intereses realizado en 2019 R/ 2.400.000
b) Incremento del margen de contribución monetario entre 2019 y 2020 R/ 12.999.592
c) Monto total en Estados de Resultados (en los dos años) de dividendos preferentes en 2019 y 2020
R/ 1.400.000
d) Si ahora se conoce que, en 2020, la UAII fue de 15.000.000, el dividendo preferente en el estado
de resultados de 800.000, el costo del pasivo financiero se supone que es de 10% y la tasa
impositiva se supone en 25%, determine el grado de apalancamiento financiero en 2020.
R/ GAF = 1,37
e) Si ahora se supone que el GAF de 2020 es de 1,73 y este se desea duplicar, manteniendo las
demás variables constantes (calculadas para responder el punto d), ¿en cuánto debe incrementarse
el monto de la deuda? R/ 65.980.732

1- La empresa Los Patitos tiene una emisión de bonos por ¢60.000.000 y un valor unitario de ¢10.000
por los cuales paga intereses nominales de ¢600 por cada bono, con una periodicidad anual. Además,
se cuenta con 2.800 acciones preferentes por las que paga ¢500 de dividendos a cada una y el tenedor
recibe ¢390 como dividendo neto, luego de pagar el porcentaje de impuestos por las ganancias de
capital, que es igual al porcentaje de los impuestos corporativos. Las acciones comunes son 1.200.000
y tienen una utilidad por acción de ¢8 de los cuales se retiene el 60%.
Con la información proporcionada, determine el monto neto de efectivo que desembolsó la empresa
para pagar a los tenedores de sus fuentes de financiamiento. R/ ¢8.048.000

2- Albahaca S.A. presenta los siguientes datos:

Deuda $ 50.000
UAII supuesta $ 100.000
- Intereses por deuda $ 9.000
Utilidad neta antes de impuestos $ 91.000
- Impuesto sobre la renta $ 32.988
Utilidades netas después de impuestos $ 58.013
- Dividendos de acciones preferentes $ 10.000
Utilidades disponibles para accionistas comunes $ 48.013
÷ Acciones comunes 25.000
UPA $ 1,92
Con base en los datos financieros anteriores, determine el punto de equilibrio financiero y realice la
Página 10 de 28
prueba correspondiente de su cálculo. R/ PEF = $24.686,27; UDAC = $0

4- Usted cuenta con la siguiente información de la Compañía La Nacional correspondiente al año 2020,
en colones.

Ventas 1.200.000
Costo variable 600.000
Margen de contribución 600.000
Costos fijos de operación 300.000
Utilidad neta de operación (UAII) 300.000
Gastos financieros 100.000
Utilidad antes de impuestos (UAI) 200.000
Impuesto sobre la renta 60.000
Utilidad neta 140.000

Esta compañía está evaluando dos planes alternativos para financiar una inversión en activos por
¢1.000.000, la cual, de ser aprobada, entrará en operación en el próximo periodo (año 2021).

 Plan A: 50%-50%, deuda y acciones preferentes. La tasa de interés sobre la deuda y el


rendimiento en dividendos por pagar a los tenedores de acciones preferentes se mantendrá igual
que en el año 2020.
 Plan B: Acciones comunes. Se emitirá la cantidad necesaria de acciones comunes al mismo
precio al que se negocian actualmente.
Durante el 2020 se vendieron 120.000 unidades. Como resultado de la expansión, se espera vender
180.00 unidades por año. El margen de contribución se mantendrá igual al nivel actual, pero los
costos fijos de operación crecerán en ¢50.000 (miles de colones) debido a los mayores compromisos
de desembolsos. La tasa impositiva se mantendrá constante, con respecto al año 2020.
Durante el año 2020 los dividendos preferentes fueron de ¢33.000, que corresponde a una emisión de
capital preferente por ¢412.500. El valor nominal de cada acción preferente actual y las que se emitirán
según el Plan A, es de ¢1,00. Se ha prometido a los actuales y a eventuales nuevos accionistas
preferentes que la compañía mantendrá el mismo rendimiento en dividendos preferentes. Para el año
2020, el monto promedio de los pasivos bancarios (pasivos con costo) fue de ¢1.000.000.
El valor total de las acciones comunes en el mercado (capitalización de mercado) fue de ¢2.500.000
en el año 2019 y el precio de la acción de ¢100.

a) Calcule las UPA para cada plan en el nivel de UAII previsto para el año 2021 R/ A: UPA =
¢8,28; B: UPA = ¢8,06
b) Calcule el GAO y el GAF después de la expansión para ambos planes R/ A: GAO = 1,64; GAF
= 1,86. B: GAO = 1,64; GAF = 1,37
Calcule el punto de equilibrio operativo en unidades después de la expansión para cada plan R/ A: ¢70.000; B:
¢70.000
Página 11 de 28
5- Gilead Sciences Inc. (GILD) está trabajando fuertemente en desarrollar un nuevo medicamento
denominado “Remdesivir”. Este medicamento acelera los tiempos de recuperación en pacientes con
COVID-19. No obstante, requiere obtener recursos para reforzar el proceso de investigación y, para
ello, está valorando realizar una emisión de 20.000 bonos con un valor facial de $100.000, pagando
una tasa cupón del 13%. Además, se conoce la siguiente información:

a- Estado de resultado del periodo 2019:


ESTADO RESULTADO, 2019
Gilead Sciences Inc. (GILD)
Al 30.12.2019
Ventas $ 5.000.000.000
Costos variables 2.500.000.000
Margen de contribución 2.500.000.000
Costos fijos 1.100.000.000
UAII 1.400.000.000
Intereses 25.000.000
UAI 1.375.000.000
Impuestos 481.250.000
Utilidad neta $ 893.750.000

b- El balance general del 2019:

Gilead Sciences Inc (GILD)


Balance General (en US$)
Activos Circulantes: Pasivos Circulantes:
Efectivo e Inversiones Temp 50.000.000 Cuentas y Acum. por Pagar 307.200.000
Cuentas por Cobrar 98.400.000 Gastos Devengados 150.000.000
Inventarías 221.000.000 Total Pasivos Circulantes 457.200.000
Otros Circulantes 88.000.000 Documentos a Largo Plazo (10%) 250.000.000
Total Activos Circulantes 457.400.000 Total Pasivos 707.200.000
Activos Fijos y Otros: Capital Contable:
Propiedad, Planta y Equipas (Netas) 470.600.000 Acciones Preferentes (al valor par $1) 10.000.000
Plusvalía e Intangibles 29.120.000 Acciones Comunes (al valor par $1) 170.000.000
Inversiones L P. y Otros Act. 128.080.000 Utilidades Retenidas del Periodo 198.000.000
Total Activos Fijos y Otros 627.800.000 Total Capital Contable 378.000.000
Total Activos 1.085.200.000 Total Pasivos y Capital Contable 1.085.200.000

c- Se estima que, debido a la producción del nuevo medicamento, la empresa aumentaría su gasto
en arrendamiento por la suma $300.000.000. Asimismo, incrementaría el gasto por depreciación
en $200.000.000.
d- Se estima que los costos variables permanezcan en 50% de las ventas.

Página 12 de 28
e- La empresa paga $5 de dividendo preferente por cada acción preferente.
f- Las proyecciones de ventas para el año 2021 serán las siguientes:

Producto Unidades vendidas Precio de venta


Biktarvy 7.000.000 $30,00
Descovy 2.500.000 $30,00
Odefsey 6.800.000 $45,00
Genvoya 3.150.000 $45,00
Truvada 11.500.000 $22,00
Remdesivir 100.000.000 $55,00
Eviplera 20.500.000 $35,00

La empresa está interesada en efectuar un análisis del efecto de esta decisión.

Con la información proporcionada:

a) Calcule las utilidades por acción antes y después de la expansión R/ $4,96; $6,27
b) Calcule el apalancamiento operativo antes y después de la expansión R/. 1,79; 1,80
c) Calcule el apalancamiento financiero antes y después de la expansión R/ 1,08; 1,22
d) Calcule el apalancamiento total antes y después de la expansión R/ 1,93; 2,20
e) De acuerdo con los resultados obtenidos, ¿se recomienda la emisión de bonos? R/ Sí

Página 13 de 28

También podría gustarte