Está en la página 1de 2

DEFINICIÓN DE CALIBRE

La historia etimológica de calibre se inicia en kalópous, un término del


griego bizantino que puede traducirse como “horma”. El concepto luego
derivó en el pelvi kālbod, más adelante en el árabe clásico qālib y
finalmente en el francés calibre.
En nuestro idioma, se llama calibre
al diámetro que presentan
diferentes elementos huecos en su interior. El
uso más habitual de la noción se utiliza respecto
al diámetro que presenta el cañón de un arma
de fuego o un proyectil.
El calibre de un arma de fuego, de este modo, alude al diámetro de su
cañón, también reflejado en el diámetro de los proyectiles que dispara.
Es posible expresar el calibre en milímetros o en pulgadas.
Tomemos el caso de las pistolas de calibre 9 milímetros. Como ya
indicamos líneas arriba, la denominación alude al diámetro que presenta
el cañón de estas pistolas, que es de 9 milímetros. Cuando se usa
como medida a la pulgada, el calibre se expresa con el valor decimal de
las pulgadas y la abreviatura cal. Un arma de .25 cal, por lo tanto, tiene
un cañón con un diámetro de 0,25 pulgadas.
Por otra parte, un calibre (también llamado calibrador) es
una herramienta que se emplea para realizar la medición de
profundidades, diámetros y otro tipo de longitudes. Estos
instrumentos cuentan con una escala principal y otra auxiliar para medir
con exactitud.
Calibre puede aludir a la importancia o la magnitud de algo. Por
ejemplo: “No creo que vuelva a nacer un boxeador del calibre de
Muhammad Ali”, “Necesitamos contar con dirigentes políticos de otro
calibre”.
De la misma manera, no podemos olvidarnos tampoco que Calibre es un
software que ejerce como organizador y gestor de libros electrónicos.
Además, da la posibilidad de convertir numerosos formatos de archivos
en lo que son libros de ese tipo.

Fue lanzado oficialmente en el año 2006 y está programado en Python.


Se ha convertido en una herramienta fundamental a la hora de proceder
a catalogar y ordenar el tipo de obras mencionadas. Y todo gracias a que
permite elaborar bases de datos donde se pueden ordenar aquellas por
criterios tales como el título, el autor, la fecha, el tamaño, la clasificación,
la serie o el editor.

No hay que olvidarse tampoco de que calibre es un término que se utiliza


dentro del sector de la relojería. En concreto, un relojero inglés llamado
Henry Sully fue quien, en 1715, lo utilizó por primera vez para referirse al
modelo de cada máquina. Sí, al tamaño de las diferentes partes del
movimiento y a la disposición del movimiento.

También podría gustarte