Está en la página 1de 5

Miércoles, 17 de febrero de 2021

Seminario 01

 Preámbulo motivacional y metodológico (conocer, organizar, reflexionar)


 Reglas de pronunciación
 Los verbos ser y estar (conjugar en presente de indicativo, usos, ejercicios)

Comunicación

habilidades lingüísticas

orales escritas

escuchar hablar leer escribir

el componente cultural

Consejos: escuchar radios (https://emisora.org.es) , leer periódicos/ revistas


(http://www.tnrelaciones.com/anexo/laprensa/ , https://elpais.com ), usar diccionarios
(https://www.rae.es , https://www.wordreference.com/es/ )

1
El alfabeto

A, a A Asturias, amar

B, b Be Bilbao, bueno

C, c Ce Córdoba, cultura, cena, cine

D, d De Duero, doler, universidad

E, e E Ecuador, estudiar

F, f Efe Francia, fiesta

G, g Ge Granada, gusto, geografía

H, h Hache Hispanoamérica, ahora, hola

I, i I Inglaterra, importante

J, j Jota Juan, julio

K, k Ca Kilo, kilómetro

L, l Ele Lérida, limpio

M, m Eme Madrid, madre

N, n Ene Nicaragua, nuevo

Ñ, ñ Eñe España, muñeca

O, o O oro

P, p Pe Perú, padres

Q, q Cu Quito, pequeño

R, r Erre Rumanía, perro, París

S, s Ese Segovia, saber

T, t Te Toledo, toro

2
U, u U Uruguay, universo

V, v Uve Valencia, verde

W, w Uve doble Washington

X, x Equis Texas, xilófono, excursión

Y, y I griega (ye) Paraguay, yo soy

Z Zeta Zaragoza, zapato

Reglas de pronunciación

1. La B y la V se pronuncian igual [b]: Barcelona, verano, banco, vacaciones, Valencia,


Víctor.

2. La C delante de e, i se pronuncia s interdental - [θ] (como th del inglés think): circo,


cerámica, Cervantes, bicicleta, cereales, cereza, cine, ciudad, civilización.

3. La Ch se pronuncia [tʃ]: chocolate, China, chal, chico, muchacha, Chile.

4. La G delante de e, i se pronuncia como la h rumana: geografía, gimnasia, gel, Argentina,


Jorge, imaginación.

Los grupos gue, gui se pronuncian como los grupos rumanos ghe, ghi: guerra, guitarra,
Guillermo.

¡Ojo! lingüística, vergüenza

5. La H no se pronuncia: hola, hotel, historia.

6. La J se pronuncia como la h rumana: jardín, joven, juego, naranja, jamón, jabón, Japón,
¡Ja, ja, ja!

7. La Ll se pronuncia [li]: lleno, llave, gallina, gallo, Sevilla, ella se llama, bocadillo, paella,
mascarilla.

8. La Ñ se pronuncia [ni]: niña, pequeño, albañil, España, mañana.

3
9. Los grupos que, qui se pronuncian como los grupos rumanos che, chi: quien, química,
querer.

10. La R se pronuncia doble (como rr) al principio de la palabra y tras una n o una l: Rusia,
radio, Enrique, alrededor.

La Rr se pronuncia fuertemente: marrón, perro.

11. La Y se pronuncia [i]: yo soy, rey, mayo.

12. La Z se pronuncia s interdental (como th del inglés think): manzana, zumo, civilización,
gazpacho.

¡Vamos a practicar!

1. Lee las siguientes palabras:

Miguel de Cervantes, Don Quijote, Barcelona, música, museo, los amigos,

Salvador Dalí, Gabriel García Márquez, Felipe, querer, química, guitarra, guerra,

perro, pero, Valencia, José, Juan, gimnasia, geografía, España, chica,

hola, la ola del mar, la olla, María, joven, pingüino, civilización.

Saludos formales e informales / despedidas / fórmulas de cortesía

¡Hola! ¿Qué tal? ¿Cómo estás (tú)? ¿Cómo está (usted)?

¡Buenos días! ¡Buenas tardes! ¡Buenas noches!

¡Hasta luego! ¡Hasta la próxima vez! ¡Hasta pronto! ¡Adiós!

Por favor. Gracias. Con mucho gusto. De nada.

¡Ojo!

 ¡Hola!

 la ola

 la olla

4
Acentuación

Cada palabra tiene una sílaba fuerte.

1. En las palabras que acaban en n, s o vocal la sílaba fuerte es la penúltima.

Ejemplos: manzana, conocen, importante, españoles, muchacho.

2. En las palabras que acaban en consonante (excepto n, s) o y la sílaba fuerte es la última.

Ejemplos: bailar, Madrid, David, Uruguay, profesor, español, estudiantes.

Acentuación gráfica

1. Las palabras que no respetan las reglas mencionadas anteriormente marcan con acento gráfico la
sílaba fuerte.

Ejemplos: árbol, jóvenes, Málaga, teléfono, jardín.

2. Las palabras exclamativas o interrogativas (pronombres, adverbios) llevan acento gráfico:

¿Qué pasa? ¡Qué bonito!

¿Quién es esa persona?

¿Cuál de los dos es tu amigo?

¿Cómo estás hoy?

¿Dónde está la biblioteca?

¿Cuándo nos visitas?

3. El acento gráfico diferencia palabras que tienen la misma forma.

Mi casa es espaciosa. Este regalo es para mí.

Tú eres mi mejor amigo. Tu casa es muy bonita.

El libro está sobre la mesa. Él es tu compañero.

Si me das el libro, me pongo a estudiar. Sí, me gusta mucho encontrar cosas interesantes.

Te llamas Juana y te gusta el té.

Sé que se llama José.

4. También llevan acento las vocales u e i en hiato con a, e, o: día, María, baúl, país.

También podría gustarte